Radio Las Ondas del Rio

Radio Las Ondas del Rio Un equipo de comunicadores apasionados y comprometidos con la Difusión Comunitaria en Cerro Navia.

Radio Comunitaria que representa un espacio de comunicación inclusivo y participativo para la comunidad.

¿Veranito de San Juan: Mito o Realidad? 🏔️☀️Cada año, alrededor del 23 y 24 de junio, en Chile se habla del famoso "vera...
02/07/2025

¿Veranito de San Juan: Mito o Realidad? 🏔️☀️

Cada año, alrededor del 23 y 24 de junio, en Chile se habla del famoso "veranito de San Juan". Este fenómeno, que consiste en un aumento inusual de las temperaturas durante el invierno, ha sido objeto de muchas conversaciones y creencias populares. Pero, ¿qué hay de cierto en esto? ¿Es realmente un fenómeno meteorológico o solo un mito?

📌La Explicación Científica

Según René Garreaud, subdirector del Centro del Clima y la Resiliencia (CR)2 de la Universidad de Chile, el "veranito de San Juan" no está descrito como un fenómeno meteorológico en la literatura científica. Sin embargo, no es raro experimentar periodos de altas temperaturas en esta época del año. Esto se debe a la presencia de las llamadas "vaguadas costeras", fenómenos meteorológicos que afectan la zona central de Chile.

¿Qué es una Vaguada Costera?😶‍🌫️

Una vaguada costera es un sistema de baja presión que se forma cerca de la costa y que puede provocar un aumento de las temperaturas. Durante la fase inicial de una vaguada costera, los cielos se despejan, las temperaturas suben y los vientos descienden desde la cordillera, creando condiciones muy estables y, a menudo, contaminadas. Este fenómeno puede durar varios días y es más notorio cuando coincide con fechas cercanas a la festividad de San Juan.

🌠La Noche de San Juan y sus Tradiciones 🌛

La noche de San Juan, celebrada del 23 al 24 de junio, está rodeada de misticismo y tradiciones populares. Se realizan rituales y se cree que es una noche mágica, llena de energías especiales 1. Aunque estas creencias no tienen una base científica, forman parte importante de la cultura y el folklore chileno.

🌡️Cambio Climático y Veranitos de San Juan🌤️

El cambio climático también juega un papel en la frecuencia de estos "veranitos". En las últimas décadas, se ha observado un aumento en los días cálidos durante el invierno en la zona central de Chile. Esto sugiere que podríamos esperar más "veranitos de San Juan" en el futuro.

Aunque el "veranito de San Juan" no es un fenómeno meteorológico reconocido, las condiciones que lo generan son bien conocidas y estudiadas. La combinación de vaguadas costeras y el cambio climático contribuyen a estos periodos de calor inusual en pleno invierno. Así que, la próxima vez que disfrutes de un día cálido en junio, recuerda que hay más ciencia que mito detrás de este fenómeno.

Fuente: Universidad de Chile
IA

✨¿Qué opinas sobre este fenómeno? ¿Has experimentado un "veranito de San Juan"? ☀️👇

CASO BRUMA: EL DIENTE ENCONTRADO EN UN TARRO DE JUREL PODRÍA SER DE UN PESCADOR DESAPARECIDO
10/06/2025

CASO BRUMA: EL DIENTE ENCONTRADO EN UN TARRO DE JUREL PODRÍA SER DE UN PESCADOR DESAPARECIDO

CASO BRUMA: EL DIENTE ENCONTRADO EN UN TARRO DE JUREL PODRÍA SER DE UN PESCADOR DESAPARECIDO

Dirigenta de los Bacaladeros del Maule, Claudia Urrutia, cuestiona a la Fiscalia y exige justicia para los 7 tripulantes de la embarcacion "Bruma" de Constitucion, chocada por el buque Industrial Cobra.

Una fuerte crítica lanzó la dirigenta de la Agrupación de Bacaladeros del Maule contra el actuar de la investigacion en el caso de la desaparecida lancha "Bruma", cuyo hundimiento dejó siete tripulantes mu***os.

Según indicó, a diario La Prensa de Curico, ya le habían advertido que la empresa Blumar financiaba campañas políticas, lo que, en su opinión, explicaría la falta de avance en las investigaciones.

La dirigenta fue enfática: "Ahora hay hartos almirantes trabajando para Blumar", dejando entrever un posible conflicto de interés que estaría afectando el curso de la justicia.

Además, sorprendió al revelar que exigirá peritajes al diente encontrado recientemente en un tarro de jurel marca San José de la Empresa Orizon Seafood.

Para ella, este hallazgo renueva las esperanzas: "Lo único que yo quería era que apareciera una uña", señaló emocionada, en referencia a cualquier prueba que ayude a esclarecer la tragedia y lograr justicia para las familias afectadas.

! Increíble !
! Aún no se sabe qué pasó !
JUSTICIA PARA LOS PESCADORES DE LA BRUMA

aquí la fuente y
opiniones reales https://
analizamaule.cl/diente-
encontrado-en-tarro-de-
jurel-podria-ser-de-un-
pescador-desaparecido/

MÁS DE 2 MESES SE AUSENTÓ LA SENADORA PAULINA NUÑEZ CON GOCE DE SUELDO Y DIETA PARLAMENTARIA PARA IRSE A ESTUDIAR A ESPA...
27/05/2025

MÁS DE 2 MESES SE AUSENTÓ LA SENADORA PAULINA NUÑEZ CON GOCE DE SUELDO Y DIETA PARLAMENTARIA PARA IRSE A ESTUDIAR A ESPAÑA

AHORA ESTA CON PERMISO DEL SENADO PARA ASUMIR COMO VOCERA DE EVELYN MATTHEI Y CON GOCE DE SUELDO

Prolongada ausencia de senadora Paulina Núñez (RN) suscita polémica


Más de dos meses fuera de Chile cumplió la semana pasada la senadora y jefa del comité de RN, Paulina Núñez.

Fue el 24 de septiembre de 2022 cuando viajó rumbo a España, periplo del que se dio cuenta en la sesión del Senado realizada tres días después.

En esa oportunidad, el motivo oficial que se explicó desde la bancada RN fue que la parlamentaria tenía que ir a Europa para terminar un magister de Gobierno y Cultura de las Organizaciones en una universidad del país europeo que le exigía presencialidad.

Y, en esa misma sesión, el Senado aprobó su salida en base a lo establecido en la Constitución, que fija que el hemiciclo debe visar las ausencias por más de 30 días.

Y si bien su viaje fue ratificado, lo cierto es que la prolongada ausencia ha sido comentario obligado entre los senadores del oficialismo y de la oposición. Si bien la mesa del Senado -por medio de la secretaría general a cargo de Raúl Guzmán– informó a este medio que “la senadora señora Paulina Núñez se encuentra fuera del país cumpliendo con la normativa constitucional vigente”, varios parlamentarios consultados por La Tercera PM sugieren que se debe cambiar la normativa vigente en lo relativo a los viajes.

El senador Pedro Araya (ind-PPD) quien representa a Antofagasta -misma circunscripción que Núñez- dice que “en la medida que ese permiso sea sin goce de remuneraciones, está en su derecho como cualquier trabajador.

Pero, sin perjuicio de ello, cuando uno asume cargos de esta naturaleza asume que hay ciertas responsabilidades y que hay ciertas actividades que no se pueden hacer mientras uno esté ejerciendo el cargo en la medida en que se vuelven incompatibles.

Como, por ejemplo, ausentarse por un largo periodo del Senado y de la región”.

Y justamente han surgido algunos cuestionamientos respecto a que la senadora, según está publicado en transparencia del Senado, recibió en los dos meses su dieta bruta de $7,012,388, pese a ausentarse completamente del país.

Además, Araya hace un punto respecto de que Núñez reciba asignaciones parlamentarias.

“Las asignaciones parlamentarias se pagan en la medida en que los parlamentarios están ejerciendo el cargo.

Debiera haber un pronunciamiento del consejo si procede o no que se le pague.

El Senado no debiera por qué estar pagando asignaciones para alguien que no ejerce el cargo”, asegura.

Otro punto son los plazos para una ausencia.

Esto debido a que la norma que fija el tema está en la Constitución en su artículo 60, el cual establece que “cesará en el cargo el diputado o senador que se ausentare del país por más de treinta días sin permiso de la Cámara a que pertenezca”.

Sin embargo, a juicio de los legisladores, al no ser específica se permite que un senador se ausente por el periodo que quiera, siempre y cuando se le apruebe un permiso mayor a 30 días.

“En materia de viajes he sido bastante reiterativo en la urgencia que hay de crear un protocolo nuevo de procedimiento de ausencias.

Entiendo que la senadora Núñez no está en un viaje tradicional que hacen los senadores, está en una situación personal.

Si estoy en una actividad que no tiene nada que ver con mi labor técnica y profesional, se genera estas situaciones que aparecen como privilegios que son absolutamente innecesarios”, asegura el senador David Sandoval (UDI), quien pertenece a la Comisión de Régimen Interior, una de las instancias donde se analizan los viajes.

Asimismo, existen dudas respecto del propio reglamento del Senado.

Ese señala, en su artículo 7, que “la solicitud (de salida) deberá expresar las fechas de salida y de regreso al país”.

Núñez, sin embargo, no informó su fecha de regreso cuando solicitó el permiso, pero, según respondió la Secretaría del Senado a este medio, “la norma constitucional citada prima y es de mayor jerarquía que la norma reglamentaria, por lo que se debe atender al tenor de la norma constitucional para determinar los efectos de la permanencia de un parlamentario/a fuera del país”.

Es decir, la interpretación que se hace es que no hay necesidad de informar la fecha de regreso (como establece el reglamento) debido a que la normativa constitucional es superior a la reglamentaria.

El también senador por Antofagasta Esteban Velásquez (FRVS) sostiene que “en el ámbito parlamentario hay que hacer una serie de modificaciones para adecuar la normativa.

Lo que tenemos que hacer es elevar los estándares del funcionamiento del Congreso.

Lo que hace 30 o 20 años parecía normal de ciertos beneficios, privilegios, hoy día hay cuestiones que no corresponden y, por lo tanto, tienen que modificarse”.

Pedro Araya también plantea que se deben hacer cambios y propone, entre otras medidas, que se fije cuáles son los motivos por los que se puede justificar un viaje mediante una reforma constitucional.

“Hay que fijar las causales por las que uno puede hacer uso de los permisos constitucionales.

Si yo voy en representación del Congreso a un viaje, en un acto oficial, obviamente que me tienen que dar el permiso.

Pero cuando es por un tema particular, es más cuestionable el tema”, dice.

Según el registro de asistencia del Senado del actual periodo parlamentario, Núñez es la tercera senadora con menos asistencia (54) detrás del PPD Jorge Soria (42) y el DC Iván Flores (38).

Este último tiene 11 justificaciones.

En contraste, los senadores con más asistencia hasta ahora son el Evópoli Sebastián Keitel (76), y los UDI David Sandoval, Gustavo Sanhueza y Enrique van Rysselberghe, cada uno con 75.

Dentro de su asistencia, Núñez registra haber participado (de manera telemática) el lunes y martes de la semana pasada en la comisión de Medio Ambiente y de Educación.

Y, previo a ello, su última asistencia a una comisión fue el 3 de octubre (Medio Ambiente).

”Quise que fuera sin goce de sueldo, se me respondió que no era posible”

La senadora Paulina Núñez (RN) en España.

Consultada por La Tercera PM, Núñez indica que el magister lo está cursando en la Universidad de Navarra y explica que “hace dos años, cuando inicié mis estudios presenciales siendo diputada, lo hice pidiendo permiso al pleno y sin goce de sueldo.

Eso es lo que corresponde, y además, así lo contempla el reglamento interno de la Cámara.

Es un master en gobierno que yo pagué evidentemente“.

Así, señala que “ahora, que regresé a finalizar el postgrado, se me autorizó por el pleno salir por más de 30 días y cuando quise que fuera sin goce de sueldo se me respondió que no era posible y se me debía pagar mi dieta.

En ese momento indiqué que la devolvería a mi regreso.

En el Senado esa opción no existe, no está en su normativa, y sin duda es una cuestión que hay que establecer“.

Y agrega: “Es necesario que el Congreso se adapte a las nuevas exigencias y avance hacia emparejar las condiciones con el resto del aparato público, en que sí están normados los permisos académicos sin goce de remuneraciones.

Y por cierto que voy a respaldar toda iniciativa que vaya en esa línea, pudiendo presentar una reforma a propósito que yo lo viví”.

La Municipalidad de *Cerro Navia* aparece con un total de 37 casos de funcionarios públicos que viajaron al extranjero m...
26/05/2025

La Municipalidad de *Cerro Navia* aparece con un total de 37 casos de funcionarios públicos que viajaron al extranjero mientras estaban con licencia médica entre 2023 y 2024.

En los últimos tiempos, ha surgido un tema que ha capturado la atención de muchos: el uso indebido de licencias médicas por parte de funcionarios públicos para viajar al extranjero. La Contraloría General de la República ha revelado que más de 25,000 funcionarios a nivel nacional han estado implicados en esta práctica, con un número significativo de casos en la Municipalidad de Santiago y en la capital en general.

Particularmente, la Municipalidad de Cerro Navia se encuentra bajo el escrutinio público con 37 casos identificados de funcionarios que, en el periodo de 2023 a 2024, aprovecharon sus licencias médicas para salir del país. Este número refleja las licencias utilizadas y no necesariamente la cantidad de funcionarios distintos, ya que un funcionario puede haber incurrido en la práctica más de una vez.
El informe de la Contraloría no detalla los nombres de los involucrados, manteniendo la privacidad de los datos mientras las investigaciones están en curso. Sin embargo, queda claro que se están tomando medidas estrictas para abordar esta situación.

Pasos de Sanción y Consecuencias
La Contraloría está implementando un proceso riguroso para sancionar estas irregularidades. Este proceso incluye la iniciación de sumarios administrativos, una etapa indagatoria para recopilar pruebas, una fase acusatoria si se encuentra evidencia suficiente, y una etapa resolutiva donde se determinarán las sanciones.
Las sanciones pueden variar desde amonestaciones verbales o escritas hasta la destitución del cargo e inhabilitación para ejercer funciones públicas. En casos más graves, si se determina que los hechos constituyen delitos, se remitirán antecedentes a la Fiscalía para su investigación penal.

Este esfuerzo no solo busca corregir las faltas cometidas, sino también restablecer la confianza en la administración pública y asegurar un funcionamiento ético y eficiente del servicio público. Mantener la probidad es fundamental, y estos procedimientos son un paso en esa dirección.

Se nos fue un grande...hasta siempre don Gastón Soublette... Honor y Gloria...🖤🌹Más que necesario tenerlo siempre presen...
25/05/2025

Se nos fue un grande...hasta siempre don Gastón Soublette... Honor y Gloria...🖤🌹

Más que necesario tenerlo siempre presente .✨

“Chile” viene de un nombre que le dio el imperio Inca, que significa “El fin”.
Y es justamente porque hasta la tierra de lo que hoy es Antofagasta llegaba más o menos el final del dominio del imperio Pre Colombino.
De ahí en adelante era una tierra indomable para los poderosos Incas, era el Final del imperio, era “Chile”.

Al sur se encontraban clanes de familias indígenas que vivían libres, que sus modelos de liderazgos, de trato a la mujer y de intenciones de poder estaban muy alejados de lo que eran hasta ese momento el imperio Inca, Maya o Azteca.

Una vez preguntaron, por qué los mapuches no construyeron pirámides o caminos como los Incas y los otros imperios mesoamericanos.
Y la respuesta es que las pirámides, los caminos y toda suerte de estructura importante en la antigüedad, siempre se construyeron sobre los hombros de esclavos.

En cambio, los mapuches siempre se consideraron un pueblo donde la libertad era un valor sagrado.
Por eso frente a los engaños de los conquistadores, los mapuches nunca cambiaron sus tierras por “chucherias”, o por una religión que amparados en una cruz validaban toda suerte de crímenes. Al contrario, temiendo sus intenciones de dominación, les opusieron resistencia por más de 100 años, como ningún otro clan lo hizo en el continente.

Si vienen a Chile no verán pirámides, no verán santuarios construidos con piedras o barro.
Ellos tenían como santuario la tierra y la naturaleza.
Pueblo que nunca se ha sentido dueño de la tierra, sino hijo de ella.”

Gastón Soublette Asmussen
El sabio de la tribu...❤️‍🔥

24/05/2025

Invitación✨

Es Hoy.La gran Porotada de ✨Las Ondas del Rio✨📣Estamos en la Esquina de la Plaza "Felipe Rivera" Fanaloza Faustino Sarmi...
24/05/2025

Es Hoy.
La gran Porotada de ✨Las Ondas del Rio✨📣
Estamos en la Esquina de la Plaza "Felipe Rivera" Fanaloza Faustino Sarmiento.

Les esperamos.

🎥🍿🎬🎞 TARDES DE CINE EN LA 21 ✨              ¡Es Hoy, es Hoy!                                                            ...
23/05/2025

🎥🍿🎬🎞 TARDES DE CINE EN LA 21 ✨

¡Es Hoy, es Hoy!
Te invitamos este Viernes desde las 18:00 hrs a una tarde de Cine Familiar.

👇 Elige tu Peli Favorita 🍿🎞
https://forms.gle/ACajC4AxRfERrzuV8

¡55 años de Comunidad y Esfuerzo! Unidad Vecinal 21 celebra su aniversario con un amplio panorama de actividades que res...
20/05/2025

¡55 años de Comunidad y Esfuerzo! Unidad Vecinal 21 celebra su aniversario con un amplio panorama de actividades que rescatan el espíritu vecinal, la memoria y reconocimiento a la comunidad.

Villa Carrascal Poniente, Mes Mayo— Bajo una nutrida agenda de actividades, La Junta de Vecinos “Villa Carrascal Poniente” convoca a todas las Vecinas y Vecinos a Conmemorar, Recrearnos y Compartir juntos; este nuevo aniversario de la Población.

David Aniñir presenta "Proesía", un libro que fusiona prosa poética, crónica y ficción, reflejando la identidad mapuche ...
15/05/2025

David Aniñir presenta "Proesía", un libro que fusiona prosa poética, crónica y ficción, reflejando la identidad mapuche urbana. Con prólogo de Elisa Loncon, la obra aborda marginalidad, memoria y resistencia.

"Proesía", un libro que fusiona prosa poética, crónica y ficción: Entrevista a David Aniñir Entrevista por Absalón Opazo M. Publicado bajo el sello de

Restricción vehicular en Santiago: revelan calendario para este 2025Los ministerios de Transportes y Medio Ambiente, jun...
29/04/2025

Restricción vehicular en Santiago: revelan calendario para este 2025

Los ministerios de Transportes y Medio Ambiente, junto con la Delegación Presidencial Metropolitana, revelaron este martes cuál será el calendario 2025 de la restricción vehicular en Santiago.

Se trata del periodo de Gestión de Episodios Críticos (GEC), el que se extiende desde el 1 de mayo hasta el 31 de agosto.

La restricción se aplicará de lunes a viernes, excepto festivos, de 7:30 a 21:00 horas. Esto regirá en toda la provincia de Santiago, más las comunas de San Bernardo y Puente Alto.

Dirección

Renca

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Radio Las Ondas del Rio publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Radio Las Ondas del Rio:

Compartir