Toda la Cultura

Toda la Cultura Te entregamos datos, noticias y críticas sobre teatro, cine, ópera, danza y música en Chile. Empezamos en 2012. Síguenos en Twitter, Instagram y Youtube.

Si te gustan nuestros contenidos, déjanos un comentario! Esta es una plataforma digital que comparte info, crea comunidad y pone en la agenda los temas de la cultura y la creación artística en Chile.

“Diablo”, la nueva película del director Ernesto Díaz Espinoza, tendrá su estreno chileno en la edición número 32 del Fe...
03/09/2025

“Diablo”, la nueva película del director Ernesto Díaz Espinoza, tendrá su estreno chileno en la edición número 32 del Festival de Cine de Valdivia, que comienza el 13 de octubre.

En esta cinta de acción, Marko Zaror, su actor recurrente, interpreta a un delincuente que, después de salir de prisión, se propone cumplir con una antigua promesa y secuestra a la hija de un mafioso, lo que pone en su contra a todo el mundo delictual. 
Como en gran parte del cine del director chileno Ernesto Díaz, la línea central de acción física se cruza aquí con una zona abiertamente melodramática y emotiva, que vincula a los personajes con un pasado traumático y que explica en gran medida la obsesión, a menudo autodestructiva, de sus decisiones.

El se reencuentra de este modo con el cine de Ernesto Díaz Espinoza, quien ha tenido una presencia regular desde que “Kiltro” (2006), su primer largometraje, participó en la competencia en la edición 13°.
A partir de entonces, el realizador ha estado presente en Valdivia con “Miragema (2007), “Mandrill” (2008), “Tráiganme la cabeza de la Mujer Metralleta” (2012) y “Santiago violenta” (2014), entre otras peliculas.

“Diablo”, de Ernesto Díaz Espinoza (2025), Colombia-Chile. 2025. 91 minutos.

Ahora:  La Academia de Cine de Chile anuncia que “La Misteriosa Mirada del Flamenco”, primer largometraje de Diego Céspe...
02/09/2025

Ahora: La Academia de Cine de Chile anuncia que “La Misteriosa Mirada del Flamenco”, primer largometraje de Diego Céspedes, producida por Quijote Films y premiada en el Festival de Cannes, es la elegida para representar a Chile 🇨🇱 en los Premios Oscar y en los Goya.
La película se estrenará en noviembre en cines nacionales.

De qué se trata "Giselle", el famoso ballet que retorna este mes al Municipal de Santiago con una clásica coreografía?Te...
02/09/2025

De qué se trata "Giselle", el famoso ballet que retorna este mes al Municipal de Santiago con una clásica coreografía?
Te lo contamos todo en esta nota

Desde el 10 de septiembre, el Ballet de Santiago presenta este ballet que narra la historia de una mujer enamorada que pierde la vida al ser engañada y que después, en un entorno fantástico, se une…

Bajo la batuta del director titular de la Orquesta UdeC, Luis Toro Araya, llega un concierto especial que celebra los 20...
02/09/2025

Bajo la batuta del director titular de la Orquesta UdeC, Luis Toro Araya, llega un concierto especial que celebra los 200 años del natalicio del compositor Johann Strauss, conocido como el “Rey del Vals”.
Funciones los días 5 y 6 de septiembre.

Bajo la batuta del director titular de la Orquesta UdeC, Luis Toro Araya, llega un concierto especial que celebra los 200 años del natalicio del compositor Johann Strauss, conocido como el “Rey del…

El circuito Miradoc estrena en streaming 5 destacados documentales chilenos: "Memoria implacable", "Pirópolis", "La fabu...
01/09/2025

El circuito Miradoc estrena en streaming 5 destacados documentales chilenos: "Memoria implacable", "Pirópolis", "La fabulosa máquina de cosechar oro", "El que baila pasa" y "Notas para una película".
Las películas están disponibles por un breve periodo en Vimeo On Demand.
Toda la información en esta nota.

«Memoria implacable», «Pirópolis», «La fabulosa máquina de cosechar oro», «El que baila pasa» y «Notas para una película» están disponibles por un breve periodo en Vimeo On Demand. El circuito Mira…

La popular ópera de Verdi, que convoca y emociona a las más nuevas audiencias, agotó rápidamente sus funciones en el Tea...
31/08/2025

La popular ópera de Verdi, que convoca y emociona a las más nuevas audiencias, agotó rápidamente sus funciones en el Teatro Municipal de Santiago.
Esta es una versión sólida en lo musical pero que en lo escénico no sorprende y deja un gusto a ‘más de lo mismo’.
Crítica de Jose Luis Arredondo

Por José Luis Arredondo. La popular ópera de Verdi, que convoca y emociona a las más nuevas audiencias, agotó rápidamente sus funciones en el Teatro Municipal de Santiago. Esta es una versión sólid…

A los méritos del trabajo orquestal y las virtudes de los cantantes se suma un público entusiasta que agotó todas las fu...
31/08/2025

A los méritos del trabajo orquestal y las virtudes de los cantantes se suma un público entusiasta que agotó todas las funciones en el Municipal de Santiago.
Una experiencia musical de alto nivel.
Crítica de CCristian Cristino

por A los méritos del trabajo orquestal y las virtudes de los cantantes se suma un público entusiasta que agotó todas las funciones en el Municipal de Santiago. Una experiencia mu…

El ciclo de formación de públicos del Festival Internacional de Cine de Viña del Mar presenta en septiembre 4 grandes pe...
29/08/2025

El ciclo de formación de públicos del Festival Internacional de Cine de Viña del Mar presenta en septiembre 4 grandes películas realizadas en España, Argentina y Brasil.
Las funciones tienen lugar todos los martes en la Sala Aldo Francia del Palacio Rioja, con entrada liberada.

El ciclo de formación de públicos del FICViña presenta en septiembre 4 grandes películas realizadas en España, Argentina y Brasil. Las funciones tienen lugar todos los martes en la Sala Aldo Franci…

28/08/2025

“Acreedores”, de August Strindberg, en la Sala Antonio Varas: El poder fulminante de una obra maestra cuando se la escenifica de forma notable.

Paloma Moreno y Mario Horton son un joven matrimonio pasando por una crísis, ella ha escrito su primera y exitosa novela y el, físicamente disminuido, es presa de un vacío existencial del que culpa a su esposa.
Se les une el ex marido de ella, un hombre ya mayor que alberga intenciones de reconquistarla. Entre los tres se produce un choque de trágicas dimensiones, en lo que es un brutal buceo por las tormentosas relaciones hombre-mujer bajo el prisma del gran dramaturgo sueco.

Alexis Moreno dirige una versión que resulta una verdadera clase de teatro gracias a su calidad. En escena, los personajes se desgarran y ponen de manifiesto la esencia misma del alma humana en un brutal choque macho-hembra. Asoma lo más oscuro del ser humano: envidia, celos, violencia, sarcasmo, y un abanico de agresiones y debilidades que hablan de la indefensión del alma humana puesta a prueba ante el desamor.

Paloma Moreno, Francisco Reyes y Mario Horton se apoderan del texto de forma notable, articulando actuaciones llenas de energía, emoción y dramatismo. La dirección de Alexis Moreno imprime un ritmo que mantiene un grado de tensión in crescendo sostenido de manera formidable.

Acertada escenografía y vestuario que sintetizan de forma estilizada un ambiente de época. Punto altísimo a la vez el diseño iluminación, que da relevancia al espacio y acentúa con acierto los momentos de máxima tensión.

“Acreedores” se instala ya como uno de los puntos más altos de esta temporada teatral, y un ejemplo de cómo dar vida a un texto referencial del teatro universal.

En la Sala Antonio Varas (Morandé 25, casi con la Alameda).
De miércoles a sábado a las 19:30 🕢

Por Jose Luis Arredondo

Margarita Gautier, Violetta Valéry… las protagonistas de la novela “La Dama de las Camelias” y la de ópera “La Traviata”...
26/08/2025

Margarita Gautier, Violetta Valéry… las protagonistas de la novela “La Dama de las Camelias” y la de ópera “La Traviata”, respectivamente, son en la realidad una sola mujer: Marie Duplessis, una campesina francesa nacida en 1824.
Abandonada por su madre, llegó ya de joven a Paris a ganarse la vida, fue modelo de pintores y gracias a su belleza y contactos con aristócratas que la mantenían, se hizo muy popular en la sociedad de la época.
Aprendió modales y a llevar una vida de lujos, en su salón conoció a figuras como el músico Franz Liszt y el escritor Alejandro Dumas (hijo), que enamorado e inspirado en ella, escribe su famosa novela “La Dama de las Camelias”, que posteriormente el célebre compositor Giuseppe Verdi pone en música como la ópera “La Traviata” (La extraviada).
Murió a los 23 años de edad en 1847, y está sepultada en el Cementerio de Montparnasse, en la capital francesa.
Una vida corta pero muy intensa que inspiró tanto la famosa novela como la muy popular ópera.

Liderado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, con apoyo de la Academia de Cine de Chile, estos ...
26/08/2025

Liderado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, con apoyo de la Academia de Cine de Chile, estos premios distinguen lo mejor del Cine Chileno, en categorías como Mejor Largometraje de Ficción y Documental, Mejor Cortometraje, actuación guion, y dirección, entre otras.

Liderado por el Ministerio de las Culturas, con apoyo de la Academia de Cine de Chile, estos premios distinguen lo mejor del cine chileno, en categorías como Mejor Largometraje de Ficción y Documen…

Un nuevo documental de Netflix desclasifica la importancia que tuvo el célebre programa de TV “El Show de Ed Sullivan” e...
25/08/2025

Un nuevo documental de Netflix desclasifica la importancia que tuvo el célebre programa de TV “El Show de Ed Sullivan” en la reivindicación de los derechos de las personas afroamericanas en Estados Unidos.

El documental «Sunday Best», del recientemente fallecido director Sacha Jenkins, nos sumerge en los pasillos internos del programa, emitido por CBS en vivo desde Nueva York en entre 1952 y 1971.
Ed Sullivan era un periodista fogueado en el mundo de la radio y de las columnas de prensa, que cubría espectáculos musicales en la década de los 30, y que a partir de este show que se transmitía los domingos en la noche, se erigió como un personaje esencial de la cultura norteamericana de la segunda mitad del siglo XX.
Lee el texto completo de esta nota escrita por Gonzalo Matamala en nuestra web Todalacultura.org

Dirección

Santiago

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Toda la Cultura publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Toda la Cultura:

Compartir

Categoría

Our Story

Esta es una plataforma digital que comparte comentarios, información y noticias, crea comunidad y pone en la agenda los temas de la cultura y la creación artística en Chile. Síguenos en Twitter, Instagram y Youtube.