19/09/2025
𝐋𝐀𝐒 𝐂𝐀𝐋𝐋𝐄𝐒 𝐃𝐄 𝐕𝐈𝐀𝐂𝐇𝐀 𝐒𝐄 𝐋𝐋𝐄𝐍𝐀𝐑𝐀́𝐍 𝐃𝐄 𝐂𝐎𝐋𝐎𝐑 𝐂𝐎𝐍 𝐋𝐀 𝐅𝐄𝐒𝐓𝐈𝐕𝐈𝐃𝐀𝐃 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐕𝐈𝐑𝐆𝐄𝐍 𝐃𝐄𝐋 𝐑𝐎𝐒𝐀𝐑𝐈𝐎 𝐘 𝐏𝐀𝐂𝐄𝐍̃𝐀
𝐶𝑜𝑚𝑜 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑓𝑜𝑙𝑘𝑙𝑜́𝑟𝑖𝑐𝑎𝑠, 𝑠𝑒 𝑖𝑛𝑎𝑢𝑔𝑢𝑟𝑎𝑟𝑎́ 𝑢𝑛𝑎 𝑟𝑒𝑛𝑜𝑣𝑎𝑑𝑎 𝑖𝑚𝑎𝑔𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑙𝑎𝑧𝑎 𝑀𝑎𝑟𝑖𝑠𝑐𝑎𝑙 𝐽𝑜𝑠𝑒́ 𝐵𝑎𝑙𝑙𝑖𝑣𝑖𝑎́𝑛 𝑦 𝑒𝑙 𝑡𝑒𝑚𝑝𝑙𝑜 𝑆𝑎𝑛 𝐴𝑔𝑢𝑠𝑡𝑖́𝑛 𝑠𝑒𝑟𝑎́ 𝑎𝑑𝑜𝑟𝑛𝑎𝑑𝑜 𝑐𝑜𝑛 𝑝𝑖𝑒𝑧𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑝𝑙𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖́𝑎.
Trajes multicolores, música de bandas de bronce y expresiones de fe llenarán las calles de Viacha el próximo 4 de octubre. La Asociación de Conjuntos Folklóricos de Viacha y Paceña lanzan oficialmente la Festividad de la Santísima Virgen María del Rosario, que este año contará con la participación de danzarines de distintas partes del país y se integra a los homenajes por los 200 años del Grito Libertario de Bolivia.
La edición 2025 cobra un valor especial, no solo por los 106 años que celebra la Asociación, sino también por el homenaje al Bicentenario del país, integrando tradición, historia y patriotismo en un solo mensaje de unidad. Como parte de las novedades, se presentará una renovada imagen de la plaza Mariscal José Ballivián y el templo San Agustín será adornado con piezas de platería, en muestra de respeto y devoción a la Virgen.
“Esta festividad no solo representa el fervor de Viacha, sino también nuestra identidad, nuestras raíces y nuestro compromiso con Bolivia. Desde Paceña, nos honra ser parte de esta manifestación que une generaciones y regiones del país, ya que no hay ‘Nada Mejor que lo Nuestro’”, señala el gerente regional de Ventas La Paz de Cervecería Boliviana Nacional (CBN), Fabian Acosta.
La gran Entrada Folklórica se realizará el sábado 4 de octubre, con un nuevo recorrido por las calles de Viacha. Participarán 56 fraternidades, más de 22 mil danzarines y se contará con la presencia de asociaciones folklóricas invitadas de Oruro, Tarija, Villazón, Tupiza, Quillacollo y Santa Cruz. Danzas como la morenada, chicheños, caporales, tobas, incas, kullawada, tinkus, pujllay, entre otras, llenarán las calles de color y música, integrando lo mejor del folklore boliviano.
“Celebrar nuestras tradiciones es también celebrar nuestra libertad. Esta entrada es un tributo a nuestra historia, pero también una proyección hacia el futuro que queremos construir, donde el respeto a nuestras culturas sea el eje central”, destaca el presidente de la Asociación de Conjuntos Folklóricos de Viacha, Cesar Mollo.
La festividad se enmarca dentro de las actividades por el aniversario de la ciudad de Viacha y se consolida como un hito cultural en el calendario nacional. Además de la Entrada Folklórica, se han programado otras actividades como la Verbena, la Diana y la tradicional Procesión en honor a la Virgen del Rosario.
Este evento también reafirma una relación histórica de más de 70 años entre Paceña, como auspiciador oficial, y la Asociación de Conjuntos Folklóricos de Viacha, una alianza basada en el respeto mutuo, la promoción cultural y el compromiso con las expresiones identitarias del país.
“Desde Paceña reafirmamos nuestro compromiso con las tradiciones del país. Estamos presentes en las festividades que construyen identidad, impulsan el turismo, dinamizan la economía local y, sobre todo, mantienen viva la riqueza del folklore boliviano para las futuras generaciones”, concluye el gerente regional de CBN.
Cervecería Boliviana Nacional S.A. PACEÑA