Revista Dialógica Intercultural

Revista Dialógica Intercultural Publicación del Centro Interdisciplinario PROEIB Andes de la Facultad de Humanidades de la UMSS

15/07/2025

“SEAMOS ACTORES DEL CONOCIMIENTO INDÍGENA”

La DECIMA publicación de la campaña “Seamos actores del conocimiento indígena” lleva como título: LOS PROCESOS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y PEDAGÓGICA DEL NÚCLEO "NATANIEL AGUIRRE" DE COLOMI, COCHABAMBA-BOLIVIA: HACIA UNA PERSPECTIVA DE REDES DE EIB EN SUSCAL CAÑAR-ECUADOR de Melchor Duchi Zaruma y Bolívar Andrade Maldonado, que fueron maestrantes del CI PROEIB Andes.

Para acceder al trabajo completo lo puede hacer a través de los siguientes links:

Entrando a la página web al apartado de la biblioteca:
https://www.proeibandes.org/?page_id=954

Al apartado de la biblioteca:
https://biblioteca.proeibandes.org/?page_id=325

A la tesis:
https://biblioteca.proeibandes.org/?page_id=489

Gracias por seguir cada iniciativa del CI PROEIB Andes.





08/07/2025

“SEAMOS ACTORES DEL CONOCIMIENTO INDÍGENA”

La NOVENA publicación de la campaña “Seamos actores del conocimiento indígena” lleva como título: ENSEÑANZA DEL CASTELLANO COMO SEGUNDA LENGUA UN ANÁLISIS DESDE LA HISTORIA DE VIDA Y EL POSICIONAMIENTO SOCIAL DE TRES MAESTROS RURALES de Tereza Marzara Téllez, que fue maestrante del CI PROEIB Andes.

Para acceder al trabajo completo lo puede hacer a través de los siguientes links:

Entrando a la página web al apartado de la biblioteca:
https://www.proeibandes.org/?page_id=954

Al apartado de la biblioteca:
https://biblioteca.proeibandes.org/?page_id=325

A la tesis:
https://biblioteca.proeibandes.org/?page_id=489

Gracias por seguir cada iniciativa del CI PROEIB Andes.





“SEAMOS ACTORES DEL CONOCIMIENTO INDÍGENA”La OCTAVA publicación de la campaña “Seamos actores del conocimiento indígena”...
04/07/2025

“SEAMOS ACTORES DEL CONOCIMIENTO INDÍGENA”

La OCTAVA publicación de la campaña “Seamos actores del conocimiento indígena” lleva como título: LA PARTICIPACIÓN: UN NUEVO HÁBITO DE LA GESTIÓN EIB de Juana Paillalef Carinao, que fue maestrante del CI PROEIB Andes.

Para acceder al trabajo completo lo puede hacer a través de los siguientes links:

Entrando a la página web al apartado de la biblioteca:
https://www.proeibandes.org/?page_id=954

Al apartado de la biblioteca:
https://biblioteca.proeibandes.org/?page_id=325

A la tesis:
https://biblioteca.proeibandes.org/?page_id=489

Gracias por seguir cada iniciativa del CI PROEIB Andes.





“SEAMOS ACTORES DEL CONOCIMIENTO INDÍGENA”La SÉPTIMA publicación de la campaña “Seamos actores del conocimiento indígena...
01/07/2025

“SEAMOS ACTORES DEL CONOCIMIENTO INDÍGENA”

La SÉPTIMA publicación de la campaña “Seamos actores del conocimiento indígena” lleva como título: YACHAY MUNACHI APROXIMACIÓN A LOS PROCESOS DE GESTIÓN PEDAGÓGICA EN LAS ESCUELAS DE EIB ESTUDIO DE CASO EN LA ESCUELA CENTRAL DEL “NÚCLEO ESCOLAR RODEO” de Adolfo Zuazo Fernández, que fue maestrante del CI PROEIB Andes.

Para acceder al trabajo completo lo puede hacer a través de los siguientes links:

Entrando a la página web al apartado de la biblioteca:
https://www.proeibandes.org/?page_id=954

Al apartado de la biblioteca:
https://biblioteca.proeibandes.org/?page_id=325

A la tesis:
https://biblioteca.proeibandes.org/?page_id=489

Gracias por seguir cada iniciativa del CI PROEIB Andes.





26/06/2025

“SEAMOS ACTORES DEL CONOCIMIENTO INDÍGENA”

La SEXTA publicación de la campaña “Seamos actores del conocimiento indígena” lleva como título: “USO DEL NAMUI WAM Y LA ESCRITURA DEL CASTELLANO: UN PROCESO DE TENSIÓN Y DISTENSIÓN INTERGENERACIONAL EN EL PUEBLO GUAMBIANO (DEPARTAMENTO DE CAUCA- COLOMBIA)" de Agustín Almendra Velasco, que fue maestrante del CI PROEIB Andes.

Para acceder al trabajo completo lo puede hacer a través de los siguientes links:

Entrando a la página web al apartado de la biblioteca:
https://www.proeibandes.org/?page_id=954

Al apartado de la biblioteca:
https://biblioteca.proeibandes.org/?page_id=325

A la tesis:
https://biblioteca.proeibandes.org/?page_id=489

Gracias por seguir cada iniciativa del CI PROEIB Andes.





23/06/2025

“SEAMOS ACTORES DEL CONOCIMIENTO INDÍGENA”

La QUINTA publicación de la campaña “Seamos actores del conocimiento indígena” lleva como título: “EIB: Modelo para armar reflexiones sobre la propuesta de uso de lenguas de la reforma educativa de Bolivia" de Carmen López Flores, que fue maestrante del CI PROEIB Andes.

Para acceder al trabajo completo lo puede hacer a través de los siguientes links:

Entrando a la página web al apartado de la biblioteca:
https://www.proeibandes.org/?page_id=954

Al apartado de la biblioteca:
https://biblioteca.proeibandes.org/?page_id=325

A la tesis:
https://biblioteca.proeibandes.org/?page_id=489

Gracias por seguir cada iniciativa del CI PROEIB Andes.





“SEAMOS ACTORES DEL CONOCIMIENTO INDÍGENA”La CUARTA publicación de la campaña “Seamos actores del conocimiento indígena”...
18/06/2025

“SEAMOS ACTORES DEL CONOCIMIENTO INDÍGENA”

La CUARTA publicación de la campaña “Seamos actores del conocimiento indígena” lleva como título: “Hasta ahora seguimos sufriendo…” Gestión educativa y castellano como segunda lengua. Estudio del núcleo de Suma Qhantati: Cutusuma de Vicente Limachi Pérez Ph. D.

Para acceder al trabajo completo lo puede hacer a través de los siguientes links:

Entrando a la página web al apartado de la biblioteca:
https://www.proeibandes.org/?page_id=954

Al apartado de la biblioteca:
https://biblioteca.proeibandes.org/?page_id=325

A la tesis:
https://biblioteca.proeibandes.org/?page_id=489

Gracias por seguir cada iniciativa del CI PROEIB Andes.





13/06/2025

“SEAMOS ACTORES DEL CONOCIMIENTO INDÍGENA”

La TERCERA publicación de la campaña “Seamos actores del conocimiento indígena” lleva como título: Mapuche de Santiago de Chile, rupturas, y continuidades en la recreación de la cultura Mapuche de la Mgr. Geraldine Abarca Cariman
Para acceder al trabajo completo lo puede hacer a través de los siguientes links:

Entrando a la página web al apartado de la biblioteca:
https://www.proeibandes.org/?page_id=954

Al apartado de la biblioteca:
https://biblioteca.proeibandes.org/?page_id=325

A la tesis:
https://biblioteca.proeibandes.org/?page_id=489

Gracias por seguir cada iniciativa del CI PROEIB Andes.






“SEAMOS ACTORES DEL CONOCIMIENTO INDÍGENA”Es la segunda publicación de la campaña “Seamos actores del conocimiento indíg...
11/06/2025

“SEAMOS ACTORES DEL CONOCIMIENTO INDÍGENA”

Es la segunda publicación de la campaña “Seamos actores del conocimiento indígena”. El título de la investigación es: Yachay concepciones sobre enseñanza y aprendizaje en la comunidad campesina de Aucará departamento de Ayacucho, Perú. del Mgr. Fernando Antonio García Rivera

Para acceder al trabajo completo lo puede hacer a través de los siguientes links:

Entrando a la página web al apartado de la biblioteca:
https://www.proeibandes.org/?page_id=954

Al apartado de la biblioteca:
https://biblioteca.proeibandes.org/?page_id=325

A la tesis:
https://biblioteca.proeibandes.org/?page_id=489

Gracias por seguir cada iniciativa del CI PROEIB Andes.






“SEAMOS ACTORES DEL CONOCIMIENTO INDÍGENA”Es la primera publicación de la campaña “Seamos actores del conocimiento indíg...
06/06/2025

“SEAMOS ACTORES DEL CONOCIMIENTO INDÍGENA”

Es la primera publicación de la campaña “Seamos actores del conocimiento indígena”, les invitamos a seguirnos en cada propuesta que tendrá diferentes y diversos mensajes e información complementaria.

El título de la investigación es: Uso de las Lenguas Quechua y Castellano en la Escuela Urbana: Un estudio de caso del Mgr. Felix Claudio Julca Guerrero

Para acceder al trabajo completo lo puede hacer a través de los siguientes links:

Entrando a la página web al apartado de la biblioteca:
https://www.proeibandes.org/?page_id=954

Al apartado de la biblioteca:
https://biblioteca.proeibandes.org/?page_id=325

A la tesis:
https://biblioteca.proeibandes.org/?page_id=489

Gracias por seguir cada iniciativa del CI PROEIB Andes.






Es una iniciativa del Centro Interdisciplinario PROEIB Andes de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de...
05/06/2025

Es una iniciativa del Centro Interdisciplinario PROEIB Andes de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Mayor de San Simón






MÁS ALLÁ DEL VATICANO: EL LEGADO DEL PAPA FRANCISCO EN LA GLOBALIZACIÓN DE LA CRISIS AMBIENTAL AMAZÓNICA 🌳El Pontífice, ...
30/05/2025

MÁS ALLÁ DEL VATICANO: EL LEGADO DEL PAPA FRANCISCO EN LA GLOBALIZACIÓN DE LA CRISIS AMBIENTAL AMAZÓNICA 🌳

El Pontífice, nacido en Buenos Aires en 1936 como Jorge Mario Bergoglio, falleció el 21 de abril de 2025, en la Ciudad del Vaticano. Tras 12 años en el cargo, dejó un gran legado en cuanto a la protección de la naturaleza.

Vea el reportaje: https://es.mongabay.com/2025/04/papa-francisco-crisis-ambiental-amazonia/






Más de 23 000 hectáreas de bosque arrasadas, ríos contaminados y cientos de personas víctimas de trata. Este es el saldo que ha dejado la minería aurífera ilegal e irregular en el departamento de Madre de Dios, en la Amazonía peruana. Hasta este sitio que parece olvidado por los gobiernos de ...

Dirección

PLAZUELA SUCRE/Facultad De Humanidades Y Ciencias De La Educación UMSS
Cochabamba

Teléfono

+59165710506

Página web

https://www.proeibandes.org/

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Revista Dialógica Intercultural publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Revista Dialógica Intercultural:

Compartir