Quilicura TV Comunitaria Canal 42.1 Digital

  • Home
  • Quilicura TV Comunitaria Canal 42.1 Digital

Quilicura TV Comunitaria Canal 42.1 Digital Canal 42.1 Televisión Digital abierta desde Población Parinacota Quilicura Canal 42.1 Digital de Televisión abierta Población Parinacota Quilicura.
(3)

Emitimos nuestras programación en TV abierta 24/7 sin interrupciones acompañando a nuestros vecinos. Somos parte de la Asociación Nacional de Canales Comunitarios de Chile y socios fundadores de ANAMIC Asociación Nacional de Medios Independientes y Comunitarios A.G.

02/07/2025

1 de julio de 2025 — En una significativa ceremonia realizada esta mañana en las dependencias del Consejo Nacional de Televisión (CNTV), se concretó la firma de la licencia de transmisión y comunicación pública del contenido de programación infantil educativa del CNTV.

La actividad contó con la presencia de Mauricio Muñoz Gutiérrez, presidente del Consejo Nacional de Televisión, quien estuvo acompañado por las jefaturas del Departamento Jurídico y del Departamento de Programación Infantil Educativa, además de otros jefes de área del organismo.

En representación de Quilicura TV y Quilicura Kids, firmó la licencia Sandra Zúñiga Leyton, directora del canal. La acompañaron Carmen Flores, integrante del directorio; Patricio Guzmán, productor ejecutivo de Quilicura Kids; Annais Guzmán, conductora del espacio infantil; y Franco Toro, músico del área infantil educativa del canal y director de la Orquesta de Quilicura.

El registro audiovisual de este histórico momento fue realizado por Tiare Ruiz, Aurora Wiedmaier y el querido Dinosaurio Alejandro, ícono del universo infantil de Quilicura Kids, quien también se hizo presente en esta jornada de celebración.

La jornada, llena de entusiasmo y alegría, también fue ocasión para rendir un emotivo homenaje a Eliana Flores Bavestrello, fundadora de Quilicura TV, recordando su compromiso comunitario y su sueño de construir un canal abierto, educativo, inclusivo y cercano a los territorios. Hoy, ese anhelo sigue creciendo y proyectándose en nuevas generaciones.

Gracias a este acuerdo, la valiosa programación infantil educativa del CNTV será transmitida diariamente a través de Quilicura TV, canal 42.1, y próximamente también por el nuevo canal 42.2 Quilicura Kids, ampliando así el acceso a contenidos de calidad para las infancias de la comuna y sus alrededores.

Este hito representa un avance en la democratización de los contenidos culturales y educativos, fortaleciendo la alianza entre los medios comunitarios y las instituciones públicas.

Quilicura TV firma importante licencia de transmisión con el Consejo Nacional de TelevisiónSantiago, 1 de julio de 2025 ...
01/07/2025

Quilicura TV firma importante licencia de transmisión con el Consejo Nacional de Televisión

Santiago, 1 de julio de 2025 — En una significativa ceremonia realizada esta mañana en las dependencias del Consejo Nacional de Televisión (CNTV), se concretó la firma de la licencia de transmisión y comunicación pública del contenido de programación infantil educativa del CNTV.

La actividad contó con la presencia de Mauricio Muñoz Gutiérrez, presidente del Consejo Nacional de Televisión, quien estuvo acompañado por las jefaturas del Departamento Jurídico y del Departamento de Programación Infantil Educativa, además de otros jefes de área del organismo.

En representación de Quilicura TV y Quilicura Kids, firmó la licencia Sandra Zúñiga Leyton, directora del canal. La acompañaron Carmen Flores, integrante del directorio; Patricio Guzmán, productor ejecutivo de Quilicura Kids; Annais Guzmán, conductora del espacio infantil; y Franco Toro, músico del área infantil educativa del canal y director de la Orquesta de Quilicura.

El registro audiovisual de este histórico momento fue realizado por Tiare Ruiz, Aurora Wiedmaier y el querido Dinosaurio Alejandro, ícono del universo infantil de Quilicura Kids, quien también se hizo presente en esta jornada de celebración.

La jornada, llena de entusiasmo y alegría, también fue ocasión para rendir un emotivo homenaje a Eliana Flores Bavestrello, fundadora de Quilicura TV, recordando su compromiso comunitario y su sueño de construir un canal abierto, educativo, inclusivo y cercano a los territorios. Hoy, ese anhelo sigue creciendo y proyectándose en nuevas generaciones.

Gracias a este acuerdo, la valiosa programación infantil educativa del CNTV será transmitida diariamente a través de Quilicura TV, canal 42.1, y próximamente también por el nuevo canal 42.2 Quilicura Kids, ampliando así el acceso a contenidos de calidad para las infancias de la comuna y sus alrededores.

Este hito representa un avance en la democratización de los contenidos culturales y educativos, fortaleciendo la alianza entre los medios comunitarios y las instituciones públicas.

🕯️ Tragedia en Quilicura: Madre y dos hijos fallecen en incendio en Población Parinacota Quilicura Una profunda conmoció...
30/06/2025

🕯️ Tragedia en Quilicura: Madre y dos hijos fallecen en incendio en Población Parinacota Quilicura

Una profunda conmoción afecta a la comunidad de la población Parinacota, en Quilicura, tras un trágico incendio de un departamento que cobró la vida de una madre y sus dos hijos gemelos de 2 años de edad y en riesgo vital se encuentra la pequeña hija de 4 años.

El siniestro se produjo durante la tarde de este lunes en un domicilio ubicado en calle Chipana. Debido a la magnitud de las llamas, se declaró una la alarma de incendio y concurrieron varias unidades del Cuerpo de Bomberos de Quilicura. A pesar del esfuerzo desplegado, la vivienda fue completamente consumida.

Las víctimas fueron trasladadas al CESFAM Irene Frei de Cid, donde, lamentablemente, se confirmó su fallecimiento. Al lugar también acudió personal de la 49ª Comisaría de Carabineros para desarrollar las diligencias correspondientes.

🔴 Las autoridades, mediante un mensaje en el grupo de WhatsApp de delegados de block, informaron lo siguiente a la comunidad:

COMUNICADO A LA COMUNIDAD

Queridas vecinas, vecinos e infancias de Parinacota:

Queremos informarles que, a raíz de la dolorosa situación vivida hoy en nuestro barrio debido al incendio, estaremos abriendo dos espacios de contención emocional para brindar escucha, apoyo y acompañamiento a quienes lo necesiten.

Les invitamos a acercarse este lunes desde las 9:00 de la mañana a los siguientes lugares:

📍 Colegio Profesora María Luisa Sepúlveda
Dirección: Las Garzas 590

📍 Centro de Capacitación Mireya Baltra
Dirección: San Luis 444

Estos espacios estarán abiertos para todas las personas que deseen conversar, ser acompañadas o simplemente compartir este momento con la comunidad. También contaremos con un espacio especial para niñas, niños y adolescentes.

Hoy se atraviesa un momento de dolor compartido y vivencias que tienen al servicio la escucha y el cariño para estar presente.

Desde Quilicura TV nos sumamos al dolor de la comunidad y enviamos nuestras más sinceras condolencias a los familiares, vecinos y seres queridos afectados por esta irreparable pérdida.

🕯️🖤

́nemocional

26/06/2025
23/06/2025
📝 El origen estructural de las listas de espera en la salud pública chilenaLas listas de espera en la salud pública chil...
04/06/2025

📝 El origen estructural de las listas de espera en la salud pública chilena

Las listas de espera en la salud pública chilena representan uno de los desafíos más persistentes y complejos del sistema sanitario nacional. A pesar de diversos esfuerzos por reducirlas, el problema persiste y afecta la oportunidad, equidad y calidad del acceso a atenciones médicas, cirugías y diagnósticos. Este fenómeno no puede entenderse únicamente como una falla reciente, sino como el resultado de una acumulación histórica de factores estructurales, financieros y organizativos que han limitado la capacidad de respuesta del sistema público de salud (𝘖𝘌𝘊𝘋, 2023; 𝘔𝘪𝘯𝘪𝘴𝘵𝘦𝘳𝘪𝘰 𝘥𝘦 𝘚𝘢𝘭𝘶𝘥, 2024).

Uno de los principales orígenes de esta problemática radica en la estructura dual y segmentada del sistema de salud chileno, consolidada por la dictadura cívico militar de Pinochet a partir de las reformas de las décadas de 1980. Esta estructura divide la atención entre un sistema público (FONASA), al que pertenece aproximadamente el 80% de la población, y un sistema privado (ISAPREs), que atiende a los sectores de mayores ingresos con mayores recursos (𝘍𝘖𝘕𝘈𝘚𝘈, 2023). Esta segmentación ha derivado en una distribución desigual del financiamiento y los recursos humanos, dejando al sector público con una carga desproporcionada y una capacidad limitada para dar respuesta a la creciente demanda (𝘖𝘊𝘋𝘌, 2023).

Además, el sistema público ha enfrentado históricamente un subfinanciamiento crónico, con una inversión estatal en salud que ha estado por debajo del promedio de los países de la OCDE (𝘖𝘊𝘋𝘌, 2023). A esto se suma una débil planificación del recurso humano, especialmente en la formación y retención de médicos especialistas, lo que ha agudizado las listas de espera en regiones fuera del área metropolitana (𝘔𝘪𝘯𝘪𝘴𝘵𝘦𝘳𝘪𝘰 𝘥𝘦 𝘚𝘢𝘭𝘶𝘥, 2023).

Por otro lado, la falta de modernización de los procesos de gestión hospitalaria, junto con un aumento sostenido de enfermedades crónicas y el envejecimiento de la población, han contribuido a generar una demanda que supera con creces la capacidad de respuesta del sistema (𝘓𝘢 𝘛𝘦𝘳𝘤𝘦𝘳𝘢, 2024).

Por estas razones, abordar el problema de las listas de espera exige una mirada integral que combine reformas estructurales, inversiones sostenidas y mejoras en la gestión, con el objetivo de garantizar una atención oportuna, equitativa y de calidad para toda la población.

📊 Evolución histórica de las listas de espera (2000–2024)

2005: Entrada en vigencia del AUGE-GES. Se introdujo una garantía de acceso con plazos definidos, lo que permitió iniciar un monitoreo más sistemático de ciertas patologías priorizadas (BCN, 2022).

📌 2016–2019: Se promulgaron planes para listas de espera con resultados dispares. En 2018, por ejemplo, 1,9 millones de personas esperaban una consulta de especialidad y más de 300 mil una cirugía (𝘔𝘐𝘕𝘚𝘈𝘓, 2019).

📌 2022–2024: Las cifras se agravan:

📌 2022: 44.000 personas fallecieron esperando atención (𝘊𝘰𝘰𝘱𝘦𝘳𝘢𝘵𝘪𝘷𝘢, 2024).

📌 2023: 35.492 muertes mientras aguardaban atención No GES (𝘓𝘢 𝘛𝘦𝘳𝘤𝘦𝘳𝘢, 2024).

📌 2024: 36.262 muertes registradas hasta septiembre; 2,6 millones de consultas de especialidad pendientes y 334.969 cirugías en espera (𝘓𝘢 𝘛𝘦𝘳𝘤𝘦𝘳𝘢, 2024).

📌 Demoras en atención

Consultas de especialidad: 2.626.369 pendientes al 30 de septiembre de 2024, con una mediana de espera de 256 días.

Cirugías: 334.969 pendientes, con una mediana de espera de 301 días (𝘓𝘢 𝘛𝘦𝘳𝘤𝘦𝘳𝘢, 2024).

📌 Distribución de fallecimientos

En 2023, el 45,5% de las muertes en lista de espera No GES ocurrió en un hospital, lo que sugiere que muchos pacientes sí estaban recibiendo algún tipo de atención en el momento de fallecer (𝘓𝘢 𝘛𝘦𝘳𝘤𝘦𝘳𝘢, 2024).

🔍 Análisis de las causas estructurales

𝐌𝐨𝐝𝐞𝐥𝐨 𝐝𝐮𝐚𝐥 𝐲 𝐬𝐞𝐠𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚𝐝𝐨 𝐝𝐞 𝐬𝐚𝐥𝐮𝐝
Ha provocado desigualdad estructural entre sistemas, favoreciendo al sector privado con mayores recursos y eficiencia, en desmedro del sistema público (𝘍𝘖𝘕𝘈𝘚𝘈, 2023).

𝐒𝐮𝐛𝐟𝐢𝐧𝐚𝐧𝐜𝐢𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐜𝐫𝐨́𝐧𝐢𝐜𝐨
Según la OCDE, el gasto público en salud en Chile es inferior al promedio de los países miembros (𝘖𝘊𝘋𝘌, 2023)

𝐅𝐚𝐥𝐭𝐚 𝐝𝐞 𝐩𝐥𝐚𝐧𝐢𝐟𝐢𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐫𝐞𝐜𝐮𝐫𝐬𝐨 𝐡𝐮𝐦𝐚𝐧𝐨
La falta de especialistas, sobre todo en regiones, agrava los tiempos de espera (𝘔𝘪𝘯𝘪𝘴𝘵𝘦𝘳𝘪𝘰 𝘥𝘦 𝘚𝘢𝘭𝘶𝘥, 2023).

𝐈𝐧𝐞𝐟𝐢𝐜𝐢𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐬 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐠𝐞𝐬𝐭𝐢𝐨́𝐧 𝐡𝐨𝐬𝐩𝐢𝐭𝐚𝐥𝐚𝐫𝐢𝐚
Procesos desactualizados, falta de digitalización y mala administración agravan la situación (𝘓𝘢 𝘛𝘦𝘳𝘤𝘦𝘳𝘢, 2024).

𝐃𝐞𝐦𝐚𝐧𝐝𝐚 𝐜𝐫𝐞𝐜𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞
La transición demográfica hacia una población más envejecida ha incrementado la demanda por consultas y cirugías (𝘖𝘊𝘋𝘌, 2023)

💡 𝐏𝐫𝐨𝐩𝐮𝐞𝐬𝐭𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐬𝐨𝐥𝐮𝐜𝐢𝐨́𝐧

Reforma estructural del sistema de salud

Integrar los sistemas público y privado, eliminando barreras institucionales y asegurando un acceso más equitativo.

Aumento del financiamiento público
Chile necesita elevar el gasto estatal en salud por sobre el 6% del PIB, al nivel de países OCDE
(𝘖𝘊𝘋𝘌, 2023)

Planificación y formación del recurso humano
Incentivar a profesionales jóvenes a formarse como especialistas, especialmente para zonas con escasez crítica.

Modernización de la gestión hospitalaria
Invertir en sistemas digitales, listas de espera unificadas y algoritmos de priorización.

Prevención y promoción de la salud
Reforzar la atención primaria para reducir derivaciones innecesarias y detectar patologías crónicas de manera temprana.

🧭 Conclusión

Las listas de espera en la salud pública chilena reflejan problemas estructurales profundos que no pueden abordarse con medidas superficiales. Se requiere una acción coordinada entre el Estado, el sector privado, las universidades y la sociedad civil para transformar el sistema en uno más justo, eficiente y resiliente.

_____________________________________________
📚 𝘉𝘪𝘣𝘭𝘪𝘰𝘨𝘳𝘢𝘧𝘪́𝘢 (𝘧𝘰𝘳𝘮𝘢𝘵𝘰 𝘈𝘗𝘈 7.ª 𝘦𝘥𝘪𝘤𝘪𝘰́𝘯)
𝘊𝘰𝘰𝘱𝘦𝘳𝘢𝘵𝘪𝘷𝘢. (2024, 𝘦𝘯𝘦𝘳𝘰 12). 𝘔𝘪𝘯𝘴𝘢𝘭: 44 𝘮𝘪𝘭 𝘱𝘦𝘳𝘴𝘰𝘯𝘢𝘴 𝘧𝘢𝘭𝘭𝘦𝘤𝘪𝘦𝘳𝘰𝘯 𝘦𝘯 2022 𝘮𝘪𝘦𝘯𝘵𝘳𝘢𝘴 𝘦𝘴𝘵𝘢𝘣𝘢𝘯 𝘦𝘯 𝘶𝘯𝘢 𝘭𝘪𝘴𝘵𝘢 𝘥𝘦 𝘦𝘴𝘱𝘦𝘳𝘢. https://www.cooperativa.cl/noticias/pais/salud/hospitales/minsal-44-mil-personas-fallecieron-en-2022-mientras-estaban-en-una/2024-01-12/064419.html

𝘍𝘖𝘕𝘈𝘚𝘈. (2023). 𝘋𝘢𝘵𝘰𝘴 𝘺 𝘦𝘴𝘵𝘢𝘥𝘪́𝘴𝘵𝘪𝘤𝘢𝘴 𝘥𝘦𝘭 𝘴𝘪𝘴𝘵𝘦𝘮𝘢 𝘥𝘦 𝘴𝘢𝘭𝘶𝘥. 𝘍𝘰𝘯𝘥𝘰 𝘕𝘢𝘤𝘪𝘰𝘯𝘢𝘭 𝘥𝘦 𝘚𝘢𝘭𝘶𝘥. https://www.fonasa.cl/

𝘉𝘪𝘣𝘭𝘪𝘰𝘵𝘦𝘤𝘢 𝘥𝘦𝘭 𝘊𝘰𝘯𝘨𝘳𝘦𝘴𝘰 𝘕𝘢𝘤𝘪𝘰𝘯𝘢𝘭 𝘥𝘦 𝘊𝘩𝘪𝘭𝘦 (𝘉𝘊𝘕). (2022). 𝘓𝘪𝘴𝘵𝘢𝘴 𝘺 𝘵𝘪𝘦𝘮𝘱𝘰𝘴 𝘥𝘦 𝘦𝘴𝘱𝘦𝘳𝘢 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘢𝘵𝘦𝘯𝘤𝘪𝘰́𝘯 𝘦𝘯 𝘴𝘢𝘭𝘶𝘥 𝘦𝘯 𝘊𝘩𝘪𝘭𝘦.https://www.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio%2F10221%2F36366%2F2%2FBCN_Tiempos_de_espera_para_atencion_en_salud__EG_final.pdf

𝘊𝘰𝘰𝘱𝘦𝘳𝘢𝘵𝘪𝘷𝘢. (2024, 𝘦𝘯𝘦𝘳𝘰 10). 𝘔𝘢́𝘴 𝘥𝘦 44 𝘮𝘪𝘭 𝘱𝘦𝘳𝘴𝘰𝘯𝘢𝘴 𝘮𝘶𝘳𝘪𝘦𝘳𝘰𝘯 𝘦𝘯 𝘭𝘪𝘴𝘵𝘢𝘴 𝘥𝘦 𝘦𝘴𝘱𝘦𝘳𝘢 𝘦𝘯 2022. https://www.cooperativa.cl

𝘔𝘪𝘯𝘪𝘴𝘵𝘦𝘳𝘪𝘰 𝘥𝘦 𝘚𝘢𝘭𝘶𝘥. (2023). 𝘐𝘯𝘧𝘰𝘳𝘮𝘦 𝘴𝘰𝘣𝘳𝘦 𝘨𝘦𝘴𝘵𝘪𝘰́𝘯 𝘩𝘰𝘴𝘱𝘪𝘵𝘢𝘭𝘢𝘳𝘪𝘢 𝘺 𝘱𝘭𝘢𝘯𝘪𝘧𝘪𝘤𝘢𝘤𝘪𝘰́𝘯 𝘥𝘦 𝘳𝘦𝘤𝘶𝘳𝘴𝘰𝘴 𝘩𝘶𝘮𝘢𝘯𝘰𝘴. 𝘚𝘢𝘯𝘵𝘪𝘢𝘨𝘰: 𝘔𝘐𝘕𝘚𝘈𝘓.

𝘖𝘌𝘊𝘋. (2023). 𝘏𝘦𝘢𝘭𝘵𝘩 𝘢𝘵 𝘢 𝘎𝘭𝘢𝘯𝘤𝘦: 𝘖𝘌𝘊𝘋 𝘐𝘯𝘥𝘪𝘤𝘢𝘵𝘰𝘳𝘴. 𝘖𝘌𝘊𝘋 𝘗𝘶𝘣𝘭𝘪𝘴𝘩𝘪𝘯𝘨. https://www.oecd.org/health/

Address


Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Quilicura TV Comunitaria Canal 42.1 Digital posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to Quilicura TV Comunitaria Canal 42.1 Digital:

Shortcuts

  • Address
  • Alerts
  • Contact The Business
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share