Pulso Austral

Pulso Austral Diseñamos y ejecutamos proyectos con impacto social en la región de Aysén, generando espacios de encuentro, reflexión y diálogo consciente.

Nuestro norte es la justicia social, apoyamos a las comunidades en sus procesos de transformación social.

¡Hermoso Valle Simpson! 🌊⛵️ Les compartimos imágenes hermosas de lo que fue el Laboratorio de Arte y Ciencia la semana p...
21/08/2025

¡Hermoso Valle Simpson! 🌊

⛵️ Les compartimos imágenes hermosas de lo que fue el Laboratorio de Arte y Ciencia la semana pasada junto a la Escuela Rural Valle Simpson. ¡Nos hizo tan felices!

🔬 Lo maravilloso de estas jornadas que haremos a lo largo de toda la creación de nuestro es que invitamos a cientificos del a que nos sumerjan en la ciencia detrás de este río.

🌿En esta oportunidad tuvimos la suerte de encontrarnos cara a cara con la microfauna del lugar, y además hicimos un experimento práctico muy entretenido al medir la velocidad del río 🎢

¡Gracias, Valle Simpson! Volveremos para continuar esta relación y seguir profundizando en las maravillas de este Río Simpson Tejido 🧶

Este 2025 navegamos las aguas de Aysén 🩵 Estamos contentas porque durante lo que queda de este año y el próximo estaremo...
13/08/2025

Este 2025 navegamos las aguas de Aysén 🩵

Estamos contentas porque durante lo que queda de este año y el próximo estaremos trabajando muy cerquita de los ríos, desde su nacimiento hasta su desembocadura, para aportar a muchas comunidades que viven junto a ellos en nuestra Patagonia aysenina.

Acá les contamos algunos de los proyectos que estamos desarrollando en torno a las aguas, además de algunas actividades que nos llenan de orgullo y alegría, como el encuentro de Ríos Protegidos en Alto Biobío del que acabamos de llegar, o nuestra participación en el concierto de Nano Stern en Coyhaique 🪁

Te invitamos a que si tú o tu organización tienen una idea, un proyecto, o una problemática con la que podamos trabajar, contáctanos para que sigamos ampliando esta confluencia. Te esperamos 🌊

Ven a vivir el río Simpson como nunca antes 🌊El jueves 14 de agosto te invitamos a un fascinante laboratorio de arte y c...
06/08/2025

Ven a vivir el río Simpson como nunca antes 🌊

El jueves 14 de agosto te invitamos a un fascinante laboratorio de arte y ciencia para niñ@s y adultos, abierto a la comunidad de Valle Simpson. 🌿 Vamos a caminar hasta la ribera, aprender sobre los habitantes invisibles del río con científic@s invitados, experimentar con el bordado e intercambiar memorias sobre la cuenca.

💧 Esta actividad está enmarcada en el proyecto , organizado por , y .

Nos vemos el jueves 14 de agosto de 10:00 a 13:00 horas en este lugar. ¡Inscribete enviándonos un o en la escuela! ¡Te esperamos! 🛟

¡Nos encantan los pódcast! 🎧En Pulso Austral pasamos mucho tiempo escuchando pódcast, a veces en la carretera camino a d...
04/08/2025

¡Nos encantan los pódcast! 🎧

En Pulso Austral pasamos mucho tiempo escuchando pódcast, a veces en la carretera camino a distintas localidades de Aysén, a veces tejiendo, a veces preparando la exhibición de una colección… 🧶

Con ellos aprendemos, nos divertimos y entendemos el poder emocional de este formato maravilloso. Nos encanta ser parte de este mundo con , y sabemos todo el trabajo que hay detrás de cada capitulo, y esa es una razón más para amarlos.

Hicimos una lista de nuestros 6 pódcast favoritos. ¡Compártenos los tuyos! 🌟

Feliz cumpleaños N°7 amado Parque Nacional Cerro Castillo 🩵El Parque es un área silvestre protegida de la Patagonia chil...
26/07/2025

Feliz cumpleaños N°7 amado Parque Nacional Cerro Castillo 🩵

El Parque es un área silvestre protegida de la Patagonia chilena, ubicado en la región de Aysén y su belleza se despliega entre las comunas de Coyhaique y Río Ibáñez.

En su 7mo aniversario queremos relevar no solo su majestuosa belleza conformada por montañas, glaciares, bosques y una biodiversidad única, sino también el rol que juega en las comunidades que lo habitan y lo circundan.

Ejemplo de ello fue el programa Artesanía y Naturaleza realizado durante 2024 donde pudimos entender cómo inspira la creatividad de artesanas y artesanos de la Villa Cerro Castillo. 🧶

Aquí te explicamos el proceso del Laboratorio Creativo que comenzó con una exploración en el Parque y culminó con una hermosa exposición de tejidos y cerámica.
Una de las cosas que más resonó en este proceso fue la suerte de tener el entorno natural, siempre cambiante en cada estación, de este hermoso Parque Nacional, que nos hace vivir en armonía y conexión con sus seres vivos y no vivos.💧

Celebramos este 7º aniversario invitandoles a visitar el Parque y Villa Cerro Castillo, y a seguir protegiendo nuestros espacios naturales

Nuestros sellos 💙 Parte I (de 2).🌱 Este es el primero de dos posts donde compartimos los sellos que definen nuestro trab...
23/07/2025

Nuestros sellos 💙 Parte I (de 2).

🌱 Este es el primero de dos posts donde compartimos los sellos que definen nuestro trabajo en Pulso Austral. ¡Pronto compartiremos más!

⭐️ El corazón de nuestro trabajo está en la comunidad, en los saberes textiles y en esa magia que surge cuando compartimos y nos conectamos en armonía con la naturaleza.

Cada proyecto, cada encuentro, es una oportunidad para valorar lo nuestro y fortalecer el tejido social que nos une en esta hermosa Patagonia.

Estos sellos que hoy les compartimos son como un mapa, encendiendo caminos que inspiran y benefician a nuestra comunidad.

Estos sellos no solo son ideas, se convierten en historias vivas, en proyectos que laten fuerte en nuestro corazón. Ven, acompáñanos a ver cómo todo esto cobra vida en nuestro sitio: pulsoaustral.com

Rerporte para Pulso Austral desde el Cuzco:Hoy tuve el privilegio de vivir una experiencia profunda e íntima en el talle...
18/07/2025

Rerporte para Pulso Austral desde el Cuzco:

Hoy tuve el privilegio de vivir una experiencia profunda e íntima en el taller-escuela Qaytu. Una visita fue posible gracias a un hermoso cruce de caminos: conocimos a David Pimentel en el , donde compartió la historia de los textiles que nacen en las alturas del Cusco, tejidos que guardan siglos de conocimiento y tradición.

Aprovechando un viaje ya planificado a Cuzco, no dudé en contactarlo para conocer en profundidad el trabajo que realiza junto a su familia y más de 10 comunidades del Valle Sagrado. Me encontré con mucho más que un taller, Qaytu es un modelo de solidaridad, organización y transmisión cultural, donde las mujeres trabajan en red para preservar su herencia y sostener con ello la educación de sus hijos.

Qaytu es una muestra concreta de cómo el turismo responsable y consciente puede convertirse en una herramienta poderosa para la preservacion patrimonial y el fortalecimiento de economías locales.

No podemos dejar de mencionar que Qaytu ha sido reconocido dos veces por la UNESCO con el galardón a la excelencia artesanal y la preservación de conocimientos culturales. Son los únicos premios textiles de este tipo en todo el Perú.

Salí de esta experiencia con el corazón lleno, también con muchas preguntas sobre nuestro quehacer en Pulso Austral, pero sobre todo con la certeza de que los textiles guardan y reproducen información que como hunanidad no podemos permitir que se pierda. Tambien que vivir en torno a los textiles es resistencia y cuidado.

Aquí en las fotos aparecen las hermosas Ruth Pimentel de la comunidad de Parobamba, Bernardina Mamani de Chimur, Juana Quispe Puma de Bombón y también es parte de este grupo de tejedoras Nyada Puma quien nos guió y también fue la traductora de quechua a español. Todas ellas tejen el telar de cintura, en ellos plasman los colores, las iconografias y la cultura Inca.

Y por último, sí se lo están preguntando, sus vestimentas tradicionales son de uso diario y cotidiano, no sólo para ocasiones como esta! Es tan emocionante ver cómo las tradiciones acá están muy vivas!

Gracias por esta gran oportunidad!!

📕❣️Una de las cosas que nos encanta de nuestro proyecto “Cuentos para conectar” es tener la oportunidad de compartir con...
14/07/2025

📕❣️Una de las cosas que nos encanta de nuestro proyecto “Cuentos para conectar” es tener la oportunidad de compartir con las generaciones jóvenes de Coyhaique. ¡Tienen tanto que enseñarnos!

🍃️Hicimos este post con las 5 reflexiones más importantes que nos han dejado estos ocho años de programa, repletos de momentos maravillosos de complicidad y lectura junt@s. Este año, tenemos la suerte de internarnos en la naturaleza para leer a nuestra amada Premio Nobel Gabriela Mistral en Conocer la Verde Patria, Fondo del Libro convocatoria 2024 que nos adjudicamos.

Felices de poder seguir leyendo con ell@s  y seguir mirando el mundo a través de sus ojos.

Nueva colaboradora 🌟Estamos tan contentas que nuestra urdimbre va creciendo. Se nos ha unido una tremenda energía curios...
10/07/2025

Nueva colaboradora 🌟

Estamos tan contentas que nuestra urdimbre va creciendo. Se nos ha unido una tremenda energía curiosa, llena de ganas de investigar, cruzar datos, aprender y enseñarnos. ¡Qué suerte tenemos! 🌱

Les presentamos a Marina, oriunda de Coyhaique y nacida en los años 90’. ¡Ha llegado la real juventud a Pulso Austral! Jaja

Aquí nos cuenta un poco de su geografía personal: “Criada y malcriada por mi mamá (Marina) y mi abuelita (Natividad), de ascendencia chilota crecí entre mate, milcao y curanto. Mi abuelita llegó en 1963 a Puerto Sánchez desde la isla de Lemuy, y mi mamá nació en medio del Lago General Carrera en 1967, mis madres -como me gusta llamarles- han marcado y definido la forma en que habitó este lugar y los ojos con los que lo admiro”.

Esta joven socióloga ha encontrado una pasión en lo patrimonial, que “se acerca un poquito al sentido de vivir en este paisaje”.

🌊 Marina se nos une con su sensibilidad y espíritu investigador para, entre otras cosas, nutrir el : “el trabajo con este río ha sido un hallazgo en cuanto imaginarios coyhaiquinos y por qué no, de Aysén. Las bitácoras de exploraciones, los cambios en el flujo del agua y como aparece todo a partir del textil, ha sido un camino nuevo para mí, repleto de datos curiosos, y de imaginación que vamos pensando en conjunto”.

“Me inspira trabajar en torno al río Simpson como una forma de encontrarme con sus aguas, con los arroyos urbanos que le tributan, con sus formas serpenteantes o meandricas -como me han enseñado -, con los conocimientos que guarda en sus rocas, me conmueve pensar que antes hubieron otros seres, otras aguas y otras personas, muchas gracias por permitirme colaborar con un pequeño arroyito a este proyecto”.

¡Y a muchas otras iniciativas de investigación y archivo que vendrán!

💌 Algo que amamos de verdad es cuando leemos sus comentarios en nuestro canal de Spotify o por Instagram. 🙌Estamos muy a...
03/07/2025

💌 Algo que amamos de verdad es cuando leemos sus comentarios en nuestro canal de Spotify o por Instagram.

🙌Estamos muy agradecidas de todo el cariño y apoyo que nos regalan. Es una inspiración para seguir mejorando nuestro trabajo apoyado por un equipo de personas talentosísimas y colaboradores que se nos unen temporada a temporada.

🎙️Con ese pequeño gesto entendemos que es una comunicación en ambas direcciones. Y eso, nos nutre con energía e ideas ¡Gracias por sus opiniones y amor!

Dirección

Camino A Lago Atravesado S/n
Coyhaique

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Pulso Austral publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Pulso Austral:

Compartir