VerumCiudadano

VerumCiudadano Una nueva Mirada a las Noticias

21/10/2024

Encuesta N°562 de Plaza Pública Cadem, correspondiente a la tercera semana de octubre.

Caso Monsalve impacta a La Moneda: Aprobación del Presidente Boric cae a 27% (-5pts) y la de la ministra Tohá a 35% (-11pts)

📌El trabajo de campo de la encuesta, realizado entre el jueves y viernes am no contempla las reacciones de la opinión púbica a la comentada conferencia de prensa del Presidente. A pesar de lo anterior, la desaprobación al Mandatario aumenta 5pts a 65% y es el peor resultado desde la primera semana de mayo, fecha posterior al as*****to de los tres carabineros en Cañete.

MUNICIPIO DE YUMBEL GANA RECURSO DE PROTECCIÓN INTERPUESTO POR EX ADMINISTRADOR MUNICIPAL SOBARZO.Desde la ciudad santua...
16/10/2024

MUNICIPIO DE YUMBEL GANA RECURSO DE PROTECCIÓN INTERPUESTO POR EX ADMINISTRADOR MUNICIPAL SOBARZO.
Desde la ciudad santuario se comunican por interno con nuestro equipo para informar de una situación de “presunto interés público”, en relación a la desvinculación del administrador municipal de dicho municipio que actualmente compite por el sillón alcaldicio ante su ex jefatura directa.
Señalan que el interés público se basa administrador municipal en la falta de claridad respecto de la salida del Ex administrador municipal que habría causado una serie de suspicacias al no existir una versión oficial al respecto.
Todo lo anterior quedaría a la luz pública al conocerse la resolución de la corte de apelaciones de Concepción, causa Rol 60-2024, interpuesta por el mismo ex administrador municipal, antecedentes que fueron verificados por nuestro equipo, resolución que es fallada en contra del ex administrador municipal, dando la razón a la administración Municipal.
Además, en el mismo escrito interpuesto por el ex administrador quedan expuesto el fundamento del decreto alcaldicio que pone fin a su relación contractual con e municipio Yumbelino, en donde extraemos de forma textual lo expresado por el ex administrador, el cual señala; “En los Vistos, literal N° 1 se expresa: La pérdida de confianza respecto de quien ejerce como Administrador Municipal, requisito esencial de los funcionarios municipales que gozan de exclusiva confianza para mantenerse en el desempeño de sus cargos, contar y mantener la confianza de quien por Ley tiene la facultad privativa de nombrarlos y removerlos. Se hace necesario la remoción en el cargo debido al incumplimiento de compromiso adquirido con el Sr. Alcalde, que constituyen parte de las obligaciones propias del cargo, entre ellos el de mantener una conducta social y personal acordes con la dignidad del cargo evitando poner en entredicho la labor municipal y la función pública relacionado principalmente con sus relaciones afectivas; la de ejecutar su labor con esmero y eficacia, ya que aún no da término a procesos administrativos a su cargo, tales como el informe de invalidación de la licitación “Mejoramiento plazoleta Nuevo Amanecer de Yumbel”, la implementación oportuna de la nueva página web; el de actuar en forma constante como un colaborador directo del Alcalde, especialmente en su relación con los distintos Directores de la Municipalidad, no generando planes para dar cumplimiento y/o mejorar la gestión Municipal actual, afectando los principios de coordinación, eficiencia y eficacia.”
Como medio agradecemos la confianza de la comunidad yumbelina de aportar estos antecedentes, que pueden ser de interés de la población local de la comuna en cuestión, y que siempre estaremos dispuestos a informar, siempre y cuando la información que nos proporcionen sea verás y de interés local.

14/10/2024

encuesta N°561 de Plaza Pública Cadem, correspondiente a la segunda semana de octubre.
🗳️ Aunque se mantiene en el primer lugar de intención de voto espontáneo, Evelyn Matthei cae 7 puntos a 19%

➡️ Más atrás se ubican Michelle Bachelet (9% -2pts), José Antonio Kast (7% -2pts), Johannes Kaiser (4%), Carolina Tohá (2%), Camila Vallejo (2%), Franco Parisi (1%) y Tomás Vodanovic (1%). El 48% (+10pts) no sabe o no responde.

📊 En imagen de personajes políticos, Matthei se mantiene como la mejor evaluada con 63% (-1pto), seguida por Rodolfo Carter con 57% (+4pts). Eduardo Frei, que es evaluado por primera vez, queda tercero con 56% y Michelle Bachelet cuarta con 55% (-1pto). Los tres peor evaluados son *Constanza Martínez (25%), Lautaro Carmona (20%) y Giorgio Jackson (18%).

📈 En la segunda semana de octubre, 32% (-2pts) aprueba y 60% (+3pts) desaprueba la gestión del Presidente, sin cambios significativos.

📚Por su parte, 81% escuchó hablar del anuncio del Presidente Boric sobre el fin del CAE y el nuevo FES. El 71% está de acuerdo con el proyecto y sólo el 20% en desacuerdo.

📲 En cuanto al caso audios, 65% dice que “no le sorprendió mucho porque es habitual entre la élite”, mientras que al 21% le sorprendió y le parece escandaloso. Sobre las filtraciones, 78% está de acuerdo con que los medios publiquen conversaciones privadas que den cuenta de un delito, pero 56% está en desacuerdo cuando menoscaban la dignidad o afectan la honra de terceros.

📚 Fin del CAE y nuevo FES

• 81% escuchó hablar del anuncio del Presidente Boric sobre el fin del CAE y el nuevo sistema de financiamiento para la educación superior.

• 71% está de acuerdo con el proyecto, 20% está en desacuerdo y 7% no sabe o no responde.

• La iniciativa es apoyada especialmente por las mujeres (74%), los jóvenes entre 18 y 34 años (84%), los identificados con la izquierda (89%) y quienes votaron por el Mandatario (94%).

• Los ámbitos donde hay mayor acuerdo son: Las personas que ganen menos de 500 mil pesos estarán exentas de pago (81%), los estudiantes que estudiaron con CAE y que ya pagaron tengan beneficios tributarios pagando menos impuestos (77%), si un estudiante está actualmente moroso con sus cuotas del CAE pueda pagar el 75% y se condone el resto de la deuda (76%), los bancos no participen de este nuevo sistema y sea el Estado el encargado de financiarlo (74%), Los estudiantes no paguen mientras estudian y comiencen a hacerlo un año después de egresados con un tope de 8% de su sueldo y hasta 20 años (70%), que las universidades públicas y privadas deban publicar los sueldos de los profesores (69%) y que el Estado regule y defina cuanto debe cobrar una universidad por una carrera determinada (68%).

• El único ámbito donde el desacuerdo supera al acuerdo es que la mayor parte del presupuesto en educación vaya a educación superior en vez de educación escolar o parvularia. Un 72% se opone a esta medida.

10/10/2024

SE ESTRECHA LA LUCHA POR ELL MUNICIPIO DE CABRERO
Las últimas dos encuestas conocidas han manifestado un acercamiento continuo y progresivo entre ambas candidaturas a Alcalde.
Los primeros sondeos, desde hace unos meses mostraban una clara victoria del candidato Sabag, la cual se mantiene pero hasta el nivel del margen de error del instrumento.
Si continuara esa tendencia, sería prácticamente un empate técnico pero con una leve superioridad del hermano del actual Alcalde.

09/10/2024

LAJA POLITICAMENTE ESPECIAL
Luego de una bullado caso mediático y con el Alcalde de la comuna Lajina condenado por la justicia, todos vieron que se derrumbaba su carrera política.
Pero los lajinos nos sorprenden ya que las últimas encuestas presentan con un eventual ganador de la contienda electoral al actual alcalde, pese a ser condenado por la justicia.
Un caso digno de análisis.

ALCALDE DE YUMBEL ACUSADO EN CONTRALORÍALuego de una investigación a los distintos procesos administrativos del Municipi...
08/10/2024

ALCALDE DE YUMBEL ACUSADO EN CONTRALORÍA
Luego de una investigación a los distintos procesos administrativos del Municipio de Yumbel, el Alcalde fue requerido ante la contraloría regional del Bio Bio.
Las acusaciones versan distintas materias, tales como uso indebido de vehículo fiscal (lo cual puede determinar contraloría como una falta grave a la probidad administrativa), falta de control al no contar con inventario de los bienes municipales de acuerdo a la legislación vigente, responsabilidad administrativa por distintas multas interpuestas por la SECREDUC, rendiciones sin acreditar en el DAEM de Yumbel por montos millonarios, entre otros aspectos de su gestión.
Recordemos que Contraloría General de la República, hace menos de un año se pronunció en contra de la administración municipal de Yumbel por el pago improcedente de más de 28 millones de pesos, por lo cual instruyó un juicio de cuentas.
Todo hace presagiar que al parecer el actual alcalde corra la misma suerte de su antecesor y de ser comprobadas estas denuncias pueda ser imputado al SERVEL y ser sancionado con la inhabilidad de ejercer cargos públicos.

CABALGATA ORGANIZADA POR EL MUNICIPIO DE YUMBEL TERMINA CON PUGILATO ENTRE LOS ASISTENTESEl municipio Yumbelino organizó...
02/09/2024

CABALGATA ORGANIZADA POR EL MUNICIPIO DE YUMBEL TERMINA CON PUGILATO ENTRE LOS ASISTENTES
El municipio Yumbelino organizó una actividad municipal que consistió en una cabalgata por la comuna.
Luego de finalizada la actividad las redes sociales de la ciudad santuario explotaron con una serie de acusaciones cruzadas, informando desde personas presuntamente lesionadas, falta de ambulancia, falta de organización, presencia de una gran cantidad de funcionarios municipales que se desconocía su labor específica, la presunta ingesta excesiva de alcohol siendo una actividad municipal y que apuntaba a la familia. Además de críticas a la autoridad comunal por realizar este tipo de actividades en pleno proceso de campañas municipales, en actividad en donde se entregó a los participantes comidas y show artístico,
Todo ello, según los informan los internautas, se abrían visto hechos incómodos para algunas familias al presenciar el consumo de alcohol de parte de los participantes, incluso que habría existido una riña entre candidatos a concejal, siendo uno de ellos parte de la actividad y cercano al actual Alcalde.
Los cuestionamientos siguieron el día de hoy al circular información respecto a los daños que habría sufrido un vehículo municipal.
Todo ello ha generado la molestia de la comunidad, al ser presuntamente otro escándalo, como el vivido en una fiesta costumbrista en la estación de ferrocarriles del sector, la paralización de obras de la biblioteca pública municipal, entre otras.
Quedamos atentos al comunicado de prensa que esperamos dé a conocer el municipio de Yumbel.

02/09/2024

Resultados de nueva encuesta N°555 de Plaza Pública Cadem, correspondiente a la quinta semana de agosto.
⚖️ Sólo el 10% evalúa positivamente al Poder Judicial y el 77% piensa que no asegura igualdad ante la ley

👎🏻 Además, al 82% no le genera confianza, el 74% no cree que sus procedimientos son claros y transparentes, 73% tampoco cree que es eficiente, 65% no la considera una institución moderna, 65% no diría que es imparcial y 59% no cree que sea completamente autónomo.

👉🏻 El 49% responsabiliza a los jueces de que la justicia no funcione como se esperaría, 44% a las leyes, 37% al gobierno y 36% a la fiscalía y fiscales.

🗣️ 74% conoce o ha oído hablar del Caso Audios y 86% supo que el abogado Luis Hermosilla quedó en prisión preventiva, siendo la principal noticia de la semana para el 53%. A su vez, el 85% opina que fue una medida correcta y justa.

👍🏻 Ahora bien, el 84% piensa que el comportamiento del abogado Hermosilla no es un hecho aislado sino que es una práctica frecuente entre los abogados.

📈Finalmente, en la quinta semana de agosto, 35% (+1pto) aprueba y 56% (-3pts) desaprueba la gestión de Gabriel Boric. La aprobación del Presidente cierra agosto en 36%, el nivel más alto desde septiembre del 2022, mes del plebiscito de salida.

⚖️ Justicia en Chile y caso audios

• 70% (+1pto) opina que la delincuencia es el área a la que el gobierno debería dedicar mayor esfuerzo, seguida por la economía (32%, +10pts) y la inmigración (28%, +7pts). En los últimos lugares se ubican el pacto fiscal (6%, +2pts), mejorar la calidad del sistema político (5%, +1pto) y el conflicto en La Araucanía (1%, -1pto).

• 66% evalúa al Poder Judicial con notas del 1 a 4, 23% le pone nota 5 y 10% notas entre 6 y 7.

• Todos los atributos del sistema de justicia en Chile son evaluados negativamente. Sólo 18% diría que le da confianza, 21% que asegura igualdad ante la ley, 24% que sus procedimientos son claros y transparentes, 26% que es eficiente, 33% que es una institución moderna, 33% que es imparcial y no se deja influenciar por los más poderosos y 36% que es completamente autónomo.

• Los tribunales de familia son los mejor evaluados con 47% de notas positivas, seguido por los laborales con 46%, la Corte de Apelaciones con 40% y los tribunales civiles con 40%. En tanto, los peor evaluados son la Corte Suprema con 37% y los juzgados de garantía con 33%.

• Un 49% responsabiliza a los jueces de que la justicia no funcione como se esperaría, 44% menciona a las leyes, 37% al gobierno y 36% a la fiscalía y fiscales. Más atrás aparecen los abogados (11%), los trabajadores administrativos (10%) y las instituciones policiales (7%).

• 75% ha oído hablar del caso audios y 68% lo asocia principalmente al abogado Luis Hermosilla.

• Además, 86% supo que Hermosilla quedó con prisión preventiva y 85% considera que es una medida correcta y justa.

• 84% cree que el comportamiento de Hermosilla es una práctica frecuente entre los abogados, frente a 10% que corresponde a un hecho aislado.

19/08/2024

Encuesta N°553 de Plaza Pública Cadem, correspondiente a la tercera semana de agosto.
💡 Crisis eléctrica y cortes de luz

• 53% (-2pts) cree que las empresas de electricidad son las principales responsables de lo ocurrido, 26% (-5pts) opina que nadie y que es algo excepcional producto de la fuerza del viento, 11% (+4pts) menciona al gobierno y 5% (+2pts) a los municipios.

• En ese sentido, 83% (+8pts) evalúa negativamente el rol de Enel, 64% (+1pto) opina lo mismo sobre el rol de CGE, 58% (+2pts) evalúa mal al gobierno, 44% (+1pto) a los medios de comunicación y 42% (+5pts) a su municipio.

• Respecto a la distribución de la energía eléctrica, 47% piensa que la empresa privada sería más innovadora, 39% que tendría mejor servicio de atención a clientes y 38% que tendría mayor solidez financiera.

• En tanto, 36% dice que una empresa estatal le generaría más confianza.

•Por otra parte, 43% opina que ambas empresas serían más eficientes energéticamente, 40% que tratarían mejor a sus trabajadores, 35% que ambas tendrían mayor capacidad de reaccionar frente a una crisis o emergencia y 42% que ambas respetarían mejor el medioambiente.

14/08/2024

En marzo de 2025 se entregan los primeros resultados del Censo

· La reunión oficial con el Jefe de Estado se llevó a cabo en el Palacio de La Moneda, oportunidad en la cual el ministro de Economía, el director nacional del INE y representantes del Comité Asesor del Censo, de CELADE y de Carabineros, junto con la jefa del Censo hicieron un balance de la etapa de levantamiento de datos.

Con la entrega a S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric, del cronograma oficial que dará a conocer los resultados del Censo de Población y Vivienda 2024, junto con el balance de la etapa de levantamiento de datos que cerró el 31 de julio pasado, el Instituto Nacional de Estadísticas (ine) dio por iniciada la fase de procesamiento de la información.

A la reunión con el Jefe de Estado, que se llevó a cabo en el Palacio de La Moneda, asistieron el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau; el director nacional del INE, Ricardo Vicuña; los representantes del Comité Asesor del Censo, Andrés Hernando, David Bravo, Ignacio Irarrázaval, Marcela Cabezas, Máximo Aguilera, Osvaldo Larrañaga y Pamela Jervis; la representante de CELADE, Fabiana Del Popolo; la General de Carabineros, Patricia Vásquez, y la jefa nacional del Censo, Macarena Alvarado.

En la oportunidad, el ministro Grau recordó que este censo no solo es el operativo estadístico más grande del país, también lo es en términos logísticos y humanos. “Con mucha satisfacción le hemos podido señalar al Presidente que este proceso ha terminado de buena manera, lo que por supuesto es una muy buena noticia para el país dada la relevancia que tiene para las políticas públicas el tener datos de calidad, y el marco muestral general que implica el Censo para todos los instrumentos estadísticos del país, y también para la buena asignación de diversas políticas públicas sobre todo en materia social. Quiero por mi parte agradecer a todas las personas que viven en Chile por haber abierto la puerta, por haber permitido que este Censo se realice, que en última instancia depende de las confianzas de las personas en el proceso y esa confianza estuvo”, señaló.

12/08/2024

Encuesta N°552 de Plaza Pública Cadem, correspondiente a la segunda semana de agosto.

🗳️ Bachelet empata con Kast en el segundo lugar de intención de voto espontáneo (11%), y queda a 4pts de Matthei en segunda vuelta (49% vs 45%)

👉🏻La alcaldesa de Providencia se mantiene como líder en preferencia presidencial espontánea con 21%, pero la expresidenta Bachelet ha aumentado 8pts en los últimos 3 meses y alcanza 61% de imagen positiva, su nivel más alto en 10 años.

📊 A su vez, Matthei se mantiene como el personaje político mejor evaluado con 70% y se impondría en todos los hipotéticos escenarios de segunda vuelta, superando a Marcel por 43pts, a Kast por 39pts, a Vallejo por 37pts, a Vodanovic por 36pts, a Tohá por 29pts y a Bachelet por 4pts. Con respecto a la expresidenta la brecha se ha reducido 10pts desde abril.

⬇️ En evaluación de figuras políticas destaca la caída significativa de Marco Enríquez-Ominami (38%, -6pts) y la del senador Javier Macaya (19%, -8pts), quedando como el peor evaluado, por debajo de Franco Parisi y Lautaro Carmona (23%).

💡En cuanto a crisis de la luz, el 55% considera que el principal responsable de lo ocurrido son las empresas de electricidad y entre aquellos que se les cortó la luz en la Región Metropolitana (48%), el 72% declara que le afectó mucho o bastante su calidad de vida. En ese sentido, 75% evalúa negativamente el desempeño de Enel y el 63% cree que se justifica la caducidad de su concesión.

23/07/2024

ALGUNOS RESULTADOS DE ENCUESTA N°549 DE PLAZA PÚBLICA CADEM, CORRESPONDIENTE A LA TERCERA SEMANA DE JULIO.
• 65% (+3pts) prefiere que el voto sea obligatorio, frente a 35% (-3pts) que prefiere que sea voluntario.
• 50% piensa que debiese ser obligatorio para todas las personas habilitadas para votar, sean chilenos o extranjeros residentes, mientras 50% opina que sólo debiese ser obligatorio para los chilenos.
• 72% (-3pts) está de acuerdo con reducir el pago que hace el Estado a los candidatos por voto obtenido de 1.500 a 970 pesos; 67% está de acuerdo con para que haya voto obligatorio es necesario que exista una multa y 54% (+6pts) está de acuerdo con realizar las elecciones de octubre en dos días.

Dirección

Sector San Lorenzo, Km 8, Parcela La Esperanza, Comuna De Florida
Florida
4170000

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando VerumCiudadano publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a VerumCiudadano:

Compartir