25/07/2025
🔴 🇨🇱
Artículo 2025
💰 Sueldos actuales y proyectados de autoridades políticas en Chile
Presidente de la República:
Sueldo bruto mensual 2025: $10.000.000 aprox.
Sueldo líquido estimado: $7.200.000 (varía por descuentos y cotizaciones)
Beneficios adicionales: residencia oficial (Palacio de La Moneda), transporte, escoltas, viáticos, y gastos operacionales cubiertos.
Diputados y Senadores
Sueldo bruto mensual: $11.500.000 aprox.
Sueldo líquido estimado: $8.000.000
Asignaciones parlamentarias: hasta $11.000.000 adicionales para contratar personal, movilización, arriendo de oficinas, etc.
Otros beneficios: seguro de salud, pasajes aéreos, acceso prioritario a servicios públicos.
Funcionarios del Congreso (Secretarios, Tesoreros, etc.)
Sueldos brutos: entre $6.000.000 y $12.000.000 mensuales según el cargo.
Funcionarios clave, no electos, con contratos de alta dirección pública y muchos con estabilidad por años.
🧾 Resumen en tabla
Cargo Sueldo Bruto Mensual Sueldo Líquido Aproximado Beneficios Extras.
Presidente (2025) $10.000.000 $7.200.000 Vivienda, transporte, viáticos, escoltas
Presidente (2026)(*) ¿Aumentará? — —
Diputados/Senadores $11.500.000 $8.000.000 Asignaciones, salud, pasajes
Funcionarios Congreso $6M - $12M $4.5M - $8.5M Estabilidad, bonos
🤔 ¿Qué pasaría si se bajaran los sueldos?
1. Ahorro fiscal inmediato: Bajar sueldos altos en la administración del Estado podría ahorrar miles de millones anualmente, aunque no solucionaría el déficit público por sí solo.
2. Más meritocracia y vocación real: El servicio público debería atraer por compromiso social, no solo por dinero. Sueldos razonables podrían filtrar a quienes buscan poder solo por interés económico.
3. Mayor equidad con la ciudadanía: Hoy, un parlamentario gana más de 30 veces el sueldo mínimo. Bajar esos ingresos acercaría a la clase política a la realidad del país.
4. Pero... podría disminuir la calidad de los postulantes: Este es el argumento más usado para no bajar sueldos. Se dice que si se ofrecen menos incentivos, profesionales capacitados optarían por el sector privado.
❓¿Y por qué no hacen una ley para bajarse el sueldo?
Porque ellos mismos tendrían que votarla. ¿Quién vota en contra de su propio ingreso?
La Comisión de Gasto Público ha hecho recomendaciones, pero muchas quedan en letra mu**ta.
Algunas propuestas se han presentado, pero nunca prosperan en el Congreso. ¿Curioso, no?
🧐 ¿Y ahora el sarcasmo?
“Es que con 16 palos apenas me alcanza para vivir…”
“No es privilegio, es responsabilidad” (dicho mientras firman su bono de 3 millones por “representación”).
Pero viven en un mundo paralelo donde “presidencializar el privilegio es transparencia”, hasta que alguien les recuerda la realidad: “Sí, gano 16 palos, ¿y?”. ¡Qué humildad!
✍️ Reflexión final
No es tonto preguntarse por qué los sueldos de la clase política son tan desproporcionados. Al contrario, es una de las preguntas más sensatas que podemos hacernos. El problema no está en la duda, sino en la falta de voluntad política para corregir el desequilibrio. Mientras tanto, el resto del país sigue apretando el cinturón.