Asociación BalanZen

Asociación BalanZen Asociación sin fines de lucro .Talleres y eventos de desarrollo personal con causa

🫂ALTRUISMO El concepto de altruismo se refiere a la conducta humana, y puede ser definido como la preocupación o atenció...
05/08/2025

🫂ALTRUISMO
El concepto de altruismo se refiere a la conducta humana, y puede ser definido como la preocupación o atención desinteresada en beneficio de los otros. El altruismo consiste en realizar un sacrificio personal en favor de otras personas. Una persona altruista es aquella que se dedica a los demás sin esperar nada a cambio.

🫂El antónimo del altruismo es el egoísmo.

🫂Ser altruista es una actitud, un comportamiento orientado a reducir la vulnerabilidad de otros, incluso si para hacerlo tenemos que reducir nuestro propio bienestar. El altruismo se ve reflejado, por ejemplo, al ayudar a una persona que está en peligro.

🫂El altruismo es una conducta voluntaria motivada por el deseo de ayudar a otra persona, donde no anticipamos ningún beneficio externo y aunque suponga un riesgo para nosotros mismos. Es decir, es una conducta que sólo beneficia a la otra persona.

🫂Un perfil general del individuo altruista se trata de alguien que piensa en los demás y no solamente en sí mismo. Por lo tanto, es una persona con empatía y normalmente está dispuesta a prestar su ayuda a quienes lo necesiten.

🫂Como norma general, actúa de manera desinteresada, es decir, sin buscar un beneficio a cambio de su acción generosa. Es muy probable que la persona altruista actúe por amor al prójimo o bien por algún tipo de creencias o valores morales.

🫂El altruismo es uno de los elementos más celebrados por todas las religiones tradicionales, especialmente el Cristianismo, el Judaísmo, el Islamismo, el Budismo y el Hinduismo entre otras. Para todas ellas, el ser humano es un ser noble creado a semejanza de su dios y por tanto actúa naturalmente en beneficio de aquellos que más lo necesitan.
En la sociedad humana, las personas altruistas aportan significativamente a su medio. De hecho, se podría afirmar que, si no hubiese altruismo, nuestra supervivencia como grupo se vería amenazada.

🫂Por otro lado, como muchos de nuestros comportamientos, está influenciado por el contexto social. Si en nuestro entorno apreciamos conductas en este sentido es más fácil que sumemos este valor a nuestro comportamiento.

🫂Si por el contrario, vivimos en un entorno en el que impera la ley de sálvese quien pueda, entonces seremos más desconfiados.Otras variables que facilitan el desarrollo de este tipo de conducta son las personales: tanto las de ese momento o circunstanciales como las de nuestra historia de vida.En cuanto a las vitales tiene mucho que ver el entorno que nos hayamos criado: si hemos crecido en una familia con conductas altruistas el recuerdo de la satisfacción de ayudar está grabado en nosotros.

🫂Uno de los pilares sobre los cuales se apoya una persona altruista es la:

🦋BONDAD: la palabra viene de la unión de dos vocablos en latin “bonus” que significa bueno seguido del sufijo”tat” que significa cualidad, en la práctica llamamos bueno a alguien que procura actuar de una manera ética y justa; es que la bondad, más que una virtud, es una actitud constructiva ante la vida y ante los demás.

Por lo tanto podemos decir que se trata de una tendencia espontánea de la naturaleza humana de algunas personas, cualidad que explica la conducta social moral y ética, como así también justifica los valores y principios que rigen esas conductas.

🫂El origen del concepto de altruismo, surge como reacción a las hipótesis de las teorías egoístas de Hobbes y Maquiavelo. Estas teorías de la antropología, explican la naturaleza de las relaciones sociales sobre la base de la presunción de que el individuo actúa en sociedad por el instinto primitivo de autoconservación o de supremacía sobre los demás sujetos. Del mismo modo el concepto de altruismo reacciona a los postulados de la psicología, en tanto su presunción de que lo que motiva la actuación del individuo es aquello que satisface los propios deseos. Los defensores del altruismo postulan como principio del comportamiento altruista, no sólo a aquel motivado por el interés o las necesidades de otros individuos, sino al que posterga los propios intereses en beneficio de los ajenos. En biología, el altruismo es un patrón de conducta animal, por el que el individuo pone en riesgo su vida, en forma refleja, para beneficiar y proteger a los otros miembros del grupo, sacrificando la propia supervivencia para proteger la especie y asegurar la continuidad genética. El ser humano altruista, a diferencia de los animales, no necesita proteger sólo la vida de otros individuos emparentados, sino que su actitud tiende naturalmente a ayudar a los demás desde la más tierna infancia, tendencia que sólo la educación y la decisión individual pueden sostener. Sinónimos de altruismo son solidaridad, y filantropía.

¿🫂Por qué la gente es altruista y ayuda a otras personas?

🫂Base biológica del altruismo
¿Por qué somos altruistas? Algunos investigadores creen que no es la agresión sino el altruismo lo que está programado en el genoma humano. De hecho, niños muy pequeños ayudarán a un adulto incluso si no perciben que recibirán una recompensa. Como hemos mencionado, el altruismo habría sido seleccionado genéticamente, según los postulados de Darwin, debido a la necesidad de atender a nuestras crías al nacer tan dependientes e indefensas.

🫂Balance coste – beneficio
¿Por qué somos altruistas? Ayudar a otro también puede estar influido por el cálculo coste-beneficio, o cálculo hedónico que nos va a suponer. Es decir, haríamos un balance entre el beneficio que vamos a aportar y el riesgo o el sacrificio que vamos a asumir. Cuanto más cariño le tengamos a alguien, menos recompensa extra necesitaríamos para ayudarle y más costes asumiremos. Aunque como vemos en el vídeo anterior, no siempre es así.
Socialización y valores sociales
Las normas sociales que influyen en la aparición de conductas de ayuda o altruistas son:

🫂Normas de reciprocidad, que está relacionada con el altruismo recíproco, es decir, espero que tú me devuelvas el favor.
🫂Normas de responsabilidad: debemos ayudar a aquellos que dependan de nuestra ayuda. Es decir, tendemos a ayudar más a aquellos cuyo futuro dependa de nuestras acciones.
🫂Normas de equidad: Busca una proporcionalidad entre lo que damos y lo que recibimos. Tenderemos a ser generosos si han sido generosos con nosotros, perderemos prestigio si somos egoístas con quien ha mostrado su generosidad y seremos egoístas si el otro ha sido también egoísta.

🦋Los beneficios de ser una persona altruista

🫂Gran cantidad de investigación apoya los beneficios psicológicos y físicos de ser altruista.

🫂Los adolescentes que hacen voluntariado están más saludables que aquellos que no, incluso 60 años después.
🫂Las acciones generosas se relacionan con menos mortalidad y depresión, incluso si empiezas en la madurez.
🫂Según estudios, ser generoso y ayudar a los demás disminuye los niveles de estrés y la mortalidad.
🫂También disminuye nuestra soledad y mejora nuestra salud mental según este estudio.

🫂Nos produce sensaciones placenteras y felicidad según algunas investigaciones (como estey este estudio)
🫂Las personas altruistas tienen mejores vidas sexuales, posiblemente debido a que resultan más atractivas para los demás, según este y este estudio.

🥳📚ESCUELITA GRATUITA DE VERANO 🦋👧🏻👦🏽Estamos listos iniciamos mañana 5:00 pm 🖍️Felicidades a todos los niños registrados ...
05/08/2025

🥳📚ESCUELITA GRATUITA DE VERANO 🦋👧🏻👦🏽Estamos listos iniciamos mañana 5:00 pm 🖍️Felicidades a todos los niños registrados los esperamos con las alas abiertas 🦋🦋con mucho aprendizaje sorpresas y diversión 🧩🤩📍Plaza Pueblo Nuevo
🦋Asociación BalanZen al servicio de la comunidad
“ la educación es el arma más poderosa para cambiar al mundo “
*Nelson Mandela

El hombre cactus 🌵… Era un hombre que llevaba en su piel y en su alma las marcas de una infancia sin amor, una vida de a...
04/08/2025

El hombre cactus 🌵…
Era un hombre que llevaba en su piel y en su alma las marcas de una infancia sin amor, una vida de aridez emocional.
Desde niño, había aprendido a protegerse del mundo con una armadura de espinas, mostrando un exterior duro y distante.
Ella era frágil, dulce, extremadamente protegida, la orquídea consentida de un dulce jardinero
Y lo vio así, distante, inalcanzable, indomable y sin hacer caso a la sensatez, se propuso conquistarlo, aún cuando cada acercamiento significara una franca posibilidad de ser herida
No fue fácil.
Sin embargo, ella veía más allá de su exterior…
Veía al niño que aún buscaba afecto, al hombre que temía entregarse o ser amado. Nunca aprendió a abrazar, era torpe a la hora de amar,
A medida que el tiempo pasaba, él comenzó a abrirse, dejando que ella descubriera las flores escondidas en su desierto.
En su compañía, él encontró un oasis, un lugar donde podía ser él mismo sin miedo al rechazo.
Ella, lo llamó su “hombre cactus” y se convirtió en el agua que calmaba su sed de cariño, que hidrataba suavizándole las duras espinas, ella lo hacía sentir querido, lo hacía sonreír lo hacía olvidar…
Él había crecido sin caricias ni palabras amables, sin los abrazos que calientan el alma, y de repente una dulce orquídea corrió el riesgo de abrazarlo y el vencido se dejó amar y me entregó las bellas de las flores .
Los hombres también sufren ..

Consiéntete 🦋
04/08/2025

Consiéntete 🦋

04/08/2025
😈VIOLENCIA PASIVO- AGRESIVALa conducta pasivo-agresiva es un patrón que consiste en expresar sentimientos negativos de f...
02/08/2025

😈VIOLENCIA PASIVO- AGRESIVA
La conducta pasivo-agresiva es un patrón que consiste en expresar sentimientos negativos de forma indirecta en lugar de abordarlos abiertamente. Hay una desconexión entre lo que la persona que presenta la conducta pasivo-agresiva dice y lo que hace.

👿Signos específicos de la conducta pasivo-agresiva:

😡Resentimiento y oposición frente a las exigencias de otros, sobre todo a las exigencias de personas en posiciones de autoridad.
😡Resistencia a la cooperación, procrastinación y errores intencionales en respuesta a las exigencias de otros.
😡Actitud cínica, sombría u hostil.
Quejas frecuentes sobre sentirse subestimado o engañado.

👿Características más importantes del comportamiento pasivo-agresivo

😈1. Resistencia pasiva y ambigüedad
Es común que la actitud pasivo-agresiva curse con lo que se conoce como resistencia pasiva. queiren que se haga solo lo que ellos quieren .
Esta ambigüedad tiene un carácter intencional y busca arrastrar al otro a un terreno en el que reine la imprevisibilidad o la ausencia absoluta de control, extendiéndose un velo opaco sobre las verdaderas intenciones. Es por ello que las quejas sobre tal situación quedan sujetas a la réplica retorcida, pues el sujeto pasivo-agresivo recurre al desprendimiento de responsabilidad con excusas tales como: "lo intenté con todas mis energías, pero no pudo ser".

😈2. Sentimiento de incomprensión y falta de aprecio
Las personas que muestran con frecuencia un comportamiento pasivo-agresivo suelen hacer afirmaciones constantes sobre que se sienten incomprendidas por los demás, o utilizan todo tipo de chantajes emocionales para obtener el beneficio que buscan. Entre ellos, es habitual que se acuse a los demás de falta de cariño, o que se tracen comparaciones gravosas en las que otros están implicados, como "tratas bien a todos excepto a mí" o "¿por qué ya no me quieres?". Con tal actitud, tóxica e intencional, pretenden manipular el afecto del interlocutor.

😈3. Hosquedad
Lo común es que se dispare ante una crítica, y su objetivo es generar una atmósfera incómoda en la que se provoque un "giro de los acontecimientos" que les beneficie o que invierta la carga de las "acusaciones". Esto es, busca que los demás reconozcan haberse excedido al transmitirles su descontento.

👿4. Desdén hacia la autoridad
Los sujetos pasivo-agresivos tienen enormes dificultades para reconocer la autoridad en las demás personas, debido a que les resulta muy difícil tolerar la imposición de normas distintas a las eligen para sí mismos y para otros.

Es muy habitual que esta forma de sentir y de actuar reporte problemas de muy diverso tipo, que oscilan desde la inadaptación al contexto de la vida laboral o académica hasta el riesgo de sanciones por desobediencia a las figuras legítimas de autoridad.

👿5.. Envidia
La envidia es también un rasgo frecuente para el supuesto que nos ocupa, e interactúa de un modo muy estrecho con otros de los descritos en esta lista. Pese a que pueden felicitar a los demás por sus logros y mostrarse pletóricos al conocerlos, albergan dentro de sí mismos una emoción negativa como resultado de estos (y en concreto de no poder adueñarse de ellos o considerarlos propios). En ocasiones, llegan a minimizar la relevancia de tales méritos ajenos y a subrayar los fracasos previos, o incluso los riesgos de que en el futuro puedan diluirse o resultar infructuosos.

También pueden acusar a los demás de que el éxito ha obedecido a factores externos, ajenos a su esfuerzo y capacidad. Por ejemplo suelen enfatizar la contribución del azar, la suerte o la exigencia misma de la tarea ("es que era muy fácil").

La recomendación es atender este comportamiento a traves de la guia de un terapeuta especializado.

👿6. Quejas sobre la mala suerte
La tendencia lastimera/pesimista es común en las personas con actitud pasivo-agresiva. Una actitud caracterizada por la autocondescencia y la voluntad de que otros se compadezcan de ellas, para lo que no dudan en proclamar toda desgracia que les ha tocado vivir como la raíz de aquello que se les pueda reprochar. Suelen hacer creer a los demás que sus fracasos han sido causados por factores externos, como los hados o la fortuna, e incluso culpan a terceros de haber boicoteado sus esfuerzos por lograr lo que se les resistió.

Así, rara vez reconocen sus errores, aunque sí se preocupan por destacar los de otros. Por ello suelen decir de sí mismos que son gentes sinceras, pese a que obvian (o degradan) todo lo bueno que sus allegados poseen o hacen.

Quizás te interese: "12 consejos para gestionar mejor las discusiones de pareja"

👿7. Oscilación entre la actitud desafiante y el arrepentimiento
Pese a que la actitud que nos ocupa se suele caracterizar por la expresión de una violencia velada, algunas veces quienes la ostentan se relacionan de forma pendenciera y beligerante (como si disfrutaran navegando en un entorno enturbiado por conflictos).

El balance perfecto 🤩🦋
02/08/2025

El balance perfecto 🤩🦋

🎂Feliz cunpleaños a  Salas de Tonalli una bella mariposa voluntaria de Asociación BalanZen quien nos ha visitado en 2 oc...
02/08/2025

🎂Feliz cunpleaños a Salas de Tonalli una bella mariposa voluntaria de Asociación BalanZen quien nos ha visitado en 2 ocasiones brindando su amor ; sanacion y su altruismo a través de sus interesantes conferencias . Larga vida para ti 💫
( en la foto junto a Crecer espiritual con Yoli León otra conferencista y mariposa voluntaria de esta asociación )
🦋todo nos conecta a una tribu de personas que aportan cambios positivos al mundo

🥳Felicidades a los registrados de la ESCUELITA GRATUITA DE VERANO DE Asociación BalanZen ! Nos vemos el próximo martes e...
01/08/2025

🥳Felicidades a los registrados de la ESCUELITA GRATUITA DE VERANO DE Asociación BalanZen ! Nos vemos el próximo martes en punto de las 5:00 pm 🎨🧩🖍️📚estamos felices y con muchas sorpresas aprendizaje y diversión para ustedes 👦🏽👧🏻Felicidades a los papás por unirse a este compromiso 💫📍Plaza Pueblo Nuevo
Felix Ortega y belizario Dominguez colonia pueblo nuevo

Endereço

Cotia, SP
23600

Telefone

+556131288934

Notificações

Seja o primeiro recebendo as novidades e nos deixe lhe enviar um e-mail quando Asociación BalanZen posta notícias e promoções. Seu endereço de e-mail não será usado com qualquer outro objetivo, e pode cancelar a inscrição em qualquer momento.

Entre Em Contato Com O Negócio

Envie uma mensagem para Asociación BalanZen:

Compartilhar