11/03/2025
✅En el marco del taller Periodismo Electoral: Verifica, Informa y Transforma, organizado por la Fundación para el Periodismo, ONU Mujeres, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD, Bolivia Verifica, Elecciones y la embajada Canadiense en Bolivia, la especialista en abogacía y comunicación de la entidad de Naciones Unidad para la igualdad de género y el empoderamiento de las Mujeres ONU, Teófila Guarachi Cusi, habló sobre la cobertura periodística con perspectiva de género.
Para contribuir en la deconstrucción social machista arraigada en la sociedad boliviana, Teófila Guarachi plantea la importancia de que los periodistas puedan desarrollar un lenguaje inclusivo ya que en el ejercicio de su trabajo son los amplificadores de mensajes que en muchos casos conllevan violencia de género. La cobertura periodística con perspectiva de género, plantea que los periodistas deban realizan coberturas informativas utilizando un lenguaje inclusivo que no conlleve una estereotipación de género o adjetivos de género que menoscaben la imagen de una persona, generalmente de mujeres, asumiendo que la violencia a la mujer es una vulneración a sus Derechos Humanos.
El aporte de Guarachi en la primera jornada del taller nos muestra el compromiso de las instituciones que lo realizan, para mejorar la labor periodística y la sociedad boliviana. Bravo por ello!!
Tercera Opinión