Estrategia Bolivia

Estrategia Bolivia Estrategia Bolivia es una revista digital empresarial con presencia a nivel nacional.

  Las inundaciones en varias ciudades del país evidencian que el RENISDA, vigente desde 2011, no responde al crecimiento...
22/08/2025



Las inundaciones en varias ciudades del país evidencian que el RENISDA, vigente desde 2011, no responde al crecimiento urbano ni al manejo sostenible del agua. Con vacíos normativos como la falta de lineamientos sobre aguas grises, urge su actualización para garantizar ciudades más seguras y resilientes.



Lee la nota completa en: https://shorturl.at/mBcD1

Los casos reflejan un problema que va más allá de la falta de obras: un reglamento técnico para el diseño y la construcción de redes de agua potable, alcantarillado y drenaje pluvial a nivel domiciliario que no logra responder al crecimiento urbano aceleradoEn Villa Primero de Mayo, Santa Cruz,...

JOVEN PERUANO GANA EL II PREMIO ENRIQUE GARCÍA AL LIDERAZGO POR SU PROYECTO DE INCLUSIÓN FINANCIERAEn el marco de la 'Co...
22/08/2025

JOVEN PERUANO GANA EL II PREMIO ENRIQUE GARCÍA AL LIDERAZGO POR SU PROYECTO DE INCLUSIÓN FINANCIERA

En el marco de la 'Conferencia CAF: Iberoamérica 500+. Ciudades con un legado para el futuro', CAF –banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-, entregó la segunda edición del Premio Enrique García al Liderazgo, un galardón que busca identificar, reconocer y visibilizar el trabajo de jóvenes que impulsan el desarrollo en sus países, recayó en el talentoso joven peruano José Adolfo Quisocala.

El proyecto de Quisocala destaca por promover la educación e inclusión financiera en niños y jóvenes a través de un innovador aprendizaje vivencial. Su iniciativa utiliza residuos sólidos como 'Eco Moneda' para fomentar el ahorro, el emprendimiento y, en última instancia, combatir la pobreza en su comunidad.

Tras recibir el premio, José Adolfo Quisocala expresó su profunda emoción: "Estoy muy orgulloso. Emprender no es fácil, hay mucho sufrimiento, pero lo importante es saber por qué se hacen las cosas. Los jóvenes y los niños no solo somos el futuro de nuestros países, somos el presente y vemos grandes historias de jóvenes que están transformando el futuro”.

Durante el evento de premiación, Alejandra Claros, secretaria general de CAF, explicó los criterios de selección y la relevancia de los proyectos presentados: "Decidimos que el premio reconociera proyectos alineados con la estrategia de CAF. La mayor parte de las propuestas se enfocaron en justicia climática, lo que nos indica que los jóvenes están profundamente preocupados por el medio ambiente”. Claros detalló que los proyectos fueron evaluados bajo rigurosos criterios de liderazgo y trayectoria, viabilidad, impacto, innovación, afinidad con los objetivos de CAF y potencial de mercado.

Enrique García, expresidente de CAF y figura que da nombre al galardón, compartió su satisfacción ante el alto nivel de los participantes: "Contamos con 32 candidatos de primer nivel y un jurado de primera clase. Como jueces, fue un trabajo muy difícil decidir porque todos eran de un gran nivel. Ha sido una experiencia extremadamente grata y me siento orgulloso de ver todo lo que hace CAF y lo que seguirá haciendo en el futuro, con todo el respaldo y aprecio que les seguiremos dando”.

Además de Quisocala, la ceremonia también otorgó menciones especiales a Kerri Ann Bovell de Barbados y Nicholas Kee de Jamaica por sus sobresalientes proyectos.

Entre las soluciones presentadas por los finalistas, con edades entre 18 y 30 años y representando a Barbados, Perú, Argentina, Jamaica y Trinidad y Tobago, se incluyeron iniciativas para combatir la contaminación marina, revolucionar la educación con inteligencia artificial, democratizar el acceso a energías limpias y promover la inclusión financiera en comunidades vulnerables. Estos proyectos son un claro testimonio del inmenso potencial de la juventud para impulsar el desarrollo sostenible e inclusivo en la región.

El Premio Enrique García al Liderazgo de CAF seleccionó a sus candidatos entre un total de 30 postulaciones provenientes de 12 países de América Latina y el Caribe: Argentina, Bahamas, Barbados, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Jamaica, Panamá, Paraguay, Perú y Trinidad y Tobago.

CAF - banco de desarrollo de América Latina y el Caribe

HONOR 400, EL SMARTPHONE QUE ROMPE LAS BARRERAS DEL IDIOMAHONOR presentó oficialmente en Bolivia el nuevo HONOR 400, un ...
22/08/2025

HONOR 400, EL SMARTPHONE QUE ROMPE LAS BARRERAS DEL IDIOMA

HONOR presentó oficialmente en Bolivia el nuevo HONOR 400, un dispositivo que integra herramientas de inteligencia artificial para facilitar la comunicación y elevar la experiencia del usuario. Entre sus principales innovaciones destaca la traducción en vivo, una función diseñada para eliminar las barreras del idioma y permitir conversaciones fluidas en cualquier parte del mundo.

La herramienta ofrece dos modos de interpretación:

Simultáneo: traduce de manera instantánea en pantalla y audio, ideal para conversaciones en movimiento.

Cara a cara: pensado para el diálogo entre dos personas frente a frente, mostrando la traducción en pantalla dividida para ambos interlocutores.

Con solo seleccionar el idioma de origen y destino, el HONOR 400 procesa la traducción al instante, facilitando situaciones cotidianas como pedir direcciones, leer un menú en el extranjero o participar en eventos internacionales.

Ecosistema de inteligencia artificial

Además de la traducción en vivo, el HONOR 400 se potencia con un completo ecosistema de IA que incluye:

Borrador IA y Extensión de imagen IA para edición creativa avanzada.

Grabadora IA que transcribe automáticamente audios y reuniones.

Magic Portal 2.0, que optimiza la organización de tareas y accesos.

Rendimiento y autonomía

El dispositivo combina estas innovaciones con una batería Silicon-Carbon de 6000mAh, carga rápida HONOR SuperCharge de 88W, cámara de 200 MP con IA y pantalla con certificación de cuidado ocular. Todo esto lo convierte en un smartphone diseñado para acompañar al usuario con potencia y autonomía durante todo el día.

Con el lanzamiento del HONOR 400, la marca reafirma su compromiso de ofrecer tecnología que conecta a las personas y elimina fronteras de comunicación.

HONOR Bolivia

  La inteligencia artificial se ha convertido en una gran consumidora de datos personales.Si bien promete eficiencia y c...
21/08/2025



La inteligencia artificial se ha convertido en una gran consumidora de datos personales.
Si bien promete eficiencia y comodidad, depende de acceder a información sensible de los usuarios.
Investigaciones recientes muestran que muchas plataformas recopilan y usan estos datos sin transparencia ni consentimiento claro.
Esto genera crecientes riesgos de privacidad, manipulación y seguridad que demandan mayor control y regulación



Lee la nota completa en:

Las compañías se escudan en las necesidades de mejora para recopilar y usar la información de la actividad personal con el fin de entrenar sus modelos y venderla a “proveedores de servicios”La inteligencia artificial (IA) es una devoradora de datos. Depende de ellos para ser eficaz, pero la e...

 ́a La ASFI reporta que la cartera alcanzó Bs 226.737 millones y los depósitos Bs 223.936 millones, con estabilidad en l...
21/08/2025

́a

La ASFI reporta que la cartera alcanzó Bs 226.737 millones y los depósitos Bs 223.936 millones, con estabilidad en la mora y un repunte de las utilidades en 38,6%, consolidando al sector como motor del desarrollo económico.





Lee la nota completa en:

La ASFI reporta que la cartera alcanzó Bs 226.737 millones y los depósitos Bs 223.936 millones, con estabilidad en la mora y un repunte de las utilidades en 38,6%, consolidando al sector como motor del desarrollo económico.Al 31 de julio de 2025, el sistema financiero boliviano registró un creci...

EXPERIENCIA VINOFEST, LA ANTESALA QUE ENCENDIÓ LOS SENTIDOS EN COCHABAMBAEn la Casona del Molino, Cochabamba vivió una v...
21/08/2025

EXPERIENCIA VINOFEST, LA ANTESALA QUE ENCENDIÓ LOS SENTIDOS EN COCHABAMBA

En la Casona del Molino, Cochabamba vivió una velada única con la Experiencia Vinofest, un encuentro que anticipó lo mejor de la cultura del vino y la gastronomía nacional. Esta actividad fue la antesala oficial del Festival de Vinos, Singanis, Jamones y Quesos - VinoFest 2025, presentando las novedades que marcarán esta nueva versión.

El VinoFest 2025 se celebrará los días 28, 29 y 30 de agosto en el Recinto Ferial Alalay, con un horario de atención de 19:00 hasta la media noche, y un ambiente amenizado con música en vivo desde las 21:00.

Organizado bajo el sello de Feicobol y Fexco, y con el respaldo del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba, el evento reunirá a más de 60 expositores en una experiencia multisensorial que incluirá catas, maridajes, venta de productos gourmet y shows en vivo, consolidándose como una cita imperdible para los amantes del buen vino y la gastronomía.

Las entradas ya están disponibles a través de todotix.com y en puntos de venta de Farmacorp.

Feicobol FEXCO Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba - FEPC

TECNOFARMA SE TRANSFORMA EN ADIUM, UNA NUEVA IDENTIDAD PARA UNA HISTORIA DE ÉXITO EN LATINOAMÉRICADespués de décadas de ...
20/08/2025

TECNOFARMA SE TRANSFORMA EN ADIUM, UNA NUEVA IDENTIDAD PARA UNA HISTORIA DE ÉXITO EN LATINOAMÉRICA

Después de décadas de trayectoria y liderazgo en la industria farmacéutica boliviana, Tecnofarma adopta oficialmente el nombre Adium, como parte de un proceso de consolidación de identidad global que unifica a la compañía en los 18 países donde opera.

Este cambio no representa una nueva empresa, sino la evolución natural de un grupo que ha sabido crecer y proyectarse en la región, y que hoy es reconocido como uno de los líderes en Latinoamérica en el mercado de prescripción. La calidad, el compromiso y el equipo humano que han caracterizado a Tecnofarma se mantienen intactos, reafirmando la confianza de médicos, pacientes y colaboradores.

El cambio a Adium busca fortalecer la presencia regional, aumentar la visibilidad y operar bajo una marca cohesionada en todos los mercados. “Este paso refleja nuestra evolución como grupo, destacando nuestra fortaleza regional y reafirmando nuestro propósito de acercar tratamientos innovadores para mejorar la calidad de vida de las personas”, señalaron desde la compañía.

La transición de Tecnofarma a Adium no afectará la calidad de los productos ni el nivel de servicio. Las terapias seguirán siendo desarrolladas con los más altos estándares internacionales, mientras que el portafolio continuará ampliándose en áreas clave como cardiología, sistema nervioso central, oncología, hematología y muchas más.

Médicos y pacientes seguirán recibiendo el mismo respaldo científico, educación médica continua y programas de acompañamiento. Adium mantiene su compromiso de generar acceso a terapias innovadoras y de sostener una comunicación cercana y transparente con toda la comunidad médica.

“Nos conociste como Tecnofarma, nos recordarás como Adium. Evolucionamos juntos.”
Tecnofarma fue el origen del Grupo Adium en Bolivia. Hoy, esa historia se proyecta hacia el futuro con una marca que representa innovación, cuidado por las personas y compromiso con la salud. En palabras de la compañía:

“Somos la misma empresa, con el mismo equipo y la misma pasión, pero con una identidad que nos conecta con toda Latinoamérica.”

Adium Bolivia

 Las transferencias electrónicas crecieron 125% en número de operaciones en el primer semestre de 2025. El QR Simple con...
20/08/2025



Las transferencias electrónicas crecieron 125% en número de operaciones en el primer semestre de 2025. El QR Simple concentró el 92% de los pagos digitales, consolidando a Bolivia en la senda de la banca electrónica, según el boletín de Asoban a junio del 2025.





Lee la nota completa en:

Las transferencias electrónicas crecieron 125% en número de operaciones en el primer semestre de 2025. El QR Simple concentró el 92% de los pagos digitales, consolidando a Bolivia en la senda de la banca electrónica, según el boletín de Asoban a junio del 2025.El sistema bancario boliviano mar...

WI FI ABIERTO: CÓMO NAVEGAR SEGURO Y EVITAR FRAUDES DIGITALESConectarse a redes Wi-Fi abiertas en cafeterías, aeropuerto...
20/08/2025

WI FI ABIERTO: CÓMO NAVEGAR SEGURO Y EVITAR FRAUDES DIGITALES

Conectarse a redes Wi-Fi abiertas en cafeterías, aeropuertos o centros comerciales puede parecer inofensivo, pero detrás de esa comodidad se esconden riesgos importantes: robo de datos personales, fraudes bancarios y ataques digitales.

Muchas redes públicas carecen de medidas de seguridad sólidas, lo que facilita a los ciberdelincuentes interceptar información sensible como contraseñas, correos electrónicos o datos bancarios. Entre los métodos más comunes se encuentran:

• “Man in the middle”: el atacante se coloca entre el usuario y la red para interceptar la información que se envía.
• Redes falsas: conexiones que simulan ser legítimas para engañar y robar datos.
• Phishing y smishing: mensajes o correos fraudulentos que inducen a hacer clic en enlaces maliciosos.

Para reducir estos riesgos, y considerando que la información es clave, el Banco Ganadero comparte algunas recomendaciones de prevención:

1. Verificar siempre el nombre oficial de la red

Confirmar con el personal del lugar el nombre exacto de la conexión. Los delincuentes suelen crear redes con nombres casi idénticos para confundir a los usuarios y robar datos.

2. Evitar transacciones bancarias o compras en redes públicas

Estas conexiones no siempre están cifradas, por lo que un atacante podría interceptar información financiera, incluso si el sitio web muestra “https”. Para operaciones sensibles, se recomienda usar datos móviles o una red privada segura.

3. Usar una VPN para cifrar la conexión

Una VPN (Red Privada Virtual) protege la navegación creando un “túnel” seguro entre el dispositivo e Internet, evitando que terceros vean la actividad. Esto dificulta que ciberdelincuentes intercepten contraseñas, datos o historiales de navegación. Se debe acceder siempre a la banca en línea desde dispositivos confiables, evitar redes públicas y mantener las contraseñas seguras y actualizadas.

4. Desactivar la conexión automática y el uso compartido de archivos

Conexiones automáticas y archivos compartidos pueden ser puertas abiertas para los ciberdelincuentes. Si el dispositivo se conecta solo a redes desconocidas o permite el acceso a carpetas, se puede exponer información sensible sin darse cuenta. Estas funciones deben permanecer desactivadas y siempre decidir a qué red conectarse.

5. Mantener sistema y antivirus actualizados

Las actualizaciones corrigen fallos de seguridad y protegen los dispositivos contra virus y programas que intentan robar información. Según el Instituto Nacional de Ciberseguridad en España (INCIBE), un sistema o antivirus desactualizado deja los datos personales y bancarios vulnerables. Mantenerlos al día refuerza la seguridad y mejora el rendimiento del dispositivo.

“La seguridad digital comienza con la conciencia. Ante cualquier indicio de robo de información bancaria, se recomienda cambiar de inmediato las contraseñas y comunicar la situación al banco. Unos minutos de prevención pueden evitar meses de problemas”, afirmó Edgardo Cuellar, gerente de Negocios Digitales del Banco Ganadero.

Banco Ganadero

  En el primer semestre del año, Bolivia importó bienes por 4.642 millones de dólares, lo que representa una caída del 4...
20/08/2025



En el primer semestre del año, Bolivia importó bienes por 4.642 millones de dólares, lo que representa una caída del 4% respecto al mismo periodo de 2024, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) procesados por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).





Lee la nota completa en:

En el primer semestre del año, Bolivia importó bienes por 4.642 millones de dólares, lo que representa una caída del 4% respecto al mismo periodo de 2024, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) procesados por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).En contraste, el ...

  Bolivia será este año el país invitado en la Feria Alicante Gastronómica, que aspira a reunir a unas 80.000 personas e...
20/08/2025



Bolivia será este año el país invitado en la Feria Alicante Gastronómica, que aspira a reunir a unas 80.000 personas en esta ciudad de la costa mediterránea española entre los próximos días 3 y 6 de octubre.



Los 'superalimentos' de la quinoa, el cacao beniano, el arroz pre amazónico y el orégano cultivado a más de 3.000 metros de altura cobrarán un especial protagonismo en esta cita, con la participación de la prestigiosa chef boliviana Camila Lechin y el ingeniero de alimentos Gustavo Shock, ‘Ta...

ESTE 21 DE AGOSTO, LOS HERMANOS PHILIPPOU VUELVEN CON “HAZ QUE REGRESE”, LA PELÍCULA DE HORROR MÁS IMPACTANTE DEL AÑOBol...
19/08/2025

ESTE 21 DE AGOSTO, LOS HERMANOS PHILIPPOU VUELVEN CON “HAZ QUE REGRESE”, LA PELÍCULA DE HORROR MÁS IMPACTANTE DEL AÑO

Bolivia, agosto 2025.- Danny y Michael Philippou, los creadores del fenómeno del horror Háblame (Talk to Me), vuelven a sumergirse en lo más oscuro del género con Haz que Regrese (Bring Her Back), su nueva película de terror contemporáneo que promete convertirse en otro éxito de taquilla. Producida por A24 y Sony Pictures, el siniestro largometraje llega a los cines el jueves 21 de agosto, gracias a Andes Films Bolivia.

La nueva propuesta de los australianos presenta la historia de Piper (Sora Wong), quien tiene visión deficiente y suele sentirse a resguardo de la oscuridad de la vida gracias a la presencia de su hermano sobreprotector, Andy (Billy Barratt), dos hermanos huérfanos que llegan a vivir con Laura (Sally Hawkins) su nueva madre adoptiva y su hijo Oliver (Jonah Wren Phillips). En su aislada casa, cargada de tensión, descubren un ritual oculto que los arrastra hacia una pesadilla de posesiones, sectas y decisiones imposibles de revertir.

Con una estética despiadada y momentos perturbadores que prometen incomodar hasta a los más audaces, Haz que Regrese se perfila como una de las experiencias cinematográficas más impactantes del año. Los hermanos Philippou, fieles a su estilo, exploran los límites de la violencia emocional y física, combinando el terror sobrenatural con los traumas de manera intensa.

“Este dúo de escritores/directores mencionan que lo importante en sus películas de horror, o de cualquier otro género, es que muestren historias que tengan un núcleo emotivo particularmente fuerte, y que funcione en múltiples niveles”, comenta Fabiana Cabrera, Marketing Manager de Sony Pictures – Andes Films. Añade que “la cinta nos presenta una historia escalofriante de 104 minutos, donde los personajes no son necesariamente malvados, pero el mundo sí lo es. Algunas cosas malas les han ocurrido, y ellos lo han asimilado todo. Así, con Laura (La forma del agua, 2017), lo emocionante consistió en crear un personaje con el que los cinéfilos pudieran identificarse de manera incómoda”.

El uso de materiales en VHS y de imágenes de cámaras caseras, además de rituales satánicos, complementan muy bien la perturbadora historia que promete convertirse en una de las favoritas para los amantes del horror, quienes no se la pueden perder en la pantalla grande de su cine favorito.

Tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=TJ7pSLjB0O4

Andes Films Bolivia Cine Center Bolivia

Nunca dejaré que me abandones. El ritual comienza en 1 MES. , 21 de agosto en cines.

Dirección

Edificio Los Tiempos, Piso 13
Cochabamba

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 12:30
14:30 - 18:30
Martes 09:00 - 12:30
14:30 - 18:30
Miércoles 09:00 - 12:30
14:30 - 18:30
Jueves 09:00 - 12:30
14:30 - 18:30
Viernes 09:00 - 12:30
14:30 - 18:30

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Estrategia Bolivia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir