La Ventana " CLUB"

La Ventana  " CLUB" Muy Buena
(1)

LA VENTANA CLUB INFORMA SAN VICENTEhoy se cumplen 180 años de vida de esta comuna donde se ha comenzando a celebrar con ...
10/10/2025

LA VENTANA CLUB INFORMA
SAN VICENTE
hoy se cumplen 180 años de vida de esta comuna donde se ha comenzando a celebrar con el desfile cívico. En el cual, las delegaciones de distintas entidades se dan cita .
El señor Alcalde Guido Carreño encabeza las festividad.

LA VENTANA CLUB INFORMA SAN VICENTEhoy se cumplen 180 años de vida de esta comuna donde se ha comenzando a celebrar con ...
10/10/2025

LA VENTANA CLUB INFORMA
SAN VICENTE
hoy se cumplen 180 años de vida de esta comuna donde se ha comenzando a celebrar con el desfile cívico. En el cual, las delegaciones de distintas entidades se dan cita .
El señor Alcalde Guido Carreño encabeza las festividad.

08/10/2025

Resumen de lo ocurrido hoy en el Consejo Regional comisión de infraestructura que preside Alex Ramírez y Pedro Bustamante.
Donde se aprobaron más de 2400 millones de pesos para las comunas de Doñihue ( Lo Miranda ) y Machalí
Lo que significa un gran desarrollo para ellas.
Los asistentes son alcaldes concejales dirigentes sociales y vecinos que demostraron su satisfacción por el apoyo obtenido.1

08/10/2025

LA VENTANA CLUB
INFORMA
Importante comisión de infraestructura. Concluyó con proyecto aprobados por de 2400 millones de pesos para comunas de Doñihue ( LoMiranda ) y Machalí

05/10/2025

ESTAMOS EN VIVO CON EL CLUB DE LA VENTANA
IMPORTANTES INVITADOS.
PEDRO BUSTAMANTE ALEX BUHER
ENTRE OTROS

Una buena lectura
04/10/2025

Una buena lectura

📜 𝘾𝙐𝘼𝙉𝘿𝙊 𝙋𝙄𝘾𝙃𝙄𝘿𝙀𝙂𝙐𝘼 𝙎𝙀 𝙇𝙇𝘼𝙈𝘼𝘽𝘼 𝘾𝘼𝙄𝙇𝙇𝙊𝘼...
Antes de que la palabra Pichidegua quedara inscrita en mapas y documentos coloniales, estas tierras eran conocidas como Cailloa. Así lo registran las Actas del Cabildo de Santiago de 1549, donde se menciona que esas tierras “solían ser del cacique Quinilango". (Quinellanga, Intiguillanga).

Cailloa fue el nombre con que los pueblos originarios reconocían este valle, situado en la confluencia de los ríos Cachapoal y Tinguiririca. Bajo la guía del cacique Quinilango, se extendían vegas fértiles y aldeas dispersas, que luego serían entregadas en encomienda a los conquistadores. Pero el eco de su nombre primigenio aún resuena en la memoria histórica de la comuna. Recordar Cailloa es honrar la raíz indígena que dio origen a nuestra identidad.

Cuentan las crónicas más antiguas que, mucho antes, las tierras del Cachapoal ya tenían dueño: eran el hogar de los pueblos Pikunches y Chiquillanes. Entre vegas fértiles y ríos caudalosos, ellos cazaban, recolectaban y cultivaban lo justo para vivir.

En aquel entonces, al pie de la cordillera y en los rincones donde se abrazan el Cachapoal y el Tinguiririca, existía un asentamiento llamado Puchudeume, conocido también como Pichidehue. Lo lideraba el cacique Quinilango, hombre de respeto, bajo cuya guía se reunían familias de Llanyan, Ruydahuel, Quelerima y otros parajes. Ese lugar, que con el tiempo daría origen al centro de lo que hoy llamamos Pichidegua, fue testigo de la primera huella que la historia dejó en la memoria de sus habitantes.

Corría el año 1549 cuando, en el paraje de Las Juntas (Pataguas Cerro), comenzó a escribirse un nuevo capítulo: el de la propiedad privada de la tierra. El conquistador Rodrigo de Quiroga recibió en encomienda a Quinilango y a los suyos, y con ello se inició un proceso que cambiaría para siempre la relación del hombre con este valle.

Las tierras que habían sido compartidas por generaciones pasaron a ser medidas, marcadas y entregadas en nombre de una Corona lejana. En las Actas del Cabildo de Santiago del 23 de diciembre de 1549, se consigna que aquellas tierras eran conocidas como Cailloa, habitadas por el cacique Quinilango, y que a partir de entonces fueron cedidas para estancia de labranza y crianza a colonos españoles.

El eco de la llegada española trajo consigo nuevas costumbres y un orden social distinto. Los indígenas fueron obligados a trabajar en las encomiendas, trasladados a pueblos de indios, Malloa, o reducidos a la condición de inquilinos en haciendas que empezaban a formarse. Poco a poco, el paisaje humano cambió: donde antes hubo aldeas dispersas y senderos libres, surgieron casonas patronales, capillas y caminos que unían estancias.

En 1613, una cédula firmada por el gobernador Alonso de Ribera entregaba oficialmente a los descendientes de Quiroga miles de cuadras de tierra entre los ríos Tinguiririca y Cachapoal. Con ese acto quedó asentada la noción de propiedad privada en estas tierras, y Pichidegua empezó a figurar en documentos oficiales. Así nacieron los grandes fundos y haciendas que marcarían la vida del valle: La Torina, Almahue, El Huique.

Los antiguos moradores indígenas se convirtieron en peones e inquilinos, y la tierra —que alguna vez fue de todos— pasó a ser de unos pocos. El nombre mismo de Pichidegua, nacido del mapudungún, resistió al paso del tiempo, recordando en cada sílaba la raíz indígena que nunca se borró del todo.

Hoy, al recorrer Las Juntas, todavía parece escucharse la voz de aquel cacique Quinilango, reclamando su lugar en la memoria. Entre las chacras y caminos rurales que sobreviven, entre los relatos que se transmiten de abuelos a nietos, palpita la nostalgia de aquellos días en que la tierra no tenía más dueño que el propio sol que la alumbraba.

Pichidegua nació allí: en Cailloa, en el cruce de aguas y memorias, en la herida de la conquista y en la resistencia silenciosa de quienes habitaron primero.

29/09/2025

MUY BUENOS DIAS A TODOS LOS VENTANEROS AMIGOS Y SEGUIDORES

27/09/2025

EL CLUB DE LA VENTANA.... comenzamos, hoy Sabado 27 con información notas de interes, musica y mas.

� ¿Nuevo en la transmisión o buscando mejorar? ¡Consulta StreamYard y obtén un descuento de $10! �

Dirección

Santiago
3007000

Teléfono

+56946715430

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La Ventana " CLUB" publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir