Pulso Austral

Pulso Austral Diseñamos y ejecutamos proyectos con impacto social en la región de Aysén, generando espacios de encuentro, reflexión y diálogo consciente.

Nuestro norte es la justicia social, apoyamos a las comunidades en sus procesos de transformación social.

¡Nuestro primer Fondart Nacional! 💙¡Estamos muy contentas de darles esta noticia al fin! Durante el 2015 estaremos desar...
21/01/2025

¡Nuestro primer Fondart Nacional! 💙

¡Estamos muy contentas de darles esta noticia al fin! Durante el 2015 estaremos desarrollando un proyecto hermoso sobre el Río que atraviesa Coyhaique, nuestras casas y nuestras vidas: nuestro amado Río Simpson. 🏞️

Esta será una obra textil de gran formato, que pondrá en el centro de la conversación a la cuenca del Río Simpson y la relación que sus habitantes mantienen con el río.

Trabajaremos junto a , , .paramo y a través de laboratorios de arte y ciencia que integrarán conocimiento, experiencia y creatividad, todo para levantar información e intercambiar saberes sobre la importancia vital de este ecosistema para la vida humana y no humana en la región.

💚 Estén atentas a las convocatorias que haremos los próximos meses para que juntas tejamos el Río Simpson.

Nueva identidad  🎨🌟Les presentamos nuestra nueva identidad, desarrollada con mucho cariño por .paramo. Durante meses nos...
20/01/2025

Nueva identidad 🎨🌟

Les presentamos nuestra nueva identidad, desarrollada con mucho cariño por .paramo. Durante meses nos hemos sumergido junto a ellas en nuestros proyectos para crear el sitio web y archivo visual de Pulso, un lugar donde confluyen tantas personas y tantas localidades, inspirándoles a crear esta identidad visual, con muchos colores, ilustraciones, y que usa como tipografía principal la Spock, hecha en Chile por la casa tipográfica Los Andes, de los fantásticos .

Una identidad que quiere plasmar eso que tanto nos inspira: conversar en grupo, armar comunidad, experimentar en torno a lo colectivo, expandir nuestra creatividad, desarrollarse alrededor de los oficios y conectarnos con la naturaleza que nos rodea.

Para nosotras, eso es el Pulso Austral.

Las invitamos a visitar, recorrer y explorar www.pulsoaustral.com

🦋¿Has seguido en nuestras redes la creación y circulación de Un Río Tejido? Ahora con nuestro archivo visual www.pulsoau...
03/01/2025

🦋¿Has seguido en nuestras redes la creación y circulación de Un Río Tejido?
Ahora con nuestro archivo visual www.pulsoaustral.com puedes navegar por esta obra y ver:

– Un recorrido completo del proceso de creación de la obra
– El gran equipo humano que lo hizo posible
– Infografías con los datos científicos que recopilamos en el proceso de investigación
– Detalles de los tejidos que forman parte de los 11 metros del Río Tejido
– Todas las exhibiciones de la obra tanto en Chile como en Finlandia

Siempre quisimos mostrar todo el universo creativo de un proyecto como este en un solo lugar y esperamos que sea de inspiración para muchos otros que quieran profundizar en la socioecología y los cruces con el arte, la ciencia y los oficios.

Diseñado por .paramo

Visítalo, comenta y comparte 🩵

Hoy queremos celebrar y sobretodo agradecer!Al llegar a estos días una siempre se pone a repasar lo que fue el año, y po...
28/12/2024

Hoy queremos celebrar y sobretodo agradecer!

Al llegar a estos días una siempre se pone a repasar lo que fue el año, y por supuesto que lo queremos hacer con ustedes. Acá verán solo algunos momentos inolvidables de tantos proyectos de Pulso Austral. Proyectos que nos serían nada sin el compromiso y la participación de todas ¿Se acuerdan del Encuentro de Agrupaciones de Artesanas en Cochrane a principios de año o el Tapiz Colectivo de Bahía Murta y Puerto Sánchez? ¿O todo lo que fue el programa para emprendedoras Aysén Creativo, la exposición textil del Día del Agua, nuestro viaje por Finlandia y Estonia, o el maravilloso Textil Aysén: Encuentro en Puyuhuapi? ¿Escuchaste nuestra temporada Lejos muy lejos de ? ¿Participaste en alguna de las salidas a la naturaleza de Cuentos para conectar? ¿O fuiste parte de los Laboratorios Creativos en Chile Chico o en Cerro Castillo junto a Rewilding que tanto nos emocionaron este año?

¿Quieres compartir con nosotras algún momento inolvidable que hayas vivido con nosotras? Te escuchamos 💖 Comentarios aquí abajo:

Ponerse en pausa⏸️.¡Hoy abandonamos los correos, el teléfono☎️, las planillas y las reuniones! ¡El equipo  rumbo a : nue...
19/12/2024

Ponerse en pausa⏸️.
¡Hoy abandonamos los correos, el teléfono☎️, las planillas y las reuniones!
¡El equipo rumbo a : nuestro lugar amado💙 en Coyhaique!

☀️Un día de sol, viento y primavera🪻 nos recibió junto a la manada de . Esta vez no teníamos que preparar ni facilitar nada, solo entregarnos a la sabiduría de . Lentamente y observando, fuimos avanzando hacia los caballos🐴, pero finalmente ellos se nos acercaron, como nunca antes, y nos mostraron su inmensa sabiduría. Confiar, dejar fluir🍂, no siempre con agenda, observar, avanzar, detenerse y volver a observar. Respirar y escucharse, respirar y tocar a Libertad, Magia, Fortuna y Esperanza, algunos caballos que nos acompañaron en esta mañana pausada.

✨Y luego el día seguía con más sorpresas felices. Junto al río, nos esperaba una parrilla🔥 de deliciosas hamburguesas regenerativas y toda la buena energía del equipo de Fundo Panguilemu.

💦Los pies en el agua y un chapuzón de primavera🌈 cerraron nuestro día de para luego cuidar a otros en tantas experiencias comunitarias💖.

silvae

🎙️🙌 ¡Nuevo podcast dedicado a los emprendimientos creativos liderados por mujeres!🪺Aysén Creativo PodcastDurante el año ...
11/12/2024

🎙️🙌 ¡Nuevo podcast dedicado a los emprendimientos creativos liderados por mujeres!
🪺Aysén Creativo Podcast

Durante el año 2024 desarrollamos la iniciativa , en colaboración con CORFO Aysén, el primer programa dirigido a emprendedoras de las economías creativas en la región.
Este podcast y programa radial busca difundir las voces de algunas de nuestras participantes, sus iniciativas y las formas en que sueñan el desarrollo de esta industria en la Patagonia.

Encuentra los dos primeros episodios en Spotify y desde este viernes los dos siguientes. ¡Toda esta semana estamos transmitiendo a las 15:00 horas por !

¡Escúchalo, inspírate con estas historias y compártelo!

💥Seguimos haciendo comunidad en torno a las industrias creativas de la región y ahora desde un podcast que creamos para ...
10/12/2024

💥Seguimos haciendo comunidad en torno a las industrias creativas de la región y ahora desde un podcast que creamos para nuestro programa Aysén Creativo💫 desarrollado por y financiado por

🎬Serán solo cuatro episodios especiales para profundizar en el universo del emprendimiento artístico en la Patagonia.

🎙️Hoy a las 15:00 horas podrás escuchar a la fundadora de .kiltra.taller: Valentina Moreno en Radio Santa María.

🫶En este capítulo Vale nos cuenta sobre su taller de reparación textil enfocado en cómo alargar la vida útil de ropa y equipos outdoor. ¡Un proyecto que busca contagiar el espíritu de la reparación a toda la comunidad aysenina! 🙌Por eso también ofrece clases de costura y un cowork donde puedes ir, pedir una máquina y coser tus propias prendas.

🩷Así de creativa e innovadora es la Vale. ¡No te pierdas su capítulo hoy por la radio y desde mañana en Spotify!

🌱 El avance de las semillas Qué grandes y frondosas están las plantas que las niñas y niños de las escuelas de Bahía Mur...
09/12/2024

🌱 El avance de las semillas

Qué grandes y frondosas están las plantas que las niñas y niños de las escuelas de Bahía Murta y Puerto Sánchez plantaron en octubre, el día del eclipse, junto a nuestras amigas de la . ¡Cuanto aprendemos de todo este proceso! 🤲🏼

Les mostramos fotos de ese día y de lo linda que está la huerta de la escuela de Puerto Sánchez. 🥬

🪴 Es increíble lo rápido que están creciendo todas las plantas en Aysén. ¿Han notado algo así en sus jardines y huertas? Queremos saber como van sus brotecitos.

Cae la tarde y Aurelia nos enternece entre bailes, cantos y poses. 🫶 Amada infancia🫶
07/12/2024

Cae la tarde y Aurelia nos enternece entre bailes, cantos y poses. 🫶 Amada infancia🫶

El ciclo del agua, los glaciares, las semillas, las huertas, el sol, la luna, los animales, los árboles, son elementos q...
06/12/2024

El ciclo del agua, los glaciares, las semillas, las huertas, el sol, la luna, los animales, los árboles, son elementos que conforman el impresionante "Universo de Murta y Sanchez".

Y en este universo junto a toda esta naturaleza se encuentra el corazón de estas localidades: Su gente: Los niños, las artesanas y los profes que participaron en la creación de este gran tapiz colectivo.

Es imposible poner en palabras la alegría y emoción que nos provocó viajar durante un año hasta Bahía Murta y a Puerto Sanchez a acompañar este proceso! Los resultados llenan nuestro corazón ❤️

Gracias y por abrir sus puertas y permitirnos vivir esta nueva aventura textil con ustedes!

Gracias a por apoyar y a por hacer posible el proyecto.

¡Estamos a punto de estrenar nuestra nueva web Pulsoaustral.com!Después de meses de arduo trabajo y colaboración, estamo...
05/12/2024

¡Estamos a punto de estrenar nuestra nueva web Pulsoaustral.com!

Después de meses de arduo trabajo y colaboración, estamos ilusionadas de compartir esta nueva ventanita digital con ustedes. ¿Te has preguntado quiénes somos y qué hacemos realmente? Ahora puedes encontrar todas las respuestas en un sitio bellamente diseñado por .paramo 💚

🧶¿Qué hay de nuevo?
- ¡Un nuevo diseño bellísimo, lleno de colores, fotos e ilustraciones!
- Una sección sobre quiénes somos para que puedas leer sobre nuestro propósito y valores.
- Una sección de Archivo visual donde podrás ver en tiempo real en qué estamos trabajando.
- Una sección de Textil Intergeneracional para que conozcas este bello proyecto que reúne a artesanas con jóvenes.
- Una completa sección donde podrás sumergirte en El Río Tejido, memoria textil del Río Cochrane.
- ¡Un boletín al que puedes suscribirte!
- Una página dedicada a todo el mundo de Atlas Textil 🤗
- Y este mapa territorial donde te mostramos todas las localidades donde hemos trabajado y tejido redes de colaboración y amistades 🤲

Gracias a todos los que hicieron esto posible.

¡Pronto podrás navegarlo y contarnos qué te parece!

📸 No había barcaza, tocaba irse por Argentina, comer ñoquis y comprar dulce de leche jaja 🙌Volviendo de Chile Chico desp...
30/11/2024

📸 No había barcaza, tocaba irse por Argentina, comer ñoquis y comprar dulce de leche jaja

🙌Volviendo de Chile Chico después de un hermoso y largo viaje, entre interminables kilómetros de doradas pampas, junto a guanacos, ñandúes y piches. Dimos vida a nuevo laboratorio de cerámica y naturaleza con el equipo de , y con sesión de fotos incluida. ¡Ya las podrán ver en unos días más!

✨Trabajar con amigas siempre es un placer🩵 ¿no cierto y ?

💚Salir a terreno nos trae nuevas reflexiones, certezas, aventuras y amistades con las queridas artesanas. Y ahora a descansar 😴 y prepararse para la programación de diciembre. Siempre intensa, ya saben, las pilas intensas de .

🥁ARTE TEXTIL Y ECOLOGÍA🌱 ¡En el 9º Encuentro Literario, Artístico y Cultural de la Escuela Rural Carretera Austral de Ba...
27/11/2024

🥁ARTE TEXTIL Y ECOLOGÍA🌱
¡En el 9º Encuentro Literario, Artístico y Cultural de la Escuela Rural Carretera Austral de Bahía Murta!

🎉 En este gran evento, organizado por la comunidad de la Escuela, exhibiremos el hermoso Tapiz Colectivo creado por niñas, niños y jóvenes de las Escuelas de Bahía Murta y Puerto Sánchez con las talentosas mujeres artesanas de la Feria Campesina Bahía Murta.

🎏El colorido Tapiz Colectivo es muestra de un proceso de creación de un año que nos permitió aprender con las niñas y niños diferentes temáticas que son importantes para la comunidad como El corazón de su localidad, flora y fauna, glaciares, huerta, semillas y alimentos. Aquí el bordado se convierte en una herramienta para explorar ideas, contar historias y construir puentes entre distintas experiencias. El diálogo intergeneracional enriquece nuestros mundos, fortalece la comunidad y nutre el respeto mutuo. 

🧉Además en el Encuentro habrán presentaciones literarias, música en vivo, comidas típicas y variados productos.

No te lo pieeerdas!
📅 Martes 3 de diciembre a las 11:00 horas.
📌 Escuela Rural Carretera Austral

Proyecto financiado por el Ministerio de Desarrollo Social a través del Fondo Para vivir mejor 2023

🏺🌺 Laboratorio Ceramica y naturaleza Desde octubre venimos desarrollando una experiencia hermosa junto a un grupo mujere...
26/11/2024

🏺🌺 Laboratorio Ceramica y naturaleza

Desde octubre venimos desarrollando una experiencia hermosa junto a un grupo mujeres creadoras de Chile Chico, donde hemos tenido la oportunidad de compartir conocimientos, reflexiones sobre nuestra tradición, y modos de mirar el lugar en que habitamos. 👁️

⚡️ En este laboratorio, organizado junto a , continuamos la exploración que iniciamos el año pasado para dedicarnos de lleno en una técnica con años de historia en Chile Chico: la ceramica.

Reunimos a las con mujeres de la comunidad creativa de Chile Chico para crear objetos en ceramica que reflejen la identidad de este territorio. 🌾 Fuimos al Parque Patagonia a buscar inspiración, aprendimos de Eva Carrillo sobre la tradición alfarera de Puerto Ibañez, tuvimos un laboratorio intensivo de identidad y cerámica con .paramo, y este fin de semana nos enfocaremos en comercialización y relato junto a .chiloe. 💡

🤲🏼 Han sido jornadas hermosas, donde hemos podido ver el intercambio de experiencias y amistades entre las mujeres de Chile Chico, haciendo del trabajo creativo un camino para fortalecer vinculos y encontrar nuevas oportunidades. Estamos muy felices del grupo que se ha formado, y le agradecemos a las participantes por su compromiso, en especial a las Ceramistas de la Patagonia, por su generosidad y sabiduría.

Seguimos celebrando el  , esta vez de la mano de nuestro querido programa  .Este mes realizamos dos jornadas literarias ...
23/11/2024

Seguimos celebrando el  , esta vez de la mano de nuestro querido programa  .

Este mes realizamos dos jornadas literarias en la naturaleza junto a estudiantes del Liceo Agrícola en la Biblioteca de la Reserva Nacional Coyhaique. Los poemas de Elicura Chihuailaf y Gabriela Mistral nos acompañaron durante nuestra caminata por el bosque.

Escuchamos, observamos y sentimos la lluvia, el agua que corre por los arroyos, el viento, las aves y el sonido de las ramas de los árboles. Los poemas abrieron nuestros corazones y nos permitieron apreciar el entorno de una manera diferente, tanto que varios jóvenes se aventuraron a escribir sus propias poesías inspiradas en los árboles, sorprendiendo a sus profesoras de lenguaje.

Nos dimos el tiempo para respirar, y la poesía se transformó en un vehículo para tomar conciencia de la importancia de los árboles en nuestra salud y en la del planeta.

Estas experiencias nos recuerdan la importancia de generar espacios de bienestar en la naturaleza y de apreciación artística para nuestros jóvenes, ofreciendo oportunidades de encuentro y reparación tras el aumento del uso de pantallas y las crisis de salud mental que dejó la pandemia.

Conectar con el ritmo de la naturaleza y de la poesía, caminar, reír, conversar y comer rico. Simple y profundamente significativo.

 🧳Desde los confines de la Patagonia Aysenina viajamos hasta la quebrada de Humahuaca, en el altiplano argentino. Inspir...
22/11/2024


🧳Desde los confines de la Patagonia Aysenina viajamos hasta la quebrada de Humahuaca, en el altiplano argentino. Inspiradas por esta tierra de profunda herencia textil. Soñando con los tejidos en lana de llama y los bordados de Santa Ana y Caspalá.

🧶Aquí conocimos a Milagros, tejedora y activista textil asentada en estas latitudes. Comenzamos a tejer vínculos con sus residencias , la investigación de las y nuestro para acercar estos territorios y comunidades australes y andinas.

🎙️¿Se imaginan una temporada argentina de nuestro podcast? Nosotras ya la soñamos, hacia allá vamos remando y mientras, vamos conociendo a fascinantes entrevistadas.

💦¿o se imaginan el río tejido expuesto en las alturas andinas? Activando conversaciones y reflexiones sobre los vínculos con el agua junto a comunidades rurales.

¡Este lugar despierta toda nuestra creatividad🎨!

Y sobre todo en este hermoso rincón . ¡Si vas a Tilcara, es un imperdible: entre tejidos, libros, bordados, rico olor a café y la dulce energía de Milagros! Y vitrineen esta hermosa iniciativa en que participa con otras mujeres de estas latitudes.

¡Seguiremos conectadas! Gracias por este encuentro: un primer urdido🧶 y !

Desde   te damos estos simples consejos para reafirmar nuestro compromiso de vivir mejor en la ciudad que queremos.Tenem...
21/11/2024

Desde te damos estos simples consejos para reafirmar nuestro compromiso de vivir mejor en la ciudad que queremos.

Tenemos el privilegio de habitar un lugar maravilloso y la gran responsabilidad de disfrutarlo, compartirlo y cuidarlo.

En este día Mundial del Aire Puro te invitamos a salir al aire libre donde puedas practicar este sencillo ejercicio de Respiración:

1. Busca un lugar tranquilo donde puedas sentarte o acostarte cómodamente.
2. Cierra los ojos y pon una mano sobre tu abdomen.
3. Inhala profundamente por la nariz, contando hasta 4. Siente cómo tu abdomen se expande.
4. Mantén la respiración contando hasta 4.
5. Exhala lentamente por la boca contando hasta 6, sintiendo cómo tu abdomen se contrae.
6. Repite este ciclo de respiración 5 veces, enfocándote en liberar cualquier tensión en tu cuerpo.

Este ejercicio no solo te ayudará a relajarte, sino que también te permitirá llenar tus pulmones de aire puro.

Agradecemos a quienes nos han acompañado en esta campaña de activismo por el aire:

Las fotos hermosas son de y

Dirección

Camino A Lago Atravesado S/n
Coyhaique

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Pulso Austral publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Pulso Austral:

Videos

Compartir