Arenas Multimedia

Arenas Multimedia Medio de Comunicacíon Digital - Informaciones y Contenidos con transparencia y versatilidad.

Sofía impulsa sueños y talentos en la Copa Tahuichi de Invierno 2025Este lunes 7 de julio arrancó la esperada Copa Tahui...
10/07/2025

Sofía impulsa sueños y talentos en la Copa Tahuichi de Invierno 2025

Este lunes 7 de julio arrancó la esperada Copa Tahuichi de Invierno 2025, el torneo infanto-juvenil más importante del país, que reúne a más de 8.000 niños y jóvenes de diversas regiones en un campeonato pensado para fomentar la práctica del deporte, la disciplina y los valores en las nuevas generaciones.
La competencia, organizada por la Academia de Fútbol Tahuichi Aguilera, se desarrollará hasta el domingo 13 de julio en las canchas de la Villa Deportiva del Niño Feliz de Santa Cruz, con equipos participantes en más de 15 categorías, tanto en rama masculina como femenina.
Uno de los momentos más esperados será la participación de los equipos campeones del Torneo “Campeones Copa Sofía - Tahuichi en los Barrios” provenientes de Puerto Pailas, Campanero y La Enconada; donde más de 100 niños de distintas unidades educativas y escuelas deportivas participaron de este torneo.
“Para Sofía es un orgullo acompañar los pasos de estos niños en el desarrollo de sus habilidades y talentos; ellos no solo representan a sus comunidades, también representan sueños y la esperanza de que, con confianza, pasión y disciplina pueden alcanzar cada una de sus metas”, señaló Edmée Hewitt, Gerente de División Comunicación y RSE de Sofía Ltda.
Durante el campeonato, se jugarán encuentros en las modalidades de fútbol 7 y fútbol 11, de acuerdo con la categoría de edad, bajo reglamentos basados en normas FIFA. Los equipos competirán en series eliminatorias, buscando avanzar en las copas de oro y plata, con trofeos y medallas para campeones y subcampeones.
La Copa Tahuichi de Invierno 2025 no solo será un escenario de competencia deportiva, sino también un espacio de integración, formación y crecimiento personal, donde cada niño podrá demostrar su esfuerzo, pasión y compromiso con el deporte.

09/07/2025

| SUPERMAN VUELA AL CINE Y DESPIERTA LA ESPERANZA EN NUESTROS CORAZONES
Superman llega con toda su fuerza a la pantalla grande este 10 de julio, de la mano de Warner Bros. Pictures y con una historia renovada dirigida por James Gunn. Esta nueva entrega combina acción épica, humor y mucha emoción, mostrándonos a un Superman profundamente humano, guiado por la compasión y la fe en la bondad que habita en cada persona.
Para celebrar este gran regreso, Cine Center organizó una función especial de premiere con fanáticos, prensa e invitados especiales, que se vivió como una verdadera fiesta de esperanza, acción y emoción. Además, se realizaron múltiples funciones Fan First Premiere en distintas ciudades del país: en Santa Cruz, en la nueva sucursal de Cine Center Bolivia en el Megacentro Comercial Avenida Brasil con funciones en español; y en la sucursal del Trompillo, con una función en idioma original. También se vivieron premieres con público en La Paz y Cochabamba, en las salas de formato especial.

LOS HÉROES TAMBIÉN RESCATAN VIDAS REALES
Y porque creemos que los verdaderos superhéroes no siempre llevan capa ni vuelan, durante la premiere rendimos homenaje a tres seres humanos extraordinarios que decidieron cambiar la historia de quienes no tienen voz. Entregamos tres capas simbólicas a los fundadores de los proyectos VEDA – Voluntarios en Defensa de los Animales – Lenny Arancibia, Huella Animal – Gabriela Hollweg y Refugio Esperanza – Daniel Berdeja.
Si querés ser parte de esta causa que cambia vidas, podés contactarte con cada refugio y aportar tu granito de arena:
🐾 VEDA – Voluntarios en Defensa de los Animales: 60209027
🐾 Huellas Animal: 63544137 (Donaciones) / 69243654 (Voluntariados)
🐾 Refugio Esperanza: 75019737

09/07/2025

WWF presentó PantaNow: una alianza trinacional para proteger el Pantanal, el corazón de los humedales del planeta

Con la participación de diversos sectores comprometidos con la conservación de la naturaleza, WWF presentó PantaNow, un esfuerzo trinacional impulsado por sus oficinas en Bolivia, Brasil y Paraguay. Esta iniciativa de colaboración, diálogo y acción nace con el objetivo de proteger el Pantanal, el humedal de agua dulce más grande del planeta, y enfrentar de manera conjunta los crecientes desafíos que amenazan su biodiversidad, sus ecosistemas y a las comunidades que dependen de él.
Con una superficie de más de 170.000 km², el Pantanal es hogar de una riqueza natural invaluable y sustento de más de 1.5 millones de personas que dependen directamente de sus recursos. No obstante, en las últimas décadas, el ecosistema ha sufrido pérdidas alarmantes: el 74% de su agua superficial ha desaparecido en 30 años y la deforestación se ha cuadruplicado.
Frente a esta situación, PantaNow surge como una necesidad de respuesta articulada y esperanzadora, construida sobre más de 20 años de experiencia de WWF en la región. PantaNow es el mensaje que surge del Plan de Acción Ecorregional, 2022-2030 desarrollado en colaboración con comunidades, productores, socios locales y autoridades del sector público.
Estos pilares abarcan, desde la promoción de energías renovables y la gestión del agua que permita mantener los caudales naturales, hasta el fortalecimiento de áreas protegidas y soluciones basadas en la naturaleza con comunidades locales e indígenas. También incluyen la apuesta por prácticas sostenibles en agricultura y ganadería para alcanzar la meta de cero deforestación y conversión, y el impulso de una conciencia colectiva y acción política que valore la importancia de los humedales saludables.
Con PantaNow, WWF a nivel global, reafirma su compromiso con la conservación, proponiendo un modelo que integra ciencia, sostenibilidad, actores locales y gobernanza, para asegurar un Pantanal vivo, resiliente y conectado para las generaciones presentes y futuras.

WWF Bolivia

  🔜🏆   finalista: con la eliminación de  , así quedó el cuadro del
09/07/2025

🔜🏆 finalista: con la eliminación de , así quedó el cuadro del

ASFI EMITE EL REGLAMENTO PARA EMPRESAS DE TECNOLOGÍA FINANCIERA Este Reglamento, además de regular la constitución, adec...
08/07/2025

ASFI EMITE EL REGLAMENTO PARA EMPRESAS DE TECNOLOGÍA FINANCIERA
Este Reglamento, además de regular la constitución, adecuación y funcionamiento de las ETF y de las empresas que ya prestan los referidos servicios en el territorio nacional, entre los elementos más relevantes, contempla al Entorno Controlado de Pruebas (ECP), que implica un entorno regulado y supervisado, donde las ETF pueden probar sus servicios con innovación tecnológica bajo condiciones reales, limitadas y controladas, permitiéndose no sólo prestar dichos servicios, de manera vigilada y en condiciones seguras en favor y para beneficio de los consumidores financieros, sino también que, conforme el relevamiento que ASFI efectúe sobre el servicio sujeto al ECP, se genere la normativa específica relacionada al mismo; dicho entorno permite también, previa autorización de modificación de ASFI, la flexibilización temporal y proporcional de la normativa, para que puedan desarrollarse estos servicios, bajo determinadas condiciones.
Lea el informe completo aquí: https://www.linkedin.com/feed/update/urn:li:activity:7348448524600016898

ASFI EMITE EL REGLAMENTO PARA EMPRESAS DE TECNOLOGÍA FINANCIERA La Paz, julio de 2025 (ASFI).– En cumplimiento de lo establecido en el Parágrafo IV, Artículo 19 de la LSF, añadido por la Ley N° 1543 de Modificaciones al Presupuesto General del Estado – Gestión 2023 y en el Decreto Supremo ...

08/07/2025

| SATIF de la Gobernación reporta 209 focos de calor en el departamento

Prevención. En las comunidades locales identificadas como vulnerables se impulsa la formación de brigadas comunales de primera respuesta, con el objetivo de que sus integrantes puedan intervenir de manera oportuna ante cualquier eventualidad relacionada con incendios forestales.

Desde la Secretaría de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de la Gobernación, el coordinador del Programa de Manejo Integral del Fuego, Alexander Rivas, informó que el Sistema de Alerta Temprana contra Incendios Forestales (SATIF) registró el día de 07 de julio del 2025, la presencia de 209 focos de calor en el departamento de Santa Cruz.

En cuanto a las acciones preventivas, Rivas destacó el trabajo que desarrollan los bomberos forestales de la Gobernación que se encuentran desconcentrados en distintas provincias y municipios vulnerables, desarrollando actividades de capacitación en prevención como en la parte de control, a sus habitantes para que puedan actuar de forma rápida y efectiva en caso de registrarse un incendio, con el fin de evitar su propagación.

  || El IBCE - Instituto Boliviano de Comercio Exterior comparte el Boletín IBCE CIFRAS, referido a BOLIVIA: EXPORTACIÓN...
08/07/2025

|| El IBCE - Instituto Boliviano de Comercio Exterior comparte el Boletín IBCE CIFRAS, referido a BOLIVIA: EXPORTACIÓN DE CAFÉ🌰☕.

📊Hasta abril de 2025, Estados Unidos fue el principal comprador de café boliviano con la compra del 27% del total, le siguió en importancia Bélgica (26%), y Francia (14%) de un total de 24 países. El café sin tostar lideró las exportaciones bolivianas con ventas por casi 5 millones de dólares

🔎 ¡ACCEDA AL DOCUMENTO Y CONOZCA MÁS DETALLES!
▶️https://ibce.org.bo/ibcecifras/index.php?id=1380

  | Lujo, potencia y tecnología, Mercedes-Benz presenta su portafolio SUV 2025 Con el objetivo de redefinir el concepto ...
07/07/2025

| Lujo, potencia y tecnología, Mercedes-Benz presenta su portafolio SUV 2025

Con el objetivo de redefinir el concepto de movilidad y lujo, Mercedes-Benz presenta su portafolio SUV 2025, una colección versátil y sofisticada que ya se encuentra disponible en el país.

“El nuevo portafolio incluye desde modelos compactos hasta SUVs de gran tamaño. Cada vehículo combina tecnología de vanguardia, diseño elegante y un desempeño excepcional, así se reafirma el liderazgo de la marca en el segmento premium”, señala Gabriela Inacio, Gerente de Marca Mercedes-Benz.

Una gama para cada estilo de vida

La colección incluye seis modelos que destacan por su personalidad única:
- GLB 2025.Un SUV compacto con espíritu aventurero, ideal tanto para la ciudad como para viajes familiares. Cuenta con un diseño moderno, gran eficiencia, y toda la conectividad del sistema MBUX.
- GLC 2025. Un SUV elegante, ideal para el uso diario, con líneas dinámicas, motor turbo con sistema Mild Hybrid (48V) y un interior refinado equipado con el avanzado sistema MBUX de inteligencia artificial.
- Nuevo GLC Coupé 2025. El nuevo diseño combina el estilo deportivo tipo coupé con la funcionalidad de un SUV. Ofrece tracción integral, pantallas de alta definición y una conducción eficiente gracias a su sistema Mild Hybrid.
- GLE Coupé 2025. De diseño musculoso y elegante, este SUV combina potencia (motor turbo de 6 cilindros con Mild Hybrid) con estabilidad (tracción 4MATIC) y lujo (pantallas panorámicas y sistema MBUX).
- AMG GLE COUPÉ 53- 2025. La máxima expresión de deportividad, con un motor AMG de 435 hp, tracción 4MATIC+, diseño agresivo y tecnología de conducción dinámica. Un Coupé diseñado para quienes buscan adrenalina con el confort de Mercedes-Benz.
- Nuevo GLS 450- 2025. El SUV insignia de la marca, con capacidad para 7 pasajeros, motor de 6 cilindros en línea con Mild Hybrid, suspensión neumática AIRMATIC y un interior inspirado en la Clase S: amplitud, lujo y tecnología premium.

Actualización del Índice de Costos de Construcción de Vivienda – Junio 2025La Cámara Boliviana de Desarrolladores Inmobi...
07/07/2025

Actualización del Índice de Costos de Construcción de Vivienda – Junio 2025

La Cámara Boliviana de Desarrolladores Inmobiliarios CBDI publica la actualización correspondiente a junio de 2025 del Índice de Costos de Construcción de Vivienda (ICC-CBDI), una herramienta técnica desarrollada con base en la metodología del reconocido Índice CAC de Argentina, adaptado a la realidad boliviana.
El ICC-CBDI permite medir con precisión la evolución de los costos directos de construcción en dos tipologías habitacionales representativas del mercado nacional:
🏠 Vivienda unifamiliar promedio: 135 m² construidos
🏢 Edificio residencial promedio: 5.400 m² construidos
Principales resultados – Junio 2025
Entre diciembre de 2023 y junio de 2025, se registraron las siguientes variaciones acumuladas:
✅ Vivienda unifamiliar: +38,7
✅ Edificio residencial: +47,5
Estos incrementos reflejan el impacto de factores como el alza en los precios de materiales, la volatilidad del tipo de cambio y la escasez de insumos estratégicos como el combustible. En este contexto, el ICC-CBDI se consolida como una herramienta fundamental para anticipar y gestionar los costos en un entorno económico cambiante.
Un insumo estratégico para el sector
El ICC-CBDI se ha convertido en una fuente confiable y de acceso abierto que permite a los distintos actores del ecosistema inmobiliario tomar decisiones informadas:
🔨 Desarrolladores inmobiliarios: estimar presupuestos con mayor precisión y proteger sus márgenes frente a escenarios inflacionarios.
💼 Inversionistas y entidades financieras: evaluar riesgos y oportunidades con base en datos técnicos y actualizados.
🏡 Compradores y usuarios finales: comprender mejor la dinámica de precios en el mercado de la construcción.
Acceso abierto al índice
La versión completa del índice actualizado está disponible para su consulta en:
🔗 www.cbdi.org.bo/icccbdi

07/07/2025

| SUBARU DAY: Una experiencia que transforma la pasión por Subaru Bolivia

El Salón de Ventas y Servicio Técnico de Imcruz Center Grigotá, en la capital cruceña, se convirtió en el epicentro de la pasión por Subaru Bolivia Oficial , con la realización del SUBARU DAY, una jornada donde clientes, familias y los 'Subaristas', como se conocen a los amantes de la marca japonesa, vivieron una experiencia única que combinó tecnología, seguridad y el espíritu aventurero que define a la marca automotriz premium.
La mañana sabatina estuvo repleta de acciones especialmente diseñadas para conectar con la comunidad 'Subarista' y reafirmar el compromiso de la marca con sus clientes. Entre las actividades destacadas, se realizaron: Revisión técnica gratuita, test drive Subaru, exhibición y venta de repuestos y accesorios Subaru, exhibición line-up Subaru 0KM, exhibición de generaciones WRX y Forester, además de charlas técnicas Subaru

Además de disfrutar de estas actividades, los asistentes tuvieron la oportunidad de compartir con la comunidad 'Subarista', fortaleciendo los lazos entre clientes y la automotriz asiática.
Sin lugar a duda, SUBARU DAY destacó por su impecable organización, además de un ambiente cálido y familiar que reflejó la esencia de la marca: “Más que una marca, una comunidad.”

El evento, realizado de la mano de IMCRUZ – Inchcape, reafirma el compromiso de Subaru con sus clientes y su pasión por la libertad y la exploración.

07/07/2025

Sedal LANZA NUEVA LÍNEA LUMINOUS UV CON GLYCOL + VITAMINA C, LOGRANDO 5 VECES MÁS BRILLO DESDE EL PRIMER USO

Sedal presentó oficialmente en Bolivia su nueva línea Luminous UV, formulada con Glycol + Vitamina C, para brindar hasta 5 veces más brillo durante 100 horas y reparar un año de daño solar desde el primer uso. Pensada especialmente para las mujeres bolivianas, esta línea ayuda a restaurar la suavidad, alineación y apariencia saludable del cabello afectado por la exposición al sol.
La rutina completa incluye shampoo, acondicionador, mascarilla, crema para peinar y un innovador sérum capilar cremoso, todos dermatológicamente probados y sin parabenos.
Además de mejorar el brillo, los productos ofrecen protección térmica de hasta 230°C y protección contra los signos del daño solar.

El lanzamiento se realizó el 5 de julio en la Fexpocruz durante el evento "Sedal Fest Luminous Land", que reunió a más de 1.000 personas con experiencias interactivas, shows y la presentación de la canción oficial interpretada por Luciana de la Tower.
Con esta propuesta, Sedal reafirma su compromiso de ofrecer innovación accesible para el cuidado capilar de las mujeres bolivianas.
Los productos ya están disponibles en todo el país.

  | Bolivia lanza plataforma digital para dinamizar el comercio de productos forestales certificadosBuscando dinamizar e...
07/07/2025

| Bolivia lanza plataforma digital para dinamizar el comercio de productos forestales certificados

Buscando dinamizar el comercio forestal responsable y mejorar el acceso a mercados para empresas bolivianas con certificación FSC o en proceso de obtenerla, se lanzó oficialmente el Marketplace CFV/FSC Bolivia, una plataforma digital que conecta de manera directa la oferta nacional de productos forestales con compradores nacionales e internacionales. El sitio (www.cfv.org.bo) ya se encuentra disponible para consultas y registros de empresas interesadas en ofrecer o adquirir productos forestales certificados en Bolivia y el exterior.

El Marketplace fue desarrollado por el Consejo Boliviano para la Certificación Forestal Voluntaria (CFV/FSC Bolivia) con el respaldo del FSC Internacional, como una herramienta que contribuya a ampliar la superficie de bosques certificados en Bolivia, promover la trazabilidad y dar visibilidad al esfuerzo de comunidades y empresas comprometidas con el manejo forestal sostenible. El evento de presentación se realizó en Santa Cruz de la Sierra, con la participación de representantes del sector forestal, empresarial y organismos de cooperación.

María Luisa Salvatierra, directora Ejecutiva del CFV/FSC Bolivia, informó que la plataforma permite consultar la oferta actualizada de productos maderables certificados y en proceso de certificación, acceder a pizarras de ofertas temporales, conocer empresas exportadoras, e identificar compradores internacionales. Además, proporciona información sobre áreas productivas, especies, productos y cadenas de custodia de empresas certificadas del país.

Asimismo, Eduardo Quiroga, responsable Técnico de FSC Bolivia indicó que el objetivo de todo este proyecto, es crear una red eficiente de intercambio comercial que valore los productos bolivianos provenientes de bosques manejados responsablemente. “Queremos que esta herramienta se convierta en un puente directo entre la producción sostenible y los mercados que reconocen ese esfuerzo”.

Dirección

Santa Cruz De La Sierra

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Arenas Multimedia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir