Horizontes Bolivia

  • Home
  • Horizontes Bolivia

Horizontes Bolivia Horizontes Bolivia

06/08/2025

de Honor por el Bicentenario de Bolivia en la casa de la Libertad de Sucre.

31/07/2025

Bolivia cumplirá 200 Años desde todos las plazas en todos los rincones del país se celebrará el

El presidente del Estado, Luis Arce, denunció este jueves que Bolivia fue víctima de intereses sectarios e inconstitucio...
04/07/2025

El presidente del Estado, Luis Arce, denunció este jueves que Bolivia fue víctima de intereses sectarios e inconstitucionales en los últimos años, que derivaron en graves consecuencias económicas y la pérdida de vidas.

“Agradecemos su sana preocupación por los hechos acontecidos en las últimas semanas en Bolivia, que lamentablemente en los últimos años ha sido víctima de intereses sectarios y anticonstitucionales, acciones que han derivado en graves consecuencias económicas y que lamentablemente han costado vidas y se deben precisamente a una concepción política nada revolucionaria ni de izquierda”, lamentó.

El mandatario hizo la denuncia durante su intervención en el marco de la LXVI “Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común y la Cumbre de Presidentes del Mercosur y Estados Asociados”, que se realiza en Buenos Aires, Argentina.

Arce resaltó que actualmente en el país se esté imponiendo la cultura democrática para resolver las diferencias internas, dentro del marco legal y constitucional.

“Solo puedo indicar que se está imponiendo la madurez y cultura democrática del pueblo boliviano, que sabemos que es compartida por nuestros hermanos del Mercosur. Nuestras diferencias internas se resolverán en Bolivia dentro del marco institucional y constitucional, en el ámbito del respeto mutuo y la autodeterminación del pueblo boliviano”, aseveró.

Asimismo, el mandatario boliviano hizo mención al conflicto vivido en Medio Oriente en las últimas semanas, y aseguró que Bolivia no comparte la continuidad de las agresiones armadas contra el pueblo palestino y tampoco el ataque de Israel contra Irán, ni que Estados Unidos se involucre en esa región.

Por lo que reiteró la “firme postura” de Bolivia en contra de la agresión, intimid
https://horizontesonline.com/arce-denuncia-en-el-mercosur-que-bolivia-fue-victima-de-intereses-sectarios-e-inconstitucionales-en-los-ultimos-anos/

El presidente Luis Arce saludó este lunes la histórica aprobación en la (ONU) de una resolución que reconoce a la Wiphal...
01/07/2025

El presidente Luis Arce saludó este lunes la histórica aprobación en la (ONU) de una resolución que reconoce a la Wiphala como un símbolo para vivir bien en armonía, equilibrio y complementariedad con la Madre Tierra.
“Con un profundo sentimiento de orgullo, saludamos la histórica aprobación de la Resolución ‘La Wiphala para vivir bien en armonía, equilibrio y complementariedad con la Madre Tierra’ por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas”, destacó en un post en sus redes sociales.

A partir de la resolución, dijo, “hoy el mundo reconoce un símbolo ancestral que ha guiado el pensamiento, la vida y la lucha de nuestros pueblos originarios andinos, amazónicos, chaqueños y del altiplano”.

Asumida en el Septuagésimo noveno período de sesiones de la Asamblea general de la ONU, Arce agradeció a los “países hermanos” que acompañaron con su voto y compromiso la iniciativa impulsada por Bolivia y la República Bolivariana de Venezuela.

“Esta victoria no es solo de Bolivia, sino de todos los pueblos que luchan por un mundo más justo, diverso y armonioso”, aseguró.

La Wiphala es la expresión de la filosofía del Vivir Bien, que propone una relación de respeto, equilibrio y reciprocidad entre seres humanos y la Madre Tierra.

Es reconocida como símbolo nacional del Estado Plurinacional de Bolivia en la Constitución promulgada el 7 de febrero de 2009. A eso, se suma el Decreto Supremo 241 del 5 de agosto de 2009 que la reconoce como un símbolo sagrado.

En su composición refleja el arco iris multicolor, compuesta por siete colores dispuestos armoniosamente en un patrón geométrico cuadriculado, inspirada en el orden, la armonía y la belleza de la Naturaleza, que tiene su origen en varios pueblos indígenas y algunos otros grupos y organizaciones sociales y que es utilizada por ellos, y que ha sido adoptada en varios países en el marco de su resistencia contra el colonialismo, sus reivindicaciones de hermandad y sororidad, paz y unidad internacional, y como afirmación de una vida en armonía, equilibrio y complementariedad entre todos los seres vivos de la Madre Tierra.

En su resolución, la ONU “invita a los Estados Miembros a que promuevan el aprecio y el respeto de todas las culturas, observando la Wiphala como manifestación mediante la cual ciertos Pueblos Indígenas reafirman su identidad, unidad y valores, y salvaguardan su patrimonio cultural y sus conocimientos tradicionales, y como expresión del buen vivir en armonía, equilibrio y complementariedad con la Madre Tierra, a fin de que se exponga en espacios públicos, educativos e institucionales, según proceda”.

Además, exhortó a la comunidad internacional a que avance en la “comprensión, la tolerancia y la solidaridad entre todos los pueblos y culturas, y redoble los esfuerzos para erradicar las manifestaciones de racismo, discriminación racial, xenofobia y formas conexas de intolerancia, incluso contra los Pueblos Indígenas, y promover el respeto de la diversidad de sus manifestaciones culturales, tradiciones, prácticas y sistemas de conocimiento”. https://horizontesonline.com/onu-reconoce-a-la-wiphala-como-simbolo-del-vivir-bien-arce-afirma-que-es-una-victoria-por-un-mundo-mas-justo/

Con la llegada de las 100.000 dosis de la vacuna SRP (sarampión, rubéola y parotiditis) al departamento de Santa Cruz, a...
01/07/2025

Con la llegada de las 100.000 dosis de la vacuna SRP (sarampión, rubéola y parotiditis) al departamento de Santa Cruz, a partir de este lunes se amplía la edad de inmunización a los niños menores de 10 años.
“Llegaron el sábado las 100 mil vacunas y se amplió los grupos etarios a los niños menores de 10 años. Asimismo, se hacen gestiones para toda la población que desee vacunarse”, anunció el director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz, Jaime Bilbao.

Hasta el domingo, la campaña de vacunación contra el sarampión priorizaba la inmunización a menores de 5 años, tanto con primeras como segundas dosis, en todos los establecimientos de salud habilitados y en el punto fijo instalado en la Terminal Bimodal de la ciudad.

El director del Sedes pidió a los padres de familia “conciencia y responsabilidad” y llevar a sus hijos a los centros de salud para inmunizarlos y que estén protegidos de la enfermedad que es sumamente contagiosa, cuyas complicaciones pueden provocar sordera, ceguera, neumonía, encefalitis e incluso la muerte.

“Nosotros hacemos un trabajo arduo con Epidemiología, el PAI (Programa Ampliado de Inmunización), el Ministerio de Salud, los municipios. Hoy los héroes son ustedes padres de familia, que traigan a sus niños y los inmunicen, denles la oportunidad de no enfermarse, ellos tienen el derecho a ser vacunados y ser niños sanos”, instó la autoridad.

Asimismo, lamentó que, en un centro de salud de la capital cruceña, que estuvo abierto las 24 horas el sábado y domingo pasados, con una capacidad de vacunar a 300 niños por día, solo recibió a 8 niños para su inmunización.

Santa Cruz, 30-06-2025.- Con la llegada de las 100.000 dosis de la vacuna SRP (sarampión, rubéola y parotiditis) al departamento de Santa Cruz, a partir de este lunes se amplía la edad de inmunización a los niños menores de 10 años.

En el municipio de Ixiamas, en el norte del departamento de La Paz, empezó la siembra de soya, como parte del proyecto p...
01/07/2025

En el municipio de Ixiamas, en el norte del departamento de La Paz, empezó la siembra de soya, como parte del proyecto piloto del Programa Soya del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras.

En abril, en el Gabinete del presidente Luis Arce, se aprobó un decreto que asigna un presupuesto de Bs 300 millones a la producción de soya en el norte paceño y en Beni, hasta el año 2030.

Se trata del Programa Nacional de Establecimiento y Fortalecimiento de la Base Productiva Primaria del Cultivo de Soya, con el objetivo de incentivar y desarrollar una producción sostenible de soya en los departamentos de La Paz y Beni, convirtiéndolos en verdaderos polos de desarrollo agroindustrial.

Un equipo técnico desplazado a la comunidad Segundo Flor de Mayo de Ixiamas (provincia Iturralde) empezó con la siembra de soya en una superficie de 70 hectáreas.

Luego se pasará a las comunidades de Porvenir y Everest, ambas de San Buenaventura, en las que sembrarán 130 y 200 hectáreas, respectivamente, informó el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras.

A través del programa Empoderar, uno de sus brazos ejecutores, el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras apoya a los productores con la dotación de semillas e insumos para el tratamiento, control de plagas y enfermedades en el cultivo, así como de cal agrícola para mejorar el PH del suelo de algunas parcelas.

La denominada ‘Marcha al Norte’ es una premisa del gobierno del presidente Arce, para crear un polo de desarrollo en el norte, a través del fortalecimiento de la actividad agropecuaria https://horizontesonline.com/en-el-norte-de-la-paz-empieza-la-siembra-de-soya/

Address


Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Horizontes Bolivia posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share