
12/09/2025
“Global Sumud Flotilla”: quienes son, qué hacen y quiénes participan
Qué es la flotilla
La Global Sumud Flotilla (GSF) es una iniciativa civil internacional que busca romper el bloqueo naval impuesto por Israel sobre la Franja de Gaza, para llevar ayuda humanitaria urgente.
Se presenta como una misión de no-violencia, organizada por grupos de la sociedad civil: médicos, activistas, personas humanitarias, abogados, periodistas, defensores de los derechos humanos, etc.
Algunas de las organizaciones que coordinan la flotilla son: Freedom Flotilla Coalition, Global Movement to Gaza, Maghreb Sumud Flotilla, Sumud Nusantara.
Cuándo y cómo
La salida principal fue el 31 de agosto de 2025 desde Barcelona. Se prevé que varios barcos partan en oleadas, encontrándose con otras embarcaciones desde puertos de Túnez y otros lugares.
Se habla de más de 50 barcos involucrados, con delegaciones de al menos 44 países.
El trayecto estimado para llegar hasta Gaza tomando en cuenta el punto de reunión (por ejemplo, Túnez) y luego la navegación es de varios días; el grupo estima unos 7-8 días para una sección importante del viaje.
Países participantes
Se han reportado delegaciones de 44 países de seis continentes. Algunos de los países mencionados expresamente:
Australia
Brasil
Sudáfrica
Varios países de Europa, incluidos España, Portugal, etc.
No todas las delegaciones han sido detalladas públicamente país por país, al menos no aún en los informes verificados.
Incidentes recientes
Se han denunciado ataques con drones sobre al menos dos barcos de la flotilla mientras estaban en el puerto de Sidi Bou Said, Túnez. Uno de los barcos, el Family Boat (bajo bandera portuguesa), sufrió un incendio después de que un objeto incendiario presuntamente lanzado por dron impactara la cubierta.
Otro barco, el Alma (británico), también habría sido afectado por un ataque similar en aguas tunecinas.
A pesar de los daños materiales leves y sin reportes de heridos, los organizadores denunciaron estos hechos como intentos de intimidación o sabotaje al propósito humanitario de la misión.
Puntos de tensión y responsabilidades
Israel no ha confirmado oficialmente su participación en los ataques denunciados; algunos gobiernos locales, como el tunisino, en principio negaron los hechos, otros han prometido investigaciones.
Desde la flotilla se advierte que podrían enfrentarse a medidas de fuerza, incluyendo detenciones o confiscaciones si se acercan a aguas que Israel considera bajo su autoridad. También hay preocupación por cómo los gobiernos implicados actúan diplomáticamente ante los riesgos.
Valoración y contexto
La flotilla no solo se presenta como una acción humanitaria, sino también como un acto simbólico de desafío al bloqueo que Gaza enfrenta desde hace años. Las condiciones en la Franja —escasez extrema de comida, agua, medicamentos— aumentan el deseo de muchas personas e instituciones de hacer algo visible y directo.
Sin embargo, la operación no está exenta de riesgos: conflictos legales sobre lo que permite el derecho internacional marítimo, posibles reacciones de Israel, implicaciones diplomáticas, seguridad de los participantes, y la logística de transportar ayuda suficiente y que realmente llegue a las personas que la necesitan.
Lista parcial de países confirmados
Según diversas fuentes, estos países han confirmado delegaciones o se sabe que participan en la Global Sumud Flotilla:
Desde Asia / Sudeste Asiático (bajo la iniciativa Sumud Nusantara):
Indonesia
Malasia
Filipinas
Maldivas
Bangladesh
Bután
Tailandia
Sri Lanka
Nepal
Pakistán
Desde otros continentes / regiones:
Australia
Brasil
Sudáfrica
Y varios países europeos se mencionan, aunque no siempre con detalle de ciudad o puerto:
España
Italia