Syntropia Chile

Syntropia Chile Agrupacion que fomenta el desarrollo sustentable, innovación y calidad de vida

14/10/2025

🥤💥| En Texas, dos estudiantes de secundaria de apenas 17 años crearon un dispositivo que podría cambiar nuestra relación con la contaminación por plásticos invisibles.

Victoria Ou y Justin Huang desarrollaron un sistema compacto, inspirado en la física del sonido, capaz de capturar microplásticos en el agua mediante ondas ultrasónicas.

En sus pruebas, el prototipo logró remover entre 84% y 94% de partículas en una sola pasada, sin necesidad de químicos ni filtros físicos convencionales. El proyecto les hizo merecedores del prestigioso premio Gordon E. Moore durante la Feria ISEF 2024, valorado en 50 000 dólares.

El mecanismo es elegante en su simplicidad: al aplicar ultrasonido a un flujo de agua en un tubo, las vibraciones hacen que las partículas plásticas se agrupen o se desvíen del camino del agua limpia. De ese modo, el agua libre de impurezas puede seguir su curso mientras los microplásticos quedan atrapados.

Aunque el invento ha mostrado resultados sorprendentes en laboratorio, aún enfrenta retos de escala, eficiencia energética y adaptabilidad para uso real en plantas de tratamiento o sistemas domésticos. Los estudiantes reconocen que deben refinar el diseño, optimizar los componentes y demostrar su eficacia en escenarios reales.

Esta innovación arroja luz sobre cómo la curiosidad, la ciencia y la persistencia pueden converger en soluciones que parecían lejanas, incluso para quienes aún tienen camino por recorrer. En un mundo saturado de plásticos invisibles, iniciativas como esta nos recuerdan que el talento joven puede diseñar rutas hacia un futuro más limpio.

✍🏻:Desconocidx Científicx

Seremi de Transporte en la Región de Los Lagos ¿Por que no tiene le mismo standard de control si es una de las regiones ...
13/10/2025

Seremi de Transporte en la Región de Los Lagos ¿Por que no tiene le mismo standard de control si es una de las regiones con mas conflictos de conductores profesionales?

Un operativo de fiscalización sin precedentes se llevó a cabo en Valdivia para conductores del transporte público mayor, incluyendo por primera vez la aplicación simultánea de controles de alcotest y narcotest. La acción, coordinada por la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Los Ríos, se desarrolló en distintos puntos de la ciudad y permitió controlar a 73 conductores de líneas urbanas, buses rurales y vehículos particulares.

El procedimiento contó con la participación de SENDA, Carabineros y el equipo de Fiscalización de Transportes, con el objetivo de establecer un nuevo estándar de seguridad vial y prevenir siniestros de tránsito. Desde SENDA, su directora regional Cinthia Lara destacó que la iniciativa forma parte del programa Tolerancia Cero, orientado a concientizar sobre los riesgos de conducir bajo los efectos del alcohol o las dr**as.

Por su parte, el seremi de Transportes Jean Ugarte subrayó que este primer operativo “marca un paso importante para fortalecer la seguridad de los usuarios del transporte público”, y adelantó que se replicará de manera sostenida en la región.

El balance final arrojó 73 controles técnicos, documentales y toxicológicos, con seis citaciones al Juzgado de Policía Local por infracciones menores, sin detectarse casos positivos de consumo de alcohol o dr**as entre los conductores fiscalizados.

Tanto desde la SeremiTT como desde SENDA, se confirmó que esta estrategia se mantendrá periódicamente en Valdivia y se evaluará su ampliación a otras comunas, consolidando una política regional enfocada en la seguridad y la prevención vial.

Hechos históricos para un transporte que en países desarrollados es primordial
11/10/2025

Hechos históricos para un transporte que en países desarrollados es primordial

EFE marca récord de pasajeros en el primer semestre de 2025

La Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) cerró el primer semestre de 2025 con un hito histórico: más de 32 millones de pasajeros transportados, lo que implica un crecimiento de 6,5% respecto a 2024 y un 2,3% superior al mayor registro alcanzado anteriormente.

La división EFE Central encabezó el aumento con 14,47 millones de viajeros, destacando el servicio Chillán–Alameda, que duplicó su demanda en un 72% en comparación al año pasado.

En tanto, EFE Valparaíso movilizó 11,28 millones de usuarios, cifra que subió 13,2% gracias a mejoras en la frecuencia y continuidad de su operación. Por su parte, EFE Sur totalizó 6,28 millones de pasajeros, con una leve baja de 1,7%.

11/10/2025

La historia de este maquinista chino es el reflejo perfecto del avance tecnológico del país: comenzó su carrera manejando una locomotora de v***r, y hoy conduce un tren bala capaz de superar los 350 km/h.
En poco más de dos décadas, fue testigo del salto de China hacia el liderazgo mundial en transporte ferroviario. Su historia simboliza cómo la capacitación y la tecnología transforman vidas y redefinen el progreso.
China ha pasado de depender del carbón a operar la red de trenes de alta velocidad más extensa del planeta, con más de 45.000 km de vías.

11/10/2025

A los 17 años, un joven inventor desarrolló un motor eléctrico sin imanes, eliminando la necesidad de tierras raras y reduciendo el costo de fabricación.
El motor utiliza campos eléctricos controlados para generar movimiento, lo que lo hace más sostenible y resistente al desgaste. Este diseño podría revolucionar la industria de los vehículos eléctricos, haciéndolos más accesibles y ecológicos.
Una mente joven demostrando que la innovación no tiene edad.

11/10/2025

El futuro de la energía acaba de ser revelado, y está bajo el mar. 🌊💡 Japón ha instalado su primera turbina que convierte la fuerza de las mareas en energía eléctrica.🇯🇵

A diferencia del sol o el viento, las mareas son totalmente predecibles, lo que la convierte en una fuente de energía 100% confiable, limpia y continua. ¡Una innovación que ya está suministrando electricidad a las Islas Goto! ⚡

En ese caso se puede indicar que quienes elegimos para labores legislativas no están preparados para el cargo. La mayorí...
07/10/2025

En ese caso se puede indicar que quienes elegimos para labores legislativas no están preparados para el cargo. La mayoría pagan grandes sumas y otro solo se dedican a repetir lo que les indico la asesoría sin leer los proyectos de ley.

  En un hecho que ha generado indignación ciudadana, tres diputados del Distrito 25, quienes ac

07/10/2025
05/10/2025

En una prisión brasileña, pedalear bicicletas convirtió el castigo en poder. Los funcionarios introdujeron una solución creativa: los reclusos montan bicicletas conectadas a generadores que producen electricidad para la ciudad. El programa incluía una recompensa: cada 16 horas de pedaleo otorgaba un día de reducción de la sentencia. En algunas versiones, tres días laborales de ocho horas cada uno equivalían a un día libre. La iniciativa vino del juez José Henrique Mallmann, inspirado por la idea de usar bicicletas para beneficiar tanto la rehabilitación como la sociedad. Este proyecto mostró que los participantes no solo podían reducir su tiempo, sino también aportar beneficios reales a la comunidad. En lugar de un simple aislamiento, se convirtió en una contribución al bien común, iluminando las calles y dando a los reclusos un sentido de propósito y dignidad. 🔗 latimes

05/10/2025

El código QR, omnipresente hoy en publicidad, pagos y transporte, fue inventado en 1994 por Masahiro Hara. Lo notable es que decidió regalar su patente, permitiendo que la tecnología se difundiera libremente a nivel global.
Su invención facilita la lectura rápida de información mediante smartphones y escáneres, transformando sectores como el comercio, la educación y la logística. El gesto altruista de Hara aceleró su adopción masiva, evitando monopolios tecnológicos y beneficiando a millones de usuarios.
El código QR sigue evolucionando, integrándose con aplicaciones de realidad aumentada, pagos digitales y marketing interactivo, demostrando cómo una simple innovación puede tener impacto mundial.

05/10/2025

🌧️✨ En China han creado un sistema sorprendente: tejados que aprovechan cada gota de lluvia para producir electricidad ⚡.

Estos techos cuentan con microturbinas ocultas que giran con la fuerza del agua, generando energía limpia mientras recogen el agua para su reutilización 🚰.

Lo más increíble es que funcionan incluso con lluvias ligeras, convirtiendo algo tan común en las ciudades en una fuente constante de electricidad 🌍.

Con inventos así, hasta las tormentas se transforman en energía que ilumina hogares y reduce la dependencia de combustibles contaminantes 🔋🔥.

Dirección

Río Negro
539001

Teléfono

+56989747694

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Syntropia Chile publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir