hoybolivia

hoybolivia El primer periódico virtual de Bolivia cumple 25 años

El Comité Cívico de La Paz logró la autorización del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y revisará el padrón electoral que...
15/07/2025

El Comité Cívico de La Paz logró la autorización del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y revisará el padrón electoral que se empleará en las elecciones generales del 17 de agosto. Hasta ahora ninguno de los frentes políticos acreditó a su delegado para la revisión, informó el vocal electoral Gustavo Ávila.

“El Comité Cívico de la Paz ya nos ha pedido revisar el padrón electoral y la sala plena ya autorizó esta revisión, es el primer comité cívico que lo solicita, yo los felicito y los aplaudo. Ojalá que lleguen muchas más solicitudes, todavía no hemos tenido requerimientos, o mañana nos informarán en la sala plena, de organizaciones políticas, esperamos que así lo hagan”, consideró en conferencia de prensa.

El Padrón Electoral es el Sistema de Registro Biométrico de todos los bolivianos en edad de votar, y de los extranjeros habilitados por ley para ejercer su derecho al sufragio.

El registro incluye como mínimo, además de la información biométrica, los siguientes datos: nombres y apellidos, fecha de nacimiento, s**o, grado de instrucción, domicilio, tipo de documento, número de documento, nacionalidad, país, departamento, provincia, municipio, territorio indígena originario campesino y localidad de nacimiento, asiento y zona electoral, recinto de votación.

Para las elecciones del 17 de agosto, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) habilitó a 7.937.138 ciudadanas y ciudadanos, tanto en el territorio nacional como en el exterior.

Del total de los electores, en el caso del territorio nacional 7.567.207 ciudadanos fueron habilitados, 387.433 inhabilitados, 744.722 depurados y 12.043 no habilitados por otras causales.

Los datos publicados en el portal web muestran también que en el exterior fueron habilitados 369.931 ciudadanos bolivianos, mientras que 3.758 encuentran inhabilitados y 4.280 están depurados.

La consolidación definitiva del Padrón Electoral se realizó tras el período de presentación de descargos por parte de ciudadanos inicialmente inhabilitados, conforme a lo establecido en la normativa electoral vigente.

La mayoría de los ciudadanos inhabilitados corresponde a personas que no ejercieron su derecho al voto en dos procesos electorales consecutivos o que no cumplieron con su deber como jurados electorales en comicios anteriores.

En el cuarto Encuentro Multipartidario Por la Democracia, convocado por el TSE, las organizaciones políticas se comprometieron “acreditar delegados técnicos ante el Tribunal Supremo Electoral para la revisión del Padrón Electoral”.

No obstante, hasta este lunes ninguno de los nueve frentes en competencia presentó a su delegado.

El candidato presidencial de Unidad, Samuel Doria Medina, reconoció que aún no se lo hizo e informó que en los siguientes días enviarán una nota al TSE para cumplir con esta labor.

Ávila reafirmó que las puertas del TSE “están abiertas para revisar el padrón, de parte de las organizaciones políticas, comités cívicos, universidades, instituciones, plataformas y ciudadanos pueden hacerlo”.

Aɴᴛᴇ ᴀᴍᴇɴᴀᴢᴀs ᴇᴠɪsᴛᴀs, TSE ʀᴇғᴏʀᴢᴀʀᴀ́ ᴄᴏɴ ᴘᴏʟɪᴄɪ́ᴀs ʏ ᴍɪʟɪᴛᴀʀᴇs ʟᴏɢɪ́sᴛɪᴄᴀ ᴘᴀʀᴀ ʟᴀs ᴇʟᴇᴄᴄɪᴏɴᴇsEl Tribunal Supremo Electo...
15/07/2025

Aɴᴛᴇ ᴀᴍᴇɴᴀᴢᴀs ᴇᴠɪsᴛᴀs, TSE ʀᴇғᴏʀᴢᴀʀᴀ́ ᴄᴏɴ ᴘᴏʟɪᴄɪ́ᴀs ʏ ᴍɪʟɪᴛᴀʀᴇs ʟᴏɢɪ́sᴛɪᴄᴀ ᴘᴀʀᴀ ʟᴀs ᴇʟᴇᴄᴄɪᴏɴᴇs

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) se reunirá con las Fuerzas Armadas y la Policía Boliviana, para reforzar la logística de las elecciones generales, ante la amenaza de Ruth Nina, aliada de Evo Morales, de que en agosto se van a contar mu***os en lugar de votos.

“Ese plan logístico se va a reforzar. Tendremos reuniones con las Fuerzas Armadas y la Policía para desarrollar este plan, con el único objetivo de que todos los bolivianos puedan ejercer la democracia”, afirmó el vocal del TSE, Gustavo Ávila, en conferencia de prensa.

Anticipó que la sala plena del TSE asumirá este martes una postura institucional sobre las amenazas de la aliada de Morales y anunciará las acciones que ejecutará.

Nina, otrora opositora de Morales y ahora su aliada, amenazó el sábado que el 17 de agosto “el Tribunal Electoral y el Gobierno en vez de contar votos van a contar mu***os, eso es lo que va a pasar”.

A pesar de los cuestionamientos, Nina ratificó este lunes sus amenazas y desafió a que la procesen, arguyendo que por la pérdida de personalidad jurídica de PAN-BOL y la imposibilidad de la candidatura de Morales, cientos de militantes “han mu**to políticamente”.

No obstante, Ávila afirmó que Nina cometió el delito de “instigación pública a delinquir”, por lo que instó a las autoridades actuar de “manera inmediata”.

“Les aseguro que la sala plena va a emitir un pronunciamiento también al respecto”, recalcó el vocal e insistió que “ningún boliviano o boliviana puede estar por encima de la Constitución Política del Estado”.

El “Tribunal Supremo Electoral no va a permitir que algún ciudadano ponga en vilo o amenace el derecho democrático que tienen los más de 7 millones 500 mil ciudadanos que están habilitados para votar”, consideró.

Esta no es la primera vez que los seguidores de Morales amenazan. El mismo Morales advirtió el fin de semana: “Vamos a ver si se realiza la elección el 17 de agosto; si no estamos (…), no hay elecciones. No tengo ningún miedo, ahí van a ver”.

Sɪsᴛᴇᴍᴀ ᴅᴇ ᴛʀᴀɴsᴍɪsɪᴏ́ɴ ʀᴀ́ᴘɪᴅᴀ ᴅᴇ ʀᴇsᴜʟᴛᴀᴅᴏs ᴇʟᴇᴄᴛᴏʀᴀʟᴇs ᴅᴇʟ TSE ʀᴇsᴘᴏɴᴅᴇ ᴍᴜʏ ʙɪᴇɴ ᴇɴ ᴘʀɪᴍᴇʀ sɪᴍᴜʟᴀᴄʀᴏEl Sistema de Tra...
15/07/2025

Sɪsᴛᴇᴍᴀ ᴅᴇ ᴛʀᴀɴsᴍɪsɪᴏ́ɴ ʀᴀ́ᴘɪᴅᴀ ᴅᴇ ʀᴇsᴜʟᴛᴀᴅᴏs ᴇʟᴇᴄᴛᴏʀᴀʟᴇs ᴅᴇʟ TSE ʀᴇsᴘᴏɴᴅᴇ ᴍᴜʏ ʙɪᴇɴ ᴇɴ ᴘʀɪᴍᴇʀ sɪᴍᴜʟᴀᴄʀᴏ

El Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre) respondió “muy bien” en el simulacro interno que realizó el fin de semana el Tribunal Supremo Electoral (TSE), el primero de dos antes de emplearlo en las elecciones del 17 de agosto, informó el vocal electoral Gustavo Ávila.

“El sistema ayer (por el domingo) se ha comportado muy bien. No hemos tenido mayores observaciones y estamos satisfechos con el trabajo que estamos desarrollando”, explicó en conferencia de prensa.

En esta ocasión, el sistema se ejecutó de forma interna y con la movilización de personal a los recintos de votación que funcionarán el 17 de agosto, cuando los bolivianos elijan al presidente y vicepresidente, 130 diputados, 36 senadores y 9 representantes supraestatales.

Durante la sesión de sala plena del TSE de este martes se definirá la fecha del segundo simulacro, que podría concretarse la última semana de julio o la primera de agosto, con la participación de los representantes de las organizaciones políticas, de las misiones de observación electoral y de los medios de comunicación.

En esa ocasión, se movilizarán a más de 9.000 personas que realizarán la captura de las actas de votación, como sucederá el domingo 17 de agosto.

“En el segundo simulacro, que esperemos que sea entre la última semana de julio y la primera de agosto, ya ustedes (al dirigirse a los periodistas) van a poder vivir esa experiencia con más de 9 mil funcionarios de cómo se realiza el Sirepre”, anticipóÁvila.

Gᴏʙɪᴇʀɴᴏ ᴀғɪʀᴍᴀ ᴏ̨ᴜᴇ Eᴠᴏ ᴛɪᴇɴᴇ ᴛʀᴇs ᴀɴɪʟʟᴏs ᴅᴇ sᴇɢᴜʀɪᴅᴀᴅ ʏ ᴏ̨ᴜᴇ ʜᴀʏ ᴇxᴛʀᴀɴᴊᴇʀᴏs ᴀʀᴍᴀᴅᴏsUnitel.- El ministro de Gobierno,...
15/07/2025

Gᴏʙɪᴇʀɴᴏ ᴀғɪʀᴍᴀ ᴏ̨ᴜᴇ Eᴠᴏ ᴛɪᴇɴᴇ ᴛʀᴇs ᴀɴɪʟʟᴏs ᴅᴇ sᴇɢᴜʀɪᴅᴀᴅ ʏ ᴏ̨ᴜᴇ ʜᴀʏ ᴇxᴛʀᴀɴᴊᴇʀᴏs ᴀʀᴍᴀᴅᴏs

Unitel.- El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, afirmó este lunes que dirigentes y comunarios del trópico de Cochabamba están cansados de la vigilia que se realiza en Lauca Ñ por Evo Morales, y afirmó que el expresidente tiene tres anillos de seguridad, el primero de ellos conformado por extranjeros “altamente armados”.

Morales se encuentra en Lauca Ñ, en el trópico de Cochabamba, desde octubre del año pasado, para evitar una orden de aprehensión que tiene vigente en su contra por un proceso de trata y tráfico de personas.

Ríos afirmó que “dirigentes y compañeros patriotas” informaron no solo la situación del trópico, sino sobre los tres anillos de seguridad que tiene Evo Morales.

“Un primer anillo de seguridad que se encuentra fortalecido por personas extranjeras, que no vamos a revelar la nacionalidad por fines de confidencialidad, pero sabemos que están altamente armados”, dijo.

Un segundo anillo de seguridad está conformado por dirigentes “más radicales” afines a Evo Morales y que señalan que “están dispuestos a entregar su vida”.

Y un tercer anillo que está constituido por personas con escudos y lanzas que se han construido de manera artesanal y promontorios de tierras.

“También tenemos información de los mismos compañeros y dirigentes patriotas que ya están cansados de estar obligados en estas vigilias, con la imposición multas obligadas, con imposición de quita de sus terrenos, parcelas, chacos, además soportando las inclemencias del tiempo”, dijo Ríos.

Dijo que por eso existe un malestar en la población “que no solo pide que la Policía retorne” sino que “algunos dirigentes ya van a solicitar que el señor Evo Morales abandone el trópico de Cochabamba por todo el perjuicio que está generando”.

Pᴇʀᴜ́ ᴄᴏɴsᴛʀᴜɪʀᴀ́ ᴜɴᴀ ᴘᴇɴɪ́ɴsᴜʟᴀ ᴀʀᴛɪғɪᴄɪᴀʟ ᴄᴀᴛᴀʟᴏɢᴀᴅᴀ ᴄᴏᴍᴏ Dᴜʙᴀ́ɪ: Cᴏsᴛᴀʀᴀ́ ᴄᴀsɪ 800 ᴍɪʟʟᴏɴᴇs ᴅᴇ ᴅᴏ́ʟᴀʀᴇsUna península ...
14/07/2025

Pᴇʀᴜ́ ᴄᴏɴsᴛʀᴜɪʀᴀ́ ᴜɴᴀ ᴘᴇɴɪ́ɴsᴜʟᴀ ᴀʀᴛɪғɪᴄɪᴀʟ ᴄᴀᴛᴀʟᴏɢᴀᴅᴀ ᴄᴏᴍᴏ Dᴜʙᴀ́ɪ: Cᴏsᴛᴀʀᴀ́ ᴄᴀsɪ 800 ᴍɪʟʟᴏɴᴇs ᴅᴇ ᴅᴏ́ʟᴀʀᴇs

Una península artificial que será la puerta del Pacífico prometió consolidar el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) del Perú en alusión a un megaproyecto que, con una inversión de 767 millones de dólares, estará localizado en el Callao, ciudad colindante con Lima.

En una nota informativa, publicada en redes sociales, el MEF lo calificó como 'el Dubái peruano', con 200 hectáreas de extensión sobre el mar del Callao, entre las cuales tendrán playas públicas, parques recreativos y zonas inmobiliarias.

El mes pasado la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), impulsora de la edificación, señaló que será una infraestructura "disruptiva, moderna y tecnológica que busca transformar el perfil costero del primer puerto".

Según reportó el diario local El Comercio, el proyecto contempla construir una ciudad flotante en la costa del Callao y abarcaría tres zonas: La Perla, Callao Cercado y La Punta. Lo escogieron por su salida al mar y el nivel de demanda que generará.

Sobre la semejanza establecida desde el Estado peruano con Dubái, el titular de la Dirección Especial de Proyectos en Proinversión, Mario Hernández, puntualizó que "la tecnología es muy similar".

"Es un proyecto disruptivo a nivel de la costa del Pacífico. Es algo que atrae bastante, porque creo que el Perú, y en este caso Lima y Callao, merecen proyectos innovadores en términos tecnológicos", declaró Hernández a RPP.

También puntualizó que para finales de año prevén tener a la empresa privada dispuesta a costear la megaobra, que estaría lista en tres o cuatro años, "porque no son proyectos que se desarrollen en un espacio de tiempo muy corto, ni en Dubái siquiera se ha hecho tan rápido".

Mɪɴɪsᴛʀᴏ ᴅᴇ Mɪɴᴇʀɪ́ᴀ ᴅɪᴄᴇ ᴏ̨ᴜᴇ Dɪᴏsɪᴛᴏ ᴛᴇɴᴅʀɪ́ᴀ ᴏ̨ᴜᴇ ɪʀ sᴏʟᴜᴄɪᴏɴᴀɴᴅᴏ ᴇʟ ᴘʀᴏʙʟᴇᴍᴀ ᴅᴇʟ ᴄᴏᴍʙᴜsᴛɪʙʟᴇEl ministro de Minería y...
14/07/2025

Mɪɴɪsᴛʀᴏ ᴅᴇ Mɪɴᴇʀɪ́ᴀ ᴅɪᴄᴇ ᴏ̨ᴜᴇ Dɪᴏsɪᴛᴏ ᴛᴇɴᴅʀɪ́ᴀ ᴏ̨ᴜᴇ ɪʀ sᴏʟᴜᴄɪᴏɴᴀɴᴅᴏ ᴇʟ ᴘʀᴏʙʟᴇᴍᴀ ᴅᴇʟ ᴄᴏᴍʙᴜsᴛɪʙʟᴇ

El ministro de Minería y Metalurgia, Alejandro Santos, se refirió a los problemas que enfrenta el país en el abastecimiento de combustibles y apuntó a la Asamblea Legislativa Plurinacional como la responsable de esa situación.

“Mediante Diosito y la decisión del presidente, tendríamos que ir normalizando (el combustible), pero las filas ahora van aumentando por la no aprobación de los créditos que están durmiendo años y años en el parlamento nacional”, afirmó Santos este lunes en una improvisada rueda de prensa.

La falta de diésel complica las labores del sector productivo y la cadena de suministros, pero además pone en riesgo las actividades mineras.

En criterio de Santos, las filas en los surtidores por la falta de carburantes no es culpa del presidente Arce o los ministros, sino del Legislativo, que a la fecha está en receso.

Como lo habían manifestado otras autoridades, de concretarse la aprobación de los créditos el flujo de dólares no llegará de forma inmediata porque los desembolsos tienen un extenso trámite.

“Mediante Dios, yo creo que vamos a llegar a las elecciones y el que venga, vean pues los candidatos soluciones estructurales”, afirmó.

Tras acusar a los legisladores de un supuesto sabotaje contra el Gobierno, Santos admitió que la situación es bastante compleja. “Estamos fregados, está fregado, hermano”, dijo.

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, señaló el domingo que hay un déficit de $us 300 millones en los pagos para la importación de combustible.

“Estamos despachando al 100%; sin embargo, si lo vemos a nivel macro durante los últimos seis meses, en lo que se refiere a pagos, en lo que deberíamos haber pagado contra lo que realmente se pagó, tenemos una diferencia de alrededor de $us 300 millones que no se pagaron”, sostuvo el ejecutivo.

Cɪᴇɴᴛɪ́ғɪᴄᴏ ᴅᴇ Hᴀʀᴠᴀʀᴅ: Lᴏɢʀᴀᴍᴏs ʀᴇᴠᴇʀᴛɪʀ ᴇʟ ᴇɴᴠᴇᴊᴇᴄɪᴍɪᴇɴᴛᴏ ᴇɴ ʀᴀᴛᴏɴᴇs ʏ ᴍᴏɴᴏs, ᴇɴsᴀʏᴏs ᴇɴ ʜᴜᴍᴀɴᴏs ᴄᴏᴍᴇɴᴢᴀʀᴀ́ɴ ᴇɴ 2026In...
14/07/2025

Cɪᴇɴᴛɪ́ғɪᴄᴏ ᴅᴇ Hᴀʀᴠᴀʀᴅ: Lᴏɢʀᴀᴍᴏs ʀᴇᴠᴇʀᴛɪʀ ᴇʟ ᴇɴᴠᴇᴊᴇᴄɪᴍɪᴇɴᴛᴏ ᴇɴ ʀᴀᴛᴏɴᴇs ʏ ᴍᴏɴᴏs, ᴇɴsᴀʏᴏs ᴇɴ ʜᴜᴍᴀɴᴏs ᴄᴏᴍᴇɴᴢᴀʀᴀ́ɴ ᴇɴ 2026

Infobae.- El laboratorio dirigido por Dr. David A. Sinclair, profesor titular de genética en la Harvard Medical School, logró un avance que hasta hace poco parecía ciencia ficción: rejuvenecer células y tejidos en animales, y se prepara para iniciar ensayos clínicos en humanos.

Este progreso, impulsado por la integración de herramientas con inteligencia artificial y nuevas terapias genéticas, promete transformar la salud, la longevidad y la economía global en las próximas décadas.

Durante una entrevista para el podcast Moonshots, conducido por Peter H. Diamandis, el experto señaló que las pruebas realizadas en ratones y monos verdes demostraron que es posible revertir el envejecimiento de manera significativa.

“Hemos logrado revertir el envejecimiento en ratones y monos; los ensayos en humanos comenzarán el próximo año”, declaró Sinclair. Su objetivo es que estas terapias sean accesibles para toda la población, marcando un cambio en la medicina preventiva y regenerativa.

Reprogramar la edad biológica

Hace pocos años, la idea de “reprogramar” células adultas para devolverles características juveniles era vista con escepticismo. Sin embargo, el equipo del científico australiano activó de forma controlada ciertos genes conocidos como factores de Yamanaka, logrando restaurar la juventud de los tejidos.

En estudios publicados en 2020, utilizaron una terapia génica que reactivó genes presentes solo en embriones. Esta intervención permitió curar afecciones como la ceguera causada por daño en el nervio óptico. “No es ciencia ficción. Lo hacemos en mi laboratorio de manera rutinaria”, afirmó Sinclair.

Los animales tratados mostraron una reducción medible de su edad biológica y mejoras físicas notables. En ratones, un tratamiento de cuatro semanas con un cóctel molecular produjo marcadores de juventud. En monos, el rejuvenecimiento del nervio óptico también fue evidente. Sobre esto, profundizó: “Puedes mapear si el nervio óptico rejuvenece, y los datos muestran que la edad retrocede”.

El epigenoma como clave del envejecimiento

El fundamento de estos experimentos es la teoría de la información del envejecimiento, desarrollada por el propio Sinclair. Esta plantea que la causa del envejecimiento no es solo el desgaste celular, sino la pérdida de información epigenética, que altera la regulación genética.

“El epigenoma es el problema, porque el envejecimiento implica la pérdida de información sobre cómo deben funcionar las células”, explicó. Lo innovador es que encontraron una forma de restablecer esa información sin necesidad de clonar el organismo. Con respecto a este punto, añadió: “Hemos descubierto cómo reiniciar el epigenoma de manera segura, sin tener que volver a nacer”.

Inteligencia artificial y nuevos tratamientos

La terapia génica, basada en vectores virales o nanopartículas, fue central en las investigaciones iniciales, pero presenta dificultades logísticas y de costo. Para superarlas, el equipo recurre a la inteligencia artificial (IA) con el fin de identificar moléculas rejuvenecedoras que puedan administrarse por vía oral.

“La inteligencia artificial nos permite hacer en meses lo que antes tomaba miles de años”, afirmó el biólogo. Con algoritmos y robótica, analizan millones de compuestos para predecir su impacto sobre los mecanismos epigenéticos.

El objetivo es desarrollar tratamientos simples y económicos. A propósito de sus visiones a futuro, enfatizó: “Imagina que en unos años solo necesitas tomar una pastilla durante cuatro semanas para rejuvenecer”.

Primeros ensayos en humanos

Los primeros ensayos clínicos están previstos para enero del próximo año. Se enfocarán en enfermedades oculares como glaucoma y neuropatía óptica isquémica, debido a que el ojo es un órgano accesible y permite evaluar resultados de forma objetiva.

Asimismo, la terapia incluirá una inyección ocular única, seguida de doxiciclina para activar los genes rejuvenecedores. Si los resultados son positivos, se ampliará el tratamiento a enfermedades como el Alzheimer, la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y otros trastornos asociados al envejecimiento.

Al mismo tiempo, el laboratorio estudia la posibilidad de aplicar estas terapias a todo el cuerpo. En un experimento, ratones tratados vivieron hasta un 101% más que los controles, lo que sugiere que duplicar la longevidad humana podría ser técnicamente viable.

Los primeros ensayos en humanos

Los primeros ensayos en humanos se enfocarán en enfermedades oculares como el glaucoma y la neuropatía óptica isquémica (Imagen Ilustrativa Infobae)
Implicaciones económicas y desafíos

El impacto potencial va más allá de la salud. Según estudios de Harvard, la London School of Business y Oxford, añadir un año de vida saludable a la población estadounidense podría tener un gran impacto macroeconómico. “Un año extra de vida saludable puede valer billones para la economía”, subrayó Sinclair.

Prolongar la vida activa reduciría el gasto en salud y dependencia, y aumentaría la productividad. El especialista ejemplificó con su padre, que a los 80 años sigue trabajando y disfrutando la vida: “Si la población promedio fuera como mi padre, el mundo sería muy diferente”.

Pese a los avances, la investigación enfrenta obstáculos como la falta de financiamiento académico, el estigma hacia los estudios sobre envejecimiento y los altos costos de los tratamientos. “Recortes de financiamiento ponen en riesgo el avance de la ciencia y la vida de millones”, advirtió.

El apoyo privado aumentó, especialmente desde sectores tecnológicos y de criptomonedas. Sinclair mencionó el respaldo de Jeff Bezos, Brian Armstrong y Sam Altman, entre otros. Aunque igualmente, resaltó: “Nuestro objetivo es que estas terapias sean accesibles para todos, no solo para unos pocos”.

90% ᴅᴇ ᴄᴀsᴏs ᴅᴇ sᴀʀᴀᴍᴘɪᴏ́ɴ sᴏɴ ᴀᴛᴇɴᴅɪᴅᴏs ᴇɴ ᴄᴀsᴀ: 119 ᴄᴀsᴏs ᴇɴ ᴛᴏᴅᴏ ᴇʟ ᴘᴀɪ́s ᴄᴏɴ ᴍᴀʏᴏʀ ᴀғᴇᴄᴛᴀᴄɪᴏ́ɴ ᴇɴ Sᴀɴᴛᴀ CʀᴜᴢEl vicem...
14/07/2025

90% ᴅᴇ ᴄᴀsᴏs ᴅᴇ sᴀʀᴀᴍᴘɪᴏ́ɴ sᴏɴ ᴀᴛᴇɴᴅɪᴅᴏs ᴇɴ ᴄᴀsᴀ: 119 ᴄᴀsᴏs ᴇɴ ᴛᴏᴅᴏ ᴇʟ ᴘᴀɪ́s ᴄᴏɴ ᴍᴀʏᴏʀ ᴀғᴇᴄᴛᴀᴄɪᴏ́ɴ ᴇɴ Sᴀɴᴛᴀ Cʀᴜᴢ

El viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enríquez, informó que el 90% de casos de sarampión registrados en el país son atendidos en casa y los pacientes no revisten complicaciones graves por el oportuno bloqueo epidemiológico que realiza el Ministerio de Salud y Deportes en coordinación con los 9 Servicios Departamentales de Salud.

En algunos casos los niños presentaron algún tipo de complicación pulmonar, pero fueron controladas y están bajo el cuidado médico en los establecimientos de salud, hasta el momento no fue necesario el uso de terapia intensiva por complicación, especialmente de neumonías o encefalitis.

En ese marco, el viceministro reiteró la recomendación a la población para que los padres, madres y tutores lleven a los niños y niñas a centros de salud para inmunizarlos contra esta enfermedad con el propósito de controlar el brote, eliminarlo y posteriormente erradicar el sarampión del país.

Sostuvo que para el retorno del descanso pedagógico los escolares ya deben estar inmunizados y protegidos para no poner en riesgo a otros estudiantes y a ellos mismos, ya que desde el lunes se ampliará la inmunización hasta los 14 años.

“Con la disponibilidad de la segunda llegada de las dosis estamos ampliando desde el día lunes (14 de julio) la vacunación de 10 a 14 años. Estaríamos intentando cubrir a toda una población menor de 14 años que es la población escolar”, explicó Enríquez.

Actualmente los tres niveles del Estado, nacional, departamental y municipal enfrentan el desafío de vacunar, buscar casos y hacer el bloqueo epidemiológico para garantizar la salud de la población.

Hasta el domingo se registraron 119 casos, 98 en Santa Cruz, 10 en La Paz, 1 en Oruro, 3 en Beni, 1 en Pando, 2 en Chuquisaca y 4 en Potosí, que serían los 7 departamentos afectados, Tarija y Cochabamba no reportan casos.

Se anticipó que con la llegada de nuevos lotes de vacunas se ampliará los rangos de edades para la vacunación de forma paulatina para cubrir a la población hasta los 19 años.

Si en este momento fueran las elecciones generales del 17 de agosto, Samuel Doria Medina y Jorge Quiroga irían al balota...
14/07/2025

Si en este momento fueran las elecciones generales del 17 de agosto, Samuel Doria Medina y Jorge Quiroga irían al balotaje, mientras que Johnny Fernández (UCS), Eduardo del Castillo (MAS) y Eva Copa (Morena), harían perder la sigla a sus partidos.

Así quedarían las posiciones según la encuesta de Unitel presentada este domingo, la misma que muestra que los candidatos presidenciales Samuel Doria Medina (Alianza Unidad) y Jorge Tuto Quiroga (Alianza Libre) vuelven a posicionarse como los de mayor preferencia. El primero aparece con un 18,7% y el segundo un 18,1%, mostrando una escasa diferencia.

En la primera encuesta (realizada en mayo), Doria Medina lideraba con un 19,1%, mientras que Quiroga también aparecía cerca con el 18,4%.

El estudio -realizado por la empresa Ipsos CIESMORI para UNITEL- también refleja una tendencia a la baja de Andrónico Rodríguez, candidato de la Alianza Popular que cuenta con el 11,8% de la intención de voto, quien en la primera encuesta alcanzó el 14,2%.

En cuarto lugar aparece Manfred Reyes Villa (APB – Súmate) con el 8,2%. Le siguen Rodrigo Paz Pereira (Partido Demócrata Cristiano - PDC) 3,2%; que vienen a ser los candidatos que salvan su participación en estas elecciones pero sin ninguna relevancia.

Mientras que Jhonny Fernández (La Fuerza del Pueblo) con 2,5%, el candidato de Nueva Generación Patriótica, desconocido, de (NGP) 2,4%, Eduardo del Castillo (MAS-IPSP) 2,3%, Eva Copa (Morena) con el 0,6% y Pavel Aracena con el 0,2%, son los que harán perder la sigla a sus partidos al no alzanzar el 3% mínimo.

El gobierno, como ya tiene por costumbre, denunció que el discurso del evismo a través de Ruth Nina el pasado fin de sem...
14/07/2025

El gobierno, como ya tiene por costumbre, denunció que el discurso del evismo a través de Ruth Nina el pasado fin de semana, contempla una serie de delitos. Al igual que en otros casos, su denuncia termina en el anuncio de una investigación.

Es así que el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, denunció este lunes que los discursos emitidos por dirigentes afines al cocalero Evo Morales, durante el encuentro político realizado el fin de semana en Lauca Ñ (Cochabamba), constituyen un llamado a la violencia y podrían configurar delitos, entre ellos el de terrorismo.

“Lo que hemos podido apreciar todo el pueblo boliviano este pasado fin de semana es el verdadero rostro de Evo Morales. Los que aún dudaban de cuáles son los intereses reales, han podido cerciorarse y ver qué es lo que persigue”, afirmó la autoridad en alusión directa a las declaraciones realizadas por Ruth Nina.

Durante el acto político realizado en Cochabamba, la exjefa nacional del extinto partido Pan-Bol, Nina aseguró que el 17 de agosto “en vez de contar votos, van a contar mu***os”.

Ríos advirtió que estas expresiones no solo representan un riesgo para el desarrollo pacífico del proceso electoral, sino que podrían constituir delitos sancionables por la ley.

“Existe un concurso de delitos que van desde la instigación pública a delinquir, pasando por delitos electorales, hasta llegar al delito de terrorismo”, remarcó en conferencia de prensa.

Asimismo, el ministro sostuvo que las movilizaciones promovidas por sectores afines al expresidente Morales podrían estar vinculadas a recientes hechos de violencia que derivaron en la muerte de efectivos del orden.

Desde el Gobierno se anunció que se coordinarán acciones con la Policía Boliviana y el Ministerio Público para iniciar las investigaciones correspondientes. Además, se hizo un llamado al Tribunal Supremo Electoral (TSE) para que garantice un proceso transparente y resguardado institucionalmente.

“Nuestro compromiso como Ministerio de Gobierno y como Policía Boliviana es dar resguardo y seguridad a todo el proceso eleccionario de nuestro país. Evidentemente, existe un concurso de delitos a partir de estas declaraciones (…). Convocamos también al Ministerio Público y al Órgano Judicial para que, de manera conjunta, se sienten precedentes, no permitamos en nuestro país que un grupo reducido de personas se quiera anteponer ante la paz y ante el derecho político”, concluyó Ríos su denuncia sin dar una seguridad de que quienes lanzaron la amenaza serán procesados o detenidos.

YPFB ʀᴇᴏ̨ᴜɪᴇʀᴇ ᴅᴇ ᴍᴀ́s ᴘʀᴇsᴜᴘᴜᴇsᴛᴏ ᴘᴀʀᴀ sᴜʙɪʀ ʟᴀ ᴏғᴇʀᴛᴀ ᴅᴇ ʟᴏs ᴄᴏᴍʙᴜsᴛɪʙʟᴇs ʏ ᴛᴇʀᴍɪɴᴀʀ ᴄᴏɴ ʟᴀs ғɪʟᴀs ᴇɴ sᴜʀᴛɪᴅᴏʀᴇsLos re...
13/07/2025

YPFB ʀᴇᴏ̨ᴜɪᴇʀᴇ ᴅᴇ ᴍᴀ́s ᴘʀᴇsᴜᴘᴜᴇsᴛᴏ ᴘᴀʀᴀ sᴜʙɪʀ ʟᴀ ᴏғᴇʀᴛᴀ ᴅᴇ ʟᴏs ᴄᴏᴍʙᴜsᴛɪʙʟᴇs ʏ ᴛᴇʀᴍɪɴᴀʀ ᴄᴏɴ ʟᴀs ғɪʟᴀs ᴇɴ sᴜʀᴛɪᴅᴏʀᴇs

Los recursos económicos para el despacho del 100% de diésel y de gasolina están garantizados, pero se requiere de recursos adicionales para disponer de una sobreoferta y acabar con las filas que aún persisten en surtidores, sobre todo de vehículos de alto tonelaje, informó el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen.

“Necesitamos despachar por lo menos entre un 105 y un 110%, lo que logísticamente podríamos, en una máxima capacidad, despachar. Pero para eso se requieren recursos para despachar este 10% adicional. Entonces, hoy tenemos garantizados los recursos que los maneja el Ministerio de Economía, el Banco Central, tenemos recursos garantizados para abastecer al 100%”, explicó.

Las filas de vehículos por gasolina disminuyeron considerablemente en los diferentes surtidores de Bolivia, pero no de motorizados que demandan diésel. Esta situación se mantiene pese a que YPFB despacha el 100% de los cupos diarios.

Dorgathen explicó esta situación en la persistente sobredemanda de combustible y en las limitaciones económicas que impiden asegurar una sobreoferta que termine con las filas por gasolina y diésel, que en Bolivia son subvencionados.

“Estamos despachando al 100%, sin embargo, si lo vemos a nivel macro, durante los últimos 6 meses, en lo que se refiere a pagos, lo que deberíamos haber pagado contra lo que realmente se pagó: Tenemos una diferencia de alrededor de 300 millones de dólares que no se pagaron, entonces, estos 300 millones de dólares que no se pagaron generan un déficit comercial, un déficit en la oferta que tenemos como YPFB para cubrir la demanda que tenemos como país”, explicó.

Bolivia importa combustible desde Arica, Chile, Argentina, Perú y Paraguay.

“Tenemos los contratos, la logística optimizada y todo preparado para ingresar combustible. Si nosotros tendríamos recursos adicionales, dólares adicionales para poder ingresar 10% más, nosotros podríamos despachar este 110% para reducir las filas”, explicó.

La subvención mantiene el litro del diésel en Bs 3,72 y de la gasolina, en Bs 3,74.

Gᴏʙɪᴇʀɴᴏ ᴀsᴇɢᴜʀᴀ sᴜʙᴠᴇɴᴄɪᴏ́ɴ: Sɪɴ sᴜʙsɪᴅɪᴏ ᴇʟ ᴘʀᴇᴄɪᴏ ᴅᴇʟ ᴘᴀɴ ʟʟᴇɢᴀʀɪ́ᴀ ʜᴀsᴛᴀ Bs 1,50La subvención está garantizada para ...
13/07/2025

Gᴏʙɪᴇʀɴᴏ ᴀsᴇɢᴜʀᴀ sᴜʙᴠᴇɴᴄɪᴏ́ɴ: Sɪɴ sᴜʙsɪᴅɪᴏ ᴇʟ ᴘʀᴇᴄɪᴏ ᴅᴇʟ ᴘᴀɴ ʟʟᴇɢᴀʀɪ́ᴀ ʜᴀsᴛᴀ Bs 1,50

La subvención está garantizada para mantener el precio de la unidad de pan de batalla en Bs 0,50, pero de materializarse la amenaza de los candidatos de la derecha de anular los subsidios cada pan llegaría a costar Bs 1,10 y Bs 1,50, informó el gerente de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Franklin Flores.

“Si el Estado y esta empresa (Emapa) no existen, tengan la plena seguridad que esta marraqueta que compramos a 0,50 centavos, fácilmente va a llegar a 1,10 bolivianos, de acuerdo a la hoja de costos que tiene el sector panificador. Si hablamos de precios de mercado, fácilmente estaríamos comprando a 1,50 bolivianos, como cuesta en el país vecino del Perú”, declaró en Bolivia Tv.

Los candidatos de oposición, como Samuel Doria Medina, Jorge Tuto Quiroga y Manfred Reyes Villa, plantean cerrar o privatizar empresas estatales, como Emapa, con “consecuencias gravísimas para el pueblo, el sector más vulnerable que requiere de su Estado, de su empresa, en cuanto al equilibrio de precios en la distribución de alimentos”, advirtió.

Actualmente el Gobierno subvenciona la harina, manteca, azúcar, levadura y otros insumos a los panificadores, para mantener el precio del pan de batalla en Bs 0,50 centavos.

“Hemos proyectado cerca de 1.100 millones de bolivianos que el Gobierno nacional, que el presidente Luis Arce, ha dispuesto para subvencionar y garantizar el precio del pan”, explicó.

La semana pasada, autoridades de Emapa se reunieron con dirigentes de la Confederación Nacional de Panificadores Artesanos de Bolivia (Conapaabol), para resolver un desfase de logística en la distribución de la subvención de harina e insumos para el pan de batalla. El sector recibirá por día 10.000 bolsas de 50 kilos de harina subvencionada.

Address


Alerts

Be the first to know and let us send you an email when hoybolivia posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to hoybolivia:

Shortcuts

  • Address
  • Telephone
  • Alerts
  • Contact The Business
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share