Brújula del Misterio

  • Home
  • Brújula del Misterio

Brújula del Misterio ¡Exploremos los secretos mejor guardados del mundo! Brújula del Misterio es un proyecto turístico, arqueológico y audiovisual.

Sumergete en un universo lleno de enigmas y descubrimientos.

En el interior de las cuevas más antiguas del mundo, ocultas tras siglos de polvo y olvido, se encuentran grabadas histo...
09/12/2024

En el interior de las cuevas más antiguas del mundo, ocultas tras siglos de polvo y olvido, se encuentran grabadas historias que desconciertan.
Las pinturas rupestres, las primeras expresiones artísticas de la humanidad, han sido estudiadas durante décadas. Representan escenas de caza, figuras humanas, animales salvajes. Pero, a veces, entre los dibujos más comunes, aparecen imágenes que desafían toda lógica.

En diversos puntos del planeta, desde las cavernas de Europa hasta los abrigos rocosos de África y América, se han encontrado figuras que no corresponden a ningún ser conocido. Criaturas alargadas, con cabezas desproporcionadas y extremidades imposibles, que parecen observar desde un lugar ajeno al nuestro. No son simples adornos ni aberraciones artísticas: hay algo en su forma, en la intención del trazo, que sugiere un propósito. Como si no fueran sólo parte del mito, sino algo que realmente estuvo allí.

Más intrigante aún son los otros elementos que acompañan a estas figuras. En pinturas que datan de hace 10000 años, aparecen formas que recuerdan a máquinas. Platillos flotantes, estructuras geométricas y objetos con rayos que emanan de su centro. Para culturas que apenas comenzaban a dominar el fuego, estas representaciones resultan completamente anacrónicas. Y, sin embargo, están ahí.

Lo que desconcierta aún más es la conexión. A pesar de la distancia entre las culturas que dejaron estas marcas, los motivos son sorprendentemente similares. Criaturas extrañas, objetos imposibles y símbolos que parecen repetirse. ¿Cómo es posible que pueblos separados por océanos compartieran las mismas visiones? ¿Qué vieron estos primeros artistas que los llevó a plasmarlo en la piedra, sabiendo que sus mensajes sobrevivirían a los siglos?

Algunos argumentan que estas imágenes son pura fantasía, representaciones simbólicas o mitológicas. Pero hay quienes no pueden evitar preguntarse: ¿y si no lo son? ¿Y si estos dibujos son testimonios de algo que ocurrió, algo que quedó enterrado en la historia, pero que de algún modo resuena en las leyendas y las tecnologías que hoy consideramos ficticias?

Sea cual sea la verdad, las pinturas están ahí, desafiando nuestras certezas. Como un eco de algo olvidado, esperando a que alguien finalmente lo comprenda. Una advertencia, tal vez. O un simple recuerdo de que, incluso en los tiempos más antiguos, el misterio siempre ha estado presente.

Brújula del Misterio

29/10/2024

🌿 ¿Te has preguntado alguna vez por qué celebramos Todos Santos de la manera en que lo hacemos?

Mucho antes de la llegada de la fiesta de Todos Santos como la conocemos hoy, existían tradiciones precolombinas que honraban la vida y la muerte de una forma única y profundamente espiritual. Estas prácticas ancestrales no solo sobrevivieron a través de los siglos, sino que se fusionaron con nuevos elementos, creando la rica tradición que tenemos hoy.

Únete y comparte esta LIVE para conocer el Amaypacha y descubrir el simbolismo detrás de cada elemento, aprendiendo a conectar con nuestras raíces y entender la vida y la muerte desde otra perspectiva.

🖤 El Centro de Medicina Tradicional Pacha Wasi será quien nos guíe en esta transmisión especial, compartiendo su conocimiento y amor por estas tradiciones. 🙏✨

¿Sabías que debajo de Europa existe una vasta red de túneles subterráneos con más de 12.000 años de antigüedad?Esta estr...
25/09/2024

¿Sabías que debajo de Europa existe una vasta red de túneles subterráneos con más de 12.000 años de antigüedad?

Esta estructura, que se extiende desde Escocia hasta Turquía, ha intrigado a historiadores y arqueólogos, no solo por su impresionante extensión, sino por los misterios que encierra en su construcción y propósito.

Estos túneles, a menudo denominados "Erdstall" en ciertos lugares, parecen seguir un diseño uniforme. Su sorprendente consistencia en cuanto a dimensiones y técnica de construcción ha despertado teorías sobre un posible objetivo común o una civilización avanzada capaz de coordinar semejante trabajo a lo largo del vasto territorio europeo.

Sin embargo, ¿qué podría haber impulsado la creación de estos túneles en una época tan temprana, cuando la humanidad aún lidiaba con los retos de la última Edad de Hielo?

Una hipótesis sugiere que los túneles podrían haber sido construidos para protegerse de amenazas externas. En un tiempo de grandes migraciones y cambios climáticos, esconderse bajo tierra podría haber ofrecido una ventaja estratégica en momentos de peligro. No obstante, la escasez de evidencias de ocupación prolongada, como áreas adaptadas para el descanso o la vida cotidiana, deja esta hipótesis incompleta.

Otra posibilidad intrigante es que estos túneles hayan servido como caminos espirituales o lugares de ceremonias, uniendo a las antiguas comunidades a través de un simbolismo compartido. Sin embargo, hasta el momento no se han encontrado restos significativos de artefactos religiosos, lo que agrega más incertidumbre a esta teoría. ¿Es posible que estos túneles fueran espacios para rituales tan antiguos que cualquier rastro se haya desvanecido con el tiempo, o tal vez nunca se usaron para tales fines?

Lo que sí es claro es que estas estructuras representan un logro técnico monumental para su época. Imaginar a nuestros antepasados trabajando con herramientas rudimentarias para excavar túneles subterráneos de tal magnitud y extensión nos deja perplejos. ¿Cómo pudieron, en un periodo de recursos limitados, lograr tal proeza?

La red subterránea de Europa continúa guardando sus secretos, y aunque la tecnología moderna ha permitido avances en su estudio, la falta de respuestas definitivas sigue manteniéndola en el reino del misterio. Cada nuevo descubrimiento acerca de estos túneles, desde la datación precisa hasta los materiales encontrados, revela apenas la punta de un iceberg de conocimientos ocultos que podrían cambiar nuestra comprensión de las antiguas civilizaciones europeas. ¿Eran simplemente refugios? ¿O conectaban a los pueblos en formas que aún no podemos entender del todo?

Por ahora, estos túneles permanecen como un testimonio silencioso de un pasado remoto, un rompecabezas arqueológico que desafía a los expertos a encontrar sus claves. A medida que la ciencia avanza, podríamos estar más cerca de desvelar el enigma, pero hasta entonces, los túneles bajo Europa continúan alimentando nuestra fascinación por los secretos de la historia humana.

Brújula del Misterio

26/08/2024

Extracto del documental "HUMANO" de Alan Stivelman
Una historia fascinante que nos sumerge en un profundo y enigmático viaje por los Andes, en busca de respuestas sobre el origen y propósito de la existencia. A medida que se exploran las antiguas tradiciones y la sabiduría de los pueblos indígenas, surgen desafíos que confrontan nuestras creencias más arraigadas, invitándonos a redescubrir nuestra conexión con el universo y el verdadero sentido de la vida.

El análisis del sincretismo cultural del dios creador nos transporta a un enigma ancestral: "Viracocha, el dios de los báculos, proveniente del misterioso planeta Apu, es una divinidad celestial que encarna la visión andina de un 'Dios Creador'. Esta figura mitológica no solo interviene en tiempos de crisis, sino que también es reverenciada como un héroe cultural, cuyo legado sigue impregnado en la cosmovisión andina."

Lo intrigante es la conexión que se puede trazar entre la historia con la teoría de los Anunnaki, una raza extraterrestre asociada con el mítico planeta Nibiru. (https://bit.ly/2IqJGa9). Esta comparación no es fortuita, ya que ambas narrativas sugieren la intervención de seres de otros mundos en los destinos de la humanidad. Además, este sincretismo se entrelaza con el dogma esotérico de la alquimia, el secreto mejor guardado de la humanidad.

El oro extraído por estas dualidades divinas no es solo un metal precioso, sino la esencia misma de la alquimia, el codiciado elemento que los antiguos alquimistas buscaban transformar en la piedra filosofal. Hoy, expuesto en el concepto del oro monoatómico, un elixir enigmático que, según algunas teorías, actúa como un restaurador y protector de las células vivas, con el poder de prolongar la vida.

Este misterio, nos invita a explorar los límites de nuestro entendimiento y a cuestionar la verdadera naturaleza de los dioses que han moldeado nuestra historia.

Brújula del Misterio

EL MISTERIO DE LOS HOMBRES LAGARTO DE AL UBAIDLa civilización ubaidiana fue una antigua cultura mesopotámica que existió...
23/07/2024

EL MISTERIO DE LOS HOMBRES LAGARTO DE AL UBAID

La civilización ubaidiana fue una antigua cultura mesopotámica que existió aproximadamente entre 4500 y 4000 a.C. Aunque los orígenes de los ubaidianos son desconocidos, similar a los sumerios, se sabe que vivían en grandes comunidades rurales, construían hogares de adobe, y poseían una arquitectura sofisticada y una agricultura de riego desarrollada.

El yacimiento arqueológico de Al Ubaid es notable por la excavación de varios artefactos pre-sumerios de 7.000 años de antigüedad, que representan criaturas humanoides con rasgos de lagarto. Estas figuras, muchas con cascos y acolchado en los hombros, a veces sosteniendo símbolos de justicia y autoridad, presentan ojos largos, caras alargadas y hocicos de lagarto. Algunas estatuas femeninas se muestran amamantando a recién nacidos también representados como criaturas lagarto.

Estas figuras parecen haber tenido una gran importancia para los antiguos habitantes de Al Ubaid. William Bramley menciona que la serpiente, un símbolo prominente en varias civilizaciones, fue utilizada para representar deidades, como Enki en la cultura sumeria. La serpiente también se convirtió en el emblema de la Hermandad de la Serpiente.

El arqueólogo Harry Reginald Hal fue el primero en excavar Al Ubaid en 1919. Además, se han encontrado figuras similares en Ur y Eridu.

Al Ubaid consiste en un montículo de aproximadamente medio kilómetro de diámetro y dos metros de altura. Algunos asentamientos ubaidianos evolucionaron hacia ciudades con templos y estructuras masivas, como Eridu, Ur y Uruk, siendo Ur considerada la ciudad más antigua según la literatura sumeria.

Brújula del Misterio

🇫🇴🌊 El lago Sørvágsvatn, ubicado en las Islas Feroe, parece suspendido sobre el océano debido a una ilusión óptica única...
06/07/2024

🇫🇴🌊 El lago Sørvágsvatn, ubicado en las Islas Feroe, parece suspendido sobre el océano debido a una ilusión óptica única creada por la topografía del lugar. Este lago, el más grande del archipiélago, se encuentra a una altitud mayor que el mar adyacente, dando la impresión de estar colgando sobre el Atlántico Norte. Desde ciertos ángulos, especialmente cuando se mira desde los acantilados cercanos, el efecto visual es asombroso.

Seguramente muchos han visto La Momia, cinta de 1999 que narra el encuentro de un grupo de aventureros con un ser malign...
06/07/2024

Seguramente muchos han visto La Momia, cinta de 1999 que narra el encuentro de un grupo de aventureros con un ser maligno, como una película de aventuras, debo reconocer que me fascinó, pero en realidad no le hace ninguna justicia a su personaje central.

El verdadero Imhotep fue un antiguo polimata egipcio que vivió en el siglo XXVII a. C., durante la tercera dinastía y es considerado una de las figuras más importantes del antiguo Egipto. Imhotep nació en Memphis, alrededor del año 2600 a. C. Su padre era un arquitecto llamado Kanofer, y su madre una sacerdotisa de la diosa Nuit.

La vida temprana de Imhotep no está bien documentada, pero se cree que recibió una educación integral en varios campos, incluyendo arquitectura, ingeniería, matemáticas y medicina. Imhotep sirvió como arquitecto jefe, médico y asesor del faraón Djoser (2650-2575 a. C.).

También se le atribuye el diseño y la construcción de la Pirámide Step en Saqqara, una de las primeras estructuras de piedra en el mundo y un precursor de las pirámides de Giza. El innovador diseño y las habilidades de ingeniería de Imhotep le permitieron crear una estructura monumental que superó cualquier cosa construida antes.

La Pirámide Step fue una estructura revolucionaria que transformó el concepto de pirámides de simples mastabas a grandes y elevantes monumentos. Imhotep fue un experto médico que escribió varios textos de medicina, incluyendo el "Papiro Edwin Smith", llamado así por el hombre que consiguió el antiguo manuscrito, el cual contiene el tratado quirúrgico más antiguo conocido.

Imhotep fue un matemático que desarrolló un sistema de geometría y aritmética que le permitió calcular las áreas y volúmenes de formas complejas. La experiencia de Imhotep en ingeniería le permitió diseñar y construir elaborados sistemas de riego, templos y otras estructuras.

Imhotep fue un poeta y escritor que compuso himnos, poemas y otras obras literarias. El legado de Imhotep se extiende mucho más allá de su propia vida. Fue deificado por los antiguos egipcios, quienes lo adoraban como un dios de sabiduría, arquitectura y medicina.

Sus innovadores diseños y habilidades de ingeniería influyeron en el desarrollo de la arquitectura antigua egipcia, y sus textos médicos fueron leídos durante siglos. Hoy en día, Imhotep es celebrado como una de las mejores mentes de la historia de la humanidad y sus contribuciones siguen inspirando el asombro de muchos.

Quién Estuvo Antes de los Egipcios? La civilización egipcia, con sus imponentes pirámides y jeroglíficos enigmáticos, ha...
05/07/2024

Quién Estuvo Antes de los Egipcios?

La civilización egipcia, con sus imponentes pirámides y jeroglíficos enigmáticos, ha fascinado a historiadores y arqueólogos durante siglos. Sin embargo, una pregunta intrigante persiste: ¿quiénes habitaban el valle del Nilo antes de los egipcios?

En medio de esta incógnita, han surgido teorías que desafían nuestra comprensión convencional de la historia. Algunos investigadores sugieren que la Gran Esfinge de Giza podría haber sido construida hace aproximadamente 75,000 años, mucho antes de la aparición de la civilización egipcia. Esta hipótesis se basa en la erosión de la roca caliza de la Esfinge, que algunos geólogos atribuyen a la acción prolongada del agua, indicando un clima significativamente más húmedo del que se conocía en la región durante ese período.

Además, la edad de las pirámides, tradicionalmente datadas en alrededor de 4,500 años, ha sido cuestionada por ciertas teorías alternativas. Algunos proponen que estas estructuras podrían ser mucho más antiguas, basándose en la alineación astronómica y la precisión arquitectónica que sugieren un conocimiento avanzado de matemáticas y astronomía que podría haber existido miles de años antes de los faraones.

Estas teorías, aunque controvertidas, invitan a reconsiderar la cronología de la historia humana en el valle del Nilo. Si la Esfinge y las pirámides fueron construidas por una civilización mucho más antigua, ¿quiénes eran estos maestros constructores? ¿Qué conocimientos poseían y cómo se perdieron en el tiempo?

El misterio de quién estuvo antes de los egipcios sigue abierto, alimentando la imaginación y el debate académico. Con cada nuevo descubrimiento arqueológico, se entreabre una ventana al pasado, desafiándonos a reescribir la historia y a explorar las profundidades de nuestras propias raíces como humanidad.

Brújula del Misterio

Wayra Capac y el Tesoro Perdido del PaititíEn el siglo XVII, en lo profundo de los Andes, un guardián inca llamado Wayra...
27/06/2024

Wayra Capac y el Tesoro Perdido del Paitití

En el siglo XVII, en lo profundo de los Andes, un guardián inca llamado Wayra Capac, uno de los últimos defensores del legendario Paitití, fue capturado por los españoles. Paitití era un lugar sagrado, repleto de tesoros y secretos ancestrales, cuya ubicación era celosamente guardada por los incas. Los conquistadores, ávidos de riqueza y poder, no tardaron en interrogar a Wayra Capac para que revelara la ubicación del mítico Paitití.

A pesar de las amenazas y torturas, Wayra Capac mantuvo su compostura. Finalmente, aparentando ceder, les prometió guiarles hasta el lugar. Sin embargo, en su corazón, Wayra Capac planeaba una trampa. Condujo a los españoles por senderos escarpados y traicioneros, adentrándose en la espesa selva amazónica. Tras días de arduo viaje, el inca les llevó a una región remota, señalando una cueva como la entrada al Paitití.

Cuando los españoles comenzaron a separarse en pequeños grupos para explorar la cueva, un grupo de guerreros incas emboscó a los conquistadores. La lucha fue feroz y sangrienta, y muchos españoles fueron abatidos en la confusión. Wayra Capac aprovechó el caos para escapar, llevándose consigo varios objetos preciosos. Corrió sin descanso, atravesando montañas, hasta llegar a las orillas del lago Titicaca.

Con el grupo de españoles restantes persiguiéndolo de cerca, Wayra Capac subió a una balsa de totora y se dirigió hacia la Isla de la Luna, un lugar envuelto en misterio y reverencia. Su objetivo era alcanzar una caverna sagrada en la isla, que según las leyendas, conducía a un territorio protegido por los espíritus de los ancestros, un refugio secreto hasta el día de hoy.

Sin embargo, antes de llegar a la caverna, los españoles, implacables en su persecución, llegaron justo a tiempo para ver a Wayra Capac alejándose en su balsa. Dispararon con sus arcabuces, y una bala alcanzó la frágil embarcación. La balsa se hundió rápidamente, arrastrando consigo al inca y el tesoro. Los conquistadores, frustrados y sin tesoro, solo encontraron el silencio del lago, mientras la leyenda de Wayra Capac y su valentía se extendío a través de los siglos.

El tesoro del Inca Wayra Capac quedó sumergido en las profundidades del lago Titicaca, el paradero del tesoro sigue siendo un misterio insondable.

Autor: Misterios de Bolivia

Hasta comienzos del siglo XX, las ruinas de Tiwanaku recibían muy poca atención, incluso por parte de los habitantes de ...
26/06/2024

Hasta comienzos del siglo XX, las ruinas de Tiwanaku recibían muy poca atención, incluso por parte de los habitantes de la zona.
Si hubieras pasado por allí en esos primeros años de redescubrimiento, habrías visto la imponente Puerta del Sol y sus alrededores en un estado de abandono y desinterés general.

El redescubrimiento formal de Tiwanaku se atribuye al cronista español Pedro Cieza de León, quien en el siglo XVI describió las ruinas en sus escritos. Sin embargo, un punto de inflexión crucial en el estudio de Tiwanaku ocurrió a principios del siglo XX con el trabajo del arqueólogo austriaco Arthur Posnansky.

Posnansky dedicó gran parte de su vida a investigar y documentar las ruinas de Tiwanaku, proponiendo teorías sobre su antigüedad y su significado cultural. Su trabajo fue fundamental para poner a Tiwanaku en el mapa arqueológico mundial y despertar el interés académico y público en el sitio.

Foto: Musée National de l'Éducation
Misterios de Bolivia

CUENTA LA LEYENDA 🌬️Hace miles de años, en una época en la que la humanidad aún estaba en sus primeros años de existenci...
23/06/2024

CUENTA LA LEYENDA 🌬️

Hace miles de años, en una época en la que la humanidad aún estaba en sus primeros años de existencia, seres de otro mundo descendieron a la tierra, eran considerados dioses, no solo por su apariencia etérea, sino por las enseñanzas que impartían.

Enseñaron a los hombres a sembrar semillas, a criar animales y a construir monumentos. Les mostraron las estrellas y les enseñaron a leer el movimiento de los astros para predecir el futuro. Sin embargo, existían secretos más profundos que sólo revelaban a los más dignos. Entre estos secretos, la planta sagrada de la ayahuasca ocupaba un lugar especial.

Cuenta la leyenda que la ayahuasca no era una planta común, sus raíces mezcladas con la chacruna, se alimentaban de los sueños de los dioses y el brebaje susurraba historias de mundos invisibles. Aquellos que consumían la ayahuasca con respeto y reverencia podían traspasar el velo de la realidad y adentrarse en el reino de los espíritus.

En sus visiones, el espíritu femenino de la planta les guiaba en su búsqueda, les era revelado los misterios del universo, enseñándoles a mantener viva la conexión con lo divino y a nunca olvidar sus orígenes celestiales, brindando un sentido a su existencia y obteniendo respuestas a sus preguntas más profundas.

Con el paso de los años, la humanidad fue olvidando a esos antiguos dioses, pero la tradición de consumir ayahuasca se mantuvo viva en algunas tribus a lo largo de los siglos.

Aunque los dioses antiguos quizás ya no estén presentes en nuestro mundo, su legado se mantiene vivo a través del poderoso espíritu de la ayahuasca.

Esta planta sagrada no solo es un vínculo con lo divino, sino también un recordatorio constante de que somos hijos de seres celestiales que nos enseñaron el camino hacia la sabiduría y la iluminación

Misterios de Bolivia

El valle de Sorata… con su imponente Illampu a 6.368 m.s.n.m.Mitos y leyendas de Bolivia Créditos al fotógrafo.
12/02/2024

El valle de Sorata… con su imponente Illampu a 6.368 m.s.n.m.
Mitos y leyendas de Bolivia
Créditos al fotógrafo.

Address


Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Brújula del Misterio posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Shortcuts

  • Address
  • Telephone
  • Alerts
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share

Mitos y Leyendas de Bolivia

“Mitos y leyendas de Bolivia”, es una revista virtual que promueve el turismo en Bolivia, cuenta con proyectos de difusión de historias, mitos y leyendas, cuentos tradicionales y promoción de diversos autores para uso estratégico del turismo boliviano.

Somos el medio de comunicación más grande de Bolivia en la difusión de temas culturales, históricos, mitos, leyendas, enigmas, misterios y cuentos maravillosos de nuestro país