Gente Motivando Gente

Gente Motivando Gente El primer Medio de Comunicación en Bolivia, especializado en RSE, Sostenibilidad, noticias corporativas y Emprendimientos.

La revista “Gente Motivando Gente” nació el mes de julio del 2012, con el objetivo de promover y difundir el trabajo humano y responsable de las empresas, logrando despertar la conciencia colectiva de los lectores, enfocada hacia el rescate de los valores humanos. Es así, que visibilizamos acciones que realiza la empresa privada de manera conjunta con el Estado para el bien de la sociedad civil, e

n temáticas de Responsabilidad Social Empresarial. Buscamos causar empatía en los consumidores y generar una relación de conformidad con las marcas que consumen. Paralelamente publicamos notas que reflejan el esfuerzo emprendedor de diferentes personas, empresas y pequeños negocios; como inauguraciones, últimos lanzamientos y todo tipo de movimiento económico local. Deseamos plasmar una guía con opciones atractivas para nuestros lectores, reflejando el constante trabajo de empresas que invierten en renovarse y se mantienen vigentes a través de los años, para ofrecer productos de calidad a los consumidores. La revista “Gente Motivando Gente”, pretende que el lector se contagie de nuevos emprendimientos y apuesten a iniciar sus propios negocios, motivando a las personas a invertir en nuestro país y así esto los lleve a generar nuevas fuentes de empleo.

08/07/2025

Altitude Solutions apuesta por un futuro donde todas las áreas de una organización tomen decisiones con autonomía, precisión y evidencia.

Se trata de una consultora boutique de Data Analytics y Business Intelligence, fundada por socios con formación científica en Harvard, MIT, Tufts y EPFL.

En Altitude Solutions se enfocan en resultados concretos, no solo en la implementación de tecnologías; integran ciencia de datos con un entendimiento profundo del negocio y actúan como puente entre áreas técnicas (TI) y áreas estratégicas de la empresa.

👇Te invitamos a ver la entrevista con Sabina Campero, Socia Gerente de Altitude Solutions.

𝐁𝐫𝐨́𝐭𝐞𝐫 𝐟𝐨𝐫𝐭𝐚𝐥𝐞𝐜𝐞 𝐞𝐥 𝐚𝐠𝐫𝐨 𝐞𝐧 𝐒𝐚𝐧 𝐈𝐠𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐕𝐞𝐥𝐚𝐬𝐜𝐨 𝐜𝐨𝐧 𝐜𝐚𝐩𝐚𝐜𝐢𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐭𝐞́𝐜𝐧𝐢𝐜𝐚En su compromiso con el desarrollo agrícol...
07/07/2025

𝐁𝐫𝐨́𝐭𝐞𝐫 𝐟𝐨𝐫𝐭𝐚𝐥𝐞𝐜𝐞 𝐞𝐥 𝐚𝐠𝐫𝐨 𝐞𝐧 𝐒𝐚𝐧 𝐈𝐠𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐕𝐞𝐥𝐚𝐬𝐜𝐨 𝐜𝐨𝐧 𝐜𝐚𝐩𝐚𝐜𝐢𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐭𝐞́𝐜𝐧𝐢𝐜𝐚

En su compromiso con el desarrollo agrícola del oriente boliviano, Bróter, la marca de correctivos y acondicionadores de suelos de Itacamba Cemento S.A., organizó una charla técnica especializada para productores y profesionales del sector. El evento se llevó a cabo el 2 de julio en el Hotel La Misión, centrándose en el manejo estratégico de suelos ácidos para optimizar la productividad.

Esta iniciativa forma parte del trabajo continuo de Bróter para promover el conocimiento técnico y buenas prácticas agrícolas que impulsen el desarrollo sostenible del sector agropecuario en Bolivia.

La sesión contó con la participación de dos destacados especialistas de Víter, la marca agrícola de Votorantim Cimentos de Brasil, aliados de Itacamba en el desarrollo del negocio agrícola en Bolivia: Lucas Guilherme Bulegon, Doctor en Agronomía y consultor técnico en desarrollo de mercado, y Marcial Carraro de Figueiredo, Ingeniero Agrónomo con vasta experiencia en corrección de suelos.

“Como Bróter, entendemos que el conocimiento técnico es una herramienta necesaria para impulsar la productividad en el campo. Esta capacitación es parte de nuestro compromiso con el agricultor boliviano y su futuro”, declaró Mauricio Raldes, Coordinador Comercial de Bróter.

Durante la charla gratuita, los expertos compartieron soluciones prácticas y efectivas para el uso de correctivos agrícolas, orientadas a mejorar la fertilidad de suelos ácidos, un problema común en la región.

La exitosa realización de esta jornada técnica reafirma el compromiso de Bróter con la innovación y el apoyo constante a los productores bolivianos, consolidando su posición como un actor clave en el impulso de una agricultura más eficiente y sostenible en el país.

Itacamba



Lee la nota completa en:
https://www.gentemotivandogente.com/index.php/en/empresas-blog/8831-broter-fortalece-el-agro-en-san-ignacio-de-velasco-con-capacitacion-tecnica

𝐋𝐢𝐝𝐞𝐫𝐚𝐳𝐠𝐨 𝐑𝐞𝐬𝐩𝐨𝐧𝐬𝐚𝐛𝐥𝐞 - 𝐒𝐄𝐄𝐑𝐃𝐞𝐬𝐚𝐫𝐫𝐨𝐥𝐥𝐨 𝐬𝐨𝐬𝐭𝐞𝐧𝐢𝐛𝐥𝐞: 𝐮𝐧𝐚 𝐡𝐨𝐣𝐚 𝐝𝐞 𝐫𝐮𝐭𝐚 𝐢𝐧𝐞𝐥𝐮𝐝𝐢𝐛𝐥𝐞 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐁𝐨𝐥𝐢𝐯𝐢𝐚En los últimos años, hablar d...
07/07/2025

𝐋𝐢𝐝𝐞𝐫𝐚𝐳𝐠𝐨 𝐑𝐞𝐬𝐩𝐨𝐧𝐬𝐚𝐛𝐥𝐞 - 𝐒𝐄𝐄𝐑
𝐃𝐞𝐬𝐚𝐫𝐫𝐨𝐥𝐥𝐨 𝐬𝐨𝐬𝐭𝐞𝐧𝐢𝐛𝐥𝐞: 𝐮𝐧𝐚 𝐡𝐨𝐣𝐚 𝐝𝐞 𝐫𝐮𝐭𝐚 𝐢𝐧𝐞𝐥𝐮𝐝𝐢𝐛𝐥𝐞 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐁𝐨𝐥𝐢𝐯𝐢𝐚

En los últimos años, hablar de desarrollo sostenible ha dejado de ser un discurso reservado a foros internacionales o espacios académicos. Se ha convertido en una urgencia local, en una conversación que atraviesa comunidades, empresas, familias, autoridades y ciudadanos por igual. En Bolivia, ya no es extraño escuchar sobre sostenibilidad en la agenda pública o privada. Y esto no responde solo a una tendencia global, sino a una toma de conciencia profunda que está ocurriendo en nuestro país, alimentada por una sociedad que entiende —cada vez más— que el progreso económico y el bienestar social no son viables si se dan a costa del medio ambiente o de la exclusión de las personas.

La Agenda 2030, con sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), ha sido una brújula para múltiples sectores. Sabemos que enfrenta desafíos, que los plazos apremian y que no está exenta de críticas. Pero más allá de los nombres o formatos, lo esencial permanece: como humanidad, aspiramos a lo mismo. Queremos vivir en un país sin pobreza extrema, donde ningún niño se acueste con hambre, donde las mujeres y las niñas tengan las mismas oportunidades y donde el crecimiento económico no dependa de la degradación de nuestros recursos naturales. El desarrollo sostenible no es una narrativa romántica; es una forma real, concreta y estratégica de avanzar como sociedad.

Hoy, Bolivia tiene condiciones únicas para liderar una transformación sostenible. Contamos con una biodiversidad extraordinaria, un tejido empresarial en evolución, una juventud comprometida y una población cada vez más sensibilizada frente a los desafíos globales. Somos un país con potencial energético renovable, con saberes ancestrales que enseñan a vivir en armonía con la naturaleza, y con recursos naturales que, bien gestionados, pueden ser palanca de desarrollo y no de conflicto.

La sostenibilidad no es un freno para la productividad. Al contrario, hoy está demostrado que cuidar el medio ambiente impulsa la eficiencia, reduce costos, abre nuevos mercados y fortalece la reputación de los países. Políticas públicas como el Green Deal europeo, el modelo de economía circular en países nórdicos, o la transformación energética en Chile, Colombia y Uruguay, demuestran que es posible crecer protegiendo lo que nos da sustento. No son teorías: son estrategias con resultados.

He sido testigo directo del compromiso real y creciente del sector privado boliviano. Grandes, medianas y pequeñas empresas —de distintos rubros y regiones— están demostrando que se puede hacer empresa de manera responsable, apostando por modelos de negocios más humanos, resilientes y sostenibles. Esta transformación silenciosa pero contundente merece ser escuchada y potenciada.

Esta es una gran oportunidad para quienes asumirán la conducción del país en los próximos años: la sostenibilidad debe convertirse en el eje articulador del nuevo modelo de desarrollo de Bolivia. No se trata de añadir “capítulos verdes” a los planes de gobierno, sino de incorporar una visión de país que entienda que el bienestar social, la salud ambiental y el dinamismo económico son inseparables. La construcción de una Bolivia moderna, justa e inclusiva solo es posible si se coloca la sostenibilidad en el centro de las decisiones.

El momento histórico que vivimos brinda una oportunidad irrepetible. Estamos en plena era tecnológica, con avances acelerados en inteligencia artificial, energías limpias, movilidad sostenible y trazabilidad de datos. Si Bolivia logra articular estas herramientas con una visión de sostenibilidad, el impacto será extraordinario: ciudades más inteligentes, producción más eficiente, políticas públicas más transparentes y ciudadanos mejor informados. Este es el tipo de transformación que puede marcar un antes y un después.

En este nuevo escenario, los futuros gobernantes tienen en sus manos la oportunidad de impulsar una agenda país con visión de largo plazo. El desafío no es menor, pero el potencial es inmenso. Bolivia tiene talento, creatividad, recursos y una sociedad dispuesta a ser parte del cambio. Lo que necesitamos es decisión política, liderazgo con propósito y un marco institucional que promueva la articulación público-privada-comunitaria para lograr avances tangibles.

No hay desarrollo sin sostenibilidad. Y no hay sostenibilidad sin compromiso político y social. Los próximos años serán decisivos. Construir una Bolivia más equitativa, resiliente y sostenible no es una utopía. Es una posibilidad real. Y empieza con las decisiones que tomemos hoy.

Lucía Fernanda Sossa Aranibar
DIRECTORA EJECUTIVA
Pacto Global Red Bolivia
𝐌𝐢𝐞𝐦𝐛𝐫𝐨 𝐒𝐨𝐜𝐢𝐞𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞 𝐄𝐯𝐨𝐥𝐮𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐄𝐦𝐩𝐫𝐞𝐬𝐚𝐫𝐢𝐚𝐥 𝐑𝐞𝐬𝐩𝐨𝐧𝐬𝐚𝐛𝐥𝐞 - 𝐒𝐄𝐄𝐑
Big Brands Bolivia

Lee el artículo completo en: https://www.gentemotivandogente.com/index.php/en/350-liderazgo-responsable/8830-desarrollo-sostenible-una-hoja-de-ruta-ineludible-para-bolivia

07/07/2025

Con esta nueva sucursal en Cochabamba, la número 43 a nivel nacional, Farmacias Hipermaxi reafirma su compromiso con la salud de las familias bolivianas y su ambicioso plan de expansión. La cadena proyecta inaugurar más farmacias en puntos estratégicos del país durante los próximos meses, buscando ofrecer un servicio cada vez más cercano. Su objetivo es brindar a los clientes precios competitivos, una oferta completa y mayor conveniencia.

👇 Te invitamos a ver la nota con Jaime Hurtado, Gerente de Farmacias Hipermaxi

Hipermaxi La Paz y Cochabamba Farmacias Hipermaxi

07/07/2025

Farmacias Hipermaxi inauguró su octava sucursal en Cochabamba, ubicada en Sarcobamba, específicamente en la Avenida Beijing esquina Apurimak, frente al Parque Demetrio Canelas. Esta nueva farmacia, con formato de drugstore, ofrecerá a los vecinos más de 9.000 productos de salud, bienestar y cuidado personal en un espacio moderno y accesible. Su horario extendido, de 7:00 a 22:30 horas todos los días, incluyendo feriados, garantiza una atención conveniente y completa para la comunidad.

👇 Te invitamos a ver la nota con Federico Stelzer, Gerente General de Hipermaxi.

Hipermaxi La Paz y Cochabamba Farmacias Hipermaxi

𝐅𝐚𝐫𝐦𝐚𝐜𝐢𝐚𝐬 𝐇𝐢𝐩𝐞𝐫𝐦𝐚𝐱𝐢 𝐢𝐧𝐚𝐮𝐠𝐮𝐫𝐚 𝐬𝐮 𝟖ª.  𝐬𝐮𝐜𝐮𝐫𝐬𝐚𝐥 𝐞𝐧 𝐂𝐨𝐜𝐡𝐚𝐛𝐚𝐦𝐛𝐚Farmacias Hipermaxi inaugura su octava sucursal en Cochabamba...
07/07/2025

𝐅𝐚𝐫𝐦𝐚𝐜𝐢𝐚𝐬 𝐇𝐢𝐩𝐞𝐫𝐦𝐚𝐱𝐢 𝐢𝐧𝐚𝐮𝐠𝐮𝐫𝐚 𝐬𝐮 𝟖ª. 𝐬𝐮𝐜𝐮𝐫𝐬𝐚𝐥 𝐞𝐧 𝐂𝐨𝐜𝐡𝐚𝐛𝐚𝐦𝐛𝐚

Farmacias Hipermaxi inaugura su octava sucursal en Cochabamba en el barrio Sarcobamba.

Esta nueva farmacia, que tiene un formato de drugstore, está ubicada estratégicamente en la Avenida Beijing esquina Apurimak frente al Parque Demetrio Canelas, y beneficiará directamente a los vecinos de la zona, brindando una completa oferta en productos de salud, bienestar y cuidado personal.

El surtido supera los 9.000 productos, incluyendo: medicamentos, vitaminas, artículos de higiene, productos para bebés y conveniencia, todo en un espacio moderno y de fácil acceso con un horario extendido de atención de 7:00 a 22:30 horas todos los días incluyendo feriados.

La nueva sucursal garantiza una experiencia de compra cómoda, rápida y segura; además de brindar el servicio de Delivery para todos sus clientes a través de su App HIPERMAXI o Pagina web, www.hipermaxi.com.

Esta apertura representa la sucursal 43 a nivel nacional, con la cual Farmacias Hipermaxi reafirma su compromiso con la salud de las familias bolivianas y su plan de expansión en el país que contempla la inauguración de más sucursales en distintos puntos estratégicos de la ciudad para los próximos meses. Ofreciendo un servicio cada vez más cercano, precios más baratos, receta completa y conveniente para sus clientes.

Farmacias Hipermaxi Hipermaxi La Paz y Cochabamba



Lee la nota completa en:
https://www.gentemotivandogente.com/index.php/en/empresas-blog/8828-farmacias-hipermaxi-inaugura-su-8-sucursal-en-cochabamba

𝐀𝐖𝐄 𝐁𝐨𝐥𝐢𝐯𝐢𝐚 𝐬𝐞 𝐞𝐱𝐩𝐚𝐧𝐝𝐞 𝐚𝐥 𝐚́𝐫𝐞𝐚 𝐫𝐮𝐫𝐚𝐥 𝐝𝐞𝐥 𝐚𝐥𝐭𝐢𝐩𝐥𝐚𝐧𝐨 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐟𝐨𝐫𝐭𝐚𝐥𝐞𝐜𝐞𝐫 𝐞𝐥 𝐥𝐢𝐝𝐞𝐫𝐚𝐳𝐠𝐨 𝐲 𝐞𝐦𝐩𝐫𝐞𝐧𝐝𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐦𝐮𝐣𝐞𝐫𝐞𝐬La Acade...
07/07/2025

𝐀𝐖𝐄 𝐁𝐨𝐥𝐢𝐯𝐢𝐚 𝐬𝐞 𝐞𝐱𝐩𝐚𝐧𝐝𝐞 𝐚𝐥 𝐚́𝐫𝐞𝐚 𝐫𝐮𝐫𝐚𝐥 𝐝𝐞𝐥 𝐚𝐥𝐭𝐢𝐩𝐥𝐚𝐧𝐨 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐟𝐨𝐫𝐭𝐚𝐥𝐞𝐜𝐞𝐫 𝐞𝐥 𝐥𝐢𝐝𝐞𝐫𝐚𝐳𝐠𝐨 𝐲 𝐞𝐦𝐩𝐫𝐞𝐧𝐝𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐦𝐮𝐣𝐞𝐫𝐞𝐬

La Academia para Mujeres Emprendedoras (AWE Bolivia) avanza en su compromiso de democratizar el acceso a oportunidades y fortalecer el liderazgo femenino con la implementación del programa en el área rural del país. En las últimas semanas se llevaron a cabo las inauguraciones de AWE Batallas y AWE Tiahuanacu, beneficiando a un total de 70 emprendedoras que residen en estos municipios del altiplano boliviano.

Estas dos nuevas versiones marcan un hito para AWE Bolivia, al consolidar su expansión más allá de las capitales departamentales, adaptándose a las realidades de las mujeres del área rural, donde el potencial emprendedor existe, pero muchas veces no tiene acceso a formación, redes ni capital.

El programa, impulsado por la Embajada de Estados Unidos en Bolivia y ejecutado por la Fundación Emprender Futuro, cuenta además con el respaldo de instituciones locales como la Unidad Académica Campesina de Batallas y Tiahuanacu (UACs) y gobiernos municipales comprometidos con el desarrollo económico local.

“El programa busca principalmente generar prosperidad, potenciar e impactar en el desarrollo económico de Bolivia. Por cuatro meses, las becarias desarrollarán habilidades empresariales y personales que les permitirán fortalecer sus negocios, multiplicar el efecto de creación de empleos, y generar una economía tanto local como nacional”, expresó el Agregado Cultural Joshua Fischel, en el acto de inauguración del programa en Batallas.

𝐂𝐚𝐩𝐚𝐜𝐢𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧, 𝐥𝐢𝐝𝐞𝐫𝐚𝐳𝐠𝐨 𝐲 𝐜𝐨𝐧𝐞𝐱𝐢𝐨́𝐧
Durante los cuatro meses de formación, las participantes recibirán capacitaciones en gestión de negocios, liderazgo, acceso a redes empresariales y mentoría. Además, tendrán la oportunidad de postular al Pitch Competition para obtener capital semilla que les permita escalar sus emprendimientos.

“Nos sentimos profundamente inspirados por estas mujeres del altiplano. Creemos en su fuerza y talento para emprender y salir adelante porque cuando una mujer rural emprende, transforma no solo su familia, sino su entorno”, destacó Allison Silva, directora ejecutiva de la Fundación Emprender Futuro.

Los emprendimientos de ambos municipios tienen la esencia de la región altiplánica como artesanías, textiles con lana de alpaca, gastronomía, producción agrícola entre otros.

Emprender Futuro AWE Bolivia



Lee la nota completa en:
https://www.gentemotivandogente.com/index.php/en/empresas-blog/8826-awe-bolivia-se-expande-al-area-rural-del-altiplano-para-fortalecer-el-liderazgo-y-emprendimiento-de-las-mujeres

𝐄𝐥 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐋𝐮𝐢𝐬 𝐀𝐫𝐜𝐞 𝐟𝐞𝐥𝐢𝐜𝐢𝐭𝐚 𝐚 𝐈𝐦𝐩𝐮𝐞𝐬𝐭𝐨𝐬 𝐩𝐨𝐫 𝐥𝐚 𝐢𝐦𝐩𝐥𝐞𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐒𝐈𝐀𝐓 𝐞𝐧 𝐋𝐢́𝐧𝐞𝐚  El presidente Luis Arce Catacora...
07/07/2025

𝐄𝐥 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐋𝐮𝐢𝐬 𝐀𝐫𝐜𝐞 𝐟𝐞𝐥𝐢𝐜𝐢𝐭𝐚 𝐚 𝐈𝐦𝐩𝐮𝐞𝐬𝐭𝐨𝐬 𝐩𝐨𝐫 𝐥𝐚 𝐢𝐦𝐩𝐥𝐞𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐒𝐈𝐀𝐓 𝐞𝐧 𝐋𝐢́𝐧𝐞𝐚

El presidente Luis Arce Catacora felicitó al presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) por la implementación del Sistema Integrado de la Administración Tributaria (SIAT en Línea), durante su visita al espacio de exposición de esta institución estatal en la octava versión de La Paz Expone 2025, en el Bloque Rojo del Campo Ferial Chuquiago Marka.

El Jefe de Estado visitó el stand del SIN después de inaugurar esta feria junto con el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, y el presidente de la Federación Departamental de Empresarios Privados, Rolando Kempff, en el Auditorio Illimani del Campo Ferial Chuquiago Marka la noche este jueves.

El presidente del SIN, Mario Cazón, mencionó al Mandatario que “el SIAT en Línea es lo que usted quería, que la gente no vaya a Impuestos Nacionales, que hagan el pago de tributos por el internet” y añadió que “hoy día es una realidad, el país tiene un nuevo sistema (…), como usted ha pedido, yo he cumplido Presidente, le hemos cumplido a Bolivia”.

“Muy bien Mario, felicidades”, respondió el presidente Arce, en su visita al stand del SIN, luego de recibir dicha explicación sobre la implementación del SIAT en Línea, que dispone de más de 80 subsistemas, aplicativos, módulos y servicios interconectados, que facilitan al contribuyente el cumplimiento de sus deberes fiscales mediante internet, desde la comodidad de su actividad económica y/o domicilio particular.

El SIAT en Línea centraliza los servicios digitales del SIN en una sola plataforma digital, lo que reduce significativamente la dependencia del contribuyente de gestionar en persona en una oficina física del SIN sus trámites tributarios, con el consiguiente ahorro en tiempo y dinero por costos asociados al cumplimiento de sus deberes formales con la Administración Tributaria.

“En estos días de feria explicaremos todo lo relacionado al SIAT en Línea, con el apoyo de videos tutoriales y otros materiales; para los niños tenemos juegos con la temática de los impuestos nacionales, bienvenidos”, dijo Cazón después, durante la inauguración oficial de los stand del SIN.

El viceministro de Política Tributaria, Jhonny Morales, invitó a todos los visitantes de la feria a pasar por el espacio de exposición del SIN para conocer los avances tecnológicos introducidos en la gestión tributaria.

“Los invitamos a venir —dijo el Viceministro—, aquí vamos a conocer estos nuevos pasos que dio esta institución para poder modernizar el pago de impuestos. Felicitamos al Presidente de SIN y les invito nuevamente a visitar este stand”.

El presidente Cazón, el viceministro Morales, la gerente nacional de Recursos Humanos, Noemí Uriarte y el gerente nacional de Fiscalización, Juan Carlos Huayhua, se encargaron de cortar la cinta para inaugurar el espacio de exposición de la Administración Tributaria, ubicado en los stands 69, 70, 71, 74B y 75 del Bloque Rojo (planta baja), en el Campo Ferial Chuquiago Marka, zona de Bajo Següencoma, en la ciudad de La Paz.

El horario de atención en La Paz Expone 2025 es el siguiente: de lunes a viernes de 17:00 a 23:00; y sábados y domingos de 11:00 a 23:30 horas.

La octava versión de La Paz Expone del Bicentenario se realizará hasta el 13 de julio de 2025 con expositores en áreas como el emprendimiento empresarial productivo, servicios de turismo y hotelería, entretenimiento y más.

Servicio de Impuestos Nacionales



Lee la nota completa en:
https://www.gentemotivandogente.com/index.php/en/empresas-blog/8824-el-presidente-luis-arce-felicita-a-impuestos-por-la-implementacion-del-siat-en-linea

2do. ECO DEPORTIVO LPZ🌱👟 DISTANCIA:        1K 5K 10K📅 FECHA: 03 de Agosto 🕕 HORA: 7:30 AM📍 PARTIDA:  Plaza San Miguel𝗖𝗢𝗦...
05/07/2025

2do. ECO DEPORTIVO LPZ🌱

👟 DISTANCIA:
1K 5K 10K
📅 FECHA: 03 de Agosto
🕕 HORA: 7:30 AM
📍 PARTIDA: Plaza San Miguel

𝗖𝗢𝗦𝗧𝗢 𝗗𝗘 𝗜𝗡𝗦𝗖𝗥𝗜𝗣𝗖𝗜𝗢́𝗡: .
Incluye:
👉🏼 Dorsal
👉 Arbitraje
👉🏼 Hidratacion en ruta
👉 Hidratación en meta
👉🏼 Medalla Finisher
👉 Energizante en meta
👉 Plantin 🌱 y cartilla de arborizacion
👉 Fisioterapia
👉 Podio para Ganadores con Reconocimiento
Muchas sorpresas para los participantes 🎉🎉

𝗖𝗔𝗧𝗘𝗚𝗢𝗥𝗜́𝗔𝗦:
𝗗𝗔𝗠𝗔𝗦 𝗬 𝗩𝗔𝗥𝗢𝗡𝗘𝗦

𝗜𝗻𝘀𝗰𝗿𝗶́𝗯𝗲𝘁𝗲 𝗮𝗾𝘂𝗶́:
https://eventos.clicketplus.com/evento/ecodeportivo2025

Mas información al:

77229349

𝗢𝗿𝗴𝗮𝗻𝗶𝘇𝗮:
GLOBAL Eco Habitos🌱
7ma Version en Bolivia
Eco Habitos

𝐌𝐚𝐦𝐮𝐭 𝐄𝐱𝐩𝐚𝐧𝐝𝐞 𝐬𝐮 𝐈𝐦𝐩𝐚𝐜𝐭𝐨 𝐚 𝐌𝐞́𝐱𝐢𝐜𝐨: 𝐔𝐧𝐚 𝐇𝐢𝐬𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐈𝐧𝐧𝐨𝐯𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐲 𝐂𝐨𝐥𝐚𝐛𝐨𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥Mamut, la empresa boliviana...
03/07/2025

𝐌𝐚𝐦𝐮𝐭 𝐄𝐱𝐩𝐚𝐧𝐝𝐞 𝐬𝐮 𝐈𝐦𝐩𝐚𝐜𝐭𝐨 𝐚 𝐌𝐞́𝐱𝐢𝐜𝐨: 𝐔𝐧𝐚 𝐇𝐢𝐬𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐈𝐧𝐧𝐨𝐯𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐲 𝐂𝐨𝐥𝐚𝐛𝐨𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥

Mamut, la empresa boliviana pionera en economía circular y sostenibilidad, da un paso trascendental en su historia al consolidar su presencia en México, fortaleciendo su compromiso de transformar desechos en recursos y construir ciudades más sostenibles. Esta travesía comenzó en junio de 2024, cuando la Embajada de México en Bolivia, liderada por el Embajador Eduardo Sosa Cuevas, invitó a Mamut a participar en el Foro de Emprendimiento y Medio Ambiente en la Feria Internacional de La Paz. Durante el evento, Mamut compartió su experiencia como referente de economía circular, participando junto a empresas mexicanas y bolivianas interesadas en colaborar y expandir sus horizontes.

𝐄𝐥 𝐢𝐧𝐢𝐜𝐢𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐬𝐮𝐞𝐧̃𝐨 𝐦𝐞𝐱𝐢𝐜𝐚𝐧𝐨
El apoyo de la Embajada de México fue clave para acelerar los trámites migratorios y facilitar la instalación de Antonio Laredo, socio y cofundador de Mamut, en el país. Tras un análisis estratégico, Querétaro fue elegida como la sede de Mamut México por su ubicación privilegiada y su creciente ecosistema empresarial. En noviembre de 2024, comenzó el proceso de constitución de la empresa, culminando en enero de 2025 con la creación oficial de Mamut México. En abril de 2025, los trámites legales se completaron, y el 19 de abril partió el primer contenedor de productos bolivianos hacia México, cargado con baldosas de caucho, topes y rompemuelles. El 9 de junio de 2025, el envío llegó a su destino, y para el 2 de julio, Mamut realizó su primera venta de pisos en Querétaro a un gimnasio privado, marcando el inicio de operaciones comerciales en el mercado mexicano. Proyección de crecimiento: de Querétaro al mundo.

Desde sus oficinas en el Parque Tecnológico del Tecnológico de Monterrey, Mamut trabaja en dos objetivos claros para 2025:

𝟏. 𝐃𝐞𝐬𝐚𝐫𝐫𝐨𝐥𝐥𝐨 𝐝𝐞 𝐦𝐞𝐫𝐜𝐚𝐝𝐨: Ampliar la presencia de productos sostenibles de Mamut en México, creando alianzas con sectores como el deporte, la construcción y la industria.
𝟐. 𝐂𝐨𝐧𝐬𝐭𝐫𝐮𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐮𝐧𝐚 𝐩𝐥𝐚𝐧𝐭𝐚 𝐬𝐨𝐬𝐭𝐞𝐧𝐢𝐛𝐥𝐞: Levantar el capital necesario para establecer una planta de producción en México, que no solo atenderá el mercado local, sino también abrirá puertas al mercado norteamericano.

Ser parte del Parque Tecnológico del Tec de Monterrey ha permitido a Mamut integrarse a un ecosistema de innovación, colaborando con otras startups y aprovechando recursos estratégicos para su aceleración.

𝐈𝐦𝐩𝐚𝐜𝐭𝐨 𝐠𝐥𝐨𝐛𝐚𝐥 𝐝𝐞𝐬𝐝𝐞 𝐁𝐨𝐥𝐢𝐯𝐢𝐚
La expansión a México se suma a la consolidación de Mamut en seis mercados, con oficinas en el eje troncal de Bolivia, Asunción del Paraguay y Querétaro, así como plantas de producción en Cochabamba, Santa Cruz y Asunción. Este logro reafirma el compromiso de Mamut con la sostenibilidad y la innovación como motores de su crecimiento.

"𝐀𝐜𝐭𝐮𝐚𝐫 𝐞𝐧 𝐯𝐞𝐳 𝐝𝐞 𝐡𝐚𝐛𝐥𝐚𝐫"
Para el CEO de Mamut, Manuel Laredo, este éxito no solo es un testimonio de resiliencia, sino también de acción. "Fueron momentos duros, pero como decimos en Mamut:
. Hoy, la empresa que nació en Bolivia tiene impacto internacional, y seguimos trabajando para transformar el futuro con innovación y sostenibilidad". Con pasos firmes, Mamut continúa construyendo un legado que inspira y transforma, posicionándose como líder en economía circular en América Latina.

Mamut



Lee la nota completa en:
https://www.gentemotivandogente.com/index.php/en/rse-blog/8822-mamut-expande-su-impacto-a-mexico-una-historia-de-innovacion-y-colaboracion-internacional

𝐈𝐦𝐩𝐮𝐞𝐬𝐭𝐨𝐬 𝐦𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐚 𝐬𝐮 𝐚𝐦𝐩𝐥𝐢𝐚 𝐠𝐚𝐦𝐚 𝐝𝐞 𝐬𝐞𝐫𝐯𝐢𝐜𝐢𝐨𝐬 𝐝𝐢𝐠𝐢𝐭𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐋𝐚 𝐏𝐚𝐳 𝐄𝐱𝐩𝐨𝐧𝐞 𝟐𝟎𝟐𝟓    El Servicio de Impuestos Nacionales (SI...
03/07/2025

𝐈𝐦𝐩𝐮𝐞𝐬𝐭𝐨𝐬 𝐦𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐚 𝐬𝐮 𝐚𝐦𝐩𝐥𝐢𝐚 𝐠𝐚𝐦𝐚 𝐝𝐞 𝐬𝐞𝐫𝐯𝐢𝐜𝐢𝐨𝐬 𝐝𝐢𝐠𝐢𝐭𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐋𝐚 𝐏𝐚𝐳 𝐄𝐱𝐩𝐨𝐧𝐞 𝟐𝟎𝟐𝟓

El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) está presente en La Paz Expone 2025 para mostrar su amplia gama de más de 80 subsistemas, aplicativos, módulos y servicios interconectados que forman parte del SIAT en Línea, para que el público los conozca de manera interactiva durante los once días de feria.

La Administración Tributaria inaugurará a las 20:00 horas de este jueves 3 de julio su espacio de exposición, ubicado en los stands 69, 70, 71, 74B y 75 del Bloque Rojo (planta baja), en el Campo Ferial Chuquiago Marka, zona de Bajo Següencoma, en la ciudad de La Paz.

En este acto estarán presentes el presidente del SIN, Mario Cazón, gerentes nacionales y personal técnico de la institución, quienes compartirán con el público las bondades del Sistema Integrado de la Administración Tributaria (SIAT en Línea), plataforma digital que facilita a los contribuyentes el cumplimiento de sus deberes fiscales mediante internet, desde la comodidad de su actividad económica y/o domicilio particular.

El SIN además instaló en su espacio de exposición juegos interactivos para niños y adultos, para compartir información de cultura tributaria sobre la importancia del pago de impuestos nacionales, los tributos vigentes, cómo se invierten los impuestos en salud, educación, infraestructura vial y productiva, entre otra información.

La octava versión de La Paz Expone del Bicentenario se realizará del 3 al 13 de julio de 2025 con expositores en áreas como el emprendimiento empresarial productivo, servicios de turismo y hotelería, entretenimiento y más.

El horario de atención en La Paz Expone es el siguiente: de lunes a viernes de 17:00 a 23:00; y sábados y domingos de 11:00 a 23:30 horas.

𝐒𝐞𝐫𝐯𝐢𝐜𝐢𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐒𝐈𝐀𝐓 𝐞𝐧 𝐋𝐢́𝐧𝐞𝐚
Entre los servicios digitales del SIAT en Línea se encuentran: la Facturación Electrónica (en sus modalidades: Electrónica en Línea, Computarizada en Línea y Portal Web en Línea), el módulo Sistema de Cuenta Corriente, módulo RC-IVA en Línea, Certificación Electrónica del NIT, Registro Nacional de Contribuyentes (RNC).

Además del “Control de Existencias y Producción” (CEP) para el ICE, el Registro de Compras y Ventas (RCV), Facturador Móvil “SIAT en tus manos”, Buzón Tributario de Notificaciones Electrónicas, SIAT Facilidades de Pago, SIAT Declaraciones Juradas, SIAT Estados Financieros, SIAT Correspondencia, SIAT Corrección de Errores, entre otros.

Servicio de Impuestos Nacionales



Lee la nota completa en:
https://www.gentemotivandogente.com/index.php/en/empresas-blog/8820-impuestos-muestra-su-amplia-gama-de-servicios-digitales-en-la-paz-expone-2025

𝐍𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐒𝐞𝐠𝐮𝐫𝐨𝐬 𝐩𝐫𝐨𝐦𝐮𝐞𝐯𝐞 𝐥𝐚 𝐢𝐧𝐜𝐥𝐮𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐲 𝐞𝐥 𝐥𝐢𝐝𝐞𝐫𝐚𝐳𝐠𝐨 𝐟𝐞𝐦𝐞𝐧𝐢𝐧𝐨 𝐞𝐧 𝐬𝐮 𝐨𝐫𝐠𝐚𝐧𝐢𝐳𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧Nacional Seguros promueve la inclusió...
03/07/2025

𝐍𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐒𝐞𝐠𝐮𝐫𝐨𝐬 𝐩𝐫𝐨𝐦𝐮𝐞𝐯𝐞 𝐥𝐚 𝐢𝐧𝐜𝐥𝐮𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐲 𝐞𝐥 𝐥𝐢𝐝𝐞𝐫𝐚𝐳𝐠𝐨 𝐟𝐞𝐦𝐞𝐧𝐢𝐧𝐨 𝐞𝐧 𝐬𝐮 𝐨𝐫𝐠𝐚𝐧𝐢𝐳𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧

Nacional Seguros promueve la inclusión femenina con ejecutivas de primer nivel dentro de su planta gerencial.

Nadia Eid es la Gerente Nacional de Clientes, Mirian Villarreal es Gerente Corporativo de Desarrollo de Negocios; Sissy Arévalo es Gerente Nacional de Banca Seguros y Masivos; Cecilia Justiniano es Gerente de Experiencia al Cliente y Danitza Caprirolo, Gerente Nacional Administrativo.

Asimismo, la compañía cuenta con 250 colaboradoras de un total de 462 funcionarios, quienes desempeñan un papel fundamental y son reconocidas por su gran aporte en el ámbito empresarial.

“En el Grupo Nacional Seguros fomentamos un entorno donde las mujeres se sientan valoradas, respetadas y apoyadas. Hemos tratado de asegurarnos de que haya una considerable representación femenina en todos los niveles de la organización, incluyendo puestos directivos, brindándoles las herramientas para que alcancen su máximo potencial y se conviertan en agentes de cambio para nuestra empresa y nuestra sociedad”, asegura José Luis Camacho Miserendino, Presidente Ejecutivo del Grupo Nacional Vida, al que pertenece Nacional Seguros.

“Estamos convencidos de que el liderazgo femenino aporta una valiosa perspectiva a las organizaciones. La diversidad en el liderazgo además de enriquecer el ambiente laboral, ofrece diferentes puntos de vista e impulsa el bienestar general de la organización en todos los aspectos, tomando en cuenta para que nosotros lo más importante son las personas”, añade Camacho Miserendino.

Por su parte, Mirian Villarreal, Gerente Corporativo de Desarrollo de Negocios, indica “Cuando lideramos con propósito y pasión, todo se alinea. El equipo crece, los resultados llegan y el impacto trasciende”.

Sissy Arévalo, Gerente Nacional de Banca Seguros y Masivos manifiesta “Liderar no es solo llegar arriba, también es levantar a otras en el camino, es servir. Cuando una mujer lidera con propósito, transforma todo a su alrededor”.

“Liderar como mujer es transformar con empatía, impulsar con fuerza y construir oportunidades donde antes había límites”, afirma Cecilia Justiniano, Gerente de Experiencia al Cliente.
A su vez, Danitza Caprirolo, Gerente Nacional Administrativo Contable declara “Liderar no es controlar ni imponer, es inspirar con el ejemplo, sostener con humanidad y avanzar con visión”.
“Ya no es tiempo de estrellas solitarias. Hoy somos constelaciones: unidas, visibles, imparables”, concluye, de manera inspiradora, Nadia Eid, Gerente Nacional de Clientes.

Nacional Seguros



Lee la nota completa en:
https://www.gentemotivandogente.com/index.php/en/empresas-blog/8818-nacional-seguros-promueve-la-inclusion-y-el-liderazgo-femenino-en-su-organizacion

Dirección

San Salvador Esquina Monumento Busch #1377, Edif. Antofagasta, Piso 8, Of. 802
La Paz

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Gente Motivando Gente publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Gente Motivando Gente:

Compartir

Categoría

Nuestra Historia

Promovemos y difundimos reportajes de empresas que desarrollan labores de responsabilidad social y que reflejen el esfuerzo empresarial y emprendedor.