26/01/2025
🔵 | 𝐌𝐎𝐏 𝐫𝐞𝐜𝐢𝐛𝐞 𝐨𝐟𝐞𝐫𝐭𝐚𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐥𝐚 𝐒𝐞𝐠𝐮𝐧𝐝𝐚 𝐂𝐨𝐧𝐜𝐞𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐑𝐮𝐭𝐚 𝟓 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐭𝐫𝐚𝐦𝐨 𝐓𝐞𝐦𝐮𝐜𝐨-𝐑𝐢́𝐨 𝐁𝐮𝐞𝐧𝐨. 𝐈𝐧𝐢𝐜𝐢𝐚𝐭𝐢𝐯𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐬𝐢𝐝𝐞𝐫𝐚 𝐛𝐚𝐢𝐩𝐚́𝐬 𝐩𝐨𝐫 𝐋𝐨𝐬 𝐋𝐚𝐠𝐨𝐬
El pasado viernes la Dirección General de Concesiones del MOP realizó la recepción de Ofertas Técnicas y Económicas para la Segunda Concesión Ruta 5 Tramo Temuco-Río Bueno, un proyecto que implicará una inversión de UF 19.330.000 ( 836 millones de dólares) y permitirá garantizar la continuidad operacional, aumentando los niveles de seguridad y servicio, de esta infraestructura vial fundamental para la conectividad del país.
De acuerdo a lo informado por el mismo MOP, en la oportunidad se recibieron las ofertas de Intervial y el grupo Costanera para adjudicarse este contrato.
El proyecto permitirá modernizar 181 km aproximadamente de Ruta 5, que incluye el nuevo baipás a la ciudad de Los Lagos, los que se extienden por las comunas de Gorbea y Loncoche, en la Provincia de Cautín; Lanco, Mariquina, Máfil, Los Lagos y Paillaco, en la Provincia de Valdivia; y La Unión y Río Bueno, en la Provincia de Ranco.
El director general de Concesiones (s), Juan Eduardo Chackiel, agregó que “el baipás a la ciudad de Los Lagos busca descongestionar zonas urbanas y reducir tiempos de viaje. Además, esta obra va en línea con el compromiso presidencial del Programa Buen Vecino que busca integrar la infraestructura concesionadas con su entorno territorial, promoviendo infraestructura sostenible, inclusiva y segura”.
Respecto, al baipás a la ciudad de Los Lagos, éste tendrá doble calzada expresa con dos pistas por sentido y una extensión aproximada de 15 kilómetros. La inversión de esta nueva concesión generará unos 3.500 puestos de trabajo mensuales promedio, durante la fase de construcción entre 2027 y 2033. Se espera que el peak se registre el año 2031, con un stock aproximado de 6.300 empleos mensuales.
Respecto al nuevo sistema de cobro, esta tecnología será implementado de manera progresiva, manteniendo el cobro manual actual durante aproximadamente un año y medio para garantizar la continuidad del servicio. Posteriormente, se integrará un modelo combinado de peaje manual y electrónico, avanzando hacia un sistema completamente electrónico Free Flow, con pórticos estratégicamente ubicados para evitar cobros por traslados internos en una misma comuna.
El proceso de licitación continúa con la Apertura de Ofertas Económicas, programada para el 7 de marzo de 2025 y la posterior la tramitación del Decreto Supremo de Adjudicación.