07/07/2025
La presentación del libro se realizará el miércoles 9 de julio del 2025, en el Auditorio del Museo Nacional de Etnografía y Folklore, ubicado en la calle Ingavi, esquina Genaro Sanjinés. El público asistente podrá ingresar de manera libre y sumergirse en la vida y obra de Alfredo Domínguez.
Alfredo Domínguez: Biografía del genio que transformó el folklore boliviano
El Centro de la Revolución Cultural (CRC) presentará el libro “Vida, pasión y muerte de Alfredo Domínguez”, biografía escrita por Sergio Calero Cueto. La edición forma parte de la colección de la Biblioteca Biográfica que impulsa la Fundación.
La presente biografía es un análisis de la obra y legado de Domínguez, el artista multifacético que abarcó la música, la poesía, el dibujo y el grabado. Sergio Calero muestra una visión integral, enfatizando el compromiso político y social y la capacidad para trascender las fronteras artísticas y culturales.
El maestro Alfredo Domínguez nació en 1938, en Tupiza, la Joya bella de Bolivia. Desde niño mostró inclinación hacia las artes, especialmente la música y la pintura. Por su gran trayectoria, es considerado uno de los mejores guitarristas de música folklórica boliviana. Entre sus obras se destaca Vida, pasión y muerte de Juan Cutipa y Folklore, esta última junto a Ernesto Cavour y Gilbert Favre.
El texto incluye una revisión integral de la vida y obra de Alfredo Domínguez, abordando no solo su faceta más conocida como músico, sino también su producción como ilustrador, caricaturista, pintor y grabador. Asimismo, contextualiza su trayectoria dentro de la historia de Bolivia del siglo XX, destacando su compromiso político, su crítica al colonialismo y al racismo, y su arraigo en la identidad nacional.
Calero ha seguido la carrera del mejor guitarrista de Bolivia desde muy temprana edad, lo que le permitió recopilar información, investigar y entrevistar a personas que conocieron al gran maestro: “Tras varios años y pocos meses de redacción, el proceso finalmente llega a puerto, con la esperanza de que estas páginas transmitan con la mayor responsabilidad y admiración a la vida intensa y la invalorable obra de Alfredo Domínguez”.
La presentación del libro se realizará el miércoles 9 de julio del 2025, en el Auditorio del Museo Nacional de Etnografía y Folklore, ubicado en la calle Ingavi, esquina Genaro Sanjinés. El público asistente podrá ingresar de manera libre y sumergirse en la vida y obra de Alfredo Domínguez.
Sobre el autor
Sergio Calero Cueto nació en La Paz, Bolivia, es licenciado en Comunicación Social por la Universidad Católica Boliviana, productor audiovisual y experto en música contemporánea. Realizó el programa televisivo La Obertura del Siglo XX y diferentes videoclips, entre ellos Guerreros de la luz para Pablo Huáscar Muñoz, ganador del premio Cóndor de Plata en 1993. También dirigió el video-arte Catarsis, premiado por la Oficina Católica Internacional del Cine (OCIC) en 1995. Realizó los documentales Wara, la Historia (2009), El cine y el rock (2022) y La experiencia Pink Floyd (2023). Es coautor de Historia de la Cultura Boliviana en el siglo XX. Volumen I. La música (2005) y de Bolivia: Lenguajes gráficos (2016).
Via: El Diario