Infobo Bolivia

Infobo Bolivia Informando con noticias veraces e imparciales

ENTREGAN 114 VIVIENDAS,ADOQUINADOS Y UNA RADIO BASE EN ANZALDOCON UNA INVERSIÓN DE BS 12,2 MILLONES El viceministro de L...
25/09/2025

ENTREGAN 114 VIVIENDAS,
ADOQUINADOS Y UNA
RADIO BASE EN ANZALDO
CON UNA INVERSIÓN DE
BS 12,2 MILLONES

El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amílcar Velásquez, entregó importantes obras de infraestructura en el municipio de Anzaldo, departamento de Cochabamba, con una inversión que supera los Bs 12,2 millones.

“Hoy es un día histórico porque llegamos para entregar una radio base, viviendas y adoquinado en esta pujante población de Anzaldo. Estas obras traerán crecimiento económico para dignificar cada hogar de este municipio”, dijo la autoridad durante el acto oficial.

Las obras entregadas forman parte de un plan integral de desarrollo que contempla el adoquinado de calles, la conclusión de proyectos habitacionales en sus fases V, VI y VIII, y la instalación de una radio base en la localidad de Thaya Paya, infraestructura que ampliará la cobertura de telefonía móvil e internet en al menos 312 comunidades de la región.

La instalación de la radio base permitirá a las comunidades beneficiarias acceder a servicios digitales básicos, facilitando el acceso a la telemedicina, educación virtual, comercio electrónico y operaciones bancarias.

Además, se procedió con la tradicional ch’alla del Proyecto Anexado Neutro Anzaldo Callallusta-Río Caine, obra que forma parte del impulso gubernamental al desarrollo rural.

Como parte del Programa de Vivienda Social y Solidaria, se entregaron 114 soluciones habitacionales, distribuidas en distintas fases, beneficiando a decenas de familias.

Asimismo, los adoquinados mejoran la transitabilidad urbana y la infraestructura vial del municipio, generando condiciones más dignas para el transporte de personas y productos agrícolas.

BENI SE BENEFICIA CON ELPROYECTO ELÉCTRICO "REGULADORES DE VALOTAJE" PARA EL TRAMOMAGDALENA-BAURES La Empresa Nacional d...
25/09/2025

BENI SE BENEFICIA CON EL
PROYECTO ELÉCTRICO
"REGULADORES DE
VALOTAJE" PARA EL TRAMO
MAGDALENA-BAURES

La Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) Corporación entregó este jueves el proyecto “Reguladores de Voltaje” para el tramo Magdalena – Baures, en la provincia Iténez del departamento de Beni.

El proyecto consiste en la instalación de tres reguladores de voltaje monofásicos de 150 Amperios cada uno. Está ubicado a un kilómetro de Magdalena, carretera Baures, y garantiza la continuidad del servicio eléctrico a los usuarios de las poblaciones de Magdalena, Bella Vista, Huacaraje, Orobayaya, La Embrolla, Jasiaquiri. Mejorará los niveles de voltaje en el área rural y la calidad de vida de los usuarios.

ENDE afirmó que este equipo permite consolidar un avance significativo en la mejora del sistema eléctrico, que permite el progreso a paso firme hacia el fortalecimiento de la infraestructura eléctrica en municipios y comunidades de esta provincia, asegurando un servicio más estable, confiable y continuo.

“Con este proyecto, ENDE Corporación avanza en su misión de consolidar un sistema eléctrico moderno seguro y eficiente, que aporte al crecimiento económico y al bienestar de todos los bolivianos”, resaltó la estatal.

A través de su filial ENDE DELBENI S.A.M., la entrega se realizó con presencia de la directora general Ejecutiva del Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social, Gigliola Rissco Ribera, autoridades de ENDE Corporación y la población beneficiaria del municipio de Magdalena, con el objetivo de fortalecer el suministro eléctrico en esta región del país, según un reporte institucional.

GOBIERNO ENTREGA 201 VIVIENDAS DIGNAS Y UNA UNIDAD EDUCATIVA QUEBENEFICIA A 518 ESTUDIANTES En el marco de la política d...
25/09/2025

GOBIERNO ENTREGA 201
VIVIENDAS DIGNAS Y UNA
UNIDAD EDUCATIVA QUE
BENEFICIA A 518 ESTUDIANTES

En el marco de la política de garantizar el derecho a la educación y a una vivienda digna, este jueves el Gobierno nacional entregó la nueva infraestructura de la unidad educativa “Pampilla” nivel Secundaria y equipamiento para los laboratorios de Física, Química, Biología y Geografía para Talleres de Bachillerato Técnico Humanístico; además de 201 viviendas sociales en beneficio de más de 700 familias, en el municipio de Sacaba, en Cochabamba.

“Queridas y queridos estudiantes, ustedes son el presente y el futuro de Bolivia, por eso trabajamos para que tengan aulas, talleres y laboratorios que les permitan descubrir nuevas habilidades y alcanzar sus sueños. Que todos y todas, sin exclusión podamos acceder a una vivienda digna”, señaló el viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, en el acto de entrega de la infraestructura educativa en el Distrito de Palca, en Sacaba.

La nueva infraestructura educativa representó una inversión de Bs 4,7 millones y beneficia a 518 estudiantes, según un reporte de prensa del Ministerio de Salud.

La obra incluye salas de psicomotricidad, música y lenguaje, aulas pedagógicas, talleres de gastronomía y mecánica automotriz, además de laboratorios de física, química, biología, geografía, computación e idiomas.

Adicionalmente, el Ministerio de Educación destinó Bs 53.540 para el equipamiento de laboratorios con materiales y equipos especializados, que fortalecerán el aprendizaje práctico y el desarrollo científico de los estudiantes para varias unidades educativas de nivel secundario comunitario productivo. Todo para la formación de Bachilleres Técnico Humanístico.

En el área de Química, los kits incluyen materiales para destilación, filtración, vidrio especializado y otros implementos.

Para Física, se entregaron equipos de medidas y errores, MRU y caída libre, mecánica, calor y temperatura, electrostática, electricidad, magnetismo y óptica.

En tanto, en Biología, los estudiantes contarán con microscopios, un esqueleto y torso humano, sets de biología, modelos anatómicos y accesorios de seguridad como guardapolvos, extintores, botiquín y garrafas.

Mientras que, en el área de Geografía, se dotó de telescopios, globos terráqueos y modelos del sistema solar y del sistema sol–tierra–luna.

Asimismo, la autoridad entregó 201 viviendas sociales, ejecutadas por la Agencia Estatal de Vivienda, con una inversión superior a Bs 12,7 millones. Las viviendas benefician a 704 familias de 48 comunidades del municipio, y su construcción generó 268 empleos directos y 454 indirectos, dinamizando la economía local.

Las viviendas entregadas corresponden a tres tipologías. El tipo 1 tiene tres dormitorios, comedor–living, cocina, baño con ducha y área de lavandería; el tipo 2 dispone de dos dormitorios, comedor–living, cocina, baño con ducha y lavandería; mientras que el tipo 3 contempla un dormitorio, comedor–living, cocina, baño con ducha y lavandería.

Todas fueron construidas bajo la modalidad de autoconstrucción asistida

ASCIENDEN A GENERALES SUPERIORDE LA POLICÍA A RUSSO, CHACÓN YJIMÉNEZ Luego de lograr la ratificación de la Cámara de Sen...
25/09/2025

ASCIENDEN A GENERALES SUPERIOR
DE LA POLICÍA A RUSSO, CHACÓN Y
JIMÉNEZ

Luego de lograr la ratificación de la Cámara de Senadores, el presidente Luis Arce ascendió al grado de general superior a los generales mayores Augusto Juan Russo Sandoval, Guillermo Teddy Chacón y Leonel Jiménez Velasco.

Así lo dispone el Decreto Presidencial 5462 del 22 de septiembre, días después de que la Cámara de Senadores ratificara “el ascenso al grado de General Superior a tres (3) servidores públicos policiales, al grado de General Mayor a cinco (5) servidores públicos policiales y al grado de General Primero a doce (12) servidores públicos policiales”.

Se trata de la segunda ocasión en la que el presidente otorga este grado, el más alto en el caso de generales y que habilita para asumir como comandante general de la Policía, en apego a la Ley 1387 de la Carrera de Generales y de ascensos de la Policía Boliviana del 16 de agosto de 2021.

El primer ascendido al grado de general superior fue Álvaro JoséÁlvarez Griffiths en septiembre de 2024. Ejerció como comandante general de la Policía entre febrero de 2023 y octubre de 2024.

Además del ascenso a general superior, el Decreto Presidencial 5462 dispone otorgar el grado de general mayor a Edgar José Cortez Albornoz; Jhonny Omar Chávez Bascope; Ismael Tito Villca Vargas; Jorge René Ríos Iturry y José Gregorio Illanes Rivero.

De igual manera se otorga el grado de General Primero a Gunther Luis Agudo Mendoza; Helsner Gonzalo Torrico Valdez; José Luis Arancibia Morales; Mirko Antonio Sokol Saravia; Edson Antonio Claure Mora; Ángel Morales Calzadilla; Rolando Raúl Rojas Daza; Lionel David Valenzuela Pelaez; Oscar David Ruiz Arana; Walter Sossa Rivera; Freddy Bismarck Pereira Molina y Juan Román Peña Rojas.

El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, informó el miércoles que dentro de poco se realizará “el acto protocolar de ascenso a generales” y descartó “cualquier información o desinformación que surja respecto a algún cambio en lo que se refiere a las filas policiales”.

De hecho, el Decreto Presidencial 5462 ratifica al alto mando policial y los comandantes departamentales:

- Gral. Sup. Augusto Juan Russo Sandoval
Comandante General de la Policía Boliviana.

- Gral. Sup. Guillermo Teddy Chacón
Subcomandante General de la Policía Boliviana y Jefe de Estado Mayor de la Policía Boliviana.

- Gral. Sup. Leonel Jiménez Velasco
Inspector General de la Policía Boliviana.

- Gral. My. Edgar José Cortez Albornoz
Presidente del Tribunal Disciplinario Superior.

- Gral. My. Jhonny Omar Chávez Bascopé
Director Nacional de Personal.

- Gral. My. Ismael Tito Villca Vargas
Director Nacional de Inteligencia.

- Gral. My. Jorge René Ríos Iturry
Director Nacional de Planeamiento y Operaciones.

- Gral. My. José Gregorio Illanes Rivero
Director Nacional de Instrucción y Enseñanza.

- Gral. 1ro. Gunther Luis Agudo Mendoza
Comandante Departamental de Policía La Paz.

- Gral. 1ro. Helsner Gonzalo Torrico Valdez.

Comandante Departamental de Policía Oruro.

- Gral. 1ro. Juan Román Peña Rojas
Comandante Departamental de Policía Chuquisaca.

- Gral. 1ro. Edson Antonio Claure Mora
Comandante Departamental de Policía Cochabamba.

Gral. 1ro. Freddy Bismarck Pereira Molina
Comandante Departamental de Policía Tarija.

- Gral. 1ro. Rolando Raúl Rojas Daza
Comandante Departamental de Policía Santa Cruz.

- Gral. 1ro. Oscar David Ruiz Arana
Comandante Departamental de Policía Pando.

- Gral. 1ro.Ángel Morales Calzadilla
Director General de la FELCN.

- Gral. 1ro. Walter Sossa Rivera
Director General de la FELCC.

- Gral. 1ro. Mirko Antonio Sokol Saravia
Director General de la FELCV.

- Cnl. DESP. Fernando Edwin Barrientos Benítez, Comandante Departamental de Policía Potosí a.i.

- Cnl. DESP. Carlos Roberto Ponce Tarqui
Comandante Departamental de Policía Beni a.i.

YPFB BENEFICIÓ A 481.395 CRUCEÑOS CON 96.279NUEVAS CONEXIONES DE GAS DOMICILIARIO Santa Cruz se benefició con 96.279 nue...
25/09/2025

YPFB BENEFICIÓ A 481.395
CRUCEÑOS CON 96.279
NUEVAS CONEXIONES
DE GAS DOMICILIARIO

Santa Cruz se benefició con 96.279 nuevas instalaciones de gas domiciliario, lo cual beneficia a 481.395 habitantes de las diferentes provincias de ese departamento, informó este jueves Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

En el marco del Plan de Expansión del Sistema de Distribución de Gas Natural, esas cifras fueron consolidadas en los últimos cinco años, durante la gestión del presidente Luis Arce. La inversión en estas obras supera los $us 70 millones.

Para este 2025 se proyecta la construcción de 16.980 nuevas instalaciones de gas domiciliario.

Asimismo, y como parte de las “200 obras del Bicentenario”, en homenaje a la fundación de Bolivia, en una entrega reciente en el Distrito 15 del municipio de Santa Cruz, se benefició a 2.720 nuevos usuarios con 544 nuevas instalaciones y 46.419 metros de red secundaria.

En este sentido, la estatal petrolera proyecta seguir instalando una mayor cantidad de conexiones de gas domiciliario con el propósito de que la población tenga acceso a este servicio básico y de esta manera mejorar la calidad de vida de los bolivianos.

La instalación de redes de gas en los domicilios de las familias cruceñas se constituye en uno de los proyectos sociales más importante del Gobierno nacional y un pilar fundamental para su empresa estratégica YPFB.

Este servicio permite un ahorro en los hogares de las familias bolivianas, que en promedio consumen mensualmente dos garrafas de Gas Licuado de Petróleo (GLP), de acuerdo con un reporte institucional.

REPORTAN EN LA PAZ DOS CASOS POR ESTAFAS CON CRIPTOMONEDA QUE NUNCA RACIBIERON POR BS 404.000 Dos casos de estafas en la...
25/09/2025

REPORTAN EN LA PAZ DOS
CASOS POR ESTAFAS CON
CRIPTOMONEDA QUE
NUNCA RACIBIERON POR
BS 404.000

Dos casos de estafas en la sede de gobierno por la compra de monedas virtuales por un valor de al menos Bs 404.000 fueron denunciados ante la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) durante las últimas horas. Por estos hechos, hay dos personas aprehendidas.

El primer caso se presentó en el interior de un edificio de la de zona de Sopocachi donde dos hombres habrían realizado la transacción de compra de USDT por un monto aproximado de Bs 340.000, informó el director departamental de la FELCC, coronel Gabriel Neme.

Mediante las redes sociales, el interesado habría contactado al supuesto vendedor quien pidió a la víctima realizar el depósito de dinero en tres cuentas bancarias, como parte de la transacción.

Una vez realizado el depósito en moneda de curso legal, la víctima esperó que se realice la transferencia de las USTD a su cuenta, pero esperó “vanamente”, ya que jamás “llegó la transferencia”.

En un segundo caso, otra víctima, una mujer de 54 años, presentó la denuncia por similares características al pretender comprar monedas digitales por un monto aproximado de Bs 64.000.

Esta víctima se contactó con un joven de 25 años quien también pidió que se realice la transferencia del dinero a su cuenta para realizar la transacción. El supuesto vendedor aseguró que en “minutos más” le llegaría las monedas digitales a su cuenta, pero nunca ocurrió.

En ambos casos, los acusados de realizar las estafas fueron aprehendidos y se aguarda que un juez defina la situación que les espera en una audiencia de medidas cautelares.

FISCALÍA APELA LA DETENCIÓNDOMICILIARIA DE FELIPE CÁCERES Y EXIGE LA DETENCIÓNPREVENTIVA DEL "ZAR"ANTIDROGA DE EVO  El M...
25/09/2025

FISCALÍA APELA LA DETENCIÓN
DOMICILIARIA DE FELIPE
CÁCERES Y EXIGE LA DETENCIÓN
PREVENTIVA DEL "ZAR"
ANTIDROGA DE EVO

El Ministerio Público interpuso un recurso de apelación contra la decisión judicial que otorgó detención domiciliaria al exviceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Felipe Cáceres, investigado por presuntos vínculos con el narcotráfico en el Trópico de Cochabamba.

“El juez ha determinado conceder medidas sustitutivas a la detención preventiva, las cuales son arresto domiciliario con horarios específicos y el deber de firmar cada 15 días en el Ministerio Público. Nosotros no estamos de acuerdo con esta resolución”, informó el fiscal general del Estado, Roger Mariaca, en contacto con los medios.

La audiencia de medidas cautelares se desarrolló en el Juzgado Público de la Niñez y Adolescencia e Instrucción Penal Primero de Ivirgarzama. El juez rechazó la solicitud fiscal de aplicar un procedimiento inmediato, similar al caso de Elba Terán.

Mariaca explicó que la determinación judicial de conceder medidas menos restrictivas se sustentó en dudas sobre el lugar exacto de los hechos y la propiedad del terreno donde fue hallado un laboratorio de cristalización de co***na.

“Respetando los recursos procesales, hemos recurrido en apelación de conformidad al artículo 251 del Código de Procedimiento Penal. Esperamos que la sala penal de turno del Tribunal Departamental de Justicia de Cochabamba valore nuestra fundamentación”, indicó el fiscal general.

Felipe Cáceres, de 63 años, fue aprehendido en el sindicato cocalero Esmeralda, municipio de Puerto Villarroel, durante un operativo ejecutado por la fuerza antidrogas.

El exviceministro, figura clave en la lucha antidrogas durante el gobierno de Evo Morales (2006-2029), fue capturado en inmediaciones de un laboratorio de cristalización de clorhidrato de co***na, con capacidad para producir entre 150 y 160 kilos de droga.

El laboratorio fue valuado en $us 40.000 y posteriormente destruido e incinerado por orden del Ministerio Público.

Además, se secuestró una parcela de terreno con un valor aproximado de $us 50.000, lo que representa una afectación económica al narcotráfico cercana a los $us 90.000, según datos oficiales.

ENTREGAN UN PUENTE VEHICULAR EN ANTEQUERACON UNA INVERSIÓN DEBS 1,1 MILLONES En el marco de las “200 obras por el Bicent...
25/09/2025

ENTREGAN UN PUENTE
VEHICULAR EN ANTEQUERA
CON UNA INVERSIÓN DE
BS 1,1 MILLONES

En el marco de las “200 obras por el Bicentenario”, el Gobierno nacional entregó este jueves, en la comunidad de Antequera, provincia Poopó del departamento de Oruro, un puente vehicular, construido con una inversión de Bs 1.129.559.

“El Gobierno nacional sigue apoyando con más proyectos a esta importante región agrícola del departamento de Oruro, para garantizar así la producción de alimentos”, explicó el jefe del Departamento Jurídico de la Gerencia Distrital Oruro del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Álvaro Mendoza, durante la entrega, en representación del presidente del Estado, Luis Arce.

Según un reporte institucional, el puente vehicular “Añahuani-Antequera”, tiene 20 metros de longitud, un ancho de vía de cuatro metros. Está ubicado, en el sector Ayllu Cóndor Apacheta del municipio de Antequera.

De los Bs 1,1 millones de inversión en la obra, que beneficiará a 100 familias agricultoras, el Fondo de Desarrollo Indígena (FDI) financió Bs 1.091.590 y el Gobierno Autónomo Municipal de Antequera Bs 37.969.

La población de Antequera tiene como principal actividad económica la producción agrícola, por lo que se espera que el puente tenga un efecto positivo en el incremento del volumen de comercialización de las cosechas hacia los centros de abasto.

DEPORTES: FIFA PRESENTÓ A LAS TRES MASCOTAS DEL MUNDIAL 2026: POR QUÉ ELIGERON UN ÁGUILA, UN JAGUARY UN ALCE La próxima ...
25/09/2025

DEPORTES:
FIFA PRESENTÓ A LAS TRES
MASCOTAS DEL MUNDIAL
2026: POR QUÉ ELIGERON
UN ÁGUILA, UN JAGUAR
Y UN ALCE

La próxima edición de la Copa Mundial de la FIFA 2026 marcará un hito al ser la primera vez que el torneo se celebrará en tres países anfitriones con 48 selecciones clasificadas, y este espíritu de innovación se refleja en la presentación de sus mascotas oficiales: Maple, Zayu y Clutch. Estos personajes, un alce, un jaguar y un águila, fueron diseñados para rendir homenaje a la diversidad cultural de Canadá, México y Estados Unidos, y para motivar a los aficionados a vivir una experiencia única en la historia del fútbol.
La FIFA ha dado a conocer a estas tres figuras durante un evento que, según la organización, estuvo a la altura de la audacia e innovación que caracterizan a la próxima edición del Mundial, que tendrá a la Argentina como campeona defensora. Maple, el alce canadiense; Zayu, el jaguar mexicano, y Clutch, el águila calva estadounidense, no solo representan a sus respectivos países, sino que también encarnan valores de unión, diversidad y pasión por el fútbol.

El presidente de la casa madre del fútbol, Gianni Infantino, destacó la importancia de estos personajes al afirmar: “El equipo del Mundial 2026 sigue creciendo… ¡y se vuelve mucho más divertido! Maple, Zayu y Clutch transmiten alegría, emoción y ese espíritu de unión que define a la Copa Mundial de la FIFA”.
Infantino también expresó su confianza en que las mascotas se ganarán el afecto de los hinchas de todo el mundo, y anticipó su presencia tanto en camisetas infantiles como en videojuegos, una novedad para el certamen. “Estas tres mascotas son un elemento esencial del ambiente festivo que estamos creando para este histórico torneo, y estoy convencido de que se ganarán el cariño de los aficionados de Norteamérica y del mundo entero. Ya puedo imaginarlos en las camisetas de los niños, chocando manos con las leyendas del futbol y, por primera vez, como protagonistas de videojuegos que disfrutarán millones de personas”, agregó el presidente de la FIFA.
Por primera vez en la historia de la competición, las mascotas oficiales serán personajes interactivos en FIFA Héroes, un nuevo videojuego con licencia oficial de la FIFA que se lanzará el próximo año. Este título, desarrollado por Enver en colaboración con Solace, ofrecerá una experiencia arcade de fútbol 5 con elementos de fantasía, permitiendo a los jugadores formar equipos con mascotas de distintas ediciones del Mundial, estrellas del fútbol y personajes de series y películas populares. El juego estará disponible en 2026 para Android, iOS, Nintendo Switch, PlayStation y Xbox. Además, en la plataforma Roblox, el juego FIFA Super League Soccer, desarrollado junto a GameFam, incluirá desafíos y recompensas temáticas centradas en las habilidades de cada mascota
La presencia de Maple, Zayu y Clutch se extenderá a lo largo de todo el torneo, que se celebrará del 11 de junio al 19 de julio y contará, por primera vez, con la participación de 48 selecciones. Las mascotas estarán presentes recibiendo al público, animando a los aficionados más jóvenes y acompañando cada jugada. Los seguidores podrán adquirir camisetas y otros productos oficiales de las mascotas a través de FIFAstore.com, llevando consigo un recuerdo de esta edición histórica.

Cada mascota ha sido concebida para reflejar la identidad y el espíritu de su país. Maple, el alce, recorre todas las provincias y territorios de Canadá, interactuando con la población y explorando la riqueza cultural del país. Se distingue por su pasión por el arte urbano, la música y su dedicación como arquero. Su creatividad, resiliencia e individualismo lo convierten en un personaje con innumerables historias, y sus legendarias atajadas y liderazgo lo destacan en el campo de juego.
Por su parte, Zayu, el jaguar, habita en las selvas del sur de México y simboliza el patrimonio y dinamismo de la nación. Su nombre significa “unidad”, “fortaleza” y “alegría”. Como delantero, Zayu se transforma en el terreno de juego, intimidando a los defensores con su agilidad y velocidad excepcionales. Fuera del campo, promueve la cultura mexicana a través del baile, la gastronomía y la tradición, y une a personas de diferentes países con su pasión y orgullo. Además de ser un deportista, el jaguar representa la celebración y el encuentro de culturas, llevando consigo el alma de México.
En cuanto a Clutch, el águila, recorre Estados Unidos con una curiosidad insaciable y un optimismo constante. Se familiariza con todas las culturas y disfruta cada partido al máximo. Dentro del campo, se muestra audaz, mientras que fuera de él inspira a su equipo con energía y determinación, convirtiendo cada reto en una oportunidad para alcanzar nuevas metas. Su personalidad arrolladora y su amor por el deporte lo convierten en un mediocampista capaz de unir a quienes lo rodean, demostrando que para volar alto basta con voluntad, pasión y entrega total en la cancha.
La integración de estas mascotas en productos oficiales y plataformas digitales, así como su papel en la promoción de la diversidad y la unión, subraya el enfoque innovador de la FIFA para la edición de 2026. Maple, Zayu y Clutch acompañarán cada momento de un torneo que promete ser inolvidable para los aficionados de todo el mundo.

INTERNACIONAL: VIOLENCIA EN ECUADOR: UNAMASACRE EN UNA CÁRCEL DEESMERALDA DEJÓ AL MENOS 17 RECLUSOS ASESINADOS Una nueva...
25/09/2025

INTERNACIONAL:
VIOLENCIA EN ECUADOR: UNA
MASACRE EN UNA CÁRCEL DE
ESMERALDA DEJÓ AL MENOS
17 RECLUSOS ASESINADOS

Una nueva masacre carcelaria estremeció a Ecuador la madrugada de este jueves. El Centro de Rehabilitación Social de Varones de Esmeraldas fue escenario de un ataque interno que dejó 17 privados de libertad asesinados, según confirmó el SNAI cerca del mediodía. El hecho, que se suma a una cadena de matanzas ocurridas en los últimos años dentro de las cárceles del país, estaría vinculado a órdenes externas de la organización criminal conocida como Tiguerones, que habría instruido a sus integrantes a eliminar a reclusos pertenecientes a bandas rivales como Los Lobos y Los Choneros, así como a detenidos que no mantienen afinidad con ese grupo delictivo.
De acuerdo con un parte emitido desde el centro penitenciario, la acción violenta se desencadenó durante la madrugada en el pabellón C, donde se habría simulado la muerte de un preso. Este hecho, aparentemente falso, sirvió de pretexto para sustraer las llaves de las celdas y el arma de un militar que ingresó a verificar la supuesta novedad. Con las llaves en su poder, los agresores lograron abrir las puertas de los pabellones externos y se dirigieron a atacar a reclusos de bandas rivales, empleando incluso armas de fuego cuyo ingreso habría contado con la complicidad de agentes penitenciarios.

El informe al que tuvo acceso este medio indica que, tras forzar seguridades y acceder a otras celdas, los atacantes ejecutaron a 17 personas. El levantamiento de cuerpos estaba en proceso durante la mañana con apoyo de la Policía Nacional, que desplegó unidades para recuperar el control interno. Aunque no se han confirmado fugas, el ambiente en los alrededores del centro penitenciario fue de alarma: habitantes de los barrios cercanos reportaron ráfagas de disparos y posibles explosiones de gases lacrimógenos desde las 03:00, un tiroteo que se extendió por más de media hora.
Los relatos de familiares de reos que llegaron a las inmediaciones de la cárcel dan cuenta de escenas de desesperación. Fotos y videos que circularon en redes sociales muestran cuerpos baleados e incluso decapitados. Parientes de los detenidos reclamaban información sobre sus seres queridos, mientras denunciaban que no recibían respuestas claras por parte de las autoridades penitenciarias
El recinto de Esmeraldas, conocido como CPL N.º 2, ya había sido escenario de motines en el pasado. En enero de 2024, un amotinamiento dejó dos presos mu***os y 48 fugados. Según un reporte de la Defensoría del Pueblo, en agosto de este año la cárcel alojaba a 1.552 reos, pese a que su capacidad es de 1.100. Además, se constató la presencia de internos con enfermedades graves, como tuberculosis, y de adultos mayores en situación crítica
La masacre de este 25 de septiembre ocurre apenas tres días después de otra matanza en la cárcel de Machala, en la provincia de El Oro, donde 14 personas murieron en un enfrentamiento atribuido también a pugnas entre bandas criminales. La reiteración de estos episodios evidencia la crisis estructural del sistema penitenciario ecuatoriano, marcado por el hacinamiento, la falta de control estatal y la penetración del crimen organizado.

Desde horas de la mañana de este jueves, la insistencia de la prensa en los grupos de comunicación oficiales del Servicio Nacional de Atención a Personas Privadas de Libertad (SNAI), de la Policía Nacional y del Ministerio del Interior para obtener información oficial fue evidente. Al mediodía del jueves, el SNAI indicó: “La madrugada de este jueves 25 de septiembre de 2025, se registró un enfrentamiento entre personas privadas de libertad al interior del Centro de Privación de Libertad de Esmeraldas. De manera preliminar, se conoce que estos hechos dejaron como resultado el fallecimiento de 17 personas privadas de libertad. Las autoridades competentes se encuentran realizando las investigaciones correspondientes para esclarecer lo ocurrido, próximamente daremos más detalles de lo sucedido”.

ESPECTACULOS: ASÍ FUE EL ACCIDENTE QUE OBLIGÓ A TOM HOLLANDA TOMARSE UN DESCANSOEN PLENO RODAJE DE SPIDER-MAN El inicio ...
25/09/2025

ESPECTACULOS:
ASÍ FUE EL ACCIDENTE QUE
OBLIGÓ A TOM HOLLAND
A TOMARSE UN DESCANSO
EN PLENO RODAJE DE
SPIDER-MAN

El inicio de rodaje de la próxima entrega de la franquicia Spider-Man experimenta una pausa imprevista, luego de que Tom Holland sufriera un golpe en la cabeza durante la preparación de una escena, según fuentes cercanas a la producción. El actor británico, quien fue visto recientemente en Glasgow caracterizado como el famoso superhéroe, se encuentra en reposo y el equipo ha recibido instrucciones de suspender la filmación por dos semanas para permitir su recuperación
Uno de los allegados a Tom Holland explicó que aunque hubo preocupación inicial, el incidente no fue tan grave como muchos imaginaron: “La cuerda de un anillo de tracción se rompió y él se llevó un golpe en la cabeza”, aseguró la fuente. El regreso al set en Londres, originalmente previsto para el jueves, quedó aplazado hasta comienzos del próximo mes. “Tom ha estado tomándose las cosas con calma porque tenía una sospecha de conmoción y nadie quiere que se apresure a volver al trabajo”, añadió la misma persona.

La pausa no alterará la agenda principal del proyecto, ya que se mantiene el estreno para el 31 de julio del año próximo. “Todo estaba yendo perfectamente, así que esto es solo un pequeño contratiempo. Lo importante es que Tom se recupere por completo”, subrayó la fuente.
La producción de Spider-Man: Brand New Day arrancó en julio en Glasgow, donde la ciudad fue transformada para simular calles de Nueva York. Los residentes tuvieron la oportunidad de ver al doble de acción de Holland recorriendo las avenidas en escena, mientras que el propio actor apareció filmando en su característico traje.
Las grabaciones continuarán en Pinewood Studios de Londres, donde Tom Holland y su prometida y compañera de elenco, Zendaya, retomarán sus escenas tras el retraso temporal.
La confirmación oficial del accidente llegó por parte de Dominic Holland, padre del actor, quien asistió a un evento benéfico en Londres el sábado por la noche. “Mi hijo estará fuera del rodaje por un tiempo”, reconoció, confirmando que la familia prioriza la salud del intérprete antes de su regreso a la filmación.
A pesar del susto, Tom participó junto a Zendaya en el 3rd Annual Brothers Trust Posh Pub Quiz, apoyo a sus hermanos que quedó registrado en una foto compartida el domingo, mostrando que ambos continúan activos en compromisos familiares y benéficos durante la recuperación.

Lo que se sabe de la próxima película del Hombre Araña
Además de Holland, regresan a la franquicia rostros habituales como Zendaya y Jacob Batalon, quienes han sido clave dentro de la saga del arácnido en el UCM. También se ha confirmado la suma de nuevos rostros, entre ellos Sadie Sink, Liza Colón-Zayas y Tramell Tillman. Entre las novedades más comentadas está la confirmación de Mark Ruffalo en el papel de Bruce Banner, también conocido como Hulk, integrando aún más la relación de Peter Parker con el resto del UCM. Jon Bernthal como Frank Castle, alias The Punisher, y de Michael Mando retomando el rol de Mac Gargan (Scorpion), quien fue visto en Spider-Man: Homecoming, son otros de los personajes que se verán en esta nueva aventura del hombre araña.
Paralelamente, el guion de Brand New Day recae nuevamente en las manos de Chris McKenna y Erik Sommers, responsables de todas las cintas que ha protagonizado Tom Holland con el traje de Spider-Man. A la producción se suman figuras claves como Amy Pascal y Kevin Feige, según lo reiterado por la fuente de Variety, garantizando la continuidad creativa.

Dirección

Avenida Blooming #14 Y 6to Anillo
Santa Cruz De La Sierra
00333

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Infobo Bolivia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Infobo Bolivia:

Compartir