Patrocinadas TIB

Patrocinadas TIB Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Patrocinadas TIB, Sitio web de noticias y medios de comunicación, Avenida Cochabamba, Calle Bernardino Condori, La Paz.

"Este espacio es cortesía de agencias de medios que confían en nosotros para difundir sus publinotas... aunque curiosamente no tanto como para invertir en el medio."

19/09/2025

| 🌟 La innovación y la protección se encuentran en un solo lugar. Descubre todo lo que UNIVIDA S.A. tiene preparado para ti.
👉 ¡No te pierdas la experiencia en la !



🌞 ¡Buen viernes, Bolivia!Comienza tu día al tanto de los principales titulares en ➡️ https://tinformas.com/ y síguenos e...
19/09/2025

🌞 ¡Buen viernes, Bolivia!
Comienza tu día al tanto de los principales titulares en ➡️ https://tinformas.com/
y síguenos en nuestras redes para no perderte nada.
🎉 Hoy arranca Fexpocruz y contamos con el apoyo de UNIVIDA S.A..
📱 Síguenos en todas nuestras plataformas:
Facebook / X / Instagram:
TikTok:
YouTube: /tinformas
Telegram: TInformasBolivia
💬 Únete a nuestro grupo oficial de WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/J76RfxfGVP0Ge1US6VWj7o

𝐅𝐀𝐂𝐓𝐎𝐑𝐄𝐒 𝐇𝐎𝐑𝐌𝐎𝐍𝐀𝐋𝐄𝐒 𝐈𝐍𝐅𝐋𝐔𝐘𝐄𝐍 𝐄𝐍 𝐋𝐀 𝐏𝐄́𝐑𝐃𝐈𝐃𝐀 𝐀𝐔𝐃𝐈𝐓𝐈𝐕𝐀 𝐄𝐍 𝐋𝐀𝐒 𝐌𝐔𝐉𝐄𝐑𝐄𝐒● 𝐸𝑠𝑡𝑢𝑑𝑖𝑜𝑠 𝑟𝑒𝑣𝑒𝑙𝑎𝑛 𝑐𝑜́𝑚𝑜 𝑒𝑙 𝑒𝑚𝑏𝑎𝑟𝑎𝑧𝑜, 𝑙𝑎 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑝𝑎𝑢𝑠𝑖𝑎 𝑦...
19/09/2025

𝐅𝐀𝐂𝐓𝐎𝐑𝐄𝐒 𝐇𝐎𝐑𝐌𝐎𝐍𝐀𝐋𝐄𝐒 𝐈𝐍𝐅𝐋𝐔𝐘𝐄𝐍 𝐄𝐍 𝐋𝐀 𝐏𝐄́𝐑𝐃𝐈𝐃𝐀 𝐀𝐔𝐃𝐈𝐓𝐈𝐕𝐀 𝐄𝐍 𝐋𝐀𝐒 𝐌𝐔𝐉𝐄𝐑𝐄𝐒

● 𝐸𝑠𝑡𝑢𝑑𝑖𝑜𝑠 𝑟𝑒𝑣𝑒𝑙𝑎𝑛 𝑐𝑜́𝑚𝑜 𝑒𝑙 𝑒𝑚𝑏𝑎𝑟𝑎𝑧𝑜, 𝑙𝑎 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑝𝑎𝑢𝑠𝑖𝑎 𝑦 𝑙𝑎 𝑜𝑠𝑡𝑒𝑜𝑝𝑜𝑟𝑜𝑠𝑖𝑠 𝑝𝑢𝑒𝑑𝑒𝑛 𝑖𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑎𝑟 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑜𝑖́𝑑𝑜 𝑓𝑒𝑚𝑒𝑛𝑖𝑛𝑜.

¿Estás atravesando cambios hormonales y notas problemas de audición? No siempre se habla de ello, pero es una situación relativamente frecuente en mujeres, aunque no las afecte a todas por igual. La ciencia ha comprobado que las fluctuaciones hormonales a lo largo de la vida femenina pueden influir en el funcionamiento del oído.

La explicación está en que hormonas como los estrógenos y la progesterona regulan el equilibrio de líquidos y sales en el oído interno, así como la comunicación entre las células nerviosas de la cóclea —la estructura encargada de transformar las ondas sonoras en impulsos eléctricos que el cerebro interpreta como sonidos—. Cuando este delicado mecanismo se altera, la capacidad auditiva puede verse afectada.

Durante el embarazo, el aumento de hormonas, sumado a cambios en la circulación y en la presión de los líquidos corporales, puede provocar problemas auditivos temporales como hipoacusia conductiva (dificultad para que el sonido llegue al oído interno), tinnitus (zumbidos o ruidos) o sensación de oído tapado.

En la menopausia, la reducción de estrógenos se ha vinculado con un aumento de la presbiacusia (pérdida auditiva propia de la edad) y con mayor dificultad para percibir sonidos agudos. Además, trastornos como el hipotiroidismo o el uso prolongado de anticonceptivos orales también pueden alterar la audición, probablemente por cambios en el metabolismo y en la irrigación sanguínea del oído interno.

Después de la menopausia, una de cada tres mujeres puede desarrollar osteoporosis. Según el otorrinolaringólogo y subespecialista en audición Joaquín Alfonso Reyes Miranda, esta pérdida de densidad ósea puede afectar la cadena de huesecillos del oído medio (estribo, yunque y ma****lo), provocando alteraciones auditivas.

Frente a este panorama, la también otorrinolaringóloga y subespecialista en audición Andrea María Salazar Alba recomienda evaluaciones audiométricas periódicas en mujeres con antecedentes de alteraciones hormonales, así como adoptar un estilo de vida que favorezca la salud vascular y neurosensorial: alimentación equilibrada, ejercicio regular, control del peso, evitar el tabaco y reducir el estrés.

𝑺𝑶𝑩𝑹𝑬 𝑳𝑶𝑺 𝑴𝑬́𝑫𝑰𝑪𝑶𝑺
Andrea María Salazar Alba y Joaquín Alfonso Reyes Miranda son otorrinolaringólogos y subespecialistas en audición. Integran el equipo médico del hospital Univalle y del Centro de Otorrinolaringología Reyes Salazar, en Cochabamba, donde cuentan con el gabinete audiológico más completo del país.

Ambos trabajaron en Buenos Aires (Argentina) y realizaron estudios de audiología en la Universidad de Salamanca (España). Son miembros de la Academia Americana de Otorrinolaringología y directivos de la Sociedad Boliviana de Otorrinolaringología. Reyes es docente en la Universidad Del Valle. Ambos forman parte del equipo audiológico de MED-EL.

Hospital Univalle SouzaInfantas

𝐒𝐀𝐌𝐒𝐔𝐍𝐆 𝐋𝐀𝐍𝐙𝐀 𝐄𝐋 𝐆𝐀𝐋𝐀𝐗𝐘 𝐀 𝐂𝐇𝐀𝐋𝐋𝐄𝐍𝐆𝐄: 𝐔𝐍 𝐑𝐄𝐓𝐎 𝐃𝐄 𝐁𝐀𝐈𝐋𝐄 𝐂𝐎𝐍 𝐏𝐑𝐄𝐌𝐈𝐎𝐒 𝐏𝐀𝐑𝐀 𝐋𝐎𝐒 𝐌𝐀́𝐒 𝐂𝐑𝐄𝐀𝐓𝐈𝐕𝐎𝐒 𝐄𝐍 𝐓𝐈𝐊𝐓𝐎𝐊𝐿𝑎 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑠𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑎𝑟...
19/09/2025

𝐒𝐀𝐌𝐒𝐔𝐍𝐆 𝐋𝐀𝐍𝐙𝐀 𝐄𝐋 𝐆𝐀𝐋𝐀𝐗𝐘 𝐀 𝐂𝐇𝐀𝐋𝐋𝐄𝐍𝐆𝐄: 𝐔𝐍 𝐑𝐄𝐓𝐎 𝐃𝐄 𝐁𝐀𝐈𝐋𝐄 𝐂𝐎𝐍 𝐏𝐑𝐄𝐌𝐈𝐎𝐒 𝐏𝐀𝐑𝐀 𝐋𝐎𝐒 𝐌𝐀́𝐒 𝐂𝐑𝐄𝐀𝐓𝐈𝐕𝐎𝐒 𝐄𝐍 𝐓𝐈𝐊𝐓𝐎𝐊

𝐿𝑎 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑠𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑎𝑟𝑟𝑜𝑙𝑙𝑎𝑟𝑎́ ℎ𝑎𝑠𝑡𝑎 𝑒𝑙 23 𝑑𝑒 𝑜𝑐𝑡𝑢𝑏𝑟𝑒 𝑎 𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑛𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙.

Los participantes deberán crear una coreografía original en equipos de tres personas y subirla a la red social TikTok etiquetando a para ganar dispositivos de la marca.

La energía del baile y la creatividad se fusionan con la tecnología en el nuevo desafío de Samsung Bolivia: Galaxy A Challenge, una actividad a nivel nacional que invita a los usuarios a crear una coreografía original utilizando el audio oficial del reto, disponible en la cuenta de TikTok de Samsung Bolivia ().

La participación está abierta desde el 17 de septiembre hasta el 12 de octubre y podrán participar equipos de tres integrantes, que deberán subir su video bailando con el audio completo del challenge, etiquetar a .bolivia y utilizar los hashtags y . El reto incluye premios como celulares de la serie Galaxy A, audífonos y relojes inteligentes.

“Nuestra Serie Galaxy A busca conectar con el talento creativo de los bolivianos, especialmente con las generaciones más jóvenes que hoy se expresan a través del movimiento y las redes sociales. El Galaxy A Challenge es una forma divertida de celebrar el arte del baile y mostrar toda la potencia de nuestros dispositivos la serie Galaxy A”, señala la gerente de Marketing de Samsung Bolivia, Stephani Berzain.

La elección de ganadores se desarrollará en tres etapas: en la primera fase, un jurado conformado por Erika Meyer, Douglas Romero y Papingo y Maminga (Daniel Guetti y Marco Gutiérrez) elegirán a 10 equipos semifinalistas, evaluando criterios como técnica, complejidad y creatividad coreográfica; la segunda fase es la votación pública en la cuenta de TikTok de Samsung Bolivia para elegir a los cinco favoritos de los usuarios. En la Gran Final, nuevamente los jurados evaluarán los bailes para definir las posiciones finales del reto.

Los cinco equipos ganadores del Galaxy A Challenge recibirán premios especiales de Samsung. El primer lugar obtendrá tres smartphones Galaxy A56, el segundo lugar tres Galaxy A26 y el tercer lugar tres Galaxy A16. El cuarto lugar ganará tres audífonos inalámbricos Galaxy Buds Core, mientras que el quinto lugar recibirá tres bandas inteligentes Galaxy Fit 3.

“Esta promoción es una muestra de cómo la tecnología puede impulsar la autoexpresión y el talento. La serie Galaxy A fue diseñada para ser accesible, potente y divertida, igual que este challenge”, explica Berzaín.

𝑨𝒍𝒂𝒏𝒂, 𝒆𝒎𝒃𝒂𝒋𝒂𝒅𝒐𝒓𝒂 𝒅𝒆𝒍 𝑮𝒂𝒍𝒂𝒙𝒚 𝑨 𝑪𝒉𝒂𝒍𝒍𝒆𝒏𝒈𝒆
Esta actividad cuenta con una embajadora muy especial: Alana, la primera artista boliviana creada con IA por Samsung. Toda esta cruzada artística es parte de la campaña “El celu que querIA, al precio que querIA”, que anuncia la baja de precios en los modelos de la serie Galaxy A, junto con combos exclusivos.

La campaña incluye todos los modelos de la Serie Galaxy A, caracterizados por su excelente relación precio-calidad, pantallas de alto rendimiento, cámaras avanzadas, funciones de inteligencia artificial y larga duración de batería. Además, quienes adquieran estos equipos podrán recibir accesorios como mantas, botellones o morrales edición limitada, e incluso los modelo A56, A36 y A26 incluyen Buds Core.

“Esta es una forma divertida de acercar la tecnología a los bolivianos, premiar su creatividad y seguir posicionando a la serie Galaxy A como una aliada para la vida cotidiana, el entretenimiento y la conectividad”, finaliza la ejecutiva de Samsung.

La actividad cuenta con la autorización de la Autoridad de Fiscalización del Juego (AJ). Para más información, visita las redes sociales de Samsung Bolivia o ingresa a www.samsung.com.bo/galaxyachallenge

Samsung

𝐄𝐌𝐁𝐎𝐋 𝐄𝐍𝐓𝐑𝐄𝐆𝐀 𝐄𝐐𝐔𝐈𝐏𝐎𝐒 𝐘 𝐂𝐄𝐑𝐂𝐀 𝐃𝐄 𝟖.𝟎𝟎𝟎 𝐋𝐈𝐓𝐑𝐎𝐒 𝐃𝐄 𝐀𝐆𝐔𝐀 𝐘 𝐁𝐄𝐁𝐈𝐃𝐀𝐒 𝐇𝐈𝐃𝐑𝐀𝐓𝐀𝐍𝐓𝐄𝐒 𝐏𝐀𝐑𝐀 𝐋𝐔𝐂𝐇𝐀𝐑 𝐂𝐎𝐍𝐓𝐑𝐀 𝐈𝐍𝐂𝐄𝐍𝐃𝐈𝐎𝐒𝐿𝑎 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑎𝑛̃𝑖́𝑎 𝑟𝑒...
19/09/2025

𝐄𝐌𝐁𝐎𝐋 𝐄𝐍𝐓𝐑𝐄𝐆𝐀 𝐄𝐐𝐔𝐈𝐏𝐎𝐒 𝐘 𝐂𝐄𝐑𝐂𝐀 𝐃𝐄 𝟖.𝟎𝟎𝟎 𝐋𝐈𝐓𝐑𝐎𝐒 𝐃𝐄 𝐀𝐆𝐔𝐀 𝐘 𝐁𝐄𝐁𝐈𝐃𝐀𝐒 𝐇𝐈𝐃𝐑𝐀𝐓𝐀𝐍𝐓𝐄𝐒 𝐏𝐀𝐑𝐀 𝐋𝐔𝐂𝐇𝐀𝐑 𝐂𝐎𝐍𝐓𝐑𝐀 𝐈𝐍𝐂𝐄𝐍𝐃𝐈𝐎𝐒

𝐿𝑎 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑎𝑛̃𝑖́𝑎 𝑟𝑒𝑖𝑡𝑒𝑟𝑎 𝑠𝑢 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑟𝑜𝑚𝑖𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑡𝑒𝑔𝑒𝑟 𝑒𝑙 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑎𝑚𝑏𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑦 𝑎 𝑙𝑎𝑠 𝑐𝑜𝑚𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑎𝑓𝑒𝑐𝑡𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑡𝑎 𝑒𝑚𝑒𝑟𝑔𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎. 𝐸𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑑𝑜𝑛𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠, 𝑠𝑒 𝑒𝑛𝑐𝑢𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑛 𝑡𝑎𝑛𝑞𝑢𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑦 𝑏𝑖𝑔 𝑏𝑎𝑔𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑎 ℎ𝑒𝑙𝑖𝑐𝑜́𝑝𝑡𝑒𝑟𝑜𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑎𝑦𝑢𝑑𝑎𝑟𝑎́𝑛 𝑎 𝑠𝑜𝑓𝑜𝑐𝑎𝑟 𝑙𝑎𝑠 𝑙𝑙𝑎𝑚𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑧𝑜𝑛𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑓𝑖́𝑐𝑖𝑙 𝑎𝑐𝑐𝑒𝑠𝑜.

Los incendios forestales vuelven a golpear a Santa Cruz y Embol responde al llamado de apoyo, sumándose a los esfuerzos para enfrentar esta emergencia. La compañía realizó una donación significativa de equipamiento y cerca de 8.000 litros de agua y bebidas hidratantes.

La entrega se realizó a la Gobernación de Santa Cruz, institución que centraliza la ayuda contra los incendios para su posterior distribución a los bomberos voluntarios.

En detalle, Embol entregó 10 tanques de agua de 1.000 litros cada uno, 150 Big Bags con capacidad de 1.000 kilogramos (kg), los cuales son empleados para carga de agua en helicópteros y llegar a zonas de difícil acceso, además de 150 bolsas de 150 kg para apoyar en tareas logísticas.

Con respecto a las bebidas, son 348 paquetes de Agua Vital de 3 litros y 244 paquetes de Powerade 990 ml, que ayudarán a los bomberos voluntarios a hidratarse y recobrar fuerzas tras su sacrificada labor.

“Recientemente se ha declarado Alerta Roja por los incendios y por ello es crucial que el sector público y privado unan fuerzas para hacer frente a esta emergencia. Nuestro compromiso como Embol es aportar con acciones concretas que refuercen el trabajo de quienes hoy luchan contra el fuego”, señaló Luis Lugones, Gerente de Asuntos Públicos y ESG.

El ejecutivo recordó que Embol brinda apoyo en la lucha contra los incendios desde 2018 y afirmó que continuarán sumando esfuerzos para proteger los bosques y a las familias que viven en las zonas afectadas.

Embol SA

𝐋𝐀𝐒 𝐂𝐀𝐋𝐋𝐄𝐒 𝐃𝐄 𝐕𝐈𝐀𝐂𝐇𝐀 𝐒𝐄 𝐋𝐋𝐄𝐍𝐀𝐑𝐀́𝐍 𝐃𝐄 𝐂𝐎𝐋𝐎𝐑 𝐂𝐎𝐍 𝐋𝐀 𝐅𝐄𝐒𝐓𝐈𝐕𝐈𝐃𝐀𝐃 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐕𝐈𝐑𝐆𝐄𝐍 𝐃𝐄𝐋 𝐑𝐎𝐒𝐀𝐑𝐈𝐎 𝐘 𝐏𝐀𝐂𝐄𝐍̃𝐀𝐶𝑜𝑚𝑜 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑...
19/09/2025

𝐋𝐀𝐒 𝐂𝐀𝐋𝐋𝐄𝐒 𝐃𝐄 𝐕𝐈𝐀𝐂𝐇𝐀 𝐒𝐄 𝐋𝐋𝐄𝐍𝐀𝐑𝐀́𝐍 𝐃𝐄 𝐂𝐎𝐋𝐎𝐑 𝐂𝐎𝐍 𝐋𝐀 𝐅𝐄𝐒𝐓𝐈𝐕𝐈𝐃𝐀𝐃 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐕𝐈𝐑𝐆𝐄𝐍 𝐃𝐄𝐋 𝐑𝐎𝐒𝐀𝐑𝐈𝐎 𝐘 𝐏𝐀𝐂𝐄𝐍̃𝐀

𝐶𝑜𝑚𝑜 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑓𝑜𝑙𝑘𝑙𝑜́𝑟𝑖𝑐𝑎𝑠, 𝑠𝑒 𝑖𝑛𝑎𝑢𝑔𝑢𝑟𝑎𝑟𝑎́ 𝑢𝑛𝑎 𝑟𝑒𝑛𝑜𝑣𝑎𝑑𝑎 𝑖𝑚𝑎𝑔𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑙𝑎𝑧𝑎 𝑀𝑎𝑟𝑖𝑠𝑐𝑎𝑙 𝐽𝑜𝑠𝑒́ 𝐵𝑎𝑙𝑙𝑖𝑣𝑖𝑎́𝑛 𝑦 𝑒𝑙 𝑡𝑒𝑚𝑝𝑙𝑜 𝑆𝑎𝑛 𝐴𝑔𝑢𝑠𝑡𝑖́𝑛 𝑠𝑒𝑟𝑎́ 𝑎𝑑𝑜𝑟𝑛𝑎𝑑𝑜 𝑐𝑜𝑛 𝑝𝑖𝑒𝑧𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑝𝑙𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖́𝑎.

Trajes multicolores, música de bandas de bronce y expresiones de fe llenarán las calles de Viacha el próximo 4 de octubre. La Asociación de Conjuntos Folklóricos de Viacha y Paceña lanzan oficialmente la Festividad de la Santísima Virgen María del Rosario, que este año contará con la participación de danzarines de distintas partes del país y se integra a los homenajes por los 200 años del Grito Libertario de Bolivia.

La edición 2025 cobra un valor especial, no solo por los 106 años que celebra la Asociación, sino también por el homenaje al Bicentenario del país, integrando tradición, historia y patriotismo en un solo mensaje de unidad. Como parte de las novedades, se presentará una renovada imagen de la plaza Mariscal José Ballivián y el templo San Agustín será adornado con piezas de platería, en muestra de respeto y devoción a la Virgen.

“Esta festividad no solo representa el fervor de Viacha, sino también nuestra identidad, nuestras raíces y nuestro compromiso con Bolivia. Desde Paceña, nos honra ser parte de esta manifestación que une generaciones y regiones del país, ya que no hay ‘Nada Mejor que lo Nuestro’”, señala el gerente regional de Ventas La Paz de Cervecería Boliviana Nacional (CBN), Fabian Acosta.

La gran Entrada Folklórica se realizará el sábado 4 de octubre, con un nuevo recorrido por las calles de Viacha. Participarán 56 fraternidades, más de 22 mil danzarines y se contará con la presencia de asociaciones folklóricas invitadas de Oruro, Tarija, Villazón, Tupiza, Quillacollo y Santa Cruz. Danzas como la morenada, chicheños, caporales, tobas, incas, kullawada, tinkus, pujllay, entre otras, llenarán las calles de color y música, integrando lo mejor del folklore boliviano.

“Celebrar nuestras tradiciones es también celebrar nuestra libertad. Esta entrada es un tributo a nuestra historia, pero también una proyección hacia el futuro que queremos construir, donde el respeto a nuestras culturas sea el eje central”, destaca el presidente de la Asociación de Conjuntos Folklóricos de Viacha, Cesar Mollo.

La festividad se enmarca dentro de las actividades por el aniversario de la ciudad de Viacha y se consolida como un hito cultural en el calendario nacional. Además de la Entrada Folklórica, se han programado otras actividades como la Verbena, la Diana y la tradicional Procesión en honor a la Virgen del Rosario.

Este evento también reafirma una relación histórica de más de 70 años entre Paceña, como auspiciador oficial, y la Asociación de Conjuntos Folklóricos de Viacha, una alianza basada en el respeto mutuo, la promoción cultural y el compromiso con las expresiones identitarias del país.

“Desde Paceña reafirmamos nuestro compromiso con las tradiciones del país. Estamos presentes en las festividades que construyen identidad, impulsan el turismo, dinamizan la economía local y, sobre todo, mantienen viva la riqueza del folklore boliviano para las futuras generaciones”, concluye el gerente regional de CBN.

Cervecería Boliviana Nacional S.A. PACEÑA

16/09/2025


✨🔥 ¡𝐉𝐄𝐒𝐒𝐈 𝐔𝐑𝐈𝐁𝐄 CONFIRMA SU VISITA A 𝐂𝐎𝐂𝐇𝐀𝐁𝐀𝐌𝐁𝐀! 🔥✨
Jessi Uribe , el artista que arrasa en cada escenario 🔥llega con todo su show este sábado 27 de septiembre a la Cancha Auxiliar Félix Capriles 🎤💥
🎶 Prepárate para cantar, bailar y sentir cada éxito en una noche inolvidable que marcará historia en la Llajta.
👉 ¡Corre por tus entradas antes de que se agoten!

📍 Lugar: Cancha Auxiliar Félix Capriles
🗓 Fecha: sábado 27 de septiembre

🎟 Adquiere tus tickets en:
🔗 todotix.com
📌 Puntos de venta físicos: Farmacorp y Paseo Aranjuez

⚡ ¡No te lo puedes perder, la fiesta será total!

Rocha Entertainment SHOWTIME.bo Group
̃o

🌞 ¡Buenos días, amigos de T Informas Bolivia! Hoy martes, mantente al día con todas las noticias que importan en Bolivia...
16/09/2025

🌞 ¡Buenos días, amigos de T Informas Bolivia! Hoy martes, mantente al día con todas las noticias que importan en Bolivia y el mundo 👉 https://tinformas.com/

📍 Síguenos en tus redes favoritas:

Facebook, X e Instagram:

TikTok:

YouTube: /tinformas

Telegram: TInformasBolivia

💬 ¡Únete a nuestro grupo oficial de WhatsApp y participa en la conversación! 👉 https://chat.whatsapp.com/J76RfxfGVP0Ge1US6VWj7o

𝐁𝐀𝐍𝐂𝐎 𝐆𝐀𝐍𝐀𝐃𝐄𝐑𝐎 𝐘 𝐀𝐒𝐎𝐂𝐄𝐁𝐔́ 𝐂𝐔𝐌𝐏𝐋𝐄𝐍 𝐔𝐍𝐀 𝐃𝐄́𝐂𝐀𝐃𝐀 𝐃𝐄 𝐀𝐋𝐈𝐀𝐍𝐙𝐀, 𝐀𝐏𝐎𝐒𝐓𝐀𝐍𝐃𝐎 𝐏𝐎𝐑 𝐋𝐀 𝐈𝐍𝐍𝐎𝐕𝐀𝐂𝐈𝐎́𝐍 𝐘 𝐄𝐋 𝐃𝐄𝐒𝐀𝐑𝐑𝐎𝐋𝐋𝐎 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐀𝐆𝐑𝐎𝐈𝐍𝐃𝐔𝐒𝐓𝐑...
16/09/2025

𝐁𝐀𝐍𝐂𝐎 𝐆𝐀𝐍𝐀𝐃𝐄𝐑𝐎 𝐘 𝐀𝐒𝐎𝐂𝐄𝐁𝐔́ 𝐂𝐔𝐌𝐏𝐋𝐄𝐍 𝐔𝐍𝐀 𝐃𝐄́𝐂𝐀𝐃𝐀 𝐃𝐄 𝐀𝐋𝐈𝐀𝐍𝐙𝐀, 𝐀𝐏𝐎𝐒𝐓𝐀𝐍𝐃𝐎 𝐏𝐎𝐑 𝐋𝐀 𝐈𝐍𝐍𝐎𝐕𝐀𝐂𝐈𝐎́𝐍 𝐘 𝐄𝐋 𝐃𝐄𝐒𝐀𝐑𝐑𝐎𝐋𝐋𝐎 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐀𝐆𝐑𝐎𝐈𝐍𝐃𝐔𝐒𝐓𝐑𝐈𝐀 𝐁𝐎𝐋𝐈𝐕𝐈𝐀𝐍𝐀

𝐴𝑚𝑏𝑎𝑠 𝑖𝑛𝑠𝑡𝑖𝑡𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑢𝑛𝑒𝑛 𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑙𝑙𝑒𝑣𝑎𝑟 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑒𝑟𝑎𝑠 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑎𝑠, 𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜́𝑛 𝑒 𝑖𝑛𝑛𝑜𝑣𝑎𝑐𝑖𝑜́𝑛 𝑎𝑙 𝑠𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑝𝑒𝑐𝑢𝑎𝑟𝑖𝑜, 𝑓𝑜𝑟𝑡𝑎𝑙𝑒𝑐𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜 𝑎𝑙 𝑐𝑎𝑚𝑝𝑜 𝑏𝑜𝑙𝑖𝑣𝑖𝑎𝑛𝑜 𝑦 𝑠𝑢 𝑝𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜́𝑛 𝑟𝑒𝑔𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙.

Con el objetivo de impulsar el motor productivo del país y consolidar a Bolivia como referente regional en ganadería y agroindustria, el Banco Ganadero (BG) y la Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (ASOCEBÚ) cumplen 10 años de alianza y la renuevan, reafirmando su compromiso de ejecutar acciones conjuntas que acercan financiamiento, innovación y conocimiento a los productores bolivianos.

En el marco del convenio, el Banco Ganadero será el único representante del sector financiero con presencia exclusiva en espacios de alto impacto como Agropecruz, Expocruz, Fexposiv, FexpoBeni y el Cebú de Oro, además de convertirse en patrocinador del Simposio Latinoamericano de Productividad en Ganado de Corte, evento anual que se celebra en Santa Cruz dentro del marco de la feria Agropecruz.

La alianza contempla, además, la realización de charlas técnicas en provincias de Santa Cruz y Beni, espacios preferenciales de exhibición y publicidad en la Casa del Cebú, y la participación activa en todas las actividades que ASOCEBU desarrollará durante la gestión 2025.

“Esta alianza con el Banco Ganadero representa un paso importante para el sector pecuario boliviano. Tener como aliado a una entidad financiera sólida y con visión de futuro nos permitirá potenciar la competitividad, abrir nuevas oportunidades de inversión y proyectar la ganadería boliviana a nivel regional”, afirmó Marcelo Muñoz Añez, presidente de ASOCEBÚ.

Por su parte, Edgardo Cuéllar, gerente de Negocios Digitales y Marketing del Banco Ganadero, afirmó: “El Banco Ganadero tiene más de tres décadas acompañando al sector agropecuario, facilitando inversiones y generando soluciones financieras innovadoras. Con esta alianza, reafirmamos nuestra cercanía con los productores y ratificamos nuestra apuesta por el crecimiento sostenible de la ganadería en Bolivia”.

El Banco Ganadero y ASOCEBÚ proyectan un trabajo conjunto durante la gestión 2025, integrando la experiencia financiera con la capacidad productiva del gremio cebuista, en un esfuerzo alineado con la visión de desarrollo y modernización que demanda el país en su Bicentenario.

AsocebuBolivia Banco Ganadero

𝐅𝐀𝐑𝐌𝐀𝐂𝐎𝐑𝐏 𝐑𝐈𝐍𝐃𝐄 𝐇𝐎𝐌𝐄𝐍𝐀𝐉𝐄 𝐀 𝐋𝐀 𝐋𝐋𝐀𝐉𝐓𝐀 𝐂𝐎𝐍 𝐅𝐋𝐎𝐑𝐄𝐒, 𝐓𝐑𝐀𝐃𝐈𝐂𝐈𝐎́𝐍 𝐘 𝐎𝐑𝐆𝐔𝐋𝐋𝐎 𝐂𝐎𝐂𝐇𝐀𝐁𝐀𝐌𝐁𝐈𝐍𝐎𝐵𝑢𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑣𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑦 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑡𝑖𝑛𝑒𝑠 𝑠𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑣𝑖𝑟𝑡𝑖𝑒𝑟...
14/09/2025

𝐅𝐀𝐑𝐌𝐀𝐂𝐎𝐑𝐏 𝐑𝐈𝐍𝐃𝐄 𝐇𝐎𝐌𝐄𝐍𝐀𝐉𝐄 𝐀 𝐋𝐀 𝐋𝐋𝐀𝐉𝐓𝐀 𝐂𝐎𝐍 𝐅𝐋𝐎𝐑𝐄𝐒, 𝐓𝐑𝐀𝐃𝐈𝐂𝐈𝐎́𝐍 𝐘 𝐎𝐑𝐆𝐔𝐋𝐋𝐎 𝐂𝐎𝐂𝐇𝐀𝐁𝐀𝐌𝐁𝐈𝐍𝐎

𝐵𝑢𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑣𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑦 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑡𝑖𝑛𝑒𝑠 𝑠𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑣𝑖𝑟𝑡𝑖𝑒𝑟𝑜𝑛 𝑒𝑛 𝑝𝑟𝑜𝑡𝑎𝑔𝑜𝑛𝑖𝑠𝑡𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑒𝑙𝑒𝑏𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜́𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑚𝑝𝑟𝑒𝑠𝑎 𝑏𝑜𝑙𝑖𝑣𝑖𝑎𝑛𝑎 𝑎 𝑙𝑎 𝐿𝑙𝑎𝑗𝑡𝑎 𝑦 𝑎 𝑠𝑢 𝑔𝑒𝑛𝑡𝑒. 𝐿𝑎 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑏𝑢𝑠𝑐𝑜́ 𝑖𝑛𝑠𝑝𝑖𝑟𝑎𝑟 𝑎 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑐𝑖𝑢𝑑𝑎𝑑𝑎𝑛𝑜 𝑎 𝑓𝑙𝑜𝑟𝑒𝑐𝑒𝑟 𝑗𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑎 𝑠𝑢 𝑐𝑖𝑢𝑑𝑎𝑑 𝑦 𝑎 𝑐𝑢𝑖𝑑𝑎𝑟 𝑠𝑢 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑟𝑛𝑜.

Este 14 de septiembre, Cochabamba celebra su aniversario y Farmacorp, la cadena de farmacias líder del país, se sumó a la fiesta de la Llajta con una propuesta muy especial: rendir homenaje a su gente, su cultura y su espíritu alegre, en un gesto que florece junto a la ciudad.

La iniciativa incluyó la instalación de bustos vivos de vegetación y flores, que representaban a una familia cochabambina —mamá, papá e hijo— con rasgos y vestimentas típicas de la cultura cochala. Estas figuras reflejan la identidad, tradición y orgullo de la Llajta, en sintonía con lo que caracteriza a la ciudad: un hermoso jardín que florece cada día gracias a su gente. Además, buscaban inspirar a los ciudadanos a valorar y cuidar su entorno, reconociendo la riqueza cultural y natural de su tierra.

Durante la actividad, los asistentes pudieron tomarse fotos, grabar videos y llevarse plantines como símbolo de vida y esperanza, reforzando el mensaje de que cada cochabambino puede contribuir a cuidar y hacer florecer su ciudad.

“Celebrar a Cochabamba es también celebrar a su gente y su compromiso con la ciudad. Desde Farmacorp y Nexocorp, queremos inspirar a todos a cuidar lo que nos rodea y a florecer junto con nuestra Llajta”, afirmó Sergio Vera, Jefe de Marca de Farmacorp.

Con esta acción, la empresa reafirma su compromiso con Cochabamba y su gente, promoviendo iniciativas que fortalezcan la cultura, el bienestar y el cuidado del entorno, contribuyendo al crecimiento y desarrollo de la ciudad y de toda su comunidad.

Farmacorp

Dirección

Avenida Cochabamba, Calle Bernardino Condori
La Paz
0000

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Patrocinadas TIB publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir