Estrategia Bolivia

Estrategia Bolivia Estrategia Bolivia es una revista digital empresarial con presencia a nivel nacional.

  Marcelo Claure será presidente de Arden University, una de las universidades más reconocidas del Reino Unido, pionera ...
29/07/2025



Marcelo Claure será presidente de Arden University, una de las universidades más reconocidas del Reino Unido, pionera en el aprendizaje en línea y que tiene campus en Londres, Manchester, Leeds, Birmingham y Berlín.

́adigital

Arden University es una de las universidades más reconocidas del Reino Unido, pionera en el aprendizaje en línea y que tiene campus en Londres, Manchester, Leeds, Birmingham y Berlín.Marcelo Claure será presidente de Arden University, una de las universidades más reconocidas del Reino Unido, pi...

SOBOCE CELEBRA 100 AÑOS IMPULSANDO UNA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE E INNOVADORA  EN EL “ENCUENTRO FERRETERO DEL SIGLO” EN CO...
28/07/2025

SOBOCE CELEBRA 100 AÑOS IMPULSANDO UNA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE E INNOVADORA EN EL “ENCUENTRO FERRETERO DEL SIGLO” EN COCHABAMBA

En el marco de su centenario y bajo su propósito de construir un futuro más sostenible e inclusivo, SOBOCE celebró en Cochabamba una nueva edición del Encuentro Ferretero del Siglo, reuniendo a más de 300 aliados estratégicos del sector en una noche que combinó reconocimiento, innovación y compromiso con la sostenibilidad.

Este evento forma parte de una serie de celebraciones nacionales —ya realizadas en La Paz, Santa Cruz y ahora en Cochabamba— para rendir homenaje a quienes forman parte esencial de la cadena de valor de la construcción: los ferreteros. Muchos de ellos integran ConstruRed, la red de ferreterías más grande de Bolivia, con más de 400 negocios afiliados que hoy se consolidan como agentes de transformación social y económica a nivel local.

“Queremos seguir construyendo el futuro de la mano de quienes han acompañado este camino. Ustedes son parte esencial de esta historia y del propósito superior que es: generar soluciones sostenibles e innovadoras que mejoren la calidad de vida de la sociedad”, expresó Francisco Shwortshik, CEO de SOBOCE, durante su intervención.

Uno de los momentos más destacados de la noche fue la presentación del Cemento Warnes ULTRA Repelente al Agua, una innovación desarrollada por el CIATEC (Centro de Innovación y Asesoría Técnica), que marca un hito en sostenibilidad dentro del sector constructor. Su fórmula impermeabilizante mejora la durabilidad de las obras, reduce el uso de recursos y disminuye el impacto ambiental. “Este cemento cambia las reglas del juego en la construcción, aportando seguridad, eficiencia y sostenibilidad. Es una muestra clara de cómo la innovación puede ir de la mano con el cuidado del medio ambiente”, explicó Vasili Kitaigorod, Gerente Nacional de Ventas y Soluciones Integrales de SOBOCE.

Durante el evento, los asistentes también conocieron el concepto de la "Ferretería Perfecta", un modelo de punto de venta que impulsa la profesionalización del sector, la eficiencia comercial y el acceso a soluciones técnicas modernas. La jornada contó con activaciones especiales de aliados estratégicos como Duralit, Gaval, Bolivian Electric, Facil, así como entidades financieras como el Banco Nacional de Bolivia, Banco Económico y Diaconía IFD, que brindan herramientas para el crecimiento sostenible del sector ferretero.

Conducida por Marcela Gonzales y Gabriel Nogales, la noche incluyó sorteos, premios, descuentos exclusivos y culminó con un ambiente de celebración a cargo del grupo musical Doble Vía.

Con este encuentro, SOBOCE reafirma su compromiso de trabajar con sus aliados hacia una industria de la construcción más resiliente, innovadora y alineada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, proyectando con ellos los próximos 100 años de historia.

Sociedad Boliviana de Cemento S.A.

  Bolivia no puede satisfacer su demanda de energía, lo que ocasiona un impacto negativo en la economía. Expertos coinci...
28/07/2025



Bolivia no puede satisfacer su demanda de energía, lo que ocasiona un impacto negativo en la economía. Expertos coinciden en que dentro de pocos años se tendrá que importar gas a precios internacionales.

Bolivia no puede satisfacer su demanda de energía, lo que ocasiona un impacto negativo en la economía. Expertos coinciden en que dentro de pocos años se tendrá que importar gas a precios internacionales.Según la definición de diversos organismos internacionales y expertos, la crisis energétic...

ROSARIO PAZ RECIBE EL MAYA DORADO COMO EMPRESARIA DESTACADA DEL BICENTENARIO DE BOLIVIALa ejecutiva lidera Nexocorp y ha...
28/07/2025

ROSARIO PAZ RECIBE EL MAYA DORADO COMO EMPRESARIA DESTACADA DEL BICENTENARIO DE BOLIVIA

La ejecutiva lidera Nexocorp y ha integrado marcas referentes en salud, retail, alimentación y bienes raíces, promoviendo un modelo empresarial orientado al desarrollo sostenible y al bienestar de miles de familias bolivianas.

En el marco del Bicentenario de Bolivia, la empresaria Rosario Paz, CEO de Nexocorp, ha sido galardonada con el prestigioso Maya Dorado en la 29ª edición de los Premios Maya Bicentenario, celebrados en la ciudad de Santa Cruz. Esta distinción reconoce su sobresaliente vida empresarial y su impacto en la transformación de diversos sectores clave para el país.

“Recibir el Maya Dorado es un reconocimiento que me llena de alegría y gratitud, porque refleja el esfuerzo y la pasión que ponemos cada día en Nexocorp. Este premio no solo es un logro personal, sino también de todo mi equipo, que comparte conmigo el compromiso de innovar y aportar al crecimiento de Bolivia. Además, me motiva a seguir trabajando con dedicación y a seguir apostando por nuestro país”, expresó Paz.

𝐋𝐢𝐝𝐞𝐫𝐚𝐳𝐠𝐨 𝐞 𝐢𝐧𝐧𝐨𝐯𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧: 𝐭𝐫𝐞𝐬 𝐝𝐞́𝐜𝐚𝐝𝐚𝐬 𝐭𝐫𝐚𝐧𝐬𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐁𝐨𝐥𝐢𝐯𝐢𝐚
Rosario Paz ha consolidado su posición como una de las empresarias más influyentes de Bolivia, liderando la evolución y diversificación del Grupo Empresarial Gutiérrez. Desde su ingreso en 1995, aportó una visión estratégica y un liderazgo firme, promoviendo la innovación y el trabajo en equipo.

Entre sus hitos más destacados se encuentra la fusión de Farmacias Santa María y Farmacias Gutiérrez, que dio origen a Farmacorp, la cadena de farmacias más grande del país. Bajo su dirección, la empresa modernizó el concepto de farmacia, incorporando tecnología y altos estándares de servicio, impulsando así su expansión nacional y transformación digital.

𝐃𝐢𝐯𝐞𝐫𝐬𝐢𝐟𝐢𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐲 𝐜𝐫𝐞𝐜𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐬𝐨𝐬𝐭𝐞𝐧𝐢𝐝𝐨
La gestión de Paz se distingue por una diversificación exitosa del portafolio empresarial, impulsando la creación de nuevas unidades de negocio que han fortalecido el crecimiento sostenido del grupo. Entre estas iniciativas destacan Amarket, una cadena de supermercados; Dr. Osvaldo, enfocada en farmacias de barrio; Bendita, dedicada al sector de bienes raíces; y la incorporación de la reconocida franquicia internacional Pizza Hut. Esta estrategia ha permitido consolidar la presencia de la empresa en diferentes sectores clave, contribuyendo a su liderazgo y expansión en el mercado nacional.

“La innovación está en nuestro ADN empresarial, es el factor clave para generar experiencias personalizadas y memorables en nuestros clientes, para reinventarnos cuando la adversidad nos sorprende y para asumir desafíos”, explicó la ejecutiva.

Rosario Paz fue formada en Administración de Empresas y Análisis de Negocios en Texas A&M University, cuenta con un MBA en Global Managament de Thunderbird University y un Master en Big Data and Business Intelligence de la Universidad de Lleida en España.

Farmacorp

SE REALIZÓ CON ÉXITO LA 3RA CONFERENCIA INTERNACIONAL DE ARBITRAJE “ARBITRATION SUMMIT” ORGANIZADA POR ICAMCon la partic...
26/07/2025

SE REALIZÓ CON ÉXITO LA 3RA CONFERENCIA INTERNACIONAL DE ARBITRAJE “ARBITRATION SUMMIT” ORGANIZADA POR ICAM

Con la participación de más de 200 asistentes, el jueves 25 de julio se llevó a cabo con gran éxito la 3ra Conferencia Internacional de Arbitraje – Arbitration Summit, organizada por el Centro de Conciliación y Arbitraje (CCA) de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM). El evento se desarrolló en el Centro de Convenciones y Eventos El Portal, consolidándose como uno de los espacios más relevantes para el análisis y debate sobre los mecanismos alternativos de resolución de conflictos en la región.

La conferencia reunió a destacados panelistas nacionales e internacionales, quienes compartieron conocimientos, experiencias y nuevas perspectivas sobre el arbitraje y sus desafíos contemporáneos. Los paneles abordaron temáticas clave como:

• Seguros e inflación: el nuevo reto del arbitraje
• Innovación en arbitraje – legal Tech e inteligencia artificial en el ejercicio del derecho
• Prevención inteligente – dispute board y arbitraje con el Estado
• Diálogos vitales – conciliación y arbitraje en el ámbito de la salud
• Verdad técnica – el peritaje en el arbitraje contemporáneo y la producción estratégica de pruebas en la audiencia
• Laudos arbitrales, implicancias procesales y dificultades en la ejecución
• Últimas tendencias en el arbitraje
• Arbitraje en evolución – enfrentando los desafíos del presente y futuro
• Del Laudo al cumplimiento – el tramo final del arbitraje

Durante la apertura, el presidente de la ICAM, Amilkar Rocha, resaltó el rol protagónico del CCA en la promoción de una cultura arbitral moderna, sólida y dinámica, reafirmando el compromiso de la institución con el fortalecimiento de métodos alternativos para la solución de controversias. “El arbitraje y la conciliación se han consolidado como mecanismos eficientes, técnicos y confiables en el ámbito comercial, empresarial y contractual”, señaló.

La jornada no solo ofreció un espacio académico de alto nivel, sino que también fomentó la vinculación entre profesionales, árbitros, abogados, empresarios y estudiantes, promoviendo el desarrollo de redes colaborativas y el fortalecimiento del sistema de justicia alternativa en Bolivia.

La ICAM expresa su reconocimiento a los miembros de la Comisión de Conciliación y Arbitraje y al equipo técnico del CCA por su destacada labor en la organización de esta conferencia que, una vez más, posiciona a Cochabamba como referente regional en materia arbitral.

Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba - ICAM

EL 32% DE LAS MARCAS DE CONSUMO MASIVO LOGRÓ INCREMENTAR SUS ELECCIONES DE COMPRA EN MEDIO DE UN ENTORNO DESAFIANTE PARA...
25/07/2025

EL 32% DE LAS MARCAS DE CONSUMO MASIVO LOGRÓ INCREMENTAR SUS ELECCIONES DE COMPRA EN MEDIO DE UN ENTORNO DESAFIANTE PARA EL CONSUMIDOR BOLIVIANO

En un evento realizado en CAINCO, ante representantes de empresas bolivianas, Worldpanel by Numerator presentó los resultados del Brand Footprint edición 2025, el ranking que identifica a las marcas de consumo masivo más elegidas por los hogares urbanos en Bolivia. El estudio reveló que, dentro del Top 250 de marcas evaluadas en el año móvil a octubre de 2024, el 32 % registró un crecimiento en Consumer Reach Points (CRPs), a pesar de la crisis económica y el entorno desafiante que enfrentan actualmente los hogares bolivianos. En contraste, el 68 % restante experimentó una caída.

“En un entorno desafiante para el bolsillo del consumidor, más del 30 % de las marcas estudiadas en Bolivia lograron crecer, demostrando que es posible conquistar a nuevos compradores incluso en escenarios complejos”, afirmó Alejandra Collao, Gerente de Desarrollo de Clientes de Worldpanel by Numerator en Bolivia.

Esta es la 13.ª edición del estudio, basado en una metodología única que utiliza los Consumer Reach Points (CRPs), un indicador que mide cuántas veces una marca es elegida en el punto de compra. A nivel global, Brand Footprint analiza más de 30.000 marcas en 56 mercados de cinco continentes. En el caso de Bolivia, el análisis se basa en un panel representativo que cubre al 78 % de los hogares urbanos, lo que permite una lectura precisa del comportamiento de consumo en el país.

𝐄𝐥 𝐠𝐚𝐬𝐭𝐨 𝐲 𝐥𝐚 𝐭𝐫𝐚𝐧𝐬𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐡𝐚́𝐛𝐢𝐭𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐫𝐚
El informe reveló que el Top 50 de marcas analizadas representa el 63 % del gasto de los hogares bolivianos en bienes de consumo masivo. Sin embargo, estas marcas se han visto afectadas por la caída en la frecuencia de compra, lo que obliga a las empresas a replantear sus estrategias de presencia y comunicación en el punto de venta.

También se observa un cambio en los hábitos de compra, ya que los hogares realizan menos visitas a tiendas, mercados o puntos de venta, pero hacen compras de mayor volumen. De hecho, se registró un incremento del 17 % en el volumen por ocasión, mientras que la frecuencia de compra disminuyó un 20 %. Esta tendencia refleja una mayor búsqueda de conveniencia, lo que también puede ser una oportunidad para marcas grandes y medianas con portafolios económicos.

𝐋𝐚𝐬 𝐦𝐚𝐫𝐜𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐬𝐮𝐦𝐨 𝐦𝐚𝐬𝐢𝐯𝐨 𝐦𝐚́𝐬 𝐞𝐥𝐞𝐠𝐢𝐝𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐁𝐨𝐥𝐢𝐯𝐢𝐚
Durante el evento también se presentaron las marcas más elegidas por sector. En la categoría de alimentos, lidera Kriss; en bebidas, el primer lugar lo ocupa Coca-Cola. En lácteos, la marca destacada es PIL. En el rubro de cuidado del hogar, Nacional obtuvo el podio, mientras que en cuidado personal, el primer lugar lo ocupa Colgate.

Finalmente, el Brand Footprint difundió el ranking de las cinco marcas más elegidas en Bolivia en la categoría total FMCG, encabezado por PIL, seguida por Coca-Cola, Kriss, Doña Gusta y Fideos Lazzaroni.

Fuente: Brand Footprint edición 2025 – Worldpanel by Numerator | Panel de Consumidores – Consumer Reach Points (CRPs) | Período: Mat Oct’24 | Total Bolivia, panel de hogares Bolivia basado en una muestra de 1.009 hogares que representa el 78 % de la población urbana de hogares del país.

CAINCO

CASA PIERINA GI DESLUMBRA CON SU PRESENTACIÓN PRIVADA "ELEVE GRATIA 1947"En una velada íntima y cargada de estilo, elega...
25/07/2025

CASA PIERINA GI DESLUMBRA CON SU PRESENTACIÓN PRIVADA "ELEVE GRATIA 1947"

En una velada íntima y cargada de estilo, elegancia y arte, Casa Pierina Gi presentó su exclusiva colección “Eleve Gratia 1947”, una muestra que fusiona tendencias contemporáneas con el lujo silencioso y el valor artesanal que han definido a la marca en los últimos seis años.

La presentación rindió homenaje a la mujer integral: aquella que transmite elegancia, determinación y propósito, y que convierte la moda en una extensión de sus logros personales y profesionales.

La velada no solo celebró la creatividad y el diseño, sino también el liderazgo y la fuerza femenina. Varias mujeres destacadas del ámbito empresarial y profesional formaron parte de la pasarela como modelos de inspiración, reflejando los valores de la marca: identidad, confianza, pasión y fe.

“Esta noche queremos homenajear a mujeres que han roto barreras, conquistado espacios y abierto camino para otras. Mujeres que representan la fuerza y belleza integral que Casa Pierina Gi busca proyectar”, fue uno de los mensajes centrales de la presentación.

El evento contó con el apoyo de reconocidas marcas auspiciadoras, y finalizó con emotivas sorpresas preparadas para los invitados, en un ambiente que reafirmó que la moda también puede ser una experiencia de conexión, propósito y empoderamiento.

Pierina Gi cuero

DROGUERÍA INTI LANZA BIOS, LA PRIMERA LÍNEA VETERINARIA 100% BOLIVIANA PARA EL CUIDADO DE ANIMALES DE COMPAÑÍACon una in...
24/07/2025

DROGUERÍA INTI LANZA BIOS, LA PRIMERA LÍNEA VETERINARIA 100% BOLIVIANA PARA EL CUIDADO DE ANIMALES DE COMPAÑÍA

Con una inversión superior a los 7 millones de bolivianos, la empresa líder del sector farmacéutico diversifica su alcance y apuesta por la salud animal en Bolivia.

Droguería INTI, con 89 años de liderazgo en la industria farmacéutica nacional, da un paso histórico con el lanzamiento de BIOS, su primera línea de productos veterinarios elaborados íntegramente en Bolivia. Esta innovadora apuesta nace como respuesta al crecimiento del sector veterinario y al aumento de la conciencia sobre el bienestar animal en el país.

“BIOS representa nuestro compromiso con la salud integral, ahora también pensando en nuestros animales de compañía. Nos hemos preparado durante tres años para desarrollar una línea con el mismo estándar de calidad que caracteriza a INTI”, destacó Edson Quiroz, gerente de Producto. “Apostamos por Bolivia, por nuestra industria y por seguir generando empleo y soluciones reales para profesionales veterinarios”, añadió.

La línea, que incluye 18 productos diseñados para el tratamiento clínico de animales menores (como perros y gatos), abarca especialidades como antibióticos, suplementos vitamínicos, soluciones oftálmicas y productos reconstituyentes. Todos ellos están certificados por SENASAG y han sido desarrollados bajo estrictas Buenas Prácticas de Manufactura y Almacenamiento.

“Los productos BIOS están elaborados con principios activos de grado humano, lo que garantiza su eficacia y seguridad. Nuestro objetivo es brindar a los médicos veterinarios bolivianos herramientas accesibles y de calidad para su práctica diaria”, explicó Williams Velasco, médico veterinario zootecnista y asesor técnico de la línea en INTI. “La atención personalizada que brindaremos a través de nuestros gestores veterinarios nos permitirá acompañar de cerca a los profesionales del sector”, sostuvo.

Además de ampliar el portafolio de INTI, BIOS marca un precedente en la industria farmacéutica nacional al consolidar una oferta de productos veterinarios hechos en Bolivia con altos estándares de calidad, orientados inicialmente al segmento de animales de compañía y con proyección de expansión hacia animales de producción para 2026.

“Sabemos que la salud animal es cada vez más relevante en los hogares bolivianos. Por eso, BIOS llega en el momento oportuno, con soluciones confiables y cercanas a quienes cuidan de nuestros compañeros de cuatro patas”, concluyó Quiroz.

BIOS estará disponible exclusivamente en establecimientos veterinarios legalmente establecidos, como clínicas, consultorios y hospitales, iniciando su comercialización en el eje troncal del país.

Droguería INTI S.A.

FARMACORP SE CONSOLIDA ENTRE LAS 5 EMPRESAS MÁS SOSTENIBLES DE BOLIVIAEl compromiso de la compañía con la comunidad, el ...
24/07/2025

FARMACORP SE CONSOLIDA ENTRE LAS 5 EMPRESAS MÁS SOSTENIBLES DE BOLIVIA

El compromiso de la compañía con la comunidad, el medio ambiente y la ética la posiciona como referente en Bolivia, reflejando la visión de Nexocorp y su apuesta estratégica por un desarrollo sostenible al servicio de los bolivianos.

Por ocho años consecutivos, Farmacorp forma parte del Top 5 de empresas con mayor compromiso social, ambiental y de gobernanza en Bolivia, según el ranking MERCO ESG. Esta distinción reafirma su liderazgo como empresa que integra la sostenibilidad en el centro de su gestión, con acciones concretas orientadas al bienestar de los bolivianos y el desarrollo del país.

En la edición 2024 del estudio, Farmacorp se ubicó en el 4º lugar a nivel nacional y fue reconocida como la empresa número uno en su sector. Además, se destacó entre las 5 mejores evaluadas en los tres pilares ESG: medio ambiente, sociedad y gobernanza, confirmando su papel como referente en prácticas responsables, éticas y de impacto positivo en Bolivia.

“Este reconocimiento nos llena de orgullo porque reafirma que estamos donde más queremos estar: cerca de nuestra gente, sirviendo con pasión y responsabilidad. Cada día trabajamos para aportar al bienestar y la salud de las familias del país, y lo hacemos gracias al esfuerzo, la vocación y el compromiso de cada uno de nuestros colaboradores, que son el corazón que impulsa nuestro impacto y nuestro crecimiento”, expresó Rosario Paz, CEO de Nexocorp.

𝐈𝐦𝐩𝐚𝐜𝐭𝐨 𝐫𝐞𝐚𝐥 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐯𝐢𝐝𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐛𝐨𝐥𝐢𝐯𝐢𝐚𝐧𝐨𝐬
La sostenibilidad en Farmacorp se traduce en acciones concretas que marcan la diferencia. Algunas de las más emblemáticas son:

• “Sí Quiero Abrigarte”: campaña anual que moviliza a equipos de Farmacorp y sus aliados para recolectar y entregar ropa de abrigo a personas vulnerables en cinco departamentos del país.
• “Farmacorp Verde”: programa para la reducción del uso de plásticos, impulsando la utilización de bolsas hidrosolubles y biodegradables que aportan a la protección del medio ambiente y promueven alternativas responsables en todas las sucursales del país.
• “Sí Quiero”: una iniciativa solidaria que transforma los centavos de cambio de nuestros clientes en apoyo directo a más de una docena de instituciones sociales en todo el país, como albergues y hogares de acogida. Un pequeño gesto que genera un gran impacto.
• Estas acciones se fortalecen con campañas de salud preventiva, espacios educativos y alianzas estratégicas con el sector público y privado, lo que nos permite ampliar el alcance e impacto de manera positiva a más comunidades en el país.

𝐍𝐞𝐱𝐨𝐜𝐨𝐫𝐩: 𝐞𝐥 𝐡𝐨𝐥𝐝𝐢𝐧𝐠 𝐪𝐮𝐞 𝐩𝐨𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐞𝐥 𝐥𝐢𝐝𝐞𝐫𝐚𝐳𝐠𝐨 𝐝𝐞 𝐅𝐚𝐫𝐦𝐚𝐜𝐨𝐫𝐩
La notoriedad de Nexocorp en el Ranking MERCO ESG 2024, entre las 100 empresas con mejor reputación de Bolivia destaca la relevancia estratégica del grupo como impulsor de empresas responsables e innovadoras. Como holding, Nexocorp articula una visión sostenible y de largo plazo, promoviendo sinergias dentro de su portafolio que incluye salud, retail, alimentos, franquicias y desarrollo inmobiliario.

Su respaldo permite que empresas como Farmacorp sigan ampliando su impacto positivo y consolidando su reputación, al confirmar que el éxito colectivo parte de la suma de compromisos individuales y de una visión centrada en el bienestar de Bolivia y su gente.

Farmacorp

SOBOCE Y EL GOBIERNO MUNICIPAL DE LA PAZ SE UNEN PARA TRANSFORMAR RESIDUOS URBANOS EN ENERGÍA La alianza consolida un mo...
24/07/2025

SOBOCE Y EL GOBIERNO MUNICIPAL DE LA PAZ SE UNEN PARA TRANSFORMAR RESIDUOS URBANOS EN ENERGÍA

La alianza consolida un modelo de sostenibilidad que impacta positivamente en el medio ambiente y en la calidad de vida de la población.

En un acto realizado el 23 de julio en la Planta de Cemento Viacha, la Sociedad Boliviana de Cemento S.A. (SOBOCE) y el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz firmaron una alianza estratégica orientada al aprovechamiento Residuos Sólidos Urbanos como combustibles derivados de residuos (CDRs), para su co procesamiento en los hornos de Clinker de Viacha.

Este convenio representa un paso decisivo en el fortalecimiento de la economía circular en el país y en la implementación de soluciones concretas para enfrentar la crisis climática. A través de esta alianza, residuos que antes terminaban en rellenos sanitarios ahora podrán convertirse en energía, utilizada como combustible alternativo en SOBOCE.

Con esta firma, SOBOCE busca completar un círculo virtuoso de colaboración con todo el Eje Metropolitano, que ya incluye acuerdos similares con los municipios de Viacha y El Alto. La iniciativa permitirá reducir la emisión de gases de efecto invernadero, minimizar la generación de lixiviados y disminuir significativamente el volumen de residuos urbanos destinados a los rellenos sanitarios.

“Hoy consolidamos una alianza que tiene impacto ambiental real. Esta firma con el municipio de La Paz refuerza nuestro compromiso con la sostenibilidad y con un modelo de producción más limpio, resiliente y responsable”, afirmó Francisco Shwortshik, CEO de SOBOCE.

Pioneros en la implementación del co-procesamiento en Bolivia y únicos con autorizaciones ambientales
Como parte integral de su proceso productivo, desde 2015 SOBOCE ha incorporado materiales alternativos como ladrillo triturado y polvo de purga, y en 2024 dio un salto cualitativo al incluir combustibles derivados de residuos industriales, específicamente Residuos de Aparatos Eléctricos y Electronicos (RAEE´s). A la fecha, hemos coprocesado más de 66 toneladas de residuos industriales de diferentes empresas, contribuyendo activamente a la gestión ambiental del país.

La Planta de Cemento Viacha es la primera y única en Bolivia con todas las licencias y autorizaciones ambientales necesarias para llevar adelante el co-procesamiento de combustibles derivados de residuos sólidos, garantizando altos estándares de eficiencia, seguridad y cuidado ambiental.

“Desde Operaciones hemos asumido el desafío de liderar una transformación profunda de nuestros procesos, haciendo que cada etapa sea más eficiente y sustentable. Este proyecto refleja cómo la innovación puede convertirse en acción concreta por el medio ambiente”, expresó Dante Estévez, Gerente Nacional de Operaciones de SOBOCE.

El convenio con el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz refuerza el propósito superior de SOBOCE: “Generar soluciones sostenibles e innovadoras que mejoren la calidad de vida de la sociedad.”

Sociedad Boliviana de Cemento S.A.

LA CÁMARA BOLIVIANA DE DESARROLLADORES INMOBILIARIOS (CBDI) CONSOLIDA SU LIDERAZGO CON EL 13VO ENCUENTRO DE ASOCIADOS EN...
24/07/2025

LA CÁMARA BOLIVIANA DE DESARROLLADORES INMOBILIARIOS (CBDI) CONSOLIDA SU LIDERAZGO CON EL 13VO ENCUENTRO DE ASOCIADOS EN SANTA CRUZ

Más de 90 empresarios del sector inmobiliario y la cadena productiva se dieron cita en una velada que marcó tendencia, análisis estratégico e innovación.

En un contexto de transformación y nuevos desafíos, la Cámara Boliviana de Desarrolladores Inmobiliarios (CBDI) celebró su 13vo Encuentro de Asociados con una destacada convocatoria en el Hotel Los Tajibos, consolidando su rol como la institución líder y representativa del sector a nivel nacional.

El presidente de la CBDI, Óscar Paz Gutiérrez, abrió el evento con una presentación de los avances y gestiones institucionales impulsadas por la Cámara, enfocadas en fortalecer al sector en un momento clave para el país. Paz destacó los logros alcanzados en articulación gremial, posicionamiento de la vivienda como agenda nacional y la generación de espacios de alto valor para los asociados.

Desde Chile, se contó con la participación especial de Tomas Cartagena, fundador de Best Place to Live, quien llegó a nuestro país y presentó un análisis exclusivo sobre las tendencias del desarrollo inmobiliario en América Latina. Cartagena compartió casos destacados, buenas prácticas y claves estratégicas que están marcando el camino de los desarrolladores líderes de la región.

A continuación, la empresa TIGRE, asociada adherente y auspiciadora del evento, realizó una presentación institucional, subrayando su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo de soluciones para proyectos habitacionales e infraestructura urbana.

El cierre del encuentro estuvo a cargo del reconocido analista político Gustavo Pedraza, quien ofreció un análisis de escenarios ante la coyuntura electoral 2025. Su intervención brindó una mirada profunda sobre el contexto político y las características de este fin de ciclo que transita el país.

Con la participación de más de 90 empresarios, desarrolladores, aliados estratégicos y lideres institucionales, el evento no solo fue un espacio de actualización y análisis, sino también una plataforma de networking que fortalece las sinergias del sector.

El 13vo Encuentro de Asociados CBDI reafirma el compromiso de la Cámara con el crecimiento sostenible del país, la construcción de institucionalidad y la promoción de un ecosistema empresarial innovador, resiliente y propositivo.

CBDI. Desarrollamos confianza. Impulsamos el crecimiento económico del país.
www.cbdi.org.bo

Cámara Boliviana de Desarrolladores Inmobiliarios CBDI

BANCO BISA ESTÁ ENTRE LAS 10 EMPRESAS MÁS RESPONSABLES CON EL MEDIOAMBIENTE EN BOLIVIA Según el ranking Merco ESG 2024, ...
23/07/2025

BANCO BISA ESTÁ ENTRE LAS 10 EMPRESAS MÁS RESPONSABLES CON EL MEDIOAMBIENTE EN BOLIVIA

Según el ranking Merco ESG 2024, que contempla el desempeño de 100 compañías, la entidad financiera tuvo un lugar destacable en conciencia ambiental.

Banco BISA se posicionó como una de las empresas más responsables del país luego de alcanzar el décimo lugar en el ranking nacional Merco Responsabilidad ESG Bolivia 2024, un estudio que evalúa el compromiso empresarial con el medioambiente, la sociedad y la ética corporativa.

El informe, presentado por el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco), destacó a las 100 compañías con mejor desempeño en sostenibilidad y gobernanza. En esta edición, Banco BISA consolida su liderazgo en el sector financiero nacional respecto al cuidado medioambiental.

El ranking se basa en una metodología exhaustiva que incluye 1.655 encuestas a diversos grupos de interés, entre ellos, comités de dirección, expertos en responsabilidad social, analistas financieros, periodistas, ONGs, sindicatos y ciudadanos, además de indicadores objetivos relacionados con el desempeño empresarial.

𝐂𝐨𝐦𝐩𝐫𝐨𝐦𝐢𝐬𝐨 𝐚𝐦𝐛𝐢𝐞𝐧𝐭𝐚𝐥, 𝐬𝐨𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐲 𝐞́𝐭𝐢𝐜𝐨
Además, Banco BISA también aparece entre las 20 empresas más responsables en cada una de las tres dimensiones ESG (Environmental, Social & Governance):

• En el ámbito medioambiental, el informe reconoce el impacto de proyectos como Pulmones del BISA, que impulsa la regeneración de áreas verdes y la resilvestración con especies nativas en varias regiones del país.
• En el componente social, el banco es valorado por su compromiso con los trabajadores, la inclusión financiera, el desarrollo empresarial a través de productos como Mi Empresa, y su apoyo a programas de empoderamiento dirigido a mujeres emprendedoras.
• En cuanto a ética y gobernanza, se destaca por su transparencia, gestión responsable y políticas de integridad corporativa.

𝐔𝐧 𝐫𝐞𝐜𝐨𝐧𝐨𝐜𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐭𝐫𝐚𝐧𝐬𝐯𝐞𝐫𝐬𝐚𝐥
El informe Merco subraya que el posicionamiento de Banco BISA responde a una percepción ampliamente compartida entre actores clave del ecosistema empresarial y social. Esto incluye no solo a directivos y expertos, sino también a consumidores y medios de comunicación.

“Este reconocimiento refleja el compromiso constante de Banco BISA con un modelo de negocio sostenible, ético y centrado en generar valor para la sociedad boliviana”, señala el documento de Merco.

Con más de 60 años de trayectoria en el sistema financiero, Banco BISA refuerza así su rol como un referente de responsabilidad corporativa, en un contexto donde los criterios ESG cobran cada vez mayor relevancia para la ciudadanía, los inversores y las futuras generaciones.

Banco Bisa

Dirección

Cochabamba

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 12:30
14:30 - 18:30
Martes 09:00 - 12:30
14:30 - 18:30
Miércoles 09:00 - 12:30
14:30 - 18:30
Jueves 09:00 - 12:30
14:30 - 18:30
Viernes 09:00 - 12:30
14:30 - 18:30

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Estrategia Bolivia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir