25/08/2025
Paridad total (50/50) entre mujeres y hombres.
La paridad en el binomio presidencial no solo es un acto de justicia histórica sino una necesidad para fortalecer la democracia participativa, intercultural y paritaria que promueve la Constitución Política del Estado, cuyo art. 15 impone al Estado la obligación de prevenir toda forma de violencia y discriminación contra las mujeres incluidas aquellas que se ejercen de forma institucional o simbólica...
SENTENCIA CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL 0040/2025 de 11 de agosto de 2025..Sobre la representación igualitaria e inclusiva de las mujeres en los sistemas de toma de decisiones, la Recomendación General 40 de la CEDAW, de octubre de 2024, señala que las mujeres tienen derecho a una representación igualitaria e inclusiva en todos los sistemas de toma de decisiones, en igualdad de condiciones con los hombres; puesto que, el hecho de que el poder de decisión no se distribuya de forma igualitaria e inclusiva entre las mujeres y los hombres impide que los Estados y la comunidad internacional hagan frente de forma eficaz a los desafíos urgentes de alcance local, nacional, regional y mundial. La máxima participación de las mujeres en todas las esferas, en igualdad de condiciones con los hombres, es indispensable para el desarrollo pleno y completo de un país, el bienestar del mundo y la causa de la paz. A fin de responder a estos desafíos para las generaciones actuales y futuras, la citada Recomendación General 40, expone una hoja de ruta para que las mujeres disfruten plenamente de su derecho a una representación igualitaria e inclusiva en todos los sistemas de toma de decisiones, aclarando que la misma se define como la paridad total (50/50) entre mujeres y hombres, en toda su diversidad, en materia de igualdad de acceso y de poder en los sistemas de toma de decisiones, lo que de aquí en adelante se denominará simplemente “paridad”. También define el término “sistemas de toma de decisiones” que abarca la toma de decisiones a través de procesos tanto formales como informales en todos los sectores, incluidos los espacios políticos, públicos, económicos y digitales.