Phajsi Wiphala Liwstu

Phajsi Wiphala Liwstu Phajsi Wiphala Liwstu está en Facebook. Únete a Facebook para conectar con Phajsi Wiphala Liwstu y otras personas que quizá conozcas.

Facebook les da a las personas el poder de compartir y hace que el mundo sea más abierto y conectado. Phajsi Wiphala Liwstu Facebookanwa utji. Jichhajj junt'asmaya Phajsi Wiphala ukat mayninakampi jilatanakampi, waranqanakampi. Uñt'asmaya ch'aman jakawinak yatiyasajja, ukhamarak mä comunidadan mayacht'atawa, aka uraqi mä juk'a taqhiniwa ukhamarakiwa. ¡Jan armañamti! Phajsi Wiphala Liwstu está en F

acebook. Únete ahora para conectar con Phajsi Wiphala y miles de personas más. Descubre el poder de compartir y sé parte de una comunidad que hace el mundo más abierto y conectado. ¡No te lo pierdas!

23/04/2025

Derrame de petróleo en territorio Aymara: Comunidad propone plan de acción y lanza video denuncia

Con profunda preocupación ha reaccionado la comunidad aymara y organizaciones medioambientales tras la confirmación de un nuevo derrame de petróleo en pleno corazón del altiplano. En marzo de 2025, un camión cisterna boliviano que transitaba por la ruta internacional 11-CH volcó en el sector de la Quebrada Taipicahue, dentro del Parque Nacional Lauca, provocando el vertimiento de más de 10 mil litros de crudo. El accidente tuvo lugar en una zona conocida como “Las Cuevas”, a la altura del kilómetro 141, generando un grave impacto sobre la biodiversidad del área protegida.

Este episodio se suma al registrado en marzo de 2024, cuando otro camión cisterna también de origen boliviano volcó cerca de Socoroma, en la misma ruta internacional, derramando cerca de 3 mil litros de combustible sobre la calzada y un afluente vital para el abastecimiento de agua potable del pueblo. El hecho dejó sin suministro hídrico a la comunidad y causó severos daños a la agricultura local.

Ambos casos fueron atendidos por equipos de emergencia, incluyendo a Bomberos, Carabineros y autoridades locales, pero según denuncian desde la sociedad civil, no se trata de incidentes aislados. El Plan de Acción Comunitario para Vertimientos de Petróleo, elaborado por la Fundación Aka Pacha en el marco del proyecto “Hidrocarburos en Bofedales: Comprendiendo las Amenazas a un Socioecosistema Vulnerable”, advierte sobre una histórica frecuencia de derrames a lo largo de la ruta 11-CH desde la década de 1990, en plena provincia de Parinacota.

El documento -financiado por el Fondo de Protección Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente- señala que los impactos de estos eventos no solo contaminan suelos y cursos de agua, sino que también alteran la vida de la flora, fauna y de las comunidades aymaras, quienes históricamente han habitado y cuidado este ecosistema andino.

Natalia Gutiérrez, presidenta de la Fundación Aka Pacha y responsable del proyecto, conversó con Radio Ayni para dar a conocer los principales ejes del plan comunitario que busca fortalecer la prevención, mitigación y recuperación de los territorios afectados por vertimientos de hidrocarburos. “Es necesario dejar de mirar estos desastres como accidentes puntuales. Hay un patrón sistemático que está destruyendo un ecosistema frágil y un territorio ancestral”, afirmó.

En paralelo, la realizadora audiovisual Catalina Burgos presentó el cortometraje documental “Ciniego, una pieza testimonial que recoge las voces de habitantes de Putre afectados por los derrames. La obra busca visibilizar el sufrimiento humano y ambiental que persiste tras estos eventos, y fomentar la acción ciudadana frente a lo que organizaciones catalogan como una crisis ambiental silenciada.

Desde la comunidad aymara y diversas organizaciones socioambientales se exige ahora una respuesta estructural por parte del Estado y el fortalecimiento de la fiscalización en rutas internacionales que atraviesan zonas protegidas y territorios indígenas.

“El tiempo del silencio terminó”, concluye Gutiérrez. “Es hora de que las decisiones se tomen desde y para los territorios. No podemos seguir siendo zona de sacrificio para el tránsito extractivo”.

Desde la Alianza Mundial Aymara, se hizo un llamado urgente a repensar el modelo de desarrollo que sacrifica territorios indígenas. “No es solo un derrame, es una herida abierta a la Madre Tierra y a nuestra identidad como pueblos originarios”, declararon.

Descargar Plan Comunitario
https://alianzamundial.aymara.vip/storage/2025/04/Plan-de-accion-comunitario-para-vertimientos-de-petroleo.pdf

22/04/2025
02/04/2025

A lo largo de la historia, la rivalidad entre izquierda y derecha ha marcado el rumbo de las sociedades. Ambos enfoques han dejado un legado de avances y desafíos que han moldeado nuestro bienestar. ¿Qué logros han alcanzado y cómo podemos construir un futuro equilibrado?. Tanto la izquierda com...

09/03/2025

Chile Gendarmería jilïr askitu lurawayiwa uñakipawi ukat jak’achasiñaxa Arica wali jisk’a uta taypina. Aka lurawi uka markanakan yatxatatananakaxa irpta, ukhamarakiw marka taypi Servicios Especializados ukan irpirinakaxa chikancht’awayi, uka ch’uxña boldo jaqichäw ukanx. Uñakipawi uka...

09/03/2025

Uka tantachäwi ukax seguridad portuaria uksan wakichäwinakasa, sartañanakasa ukanakampiw uñt’ata. Valparaíso markana, Aduanas jilanakata jilïr irpirixa Alejandra Arriaza ukhamaraki Chile marka Cámara Marítima y Portuaria (Camport) jilïr irpirixa Daniel Fernández jupanakaw tantacht'asiway...

22/02/2025

La computación cuántica está transformando el mundo con su capacidad de procesar información a velocidades impensables para las computadoras tradicionales. Su impacto promete revolucionar áreas como la inteligencia artificial, la medicina y la criptografía. Pero en este camino de innovación, ...

08/01/2025

Chile markana, jan wali licencia médica aljasiñasa aljiriñasa juk’ampi jach’aptawayiwa tukuy jak’a maranakanxa. Uka jan wali lurañax janiw chhaqtakiti, ukatwa jach’a llakit uñt’ata saski salud sistema ukarusa, autoridadanakaru. Aka juchax wakiskir urunakansa wali jach’a utji, verano...

08/01/2025

Jach'a uru sarnaqäwina, aka suyunakanx machaqa Tarapacá Uywirinaka (CORE) utt'ayatäna, machaqa ajllit uywirinakampi. Aka tantachäwi jach'a irpirinakaruw suyt'ayi, aka suyunakan sarantayañataki, qullqichawi, markachirinaka askichañataki, kunalaykutix aka suyunakan wali wakiskir yanqhachanakani ...

08/01/2025

Familianakaru, autoridades, adherentearu, ukhamaraki invitadookaru jupanakampirakiwa Tarapacá gobernadoran asunsión ceremonia, José Miguel Carvajal, aka 6 enero markan, jichha marq’ataru gobernadoran jach’a autoridad markan. Ukhamarakis 2025-2029 Consejo Regional nuevo ukhamarakis uñtawi. Uk...

08/01/2025

Jach'a qamaña komitiva aruskipañani, Carabineros markan Dirección Nacional Personal apnaqasiñanakaru, Gral. Inspector Ariel Oñate, ukhamaraki Iquique markan Tarapacá regióna jach'a Qullqicha Formacióntañatak utji. Gobernador José Miguel Carvajal, Ivonne Donoso ukhamaraki, presidente markan...

08/01/2025

Jach'a jaqichaniw mä machaq marka qillqat'añan t'ijxañani, kunjamsa phuqhantatawa uñt'ayi podcast 'Jach'a jawira'apan, ukax wali sumir uñstasis yatiyäwinaka, ukhamarak ch'amanchaw utjkiw Chile markaruw migrantej jichha qamañanakax. Podcast pachanïw migracióna chikanchañatakis, kunjamsa jac...

08/01/2025

Aka aka pachanxa, jach’a ukat sullk’a ch’iqt’ayañ thakhinxa, uñt’ayirinakax arusnakt’irinakaru jichhakipuw ch’amañchi, yatichäwi, qamawi, justicia ukat tantachäwinakana walja suma aruskipañanak utjayañapataki. Ukampirus, aka wali ch’amañchiri luräwin manqhanxa, wali jan walt...

Dirección

Calle 5 2251
Alto Hospicio
1130000

Página web

https://diarioancestral.sbs/

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Phajsi Wiphala Liwstu publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir