17/08/2025
La primera bandera de Bolivia: Once días después de que Bolivia fue declarada independiente, la Asamblea General de la nueva República de Bolívar creó por ley la primera bandera nacional, el 17 de agosto de 1825. Entonces, la Asamblea decretó la utilización de dos banderas conocidas como bandera menor (civil) y bandera mayor (estatal).
La ley establecía lo siguiente: La bandera nacional será bicolor, verde y punzó; el campo principal será punzó, y a uno y otro costado irán colocadas dos fajas verdes del ancho de un pie; sobre el campo punzó se colocarán óvalos verdes formados con ramas de olivo y laurel, uno en el medio y cuatro en los costados, y dentro de cada uno de estos óvalos se colocará una estrella de color de oro.
Cada óvalo representaba a los cinco departamentos que tenía Bolivia cuando se fundó: La Paz, Potosí, Cochabamba, Chuquisaca y Santa Cruz.
De esta manera, la primera Bandera Nacional, expresaba el contenido de la República, en sus tres reinos de la naturaleza.
La segunda bandera de Bolivia: El 25 de julio de 1826, el mariscal Antonio José de Sucre, en ese entonces presidente de la República de Bolivia, dispuso el cambio de bandera por ley, el cual en su artículo único exponía que la bandera nacional será la que designó la Asamblea General en la ley de 17 de agosto, poniéndose en lugar de las cinco estrellas de oro, una faja amarilla superior y las armas de la República al centro, dentro de dos ramas de olivo y laurel.
En tanto, la bandera civil se usaría igualmente sin el escudo nacional de Bolivia en la franja roja. Esta bandera estuvo en uso hasta el 31 de octubre de 1851, cuando fue adoptada la bandera actual.
La tercera y actual bandera de Bolivia
Veinticinco años después de la fundación de Bolivia en 1851, el gobierno de Manuel Isidoro Belzu cambió el orden de las franjas a rojo, amarillo y verde, la tricolor boliviana que continúa hasta la actualidad.
El decreto supremo del 14 de julio de 1888, durante el gobierno del presidente Gregorio Pacheco, establece en su artículo 5 que: la franja de color rojo representa la sangre derramada por nuestros héroes para el nacimiento y preservación de la República; la de color amarillo, nuestras riquezas y recursos naturales; la de color verde, la riqueza de nuestra naturaleza y la esperanza, como un valor principal de nuestra sociedad.
Al momento de izar la tricolor en la parte más alta de un mástil, los ciudadanos bolivianos entonan el Himno Nacional de Bolivia y el Himno a la Bandera para honrarla. Es izada el 17 de agosto de cada año con fervor cívico en toda Bolivia por conmemorarse el Día de la Bandera. Historia y simbolismo de la bandera
Se puede decir que la primera bandera boliviana data desde los tiempos del Tahuantinsuyo, o sea muchísimos años antes de la Conquista española. Nuestros antepasados aymaras, y posteriormente los quechuas, quienes ya usaron banderas multicolores de tela, que llamaron Whipala, las que se componen de doce cuadrados iguales, de diferentes colores, tomados del Arco Iris. Dicha Whipala, bandera, representaba al Tahuantinsuyo que estaba dividido en cuatro partes iguales llamadas “suyos”, tomando las dos últimas sílabas del Tahuantinsuyo. Así tenemos: el Chinchasuyo, el Collasuyo, el Cuntisuyo y el Antisuyo. Parece que todos ellos estuvieron orientados en los cuatro puntos cardinales, de los cuales se desprende que nuestra bandera se origina de la época del Collasuyo.
Puede interesarle conocer sobre las Banderas de los 9 departamentos de Bolivia
Antes, ahora y siempre, nuestra bandera representa la valentía de todos los verdaderos bolivianos que lucharon desde tiempos inmemorables por el honor de nuestra bandera y nuestra Patria, derramando su bendita sangre en todos los campos de batalla; desde las guerras y guerrillas, antes de nuestra independencia, hasta las guerras por defender la integridad nacional frente a los invasiones, en las cuales se derramaron sangre boliviana igual que desde el tiempo de la colonia. Nuestra bandera no es una simple tela y sus colores representan el sentimiento de ser boliviano. Dar la vida. El pabellón es motivo de orgullo y existe un compromiso de defenderlo, luchar e incluso morir por él, porque es mucho más que un pedazo de tela. Los colores son los que están cargados de simbolismo que se han convertido en algo inherente a nosotros. El rojo, amarillo y verde es algo que automáticamente lo relaciona a uno con su país, como el nombre que figura en el carnet de identidad de una persona y que por eso la tricolor simboliza a toda Bolivia, eso colores que son el rojo, amarillo y verde los que tienen la energía simbólica. En ese sentido, que cualquier objeto que tenga la tricolor, por ejemplo un auto, una polera, una gorra, etcétera, representa la bolivianidad. Que viva nuestra Bolivia y nuestra tricolor.❤️💛💚🇧🇴❤️💛💚