AYNI TV Bolivia

AYNI TV Bolivia un canal solidario de ayuda a los mas necesitados

10/10/2025

CONSTRUCTORES DE ESPERANZA

  Mario Argollo, representante del sindicato de Huanuni, fue elegido como el nuevo ejecutivo de la Central Obrera Bolivi...
10/10/2025


Mario Argollo, representante del sindicato de Huanuni, fue elegido como el nuevo ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), en sustitución de Juan Carlos Huarachi, quien estuvo al mando de la organización durante ocho años.

10/10/2025

CENTRO DE NOTICIAS AYNI 10/10/2025

10/10/2025
  Caranavi, la provincia de la etimología variada es la capital cafetalera de BoliviaKhara Ñavi, Caranavia y Kara Navia,...
10/10/2025


Caranavi, la provincia de la etimología variada es la capital cafetalera de Bolivia

Khara Ñavi, Caranavia y Kara Navia, son algunas versiones del origen del nombre de la provincia Caranavi, que a lo largo de su historia se desarrolló con la incursión industrial de una planta de alcohol y ahora es reconocida mundialmente como la capital cafetalera de Bolivia.

Según la historia y parte de una narrativa popular, el origen de la provincia Caranavi se debe a que “en toda la parte del Norte de La Paz llegaron migrantes aymaras a la provincia y a uno de los pioneros que trabajó en las tierras le decían Khara Ñavi, porque tenía ojos lindos, que sus rasgos eran muy hermosos para ser hombre; de ahí lo relacionamos el nombre Caranavi”, contó el Subgobernador provincial, David Álvarez Soto.

Otra versión popular cuenta que los caciques nativos, de apellidos Navio y Canaviri vivían en disputa. En uno de sus enfrentamientos los adherentes a Canaviri iban contra Navio para asesinarlo e incendiar su casa; anoticiados, los nativos de Yara fueron a auxiliar y en castellano decían: "vamos a sacar la cara de Novia". Ellos ganaron a Canaviri y el triunfador se quedó como rey de los nativos, por este motivo pusieron el nombre de Caranavia, ahora Caranavi.

Otro versión es que bautizaron con el nombre de Caranavi por un habitante de apellido Canaviri, que vivió por muchos años en este territorio y en reconocimiento, la provincia se llamó Caranavi.

Otra versión relata que en un tiempo la provincia Caranavi se encontraba desbocada o pelada toda la planicie. “El nombre fue puesto en aymara, fue ‘Khara, pelado Ñavi’, como Ñawi en quechua, quiere decir ojo, lo castellanizaron y llegó a ser Caranavi”, según el archivo de Historia de Caranavi-Memorias.

Y la última versión, cuenta sobre la aparición de un habitante de apellido Navia, que decía "Salud mi faltará y planta no mi faltará", después de un tiempo no tenía dinero, por io que los vecinos lo llamaban el "kara navia", lo que quiere decir pobre o pelado Navio.

Durante la colonia, la región territorial tenía el dominio español, pero al ser próximo a Los Yungas o ser parte de la faja subandina, era utilizada como ruta de paso hacia centros mineros, como Tipuani, Teoponte y Guanay.
A mitades del siglo XX fue el auge de la explotación maderera. Caranavi atravesó el desarrollo poblacional agrícola y contemporáneo, que se relaciona con los migrantes del altiplano y asentamientos espontáneos.

La provincia Caranavi fue creada por Decreto Ley 1401, del 16 de diciembre de 1992, bajo la presidencia de Jaime Paz Zamora, tenía el reconocimiento de 24 cantones. Por su vocación productiva, llega a ser denominada por sus propios habitantes como la capital cafetalera de Bolivia o la puerta de la amazonia.

“Su historia abarca aproximadamente el año 1886, cuando esta región estaba ocupada por lecos y mosetenes; los cuales fueron desplazados lentamente hacia el sector de Alto Beni por los ingresos de buscadores de caucho y quina. Uno de los últimos lecos que habitó en el sector fue Pascual Coalico, en compañía de su esposa Andrea Medina. Para el año 1908 ya se encontraban varias personas con sus familias, los primeros habitantes de la región provenían de regiones como Apolo y el Beni, que trajeron costumbres y dándole una apariencia más tropical a Caranavi”, según el archivo Historia de Caranavi-Memorias.

En 1915 se instaló una fábrica de alcohol en la hacienda Caranavi, que operó durante 17 años y empleó a unas 200 personas, principalmente de regiones bajas, como Mapiri, Apolo y Beni. Su producción era transportada por el río Coroico y luego, en mulas hasta La Paz. No contrataba trabajadores del altiplano por su vulnerabilidad a enfermedades. Al cerrar la factoría, muchos empleados se quedaron a vivir en la zona.

En 1946 llegaron 50 personas de la provincia Pacajes, que se asentaron entre los arroyos Payasismo y Agua Turbia. Entre 1950 y 1960, el transporte fluvial fue fundamental debido a la falta de caminos, hasta que en 1959 se concluyó la carretera que unió Caranavi con La Paz, tras 24 años de construcción. En esta etapa también se construyó el Hospital Caranavi, el estadio Orlando Quiroga, se instaló agua potable y funcionó una pista aérea con servicios de carga y pasajeros.

Por otro lado, según el portal del Proyecto Tuja, en 1886 el café de Caranavi se mostró en el ámbito internacional por la obra literaria de André Bresson, Bolivia sept années d'explorations, de voyages et de séjours dans l'Amérique et Australe que reseña: “el café de Los Yungas es el mejor de América”.

La provincia de Caranavi está dividida administrativamente en dos municipios: Caranavi, con su capital Caranavi, fue creado el 16 de diciembre de 1992. Y, el municipio de Alto Beni, que tiene como capital la Villa Unificada Caserío Nueve, fue creado el 23 de diciembre de 2009.

La capital cafetalera de Bolivia tiene como principal actividad productiva la fabricación de uno de los mejores cafés, con sello de exportación. También producen cítricos, bananos y otras frutas.

En el caso de Alto Beni, son productores de cacao y se caracteriza por ser la base operativa de la cooperativa El Ceibo.

Según el INE, el municipio destina una superficie de 4.884 hectáreas para el cultivo del cacao híbrido, que es una especie introducida, mejorada y el cacao silvestre, cuya producción es natural y no cultivada, porque es una especie endémica.

La distancia por carretera entre La Paz y Alto Beni es de 210 kilómetros. El viaje por carretera desde La Paz hasta el municipio de Alto Beni toma tres horas y 35 minutos. En el caso de Caranavi, la distancia por carretera desde La Paz es de 160 km, con un tiempo estimado de tres horas.
10 DE OCTUBRE DEL 2025

10/10/2025


Ayuda humanitaria a Tipuani llegará con el Gobernador y verificará las causas de inundación

La ayuda humanitaria para las centenas de familias afectadas en el municipio de Tipuani llegará con el Gobernador paceño, Santos Quispe, quien prepara el lote de víveres e insumos que se requieren. En la visita también verificará las causas de la inundación y para ese fin anticipa una coordinación con instituciones del ámbito minero, del Gobierno nacional.

“El Sedcam va llevar dos maquinarias para contribuir en tareas de limpieza y para esto necesitamos 1.000 litros por día y el alcalde de Tipuani está garantizando el combustible. El martes en la noche estoy viajando a Tipuani para llevar ayuda humanitaria, frazadas y todo lo que se requiera”, afirmó la autoridad departamental, en breve contacto con los medios de comunicación.

Santos Quispe anticipó su itinerario en Tipuani y dijo que luego que verifique los daños en el municipio, solicitará una reunión la dirección de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (Ajam) y cooperativistas, para constatar la presencia y situación de empresas chinas mineras.

El gobernante paceño aseguró que la Gobernación paceña cuenta con un Plan de Contingencia para la época de lluvias y se demanda un presupuesto de Bs 3,5 millones, que debe ser cubierto con recursos transferidos desde el Gobierno nacional.

“Estamos muy preocupados, hay una partida para desastres naturales, para atender a las 20 provincias en tema de desastre. Pedimos, por favor, al Gobierno nacional, que nos deposite el dinero, estamos pasando por una crisis económica, pero también hay que prever el tema de las desgracias”, afirmó Santos Quispe.

Desde el lunes, el Servicio Departamental de Salud (Sedes), activó brigadas médicas para socorrer a vecinos de Tipuani. El personal de salud procedió a evacuar a los afectados en el centro de salud local, donde aún reciben la atención y vigilancia sanitaria.

Tipuani sufre el embate del desborde de río que fue ocasionado por un talud que cayó y desvió el curso del afluente. Las casas y calles quedaron cubiertas por el lodo y agua; en tanto se teme que las precipitaciones pluviales continúen.

El personal de salud, bajo la guía de protocolos de atención, realizó la valoración de las familias que fueron evacuadas y trasladadas a la parte más alta de la comunidad, donde se encontró a varias personas afectadas con enfermedades crónicas, descompensadas y gestantes, las cuales fueron llevadas al centro de salud para su atención.

El desborde del río provocó daños importantes en la estructura de la muralla de contención, que provocó la caída de varias pozas mineras; además que el agua contaminada siga su curso, llegando a poblaciones colindantes, según una nota de prensa del Sedes La Paz.
10 DE OCTUBRE DEL 2025

10/10/2025


El dirigente del transporte pesado, Hugo Domingo Ramos, informa que continúan haciendo filas por combustible y aplaude la orden de aprehensión contra el presidente de YPFB.
10 DE OCTUBRE

10/10/2025


Guillermo Chávez, presidente de la Fermype El Alto, cuestiona el asentamiento de puestos en la Terminal Metropolitana de El Alto, lugar donde se desarrolla el HuaynaFex 2025.
10 DE OCTUBRE

10/10/2025


Tras persistir el trameaje en la ciudad de El Alto, la concejal Paula Quispe, pide el despliegue de más guardias municipales para el control de cobros irregulares en el pasaje del transporte público.
10 DE OCTUBRE

10/10/2025


Entrega de equipamiento a jóvenes emprendedores de 18 a 28 años
10 DE OCTUBRE

10/10/2025


El exdirigente de la Fejuve El Alto, Eddy Condori, arremete con el binomio del PDC, señalando que es respaldado por "k'enchas y narcos".
10 DE OCTUBRE

Dirección

La Paz

Teléfono

+59171293688

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando AYNI TV Bolivia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a AYNI TV Bolivia:

Compartir