28/05/2024
7 HÁBITOS QUE DAÑAN LOS RIÑONES.
Los riñones son órganos vitales de nuestro cuerpo.
Son responsables de filtrar una gran cantidad de sangre, separando unos 2 litros de desechos cada 2 horas, que se eliminan a través de la o***a junto con el exceso de líquido. A pesar de que es un órgano tan importante para nuestro cuerpo, muchos de nosotros ignoramos los hábitos que pueden afectar su adecuado funcionamiento y su salud.
Entre los hábitos más comunes que dañan nuestros riñones están los siguientes:
1) Alto consumo de gaseosas, las personas gaseosas al día son más propensos a tener proteínas (proteinuria) en la o***a, el cual es un signo temprano de daño renal, Estas bebidas están relacionadas con el mayor riesgo de padecer cálculos renales.
2) Exceso de sodio.
Una de las funciones que cumplen los riñones es la de metabolizar el sodio que ingerimos a través de los alimentos. La sal que incluimos en nuestra alimentación debe ser eliminada casi en su totalidad por los riñones. Cuando consumimos exceso de sodio, los riñones tienen que trabajar el doble y pueden verse afectados. De preferencia suplante la sal por otras especias como el orégano, el cilantro, la cúrcuma, el jengibre u otros.
3) Consumo de cafeína.
El consumo moderado de cafeína no representa un peligro para la salud, beberla en exceso puede llegar a causar daños renales, debido a que puede aumentar la presión arterial y la tensión que genera puede dañar los riñones.
4) Abuso de analgesicos.
Se ha evidenciado que el abuso de medicamentos analgésicos tiene serios efectos secundarios, entre los que se incluye el daño renal.
5) Beber alcohol en exceso.
El consumo de alcohol es un hábito que puede dañar los riñones en poco tiempo. Contiene toxinas y componentes químicos que resultan agresivos con los riñones y el hígado.
6) Alimentos de alta proteína.
Alimentos como las carnes rojas, el pescado y los huevos hacen que los riñones trabajen más por la carga metabólica que generan.
7) No atender la necesidad de o***ar.Retener la o***a es muy mala idea, ya que a largo plazo puede causar insuficiencia renal o incontinencia.