
06/12/2024
📈📌
ALERTA EN LOS MERCADOS: PRECIOS DE LOS PRODUCTOS DE LA CANASTA FAMILIAR AUMENTAN
El 8 de junio, de la presente gestión, el Director del Instituto Nacional de Estadística de Bolivia (INE), Humberto Aranda, explicó en una conferencia de prensa que el incremento de los precios de los alimentos en el país está asociado a tres factores: fenómenos climatológicos, inflación importada y el contrabando a la inversa.
En Bolivia y el mundo, durante la gestión 2023 se ha registrado el fenómeno del niño tipificado de fuerte a intenso, generó afectaciones en todos los países del mundo. En el caso de Bolivia, el fenómeno del niño generó un déficit de precipitaciones y sequías, el invierno se adelantó desde el mes de mayo, lo que provocó que las heladas afecten el precio del tomate, por ejemplo. Estos fenómenos naturales quedan fuera del alcance de las manos del gobierno, por lo que no se puede culpar al Estado de lo que sucede. Señaló Aranda.
Los disturbios generados por la población son innecesarios, porque cada año por estas fechas se incrementa el precio de algunos productos de la canasta familiar. Debido al invierno, existe poca producción de algunos alimentos. La inflación no es un tema novedoso, por que los últimos acontecimientos suscitados en el país son el resultado de una larga cadena de varios problemas, tanto políticos como naturales , la población no se puede dejar influenciar fácilmente por rumores de agio y especulación en los mercados. Se sabe que las cosas no marchan del todo bien en el país; pero el Estado trata de sobrellevar esta compleja crisis económica que afecta no sólo a Bolivia, si no a nivel mundial. Remarcó el Director del INE.