28/07/2025
mu**to 😡 El hombre es el peor enemigo de la naturaleza...
Flotando aguas abajo del río Maniqui, sin cabeza, piel ni cola así fue encontrado por Guardaparques durante un patrullaje el cuerpo de un caimán negro de la especie en los límites de la Reserva de la Biosfera y Estación Biológica del Beni se presume que el hecho ocurrió aguas arriba, fuera del área protegida y se sospecha que sea el espécimen que hace días era visto cerca del puente Maniqui y donde muchas personas lo publicaban con rotulo de "Peligroso caimán" aquí podemos ver con claridad cuan peligroso, despiadado y cruel era el "ser humano" que le quitó la vida a este animal. Sin duda, el mayor peligro para la naturaleza es el hombre.
El caimán negro (Melanosuchus niger) es el reptil más grande de Sudamérica y se encuentra en Bolivia, especialmente en los departamentos de Beni, Cochabamba, La Paz, Pando y Santa Cruz, según el Libro rojo de la fauna silvestre de vertebrados de Bolivia. Esta especie, que puede alcanzar hasta 6 metros de longitud, es un depredador tope en su ecosistema y se encuentra en hábitats de agua dulce como ríos, lagos y sabanas inundadas.
Características del Caimán Negro:
Tamaño:
Es el caimán más grande de Sudamérica y uno de los mayores del mundo, con longitudes que pueden superar los 6 metros y pesos de más de 450 kg.
Coloración:
Su piel es oscura, casi negra, lo que le facilita el camuflaje en aguas turbias.
Distribución:
Habita en la cuenca amazónica y se encuentra en Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Guyana Francesa y Perú.
Hábitat:
Prefiere aguas tranquilas como ríos de corriente lenta, lagos y sabanas inundadas estacionalmente.
Alimentación:
Es un depredador carnívoro que se alimenta de peces, reptiles, aves y mamíferos.
Amenazas:
Caza:
La caza para el comercio de su piel y la creencia de que su grasa cura enfermedades han sido amenazas para la especie.
Pérdida de Hábitat:
La destrucción de su hábitat natural por actividades humanas también afecta su supervivencia.
Estado de Conservación:
En Bolivia, el caimán negro pasó de estar En Peligro de extinción a Vulnerable en 2008, gracias a los esfuerzos de control de la caza, aunque su recuperación no es completa.
A nivel regional, la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) clasifica la especie con Información insuficiente.
Curiosidades:
Se comunica con sus congéneres mediante sonidos y señales visuales, especialmente en la época de apareamiento.
Puede ser visto en las Pampas del Yacuma, una zona de Bolivia conocida por su biodiversidad.
Fuente: Marcos Uzquiano