Ortografía y cultura entretenidas

  • Home
  • Ortografía y cultura entretenidas

Ortografía y cultura entretenidas Espacio creado para compartir conocimientos de arte, educación y cultura de forma entretenida.

¡Buenos días!Excelente comienzo de semana para todos.😃😊
14/07/2025

¡Buenos días!

Excelente comienzo de semana para todos.

😃😊

  | perigeo1. m. Astron. Punto más próximo a la Tierra de la órbita de un astro o un satélite artificial.https://dle.rae...
14/07/2025

| perigeo

1. m. Astron. Punto más próximo a la Tierra de la órbita de un astro o un satélite artificial.

https://dle.rae.es/perigeo.

Esta voz se relaciona con «apogeo» (https://dle.rae.es/apogeo), que designa el punto más separado. En referencia al Sol, el punto más próximo de una órbita es el «perihelio» (https://dle.rae.es/perihelio?m=form), y el más alejado, el «afelio»: https://dle.rae.es/afelio?m=form.

Fuente: Real Academia Española

Ortografía y cultura entretenidas

Recordemos que los vicios del lenguaje son usos o formas incorrectas de hablar o escribir entre ellos podemos hablar de ...
13/07/2025

Recordemos que los vicios del lenguaje son usos o formas incorrectas de hablar o escribir entre ellos podemos hablar de la anfibología que no es más que una mala sintaxis que se traduce en un doble sentido que genera oscuridad en lo dicho, por ejemplo: «Juguetes para niños chinos» o «medias para mujeres azules». Cuando la forma adecuada es «Juguetes chinos para niños» o «medias azules para mujeres».

La palabra «pata» tiene varios significados, tanto en sentido literal como figurado. La Real Academia Española (RAE) la define como la extremidad de los animales, pero también se usa coloquialmente para referirse a la pierna de una persona o al pie de un mueble. Además, en algunos países como Perú, Bolivia y Cuba, «pata» se utiliza coloquialmente para referirse a un amigo, especialmente a un amigo cercano.

https://dle.rae.es/pata

Ortografía y cultura entretenidas

  | narigón, na1. adj. narigudo (‖ que tiene grandes las narices). U. t. c. s.2. m. Agujero en la ternilla de la nariz.3...
13/07/2025

| narigón, na

1. adj. narigudo (‖ que tiene grandes las narices). U. t. c. s.
2. m. Agujero en la ternilla de la nariz.
3. m. Argolla, con cuerda o sin ella, que se pone en el hocico de los bueyes y otros animales para sujetarlos mejor.

https://dle.rae.es/narig%C3%B3n.

Los sufijos «-ón¹» (https://dle.rae.es/-%C3%B3n) y «-udo» (https://dle.rae.es/-udo?m=form) pueden coincidir en algunos sentidos y, por ello, alternan formas como «narigón» y «narigudo» o «cabezón» y «cabezudo»: https://www.rae.es/gram%C3%A1tica/morfolog%C3%ADa/sufijos-caracter%C3%ADsticos-de-los-adjetivos-calificativos-iii-los-sufijos-entoenta-izoiza-udouda-%C3%B3nona-unouna-y-sus-variantes #7.5i.

Fuente: Real Academia Española

Ortografía y cultura entretenidas

 Los nombres vulgares de animales y plantas deben escribirse con minúsculas, como se indica en la «Ortografía de la leng...
13/07/2025



Los nombres vulgares de animales y plantas deben escribirse con minúsculas, como se indica en la «Ortografía de la lengua española»:

«Los nombres con los que se designan en español las distintas especies de animales y plantas se escriben con minúscula inicial por su condición de nombres comunes: «el águila real», «el alcaudón chico», «la ballena jorobada», «el buitre leonado», «la comadreja», «el oso pardo», «la encina», «el espliego», «la palma de coco». No hay razón lingüística alguna para escribirlos con mayúscula, aunque así se vean escritos a menudo en textos especializados».

*Mantis religiosa

Créditos de imagen y agradecimients a Umanni Monos

Ortografía y cultura entretenidas

  | táctil1. adj. Perteneciente o relativo al tacto.2. adj. Que posee cualidades perceptibles por el tacto, o que sugier...
13/07/2025

| táctil

1. adj. Perteneciente o relativo al tacto.
2. adj. Que posee cualidades perceptibles por el tacto, o que sugieren tal percepción.

https://dle.rae.es/t%C3%A1ctil.

Como indica el «Diccionario panhispánico de dudas», esta voz es llana y, por acabar en consonante distinta de «n» o «s», lleva tilde; debe evitarse la forma aguda «tactil»: https://www.rae.es/dpd/t%C3%A1ctil.

Fuente: Real Academia Española

Ortografía y cultura entretenidas

 La escritura en mayúsculas no exime del uso de la tilde. Las mayúsculas se escriben obligatoriamente con tilde si les c...
13/07/2025



La escritura en mayúsculas no exime del uso de la tilde. Las mayúsculas se escriben obligatoriamente con tilde si les corresponde llevarla según las reglas de acentuación: «Ángel», «ATENCIÓN».

Fuente: Real Academia Española

*CLÍNICA PARA ENFERMOS DE LOS MEMES DE JULIO

Ortografía y cultura entretenidas

En español la grafía asentada es «queratina», que es la que debe usarse.El concepto correcto en el idioma español se esc...
13/07/2025

En español la grafía asentada es «queratina», que es la que debe usarse.

El concepto correcto en el idioma español se escribe con «qu»: «queratina» (ow.ly/3quh30fZ5ZG).

Derivado del griego («keratínē») «keratina» es un vocablo erróneo que se elabora con una falta de ortografía.

🔹 Dato ortográfico adicional

En las palabras españolas esta letra se escribe siempre seguida de una «u», formando el dígrafo «qu», con el que se representa el fonema velar oclusivo sordo /k/ ante las vocales «e«, «i»; la «u» del dígrafo no se pronuncia: «queso» [késo], «esquina» [eskína].

Fuente: «Diccionario panhispánico de dudas»

Ortografía y cultura entretenidas

  | permanente1. adj. Que permanece.2. adj. Sin limitación de tiempo. Se reunieron en sesión permanente.Consulte la defi...
12/07/2025

| permanente

1. adj. Que permanece.
2. adj. Sin limitación de tiempo. Se reunieron en sesión permanente.

Consulte la definición al completo: https://dle.rae.es/permanente.

El poeta y ganador del Premio Nobel de Literatura Juan Ramón Jiménez empleó así esta palabra:

«¡No me hables! Enlaza,
en la flor permanente
de un infinito amor,
tus manos y mis manos,
tu silencio y el mío.

¡Calla! Aspira el azul,
escucha el oro».

Fuente: Real Academia Española

Ortografía y cultura entretenidas

  | prefijosEl prefijo «re-» puede anteponerse a adjetivos para añadir valor intensivo; en estos casos, equivale a «muy»...
12/07/2025

| prefijos

El prefijo «re-» puede anteponerse a adjetivos para añadir valor intensivo; en estos casos, equivale a «muy»: «relindo» ('muy lindo'); «reloco» ('muy loco'); «rebueno» ('muy bueno'). Si el adjetivo que menciona se ajusta a este patrón, su uso es válido: «re-» + «lioso» = «relioso» ('muy lioso').

El prefijo «re-», como todos los prefijos, debe escribirse unido sin guion a la base a la que afecta cuando esta es una sola palabra: «rebién», «reprogramación».

Las grafías «reencuentro» y «reemplazo» son correctas. También serían válidas las formas «rencuentro» y «remplazo».

Se escribirá separado de la base si esta es pluriverbal: «ex cabeza rapada», «ex número uno», «ex teniente de alcalde», «ex primera dama», etc.

Fuente: Real Academia Española

Créditos de imagen: Herta Burbe

Ortografía y cultura entretenidas

Consultas de la semana | ¿Se escribe «no te rayes» o «no te ralles»?El verbo usado con el sentido de ‘marear(se), volver...
11/07/2025

Consultas de la semana | ¿Se escribe «no te rayes» o «no te ralles»?

El verbo usado con el sentido de ‘marear(se), volver(se) loco’ es «rayar(se)»: «No te rayes». «Rallar» significa ‘desmenuzar algo restregándolo con el rallador’: «No ralles tanto queso».

Fuente: Real Academia Española

🔹 Sobre la imagen.

El fotógrafo estadounidense Terry Border combina su gran sentido del humor con la fotografía dando vida a objetos cotidianos.

Ortografía y cultura entretenidas

Address


Telephone

+56976893897

Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Ortografía y cultura entretenidas posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Shortcuts

  • Address
  • Telephone
  • Alerts
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share