30/04/2025
El dólar digital supera los Bs 15 mientras persiste la incertidumbre económica en Bolivia
Este miércoles, en plataformas digitales como Binance, Coinbase y Kraken, el dólar se cotizó por encima de los Bs 15, muy cerca de su pico máximo registrado en 2024. Sin embargo, en las calles de La Paz, los librecambistas todavía ofrecen el dólar en torno a los Bs 14,30, lejos del tipo de cambio oficial de Bs 6,96.
🔍 ¿Qué está pasando? El alza del dólar paralelo comenzó tras marzo, cuando el Gobierno abrió la posibilidad de comprar combustibles con activos digitales. Aunque YPFB negó utilizar criptomonedas para adquisiciones y anunció procesos legales contra quienes difundan rumores, algunos analistas sospechan de una inyección masiva de capital que pudo disparar las cotizaciones.
💬 Factores adicionales:
- La inflación, la escasez de dólares y fenómenos climáticos han deteriorado la economía.
- El reciente incremento del 10% al salario mínimo también habría motivado compras masivas de USDT (dólares digitales), presionando aún más el mercado cambiario.
- Las plataformas ofrecen tipo de cambio variable: compras pequeñas a Bs 15, pero montos mayores (ej. $2.000) bajan a Bs 14,2.
💡 Solución económica sugerida: Transparencia, educación financiera y estabilidad real
Transparencia gubernamental: El Gobierno debe publicar operaciones cambiarias clave y evitar decisiones opacas que alimentan rumores y especulación.
- Educación financiera ciudadana: Enseñar a la población cómo funcionan los tipos de cambio en plataformas digitales frente al mercado informal, diferenciando transacciones pequeñas de operaciones “al por mayor”.
- Fomento de la inversión productiva (no especulativa): En lugar de comprar dólares o criptomonedas para resguardarse, se pueden ofrecer alternativas seguras de inversión local, como bonos estatales con interés competitivo o fondos de inversión en sectores clave.
- Política salarial responsable: Cualquier incremento debe estar respaldado por productividad y políticas que eviten impactos inflacionarios.