29/07/2025
¿Quieres ser candidato a diputado independiente?
Tienes plazo hasta el 18 de agosto para inscribirte
Presidentes de juntas de vecinos, dirigentes deportivos, líderes comunales, profesores, estudiantes, trabajadores y ciudadanos comunes: en Chile cualquier persona que cumpla ciertos requisitos puede postularse como candidato o candidata independiente a diputado. La legislación permite que quienes no militan en partidos políticos tengan la posibilidad de presentarse a las elecciones parlamentarias, y el proceso es más accesible de lo que muchas personas creen. En esta nota te explicamos cómo postular por el Distrito 15 de la Región de O’Higgins, que incluye comunas como Rengo, Requínoa, San Fernando, San Vicente, Chimbarongo, Las Cabras, Peumo, Pichidegua, entre otras.
Para postular como candidato a diputado independiente debes tener al menos 21 años cumplidos al día de la elección (7 de noviembre de 2025), haber completado la enseñanza media o su equivalente y no contar con inhabilidades legales para ejercer cargos públicos. Además, no debes estar afiliado a ningún partido político vigente al momento de la inscripción.
Una de las principales exigencias para los candidatos independientes es reunir un número mínimo de firmas de patrocinio ciudadano. Estas firmas deben provenir de personas habilitadas para votar en el mismo distrito. En el caso del Distrito 15, se requiere el 0,5 % de los votos válidamente emitidos en la última elección de diputados, lo que equivale a aproximadamente 1.085 firmas. Este respaldo puede obtenerse de forma presencial ante notario o bien a través de la plataforma digital del Servicio Electoral (Servel), utilizando ClaveÚnica. El sitio oficial para patrocinios en línea es https://patrocinantes.servel.cl
Quienes deseen postular deberán presentar, junto a las firmas, los siguientes documentos: declaración de aceptación de candidatura, declaración de patrimonio e intereses, certificado de enseñanza media, certificado de antecedentes, fotocopia de la cédula de identidad vigente y, en caso de haber recolectado firmas en papel, los formularios notariales correspondientes.
El plazo para inscribir formalmente una candidatura ante el Servel vence el 18 de agosto de 2025 a las 23:59 horas. Luego, el 21 de agosto se deben entregar las declaraciones legales obligatorias. Entre el 28 de agosto y el 1 de septiembre, el Servel notificará la aceptación o rechazo de las candidaturas. Si es necesario, entre el 4 y el 8 de septiembre se podrá apelar ante el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel).
Este proceso de inscripción no requiere pertenecer a una élite política ni contar con grandes recursos económicos. Muy por el contrario, está diseñado precisamente para permitir que la ciudadanía organizada, desde los territorios, pueda participar de manera efectiva en la representación parlamentaria. La Cámara de Diputadas y Diputados necesita voces diversas, comprometidas con las realidades locales, y con conocimiento directo de las necesidades de las comunidades.
Para más información sobre los requisitos, documentación o procesos digitales de patrocinio, se recomienda visitar el sitio oficial del Servel en www.servel.cl o dirigirse a la Dirección Regional del organismo en la Región de O’Higgins.