11/10/2024
Día Internacional de la Niña: Incendios
forestales y Cambio Climático agravan
la violencia en las niñas de Bolivia.
Bolivia, octubre de 2024 – Los incendios forestales que arrasan Bolivia han desencadenado
una emergencia humanitaria que afecta de manera desproporcionada a niñas, adolescentes y mujeres jóvenes. El último reporte del Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) de Santa Cruz, reveló que se quemaron más de 7 millones de hectáreas por los incendios forestales sólo en ese departamento y señaló que se trata del “mayor desastre ambiental que ha vivido Santa Cruz”. Asimismo, la fundación Terra indica que en el territorio nacional ya serían más de 10 millones de hectáreas quemadas, con 742.403 mil focos de calor en el oriente boliviano. Los incendios no solo destruyen ecosistemas, sino que también intensifican las condiciones de violencia y desigualdad que ya enfrentan las niñas en Bolivia.
Asimismo, la calidad del aire ha alcanzado niveles peligrosos, superando un índice de 400, lo que representa una seria amenaza para la salud de la población. Niñas y niños enfrentan graves
riesgos de salud por la exposición al humo, la falta de agua potable y la inseguridad alimentaria.
Ante la grave crisis ambiental que afecta directamente a la población con la pérdida de medios de vida, la contaminación de fuentes de agua, la suspensión de clases y la superación de la capacidad de respuesta institucional, el Gobierno Nacional declaró, mediante el Decreto Supremo N° 5235 del 30 de septiembre de 2024, situación de desastre nacional. Esta medida busca proteger el medio ambiente, la salud y la vida de las personas, así como la biodiversidad y las actividades de la población boliviana, en respuesta a la magnitud de los incendios.