LA VOZ DE PUNTA PEUCO

LA VOZ DE PUNTA PEUCO Esta es la página oficial en facebook de amigos y familiares del personal de oficiales y suboficiales

𝑫𝑬 𝑽𝑼𝑬𝑳𝑻𝑨 𝑨 𝑳𝑨 𝑹𝑬𝑨𝑳𝑰𝑫𝑨𝑫Escribe: BalistarioEscribo estas líneas mientras los cientos de miles de vehículos inician su reg...
23/09/2025

𝑫𝑬 𝑽𝑼𝑬𝑳𝑻𝑨 𝑨 𝑳𝑨 𝑹𝑬𝑨𝑳𝑰𝑫𝑨𝑫

Escribe: Balistario

Escribo estas líneas mientras los cientos de miles de vehículos inician su regreso a la Región Metropolitana, a sus hogares y al trabajo o estudio. Para los MPP de este Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) también se inicia un regreso, pero a la incertidumbre acerca de nuestros destinos más próximos.

No podemos quejarnos de las recientes celebraciones: hemos recibido las esperadas visitas de la familia y de las organizaciones que nos apoyan; Gendarmería ha facilitado las cosas para hacer más gratos los festejos internos, dentro de las limitaciones del caso; menos facilidades que años anteriores, porque caulquier exceso da pábulo a que nuestros enemigos tengan motivo de crítica, pero suficiente qué duda cabe.

Y así, en un despertar sin brumas alcohólicas, vamos volviendo, atentos a las amenazas de Boric -que los burócratas políticos se empeñan en cumplir-, amontonados los que comen junto con los que duermen, esperando una luz esperanzadora al final del túnel de la injusticia, prevaricación y olvidó.

𝑶𝑹𝑨𝑪𝑰𝑶́𝑵 𝑷𝑶𝑹 𝑳𝑶𝑺 𝑩𝑨𝑻𝑨𝑳𝑳𝑶𝑵𝑬𝑺 𝑶𝑳𝑽𝑰𝑫𝑨𝑫𝑶𝑺 Escribe: Cristián Labbé GalileaEstas líneas están cargadas de emoción. La tinta de...
21/09/2025

𝑶𝑹𝑨𝑪𝑰𝑶́𝑵 𝑷𝑶𝑹 𝑳𝑶𝑺 𝑩𝑨𝑻𝑨𝑳𝑳𝑶𝑵𝑬𝑺 𝑶𝑳𝑽𝑰𝑫𝑨𝑫𝑶𝑺

Escribe: Cristián Labbé Galilea

Estas líneas están cargadas de emoción. La tinta de esta pluma está más diluida de lo normal porque algunas lágrimas han caído sobre ella. Vivimos el mes de la patria, y extraña las casas embanderadas y que se impongan costumbres sin relación con lo que somos: una nación única, libre, soberana, y orgullosa de su pasado.

Me encantan el terremoto, los anticuchos y los choripanes, bailo cumbia y salsa, pero cuando la patria está de fiesta quiero escuchar una buena cueca, ver a una linda china bailar con su enagua asomada bajo un vestido colorinche, y con sus trenzas tomadas… Ni qué hablar de ese huaso entaquillado.

Es cierto, el mundo ha cambiado, ya no tomamos mistela ni bailamos resbalosa, pero una cosa es actualizarse y otra olvidar el sentido de la celebración. No me imagino celebrando el cumpleaños de una octogenaria abuelita con luces de neón, o reggaetón a todo volumen, ni menos tomando un “combinado” enriquecido con estupefacientes.

En estos días la patria está de fiesta, y reconoce a sus soldados que le dieron libertad, soberanía y grandeza. De allí la Parada Militar, que se remonta a una vieja tradición española de pasear el estandarte Real por las calles de la ciudad. Luego, con la llegada de los instructores alemanes en 1895, se actualizaron las paradas conservando sus características esenciales.

Así, la Parada de 1910, llamada “Del Centenario”, marcó un hito en la historia. El país había sufrido la pérdida del primer mandatario don Pedro Montt Montt, y, días más tarde, del vicepresidente Elías Fernández; sin embargo, el compromiso del Ejército con la patria hizo posible una de las paradas más espectaculares de la historia.

Luego, en 1915 se declaró feriado el 19 de septiembre en honor a “Las Glorias del Ejército”, y desde entonces la Parada Militar ha conservado la misma estructura y el mismo espíritu…. la íntima comunión espiritual del Ejército con el pueblo y con las tradiciones de nuestra historia.

Confieso que es la historia la que se expresa a través de esta pluma, que hoy se duele y deja caer sobre esta página una lágrima de dolor, al ver que el camino recorrido por nuestro Ejército se resume en un feriado, en un trago, en un baile o en algo inocuo… en circunstancias que hay una historia de honor y gloria y, lo más triste, que hoy existe un batallón de octogenarios veteranos soldados privados de libertad, condenados a morir en cautiverio.

Vivimos el mes de la patria, celebramos las Glorias del Ejercito… pero con el corazón partido recordamos a esos batallones olvidados sin conseguir dejar de pensar que… “Cuando el peligro llega, Dios es aclamado y el soldado es venerado; cuando el peligro ha pasado… Dios es olvidado y el soldado despreciado”.

En estos días en que la patria celebra su libertad e independencia, esta pluma levanta una oración al Dios todopoderoso para que se haga justicia con esos soldados “prisioneros del pasado”.

𝑪𝑨𝑹𝑻𝑨 𝑨𝑩𝑰𝑬𝑹𝑻𝑨 𝑫𝑬 𝑳𝑶𝑺 𝑴𝑰𝑳𝑰𝑻𝑨𝑹𝑬𝑺 𝑸𝑼𝑬 𝑳𝑨 𝑷𝑨𝑻𝑹𝑰𝑨 𝑨𝑩𝑨𝑵𝑫𝑶𝑵𝑶́ A la opinión pública, a las autoridades y al pueblo de Chile.En e...
19/09/2025

𝑪𝑨𝑹𝑻𝑨 𝑨𝑩𝑰𝑬𝑹𝑻𝑨 𝑫𝑬 𝑳𝑶𝑺 𝑴𝑰𝑳𝑰𝑻𝑨𝑹𝑬𝑺 𝑸𝑼𝑬 𝑳𝑨 𝑷𝑨𝑻𝑹𝑰𝑨 𝑨𝑩𝑨𝑵𝑫𝑶𝑵𝑶́

A la opinión pública, a las autoridades y al pueblo de Chile.

En este mes de septiembre, mientras la nación se viste de fiesta y recuerda a sus Fuerzas Armadas en la Parada Militar, nosotros, los viejos soldados hoy privados de libertad, seguimos viviendo el silencio y el olvido tras los muros de una cárcel.

Mucho se habla de las Glorias del Ejército y de los desfiles que enorgullecen a la nación, pero la verdad es que no hay gloria completa cuando se deja a un grupo de quienes fuimos soldados de Chile en la más dura de las condiciones: enfermos, ancianos y abandonados a un destino que parece no importar a nadie.

Servimos a la Patria en tiempos difíciles, cuando se nos exigió defenderla de la amenaza de una guerra civil que habría desangrado a nuestro pueblo. Hoy, muchos de nosotros estamos en la última etapa de la vida, cargando sobre los hombros el peso de la historia, pero también el peso de la indiferencia.

Queremos expresar nuestro profundo agradecimiento a la abogada Carla Fernández Montero, cuya voz valiente nos mantiene vivos en la memoria pública. Ella ha levantado una bandera que ya nuestras fuerzas no pueden alzar, recordando que también somos parte de esas Glorias que Chile celebra, aunque el Estado nos haya convertido en símbolo de escarmiento.

Mientras en las fondas suena la cueca y se brinda con chicha en cacho, nosotros seguimos aquí, esperando que algún día se reconozca que la reconciliación verdadera no puede construirse sobre la deshumanización de sus propios soldados.

A quienes gobiernan y legislan les decimos que no habrá unión cívico-militar, no habrá reconciliación ni habrá paz verdadera mientras el Estado persista en esta indolencia criminal y la clase política continúe ciega, muda y cobarde frente a la tremenda injusticia que se ha cometido con nosotros.

Por el amor que sentimos por nuestra Patria, podemos decir con fuerza, honor y dignidad que nos podrán mantener encerrados resistiendo, pero no podrán borrar nunca que también somos parte de las Glorias del Ejército de Chile, y que algún día este país recordará con vergüenza cómo trató a sus propios soldados.

Finalmente, hemos recibido el escrito publicado por la abogada Carla Fernández Montero, el cual dejamos a disposición de todos para su lectura y reflexión:

https://www.diarioconstitucional.cl/cartas-al-director/el-verdadero-sentido-de-las-glorias-del-ejercito/

Presos Militares de Chile

𝑳𝑰𝑺𝑻𝑨𝑫𝑶 𝑫𝑬 𝑪𝑶𝑵𝑫𝑬𝑵𝑨𝑫𝑶𝑺 𝑭𝑨𝑳𝑳𝑬𝑪𝑰𝑫𝑶𝑺 𝑬𝑵 𝑳𝑶𝑺 𝑪𝑨𝑴𝑷𝑶𝑺 𝑫𝑬 𝑬𝑿𝑻𝑬𝑹𝑴𝑰𝑵𝑰𝑶 𝑫𝑬 𝑳𝑶𝑺 𝑮𝑶𝑩𝑰𝑬𝑹𝑵𝑶𝑺 𝑫𝑬𝑴𝑶𝑪𝑹𝑨́𝑻𝑰𝑪𝑶𝑺 (𝑷𝑼𝑵𝑻𝑨 𝑷𝑬𝑼𝑪𝑶 𝒀 𝑪𝑶𝑳𝑰𝑵𝑨 𝑰)𝑷𝑹𝑰𝑴...
14/09/2025

𝑳𝑰𝑺𝑻𝑨𝑫𝑶 𝑫𝑬 𝑪𝑶𝑵𝑫𝑬𝑵𝑨𝑫𝑶𝑺 𝑭𝑨𝑳𝑳𝑬𝑪𝑰𝑫𝑶𝑺 𝑬𝑵 𝑳𝑶𝑺 𝑪𝑨𝑴𝑷𝑶𝑺 𝑫𝑬 𝑬𝑿𝑻𝑬𝑹𝑴𝑰𝑵𝑰𝑶 𝑫𝑬 𝑳𝑶𝑺 𝑮𝑶𝑩𝑰𝑬𝑹𝑵𝑶𝑺 𝑫𝑬𝑴𝑶𝑪𝑹𝑨́𝑻𝑰𝑪𝑶𝑺 (𝑷𝑼𝑵𝑻𝑨 𝑷𝑬𝑼𝑪𝑶 𝒀 𝑪𝑶𝑳𝑰𝑵𝑨 𝑰)

𝑷𝑹𝑰𝑴𝑬𝑹 𝑮𝑶𝑩𝑰𝑬𝑹𝑵𝑶 𝑴𝑰𝑪𝑯𝑬𝑳𝑳𝑬 𝑩𝑨𝑪𝑯𝑬𝑳𝑳𝑬𝑻 𝑱𝑬𝑹𝑰𝑨:

1 ECP OSVALDO PINCETTI GAC 07-06-2007

2 ECP.OSVALDO ROMO MENA 04-07-2007

𝑷𝑹𝑰𝑴𝑬𝑹 𝑮𝑶𝑩𝑰𝑬𝑹𝑵𝑶 𝑺𝑬𝑩𝑨𝑺𝑻𝑰𝑨𝑵 𝑷𝑰𝑵̃𝑬𝑹𝑨 𝑬𝑪𝑯𝑬𝑵̃𝑰𝑸𝑼𝑬:

3 SOM. HECTOR VALLEJOS BIRTIOLA 25-05-2010

4 BRIG. LUIS OSORIO GARDASLIC 23-09-2013

5 GDB. ODLANIER MENA SALINAS 28-09-2013

6 TCL. LUIS GUAJARDO ARENAS 24-10-2013

𝑺𝑬𝑮𝑼𝑵𝑫𝑶 𝑮𝑶𝑩𝑰𝑬𝑹𝑵𝑶 𝑴𝑰𝑪𝑯𝑬𝑳𝑳𝑬 𝑩𝑨𝑪𝑯𝑬𝑳𝑳𝑬𝑻 𝑱𝑬𝑹𝑰𝑨:

7 TCL DAVID MIRANDA MONARDES 14-07-2014

8 SOF. LUIS MELLA PEÑALOZA 16-11-2014

9 GDB. MANUEL CONTRERAS SEPULVEDA 07-08-2015

10 GDB. HERNAN RAMIREZ RURANGE 13-08-2015

11 CRL. MARCELO MOREN BRITO 11-09-2015

12 GDB. RAMSES ALVAREZ SCOGLIA 14-11-2015

13 BGR. GABRIEL MONTERO URANGA 10-07-2016

14 SOM. BERNARDO DAZA NAVARRO 26-03-2016

15 CAP.GUILLERMO COFRE SILVA 05-04-2016

16 SUB.PREF.EUGENIO FIELDHOUSE CHAVEZ 02-09-2016

17 ECP. CESAR PALMA RAMIREZ 17-12-2016

18 SG1° GUSTAVO MUÑO ALBORNOZ 28-02-2017

19 SOF. JOSÉ FRITZ ESPARZA 19-03-2017

20 SG1° PEDRO VIVIAN GUAITA 25-03-2017

21 SOF. MARIO PIZARRO CORTEZ 23-06-2017

22 GDB. FRANCISCO MARTINEZ BENAVIDES 26-10-2017

23 SOM. BASCLAY ZAPATA REYES 03-12-2017

24 CAP. MARCELO CASTRO MENDOZA 09-12-2017

25 GBA.ENRIQUE RUIZ BUNGUER 08-03-2018

𝑺𝑬𝑮𝑼𝑵𝑫𝑶 𝑮𝑶𝑩𝑰𝑬𝑹𝑵𝑶 𝑺𝑬𝑩𝑨𝑺𝑻𝑰𝑨𝑵 𝑷𝑰𝑵̃𝑬𝑹𝑨 𝑬𝑪𝑯𝑬𝑵̃𝑰𝑸𝑼𝑬:

26 CRL. RENE CARDEMIL FIGUEROA 07-04-2016

27 SOM. LEONIDAS BUSTOS SAN JUAN 12-07-2018

28 INSP. RISIERE DEL PRADO ALTEZ ESPAÑA 08-08-2018

29 CRL. SERGIO ARREDONDO GONZALEZ 22-08-2018

30 SG1° PEDRO HORMAZABAL FUENTES 09-09-2018

31 SOM HUMBERTO QUIÑONES MARIN 27-10-2018

32 SG1° ARMANDO CABRERA AGUILAR 01-11-2018

33 CRL. CARLOS LOPEZ TAPIA 15-11-2018

34 CRL.EDGAR CEBALLOS JONES 27-02-2019

35 CRL. GUILLERMO GONZALEZ BETANCOURT 30-04-2019

36 SOF. HERNAN PORTILLO ARANDA 08-09-2019

37 SG2° JOSE GUZMAN SANDOVAL 20-04-2019

38 SOF. RAUL ZAPATA ENRIQUE 09-07-2019

39 MAY. ORLANDO MANZO DURAN 09-07-2019

40 ECP. DEMOSTENES CARDENAS SAAVEDRA 13-05-2020

41 SOM. FELIZ SAGREDO ARAVENA 17-06-2020

42 CRL. JUAN GONZALEZ FIGUEROA 21-06-2020

43 SOF. GERARDO MEZA ACUÑA 07-07-2020

44 GDB. PATRICIO MARTINEZ MOENA 23-07-2020

45 SOM. PEDRO BITTERLICH JARAMILLO 30-07-2020

46 GDB. HECTOR OROZCO SEPULVEDA 26-08-2020

47 BRIG. GERARDO URRICH GONZALEZ 26-09-2020

48 CRL. RAMON CACERES JORQUERA 11-10-2020

49 SOF. RENE VALDOVINOS MORALES 22-11-2020

50 MAY. RENE ORTEGA TRONOCOSO 31-12-2020

51 CDG. VICTOR MATTIG GUZMAN 03-01-2021

52 BRIG. JORGE MUÑOZ PONTONY 08-03-2021

53 TCL. GUILLERMO VARGAS AVENDAÑO 23-08-2021

54 GDB. FERNANDO TORRES SILVA 12-05-2021

55 SG1° MIGUEL URRA CO**HA 02-06-2021

56 SG2° MANUEL DUARTE BECERRA 02-08-2021

57 GDD. HUGO SALAZ WENZEL 11-08-2021

58 CRL. JAIME GARCIA ZAMORANO 03-09-2021

59 ECP. MIGUEL ESTAY REYNO 04-09-2021

60 CRL. MARCO BUSTOS CARRASCO 09-11-2021

61 TCL. CIRO TORRES SAEZ 17-09-2021

62 PATRICIO BUGUEÑO ROBLES 02-10-2021

63 SOF. BLAS BARRAZA QUINTEROS 23-11-2021

64 CB1° MANUEL MORALES ACEVEDO 10-12-2021

65 SG1° JUAN ORELLANA MORALES 04-01-2022

66 TCL. JORGE SCHWEITZER GOMEZ 26-01-2022

67 GDB. HUGO PRADO CONTRERAS 19-02-2022

𝑮𝑶𝑩𝑰𝑬𝑹𝑵𝑶 𝑮𝑨𝑩𝑹𝑰𝑬𝑳 𝑩𝑶𝑹𝑰𝑪 𝑭𝑶𝑵𝑻:

68 CRL. CARLOS MARDONEZ DIAZ 17-05-2022

69 BRIG. RAUL ROJAS NIETO 02-06-2022

70 CRL. PEDRO HERRERA MOSSUTO 02-07-2022

71 SOF. MIGUEL AGUIRRE ALVAREZ 04-07-2022

72 CRL. SERGIO AVILA QUIROGA 31-07-2022

73 TCL. KLAUSS KOSSIEL HORNIG 21-02-2023

74 CB2° ALFONSO SILVA RAMIREZ 24-11-2022

75 SOF. MANUEL SANDOVAL CIFUENTES 29-11-2022

76 TCL. RICARDO LAWRENCE MIRES 02-12-2022

77 CRL. VICTOR SANTANDER VELIZ 00-00-2023

78 SOF. ERASOMO FUENTES SEPULVEDA 20-05-2023

79 ECP. SERGIO FUENTES VALENZUELA 30-05-2023

80 SOF. EDUARDO CABEZAS MARDONES 08-06-2023

81 TCL. MANFRED JURGENSEN CAESAR 12-06-2023

82 SOF. RAUL DURAN MARTINEZ 12-07-2023

83 GDB. HERNAN CHACON SOTO 29-08-2023

84 ECP. JORGE DOMINGUEZ LARENAS 23-10-2023

85 CRL. ADRIAN FERNANDEZ HERNANDEZ 14-02-2024

86 BRIG. MARCO DERPICH MIRANDA 19-03-2024

87 SOF. MOISES CAMPOS FIGUEROA 03-05-2024

88 GDB. FERNANDO SALAZAR LANTERY 30-06-2024

89 SOM. VALENTIN RIQUELME VILLALOBOS 29-07-2024

90 CRL. SERGIO AREVALO CID 30-07-2024

91 SOF. LUIS FERNANDEZ MONJE 03-08-2024

92 SOF. JUAN LABRAÑA LUVECCE 13-08-2024

93 SOM. JOSE SARMIENTO SOTELO 01-10-2024

94 PREF. OSVALDO CARMONA OTERO 21-12-2024

95 CRL. GERARDO ARAVENA LONGA 01-02-2025

96 SOM. RICARDO ASCENCIO OYARZO 13-02-2025

97 PREF. ROBERTO ROZAS AGUILERA 14-02-2025

98 CRL. LUIS ENRIQUE CAMPOS POBLETE 20-02-2025

99 CDTE.ESC. FRANKLIN BELLO CALDERON 01-03-2025

100 BGL. HERNAN NUÑEZ MANRIQUEZ 30-03-2025

101 SOF. JOSE FLORES VILCHES 04-07-2025

102 SOF. ROQUE ALBORNOZ SOLER 15-07-2025

103 SOF. CARLOS DONOSO FIGUEROA 20-07-2025

104 PDI OSVALDO CASTILLO ORELLANA 01-09-2025

𝑷𝑹𝑰𝑺𝑰𝑶𝑵𝑬𝑹𝑶𝑺 𝑴𝑰𝑳𝑰𝑻𝑨𝑹𝑬𝑺 𝑫𝑬 𝑪𝑶𝑳𝑰𝑵𝑨 𝑰 𝑫𝑬𝑵𝑼𝑵𝑪𝑰𝑨𝑵 𝑳𝑨 “𝑬𝑱𝑬𝑪𝑼𝑪𝑰𝑶́𝑵 𝑬𝑵𝑪𝑼𝑩𝑰𝑬𝑹𝑻𝑨” 𝑫𝑬 𝑶𝑺𝑽𝑨𝑳𝑫𝑶 𝑪𝑨𝑺𝑻𝑰𝑳𝑳𝑶 𝑨𝑹𝑬𝑳𝑳𝑨𝑵𝑶 El 1 de septiembre d...
13/09/2025

𝑷𝑹𝑰𝑺𝑰𝑶𝑵𝑬𝑹𝑶𝑺 𝑴𝑰𝑳𝑰𝑻𝑨𝑹𝑬𝑺 𝑫𝑬 𝑪𝑶𝑳𝑰𝑵𝑨 𝑰 𝑫𝑬𝑵𝑼𝑵𝑪𝑰𝑨𝑵 𝑳𝑨 “𝑬𝑱𝑬𝑪𝑼𝑪𝑰𝑶́𝑵 𝑬𝑵𝑪𝑼𝑩𝑰𝑬𝑹𝑻𝑨” 𝑫𝑬 𝑶𝑺𝑽𝑨𝑳𝑫𝑶 𝑪𝑨𝑺𝑻𝑰𝑳𝑳𝑶 𝑨𝑹𝑬𝑳𝑳𝑨𝑵𝑶

El 1 de septiembre de 2025, en el Centro de Cumplimiento Penitenciario Colina I, murió Osvaldo Octavio Castillo Arellano, ex funcionario de la Policía de Investigaciones de 80 años, aquejado de un cáncer de colon terminal. Su deceso no pasó inadvertido entre sus compañeros de encierro, quienes difundieron una carta que retrata su fallecimiento no como un hecho natural, sino como una “ejecución por omisión” del sistema judicial y penitenciario.

En el texto, los ex uniformados acusan que Castillo ingresó a prisión ya enfermo, con diagnóstico oncológico avanzado y sometido a múltiples intervenciones médicas. Aun así, denuncian, se le negó el arresto domiciliario y se le mantuvo tras las rejas hasta su último aliento.

“Murió condenado”, sentencian sus compañeros. “La muerte de Osvaldo no fue un accidente, fue una sentencia de muerte tapada por trámites postergados, beneficios denegados y oficios que nunca llegaron”.

La carta asegura que el proceso que lo condenó a 10 años y un día estuvo marcado por irregularidades, juicios ideologizados y la acción de “ministros especiales convertidos en inquisidores modernos”. Según los firmantes, a Castillo se le castigó no por pruebas, sino por resentimientos políticos.

El pronunciamiento colectivo concluye con un homenaje cargado de simbolismo: “Su historia es la nuestra. Su agonía es la nuestra. Su silencio será nuestra voz por siempre. Descansa en paz, camarada, al fin vuelas libre”.

La muerte de Castillo vuelve a encender el debate sobre la situación de los presos militares y policiales de avanzada edad, quienes —afirman sus defensores— enfrentan un trato más cercano a la venganza que a la justicia. “No fue justicia. Fue prevaricato. No fue olvido. Fue crueldad. No fue una excepción. Es la norma”, remarcaron los internos en su carta de despedida.

12/09/2025

𝑮𝑳𝑶𝑹𝑰𝑨 𝒀 𝑯𝑶𝑵𝑶𝑹 𝑬𝑵 𝑷𝑼𝑵𝑻𝑨 𝑷𝑬𝑼𝑪𝑶: 𝑯𝑶𝑴𝑬𝑵𝑨𝑱𝑬 𝑨 𝑳𝑶𝑺 𝑽𝑬𝑻𝑬𝑹𝑨𝑵𝑶𝑺 𝑫𝑬𝑳 73

Jueves 11 de septiembre de 2025. En las afueras del penal de Punta Peuco, se realizó un emotivo acto conmemorativo en honor a los militares que participaron en el pronunciamiento del 11 de septiembre de 1973.

A las 11 de la mañana, un toque de clarín marcó la ceremonia que recordó la gesta que evitó que Chile siguiera el camino de países como Cuba, Nicaragua o Venezuela.

𝑷𝑼𝑵𝑻𝑨 𝑷𝑬𝑼𝑪𝑶: 𝑬𝑳 𝑨𝑳𝑻𝑨𝑹 𝑫𝑬 𝑳𝑨 𝑹𝑬𝑽𝑨𝑵𝑪𝑯𝑨 𝑷𝑶𝑳𝑰́𝑻𝑰𝑪𝑨 Escribe: Jorge Ravanales A.El senador Fidel Espinoza pretende vendernos s...
11/09/2025

𝑷𝑼𝑵𝑻𝑨 𝑷𝑬𝑼𝑪𝑶: 𝑬𝑳 𝑨𝑳𝑻𝑨𝑹 𝑫𝑬 𝑳𝑨 𝑹𝑬𝑽𝑨𝑵𝑪𝑯𝑨 𝑷𝑶𝑳𝑰́𝑻𝑰𝑪𝑨

Escribe: Jorge Ravanales A.

El senador Fidel Espinoza pretende vendernos su rechazo a la Ley Krassnoff como una defensa de la democracia. Pero lo que realmente hace es disfrazar de virtud lo que en esencia es venganza política. Su columna “No a la Ley Krassnoff” no es un alegato por los derechos humanos, sino un panfleto de odio encapsulado en frases solemnes.

Espinoza repite el libreto: que los prisioneros militares de Punta Peuco “merecen largamente sus castigos”, que “no muestran arrepentimiento” y que indultarlos sería “revivir la dictadura”. Nada más alejado de la realidad. La justicia no consiste en perpetuar el encierro hasta la tumba, ni en exigir confesiones forzadas como condición para acceder a humanidad. Eso se parece más a una inquisición moderna que a un Estado de Derecho.

Muchos de los ex uniformados han cumplido décadas en prisión, con condenas que superan con creces las p***s habituales para otros delitos de similar o mayor gravedad. Hoy la mayoría supera los 70 años, muchos enfrentan enfermedades terminales y otros simplemente cargan el peso de una vejez abandonada entre barrotes. ¿De qué sirve a la democracia mantenerlos ahí hasta el último aliento? ¿Qué aporta al futuro del país la crueldad de negarles beneficios que cualquier otro preso sí podría recibir?

El senador acusa “negacionismo” y “nostalgia de la dictadura”, como si pedir trato humanitario a ancianos enfermos fuera equivalente a celebrar un régimen. Esa caricatura es insostenible. La Ley Krassnoff no busca reivindicar nada: busca corregir una anomalía jurídica que convirtió las cárceles en trincheras ideológicas, donde la proporcionalidad y el principio humanitario quedaron sepultados bajo el dogma del castigo eterno.

Espinoza también recurre al argumento de que muchos internos “eludieron la justicia por décadas”. Otra falacia. Los tribunales de transición multiplicaron juicios sobre los mismos hechos, extendieron plazos y reinterpretaron figuras penales con retroactividad. Hablar de “impunidad” cuando esas personas han pasado 20, 25 o más años en prisión es tergiversar los hechos. Si hay algo que no ha existido es precisamente impunidad: ha habido ensañamiento.

Decir que no hay arrepentimiento es otra generalización injusta. Hay internos que sí han reconocido responsabilidades, que han colaborado y que han buscado reparar dentro de lo posible. Pero incluso si no lo hubieran hecho, la justicia no puede depender de un examen de conciencia obligatorio ni de un libreto político de arrepentimiento. El derecho no es catecismo.

La verdadera democracia no se mide por cuánto castiga, sino por cuánto respeta principios universales incluso con quienes la enfrentaron. Negar indultos o beneficios por razones humanitarias convierte a la justicia en un instrumento de revancha y a Punta Peuco en un altar donde la izquierda sacrifica humanidad para mantener viva su narrativa política.

Senador Espinoza: castigar hasta la muerte no es justicia. Es venganza. Y la democracia que usted dice defender se degrada cada vez que convierte la cárcel en un mausoleo del odio.

https://www.biobiochile.cl/noticias/opinion/columnas-bbcl/2025/09/10/no-a-la-ley-krassnoff.shtml

𝑬𝑿 𝑭𝑼𝑵𝑪𝑰𝑶𝑵𝑨𝑹𝑰𝑶 𝑫𝑬 𝑳𝑨 𝑷𝑫𝑰 𝑴𝑼𝑬𝑹𝑬 𝑬𝑵𝑪𝑨𝑹𝑪𝑬𝑳𝑨𝑫𝑶 𝑪𝑶𝑵 𝑪𝑨́𝑵𝑪𝑬𝑹 𝑻𝑬𝑹𝑴𝑰𝑵𝑨𝑳 El pasado 1 de septiembre murió en prisión Osvaldo Octav...
10/09/2025

𝑬𝑿 𝑭𝑼𝑵𝑪𝑰𝑶𝑵𝑨𝑹𝑰𝑶 𝑫𝑬 𝑳𝑨 𝑷𝑫𝑰 𝑴𝑼𝑬𝑹𝑬 𝑬𝑵𝑪𝑨𝑹𝑪𝑬𝑳𝑨𝑫𝑶 𝑪𝑶𝑵 𝑪𝑨́𝑵𝑪𝑬𝑹 𝑻𝑬𝑹𝑴𝑰𝑵𝑨𝑳

El pasado 1 de septiembre murió en prisión Osvaldo Octavio Castillo Arellano, exfuncionario de la Policía de Investigaciones (PDI), quien cumplía una condena de cinco años y un día por hechos ocurridos hace medio siglo. Tenía 80 años y padecía cáncer terminal de colon, enfermedad que lo mantenía debilitado tras múltiples intervenciones médicas.

Castillo ingresó al penal ya diagnosticado con un cuadro oncológico avanzado. Pese a ello, la posibilidad de pasar sus últimos días en su hogar fue frenada por una apelación del Programa de Derechos Humanos de la Subsecretaría de Derechos Humanos, que bloqueó la decisión de una ministra en visita de concederle reclusión domiciliaria total.

Para sus familiares y cercanos, aquella apelación selló su destino: “Murió sin compasión, sin clemencia, sin justicia”, señalaron.

Su fallecimiento se suma a otros casos de internos ancianos y gravemente enfermos, reabriendo el debate sobre la aplicación de la ley y los límites entre el cumplimiento de condenas y el respeto a la dignidad humana.

La pregunta vuelve a instalarse: ¿es justicia que un enfermo terminal muera entre rejas, o es simple venganza disfrazada de legalidad?

𝑪𝑶𝑹𝑻𝑬 𝑫𝑬 𝑺𝑨𝑵𝑻𝑰𝑨𝑮𝑶 𝑴𝑨𝑵𝑻𝑰𝑬𝑵𝑬 𝑬𝑵 𝑷𝑼𝑵𝑻𝑨 𝑷𝑬𝑼𝑪𝑶 𝑨𝑳 𝑮𝑬𝑵𝑬𝑹𝑨𝑳 (𝑹) 𝑰𝑻𝑼𝑹𝑹𝑰𝑨𝑮𝑨 𝑵𝑬𝑼𝑴𝑨𝑵𝑵 𝑷𝑬𝑺𝑬 𝑨 𝑺𝑼 𝑮𝑹𝑨𝑽𝑬 𝑬𝑺𝑻𝑨𝑫𝑶 𝑫𝑬 𝑺𝑨𝑳𝑼𝑫 La Corte de A...
09/09/2025

𝑪𝑶𝑹𝑻𝑬 𝑫𝑬 𝑺𝑨𝑵𝑻𝑰𝑨𝑮𝑶 𝑴𝑨𝑵𝑻𝑰𝑬𝑵𝑬 𝑬𝑵 𝑷𝑼𝑵𝑻𝑨 𝑷𝑬𝑼𝑪𝑶 𝑨𝑳 𝑮𝑬𝑵𝑬𝑹𝑨𝑳 (𝑹) 𝑰𝑻𝑼𝑹𝑹𝑰𝑨𝑮𝑨 𝑵𝑬𝑼𝑴𝑨𝑵𝑵 𝑷𝑬𝑺𝑬 𝑨 𝑺𝑼 𝑮𝑹𝑨𝑽𝑬 𝑬𝑺𝑻𝑨𝑫𝑶 𝑫𝑬 𝑺𝑨𝑳𝑼𝑫

La Corte de Apelaciones de Santiago resolvió este lunes rechazar el recurso de amparo presentado por la defensa del general (R) Raúl Iturriaga Neumann, quien buscaba cumplir su condena en arresto domiciliario debido a su avanzado estado de salud.

El exsubdirector de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), de 87 años, sufre patologías cardíacas y renales, además de otras enfermedades propias de la edad, lo que ha obligado a múltiples traslados al Hospital Militar desde su ingreso a Punta Peuco en 2007. Su defensa, encabezada por la abogada Constanza Barrera, argumentó que mantenerlo recluido en esas condiciones resulta “cruel e inhumano” y responde más a un ánimo de venganza que a criterios de justicia.

Pese a ello, las ministras Marisol Rojas y Carolina Bustamante, junto al abogado integrante Jorge Gómez, concluyeron que Gendarmería ha adoptado medidas para atender sus necesidades médicas y que “no existen elementos que permitan afirmar” que el penal no garantiza su sobrevida.

La decisión constituye el segundo revés judicial para Iturriaga, luego de que en 2023 la ministra en visita Paola Plaza rechazara una petición similar.

𝑮𝑶𝑩𝑰𝑬𝑹𝑵𝑶 𝑨𝑪𝑬𝑳𝑬𝑹𝑨 𝑹𝑬𝑪𝑶𝑵𝑽𝑬𝑹𝑺𝑰𝑶́𝑵 𝑫𝑬 𝑷𝑼𝑵𝑻𝑨 𝑷𝑬𝑼𝑪𝑶 El Ejecutivo avanza con rapidez en la reconversión del penal de Punta Peuc...
03/09/2025

𝑮𝑶𝑩𝑰𝑬𝑹𝑵𝑶 𝑨𝑪𝑬𝑳𝑬𝑹𝑨 𝑹𝑬𝑪𝑶𝑵𝑽𝑬𝑹𝑺𝑰𝑶́𝑵 𝑫𝑬 𝑷𝑼𝑵𝑻𝑨 𝑷𝑬𝑼𝑪𝑶

El Ejecutivo avanza con rapidez en la reconversión del penal de Punta Peuco. La meta es que los cambios estén operativos en enero de 2026, incluyendo la habilitación de cerca de 30 nuevas plazas para condenados por delitos comunes de bajo compromiso delictual.

Fuentes gubernamentales indican que se priorizará el ingreso de adultos mayores con antecedentes leves, quienes incluso podrían compartir celda con ex uniformados, tras un proceso de clasificación y segmentación de los internos.

El plan depende, no obstante, de que Contraloría despache el decreto supremo que oficializa la readecuación, enviado a toma de razón a inicios de julio y aún en revisión por la autoridad encabezada por Dorothy Pérez.

𝑳𝑶𝑺 𝑷𝑹𝑶𝒀𝑬𝑪𝑻𝑶𝑺

Aunque los trámites administrativos siguen pendientes, Gendarmería ya inició trabajos para adaptar las instalaciones. En inspecciones recientes se identificó que varios objetos personales de los internos deberán retirarse, entre ellos 73 televisores, 29 electrodomésticos, 75 colchones particulares, 74 calefactores, 10 lavadoras o secadoras y 105 refrigeradores.

Para limitar la interacción entre ex uniformados y visitantes, se construirá un galpón modular de 360 metros cuadrados donde los prisioneros militares recibirán a sus familiares, reemplazando la actual logística en los patios y accesos por la guardia interna. Además, se instalará un contenedor modular como extensión de la oficina técnica de Gendarmería y se modernizará el sistema eléctrico ante la sobrecarga del actual.

Consultados sobre estas adecuaciones, desde Gendarmería declinaron hacer comentarios.

𝑺𝑬𝑷𝑻𝑰𝑬𝑴𝑩𝑹𝑬Escribe: BalistarioSe dice que “las cosas” ocurren en Chile históricamente en septiembre. Tengo una sensación ...
02/09/2025

𝑺𝑬𝑷𝑻𝑰𝑬𝑴𝑩𝑹𝑬

Escribe: Balistario

Se dice que “las cosas” ocurren en Chile históricamente en septiembre. Tengo una sensación que es así.

Este septiembre de 2025 está bastante movido ya con acontecimientos diversos. Hay buenas y malas noticias.

Vamos a partir por las buenas noticias: nuestro alcaide comunicó que habrá una celebración de
fiestas patrias con todas las ONG en el patio del fondo del recinto. Parece que eso será el 16 y le trae de todo (excepto naturalmente aquellos líquidos que alegran la vida), huasos chinas, choripanes, anticuchos, cueca. Algunos optimistas creen que todavía pueden zapatear el baile nacional. Otra buena noticia es que se autorizará a las visitas para que ingresen carnes frescas y así podamos compartir una parrilladita (eléctrica) en familia.

Las malas noticias es que sigue aumentando el número de internos con la llegada principalmente
de PDI en retiro. Es curioso como se las arreglaron los PDI para quedar p’al final. Por supuesto que no agarraron cama, así es que se siguen alojando en literas en los comedores, entremedio de las mesas y debajo del televisor.

Ayer apareció una comitiva de civiles dirigidos por un individuo medio raro, en su mayoría arquitectos o gente relacionada con la construcción. Esta visita, donde recorrieron los patios de cada módulo, nos trajo al presente la amenaza pendiente de sacar todas las carpas del patio, para instala habitabilidad para más internos, no MPP sino “de los otros”, y cumplir así con el deseo de Boric.

𝑴𝑨́𝑺 𝑸𝑼𝑬 𝑱𝑼𝑺𝑻𝑰𝑪𝑰𝑨 𝑺𝑬𝑫 𝑫𝑬 𝑽𝑬𝑵𝑮𝑨𝑵𝒁𝑨Escribe: Eduardo Villalón RojasPreocupa la reciente detención del brigadier José Zara H...
01/09/2025

𝑴𝑨́𝑺 𝑸𝑼𝑬 𝑱𝑼𝑺𝑻𝑰𝑪𝑰𝑨 𝑺𝑬𝑫 𝑫𝑬 𝑽𝑬𝑵𝑮𝑨𝑵𝒁𝑨

Escribe: Eduardo Villalón Rojas

Preocupa la reciente detención del brigadier José Zara Holger, un hombre octogenario que pasó 15 años en prisión cumpliendo condena y esta semana al ser liberado con una premeditada difusión de Televisión Nacional, nuevamente es privado de libertad por una acusación de hechos ocurridos hace más de 50 años. Este y otros casos que hemos conocido ponen en duda la verdadera justicia.

La historia de Chile está marcada por conflictos netamente políticos que han dejado huellas profundas en nuestra memoria colec-tiva. Las guerras civiles del siglo XIX (1829-1830, 1851, 1859 y 1891) y las tensiones de los años 70 derivado del gobierno de la Unidad Popular, son recordatorios de que la violencia ha generado un costo humano incalculable. La Ley de Amnistía de 1894, buscó pacifi-car el país producto de las divisiones del año 1891 y la Ley Nº 2.191 de 1978, que aún espera una aplicación justa, son ejemplos de cómo es necesario abordar nuestro pasado.

Sin embargo, la situación actual en sede judicial sugiere que, en lugar de avanzar hacia la reconciliación, se podría pensar que es-tamos perpetuando "más que justicia sed de venganza, por lo que es imperativo que, como país, busquemos caminos que nos unan en lugar de dividirnos.

Próximo a cumplir 52 años del 11 de septiembre de 1973, invito al Poder Judicial y estamento Político en particular a reflexionar seriamente sobre esta situación y considerar la necesidad urgente de un diálogo constructivo que nos permita sanar las heridas del pa-sado y buscar un futuro donde podamos coexistir en paz, tal como se hizo al concluir la sangrienta Guerra Civil de 1891, que demostró que la verdadera justicia es aquella que fomenta la unidad y no la confrontación.

Dirección

Santiago

Horario de Apertura

Miércoles 14:00 - 17:00
Sábado 10:00 - 12:00
14:00 - 17:00
Domingo 10:00 - 12:00
14:00 - 17:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando LA VOZ DE PUNTA PEUCO publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a LA VOZ DE PUNTA PEUCO:

Compartir