Toda la Cultura

Toda la Cultura Te entregamos datos, noticias y críticas sobre teatro, cine, ópera, danza y música en Chile. Empezamos en 2012. Síguenos en Twitter, Instagram y Youtube.

Si te gustan nuestros contenidos, déjanos un comentario! Esta es una plataforma digital que comparte info, crea comunidad y pone en la agenda los temas de la cultura y la creación artística en Chile.

"The voice of Hind Rajab" tendrá su estreno latinoamericano en el Festival Internacional de Cine de Valdivia 2025.El cer...
01/10/2025

"The voice of Hind Rajab" tendrá su estreno latinoamericano en el Festival Internacional de Cine de Valdivia 2025.
El certamen anunció los títulos de su Gala Internacional, Film Central y Film de Clausura, donde confluyen grandes nombres del cine, estrenos premiados en Berlín, Venecia, Cannes y Locarno, y películas que llegan a Chile por primera vez.

El Festival Internacional de Cine de Valdivia 2025 anunció los títulos de su Gala Internacional, Film Central y Film de Clausura, donde confluyen grandes nombres del cine, estrenos premiados en Ber…

El destacado coreógrafo y bailarín presenta entre el 2 y el 5 de octubre su obra de danza contemporánea "Nube". Es su cr...
30/09/2025

El destacado coreógrafo y bailarín presenta entre el 2 y el 5 de octubre su obra de danza contemporánea "Nube".
Es su creación más aclamada, marcada por la sensibilidad y la conexión entre los seres humanos y su ecosistema.
Teatro Municipal de Las Condes
Aquí la información completa.

El destacado coreógrafo y bailarín presenta entre el 2 y el 5 de octubre su obra de danza contemporánea «Nube». Es su creación más aclamada, marcada por la sensibilidad y la conexión entre los sere…

La película de Diego Céspedes que representa a Chile en los Oscars continuó su aplaudido recorrido mundial en la edición...
28/09/2025

La película de Diego Céspedes que representa a Chile en los Oscars continuó su aplaudido recorrido mundial en la edición número 73 del certamen español.
En total, el Cine Chileno recibió 6 galardones, y varias películas cerraron convenios de coproducción.
Lee la información completa.

La película de Diego Céspedes que representa a Chile en los Oscars continuó su aplaudido recorrido mundial en el certamen español. En total, el Cine Chileno recibió 6 galardones, y varias películas…

La cineasta Carmen Castillo recibió en premio a la Destacada Trayectoria en la entrega de los premios Pedro Sienna 2025,...
27/09/2025

La cineasta Carmen Castillo recibió en premio a la Destacada Trayectoria en la entrega de los premios Pedro Sienna 2025, realizada anoche en
Estos premios distinguen los mejores filmes del Cine Chileno de cada año, en 18 categorías.
La película “La fabulosa máquina de cosechar oro”, primer largometraje de Alfredo Pourailly (foto 2) obtuvo 4 premios, incluyendo Mejor Documental, Mejor Dirección y Mejor Montaje.
En ficción, ganó como Mejor Película “El ladrón de perros”, de Vinko Tomicic; en tanto la más premiada fue “Historia y Geografía”, de Bernardo Quesney. Entre los 4 galardones que recibió estuvo el de Mejor Actriz Secundaria para Catalina Saavedra (foto 4).
Revisa la lista completa de ganadores en nuestra web Todalacultura.org

El primer largometraje de Alfredo Pourailly, grabado en el extremo austral de Chile, consiguió 4 galardones, incluyendo ...
27/09/2025

El primer largometraje de Alfredo Pourailly, grabado en el extremo austral de Chile, consiguió 4 galardones, incluyendo Mejor Documental, Mejor Dirección y Mejor Montaje.
En ficción, la película más premiada fue "Historia y Geografía", de Bernardo Quesney.
Lee toda la información en esta nota
Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio

El primer largometraje de Alfredo Pourailly, grabado en el extremo austral de Chile, consiguió 4 galardones, incluyendo Mejor Documental, Mejor Dirección y Mejor Montaje. En ficción, la película má…

Gabriela Mistral tuvo grandes amores en su vida, Romelio Ureta, Manuel Magallanes Moure, Laura Rodig, pero el más intens...
26/09/2025

Gabriela Mistral tuvo grandes amores en su vida, Romelio Ureta, Manuel Magallanes Moure, Laura Rodig, pero el más intenso y duradero fue Doris Dana, quien a la muerte de nuestra primer Premio Nobel de Literatura, se convirtió en su albacea testamentario. Ahora llega a www.ondamedia.cl el documental “Locas Mujeres”, de Ma. Elena Wood, estrenado en 2011 y que ahonda en la prolongada relación amorosa entre ambas. La cinta está articulada en base al material literario y audiovisual que la sobrina de Dana, Doris Atkinson, entregara para dominio público tras la muerte de su tía. .arredondo

Este 16 y 17 de octubre, en el Municipal de Santiago Paolo Bortolameolli dirige “El anillo sin palabras”, de Richard Wag...
26/09/2025

Este 16 y 17 de octubre, en el Municipal de Santiago
Paolo Bortolameolli dirige “El anillo sin palabras”, de Richard Wagner, una versión reducida a 75 minutos de la monumental tetralogía “El Anillo del Nibelungo”, en una versión del director orquestal Lorin Maazel.
Se trata de una secuencia cronológica de las 4 óperas que conforman el gran ciclo del Anillo, desde el inicio del “Oro del Rhin”, hasta el final del “Ocaso de los dioses”.
Es una especie de Highlights o selecciones de los momentos más cruciales en el desarrollo de la trama, que se podría denominar como versión de concierto 🎵

José Luis Arredondo
Toda la Cultura

Qué exposiciones presenta actualmente el Museo Nacional de Bellas Artes?Son tres:🔺145 años: Historias de una Colección, ...
22/09/2025

Qué exposiciones presenta actualmente el Museo Nacional de Bellas Artes?

Son tres:

🔺145 años: Historias de una Colección, en el segundo piso, alas norte y sur.

🔺Roberto Matta. Abrir la Mirada, en el segundo piso, Sala Chile.

🔺Cosmonación, de Valeria Montti Colque; en el hall central y primer piso norte.

Más:
🔹Selección de esculturas de la Colección MNBA, ubicada en el hall central del edificio.

Entrada Gratis, de las 10 a las 18:30 horas...

Ramón Díaz Eterovic es el ganador del Premio Nacional de Literatura 2025. Se le conoce ampliamente por sus novelas polic...
22/09/2025

Ramón Díaz Eterovic es el ganador del Premio Nacional de Literatura 2025.
Se le conoce ampliamente por sus novelas policiales en las que destaca el personaje del detective privado Heredia.
De esta parte de su vasta producción ha dicho: “La novela policial que escribo está estrechamente ligada a los crímenes políticos que han asolado a Chile 🇨🇱 y a Latinoamérica … ha sido para mí una perspectiva para hablar de temas sensibles como los detenidos desaparecidos, el narcotráfico, la carencia de una democracia real, las traiciones…”
Díaz Eterovic además ha incursionado con éxito en la poesía, el cuento y la novela.
Respalda este reconocimiento una extensa producción reconocida ampliamente en nuestro país y el extranjero. Felicitaciones! 📚 🍾🥂

Por Jose Luis ArredondoLa tradicional puesta en escena del ballet “Giselle” seduce nuevamente a un público que no se res...
17/09/2025

Por Jose Luis Arredondo
La tradicional puesta en escena del ballet “Giselle” seduce nuevamente a un público que no se resiste a su encanto y poder de ensoñación. Potencian esta versión el alto nivel artístico del Ballet de Santiago y de la Orquesta Filarmónica.

Por José Luis Arredondo. La tradicional puesta en escena de “Giselle” seduce nuevamente a un público que no se resiste a su encanto y poder de ensoñación. Potencian esta versión el alto nivel artís…

Bravo! Don Jaime VADELL es el Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisuales 2025! ⭐️⭐️⭐️Nacido el 6 de o...
17/09/2025

Bravo! Don Jaime VADELL es el Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisuales 2025! ⭐️⭐️⭐️

Nacido el 6 de octubre de 1935 en Valparaíso, Jaime Vadell posee una trayectoria muy destacada como actor de cine, teatro y televisión, director, dramaturgo y gestor teatral.

Durante su carrera de más de 60 años, ha participado en numerosos montajes escénicos, exitosas producciones de TV y peliculas chilenas fundamentales, como “Tres tristes tigres”, “La expropiación”, “Nadie dijo nada” y “El realismo socialista”, de Raúl Ruiz; “Julio comienza en julio”, de Silvio Caiozzi, y “El Club”, de Pablo Larraín, así como en “Araña”, de Andrés Wood, “Esperando a Godoy”, de Cristian Sánchez y “Santiago violenta”, de Ernesto Díaz Espinoza, entre muchas otras.

Estudió en la Escuela de Teatro de la Universidad Chile y en 1958 viajó a Concepción para unirse al Teuc, Teatro de la U. de Concepción.
En 1965 regresó a Santiago y fue partes del Ictus, al tiempo que trabajó en numerosas producciones dramáticas de la naciente televisión chilenas.

En 1977 fue fundador y director artístico de Teatro La Feria, ubicado en Barrio Bellavista, espacio que marcó un hito en la historia del teatro en Chile por su propuesta estética, independencia creativa y capacidad de convocatoria.
En 1981 formó parte del recordado elenco de la telenovela “La madrastra”, en un trabajo televisivo que se prolongó por más de 20 años.
En 2006 recibió los premios chileno más importantes por su rol protagónico en la pelicula “Padre nuestro”, y en 2023 interpretó al dictador Augusto Pinochet en el filme “El Conde”, de Pablo Larraín.
La mejor demostración de su vigencia artística es su conmovedora actuación en la obra teatral es “Aquí me bajo yo”, aún en cartelera.

Dirección

Santiago

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Toda la Cultura publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Toda la Cultura:

Compartir

Categoría

Our Story

Esta es una plataforma digital que comparte comentarios, información y noticias, crea comunidad y pone en la agenda los temas de la cultura y la creación artística en Chile. Síguenos en Twitter, Instagram y Youtube.