21/08/2025
Panguipulli: Comunidades mapuche rechazan proceso de consulta de Comisión Paz y Entendimiento e indicaron su no consentimiento
Este miércoles 20 de agosto de 2025, cerca de 100 representantes de comunidades y lof mapuche de los territorios de Panguipulli y Los Lagos acudieron al proceso de Consulta de la Comisión de Paz y Entendimiento e indicaron su no consentimiento a los contenidos de esta apelando al Convenio 169 OIT que establece que estos procesos de consulta deben ser previos, libres e informados y de buena fe.
Esta instancia a la que convocada desde el Estado de Chile, acudieron representantes de la Delegación Presidencial, Seremi de Desarrollo Social; Seremi de Agricultura, CONADI y el Plan Buen Vivir, a quienes unas vez indicado el no consentimiento con el proceso de Consulta; fueron invitado a retirarse del Gimnasio Municipal de Panguipulli, donde habían organizado este proceso consultivo no vinculante.
Las comunidades mapuche de Panguipulli y Los Lagos autoconvocadas emitieron este comunicado público.
DECLARACIÓN PÚBLICA.
En Panguipulli ante la convocatoria realizada por el Estado para la Consulta Indígena sobre el informe de la Comisión de Paz y Entendimiento que con fecha miércoles 20 de agosto de 2025, diversos territorios de Panguipulli y Los Lagos pertenecientes al pueblo nación Mapuche y sus autorizades ancestrales, rechazamos rotundamente el proceso de consulta llevado por el Estado, representado por este Gobierno.
Durante este Gobierno se hace responsable de hacer consultas que son solo consultivas, y no vinculantes, donde después las decisiones son tomadas en el nivel central.
Por lo que no se respetan los derechos indígenas lo que vulnera principios del Derecho Internacional y la carta de las Naciones Unidas para Pueblos Indígenas, del Convenio 169 de la OIT, entre otras. Que precisamente estos instrumentos obligan a los Estados consultar de forma previa, libre e informada y de buena fe.
El Gobierno actualmente es colonialista, supremasistas, centralista, presidencialista, impone nuevamente una comisión a espaldas del pueblo mapuche, por eso ilegitimo para nosotros los Mapuches.
Mencionamos que no se modifique la Ley Indígena, como el artículo 13, para evitar el libre mercado de las tierras Mapuches.
La presente consulta viene a poner punto final a las legitimas reivindicaciones territoriales de lo que históricamente se reconoce como territorio ancestral Mapuche y la deuda histórica.
Se solicita a los representantes de distintos territorios a rechazar la propuesta realizado por el Estado, a informarse, a denunciar porque el gobierno continuara a hacer consultas paralelas.
Marchiwew, libertad a los presos políticos mapuches y fuerza y la vida a nuestra lamien Julia Chuñil.
Panguipulli: Comunidades mapuche rechazan proceso de consulta de Comisión Paz y Entendimiento e indicaron su no consentimiento Este miércoles 20 de agosto d...