Chile Chico

Chile Chico Promocion de Turismo en Región Aysen . Hola!! queremos compartir fotografias del lugar en el cual vivimos y poder dar a conocer su gran belleza .

29/07/2025
Homenaje a los Aonikenk de Chile ChicoEn los vastos paisajes de la Patagonia, donde el viento sopla libre entre cerros, ...
28/07/2025

Homenaje a los Aonikenk de Chile Chico

En los vastos paisajes de la Patagonia, donde el viento sopla libre entre cerros, valles y el imponente lago General Carrera, dejaron huellas los antiguos Aonikenk, también conocidos como tehuelches del sur.

Fueron ellos quienes habitaron estas tierras mucho antes de la llegada de colonos o fronteras, recorriendo con sabiduría los senderos que conectan los ríos con las montañas, y estableciendo zonas de caza que hoy reconocemos a través de los vestigios de pinturas rupestres en abrigos y rocas de la región.

Este monumento se levanta hoy en memoria de los verdaderos habitantes originarios de Chile Chico, los Aonikenk, guardianes ancestrales de este territorio, cuya historia ha sido injustamente silenciada o reemplazada por narrativas ajenas.

No fueron los mapuches quienes poblaron esta zona, como algunos intentan imponer en relatos recientes. La historia profunda y real de la cuenca del Lago General Carrera pertenece a los pueblos del sur: a los Aonikenk, a su cultura, a su resistencia y a su legado.

Que este gesto simbólico sirva para honrar su memoria, restaurar la verdad histórica, y reconocer la raíz profunda de esta tierra.

Jeinimeni Antes del puente, cuando Chile Chico y Los Antiguosse miraban desde orillas distintas,el río Jeinimeni marcaba...
25/07/2025

Jeinimeni

Antes del puente, cuando Chile Chico y Los Antiguos
se miraban desde orillas distintas,
el río Jeinimeni marcaba la frontera
con su corriente helada e impredecible.

No había señales, ni caminos claros.
Solo piedras ocultas, pozones traicioneros
y el murmullo constante del agua
desafiando a todo aquel que osara cruzarla.

Entonces, todos esperaban a Millatureo,
el viejo baqueano de mirada profunda
y silueta recortada contra el amanecer.
Montado en su caballo, era leyenda viva.

Él conocía el río como si lo hubiera soñado.
Leía las aguas, olía el viento,
sabía dónde pisar y cuándo detenerse.
Con solo un gesto, marcaba la cruzada.

A su paso lo seguían hombres, animales,camiones , Jeep y esperanzas.
Nadie dudaba. Si Millatureo avanzaba,
el Jeinimeni cedía su paso,
como si reconociera a un viejo amigo.

Hoy, un puente une las tierras.
Pero en la memoria del viento
vive el nombre del baqueano Millatureo,
el que cruzaba el río… cuando el río no quería.
creditos: Walter wellmann

Cruzando el Gran Lago General CarreraHoy cruzar el inmenso Lago General Carrera es una tarea mucho más accesible gracias...
23/07/2025

Cruzando el Gran Lago General Carrera

Hoy cruzar el inmenso Lago General Carrera es una tarea mucho más accesible gracias a las barcazas de gran calado, que han venido a mejorar, al menos en parte, la frágil conectividad de la región.

La barcaza Tehuelche, navega a diario entre los puntos clave, mientras que Pilchero permanece amarrada en Puerto Ibáñez, y Chelenko, de propiedad privada, complementa el servicio.

Sin embargo, toda esta rutina cambia abruptamente cuando la Tehuelche sufre alguna falla. Basta un desperfecto técnico o condiciones adversas para que la conexión, ya de por sí vulnerable, se vea interrumpida, dejando a comunidades como Chile chico aisladas nuevamente, como en los tiempos en que depender del lago era más un desafío que una solución.
Créditos Walter wellmann

Cuenta la leyenda que muchos de los que llegaron a Chile Chico no venían buscando tierras ni refugio… venían siguiendo u...
22/07/2025

Cuenta la leyenda que muchos de los que llegaron a Chile Chico no venían buscando tierras ni refugio… venían siguiendo un susurro antiguo: la promesa de la Mítica Ciudad de los Césares. Una ciudad hecha de oro, escondida entre los pliegues de la cordillera, entre glaciares y valles donde el viento guarda secretos.

Dicen que entre los cerros que rodean el gran lago, existe una entrada. Un pasaje que solo se revela cuando el sol de invierno toca cierta roca al amanecer y el lago refleja una luz que no es de este mundo. Ahí, justo en ese instante, aparece un sendero angosto cubierto de Duraznilloz,Molles,coirones y piedras azules, que lleva hacia lo desconocido.

Muchos han partido en su búsqueda. Exploradores, baqueanos, soñadores. Algunos dicen haber visto señales: pinturas rupestres que no encajan con ninguna cultura conocida, animales que desaparecen entre la neblina, ecos de campanas bajo tierra. Pero nadie, nadie que haya cruzado esa entrada, ha regresado jamás.
Créditos:Walter wellmann
Los viejos del lugar advierten:
"No es que no puedan volver... es que al encontrar lo que buscaban, ya no quieren regresar."

Y así, la leyenda sigue viva entre las calles polvorientas de Chile Chico. Porque aún hoy, en noches de viento fuerte, hay quienes juran ver luces entre los cerros. Y algún día, quizás, alguien más se atreverá a buscar la ciudad escondida… aunque sepa que el camino es solo de ida.

Cruzando el JeinimeniHistoria de un paso y un vínculo eternoEn el corazón de la Patagonia, donde el viento nace libre en...
20/07/2025

Cruzando el Jeinimeni
Historia de un paso y un vínculo eterno

En el corazón de la Patagonia, donde el viento nace libre entre cerros pelados y cielos infinitos, el río Jeinimeni corre como una vena viva, marcando no una división, sino un lazo profundo entre dos pueblos hermanos: Chile Chico y Los Antiguos.

Allí, donde el frío es seco y cortante, nace también un microclima prodigioso, casi milagroso. Un rincón del mundo donde el desierto convive con la fertilidad, y el esfuerzo del hombre transforma la tierra dura en vergel.

Antiguamente, cruzar el Jeinimeni no era fácil. Se hacía en carros de Caballos , como el de la imagen, entre barro, piedra y heladas madrugadas. Hombres y mujeres lo hacían no solo por necesidad, sino por historia, por comercio, por familia. Porque a un lado y al otro, compartían mucho más que un lago o una frontera.

Los Antiguos, con sus chacras generosas, y Chile Chico, con su temple pionero, han creado juntos una zona única. Cerezos, manzanos, viñas incipientes… son fruto del viento domado y del agua repartida con sabiduría. Pero sobre todo, son fruto del trabajo duro, del amor a la tierra y de la memoria compartida.

Hoy, cuando uno cruza el Jeinimeni, no cruza a otro país. Cruza a una historia común. A un territorio donde los apellidos, las costumbres y los paisajes se entrelazan sin pedir pasaporte.

En este confín del mundo, donde el viento nace y los glaciares respiran, la vida florece gracias a la terquedad noble de quienes, desde hace generaciones, hacen Patria .
creditos:Walter wellmann

19/07/2025

Dirección

Chile Chico
6050000

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Chile Chico publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Chile Chico:

Compartir

Categoría