Brevilla

Brevilla Minificción al x mayor Brevilla. Editores: Lilian Elphick (Chile) y Sergio Astorga (México/Portugal)

Colaboraciones: [email protected]

Revista de Minificción, pretende compilar no sólo microrrelatos, sino otros géneros literarios, ya sean aforismos, haikús, prosa poética brevísima, verso breve, y expresiones visuales y de audio, como ilustraciones, comics, fotografía, podcasts, etc.

Fragmento de la novela «Amuleto», de Roberto Bolaño:https://www.revistadelauniversidad.mx/articles/6fb5b367-5095-4a49-ac...
15/07/2025

Fragmento de la novela «Amuleto», de Roberto Bolaño:
https://www.revistadelauniversidad.mx/articles/6fb5b367-5095-4a49-ac23-45cbca8ced82/amuleto?fbclid=IwY2xjawLjW0RleHRuA2FlbQIxMABicmlkETFtdXN3NzRyNzdIM0U4MFdTAR63B7GHu82yb5gW8FY-C0leEVNeSzRH4BuKu3Q_adhjy-0625779WXQ_dCxAQ_aem_lnejDr2l4S2MCJh4m4OQiA

Y así llegué al año 1968. O el año 1968 llegó a mí. Yo ahora podría decir que lo presentí. Yo ahora podría decir que tuve una corazonada feroz y que no me pilló desprevenida. Lo auguré, lo intuí, lo sospeché, lo remusgué desde el primer minuto de enero; lo presagié y lo barrunté desd...

TALLER DE MICROCUENTO AVANZADO 📌Esta nueva versión del Taller de Microcuento Avanzado está dirigida a personas con exper...
13/06/2025

TALLER DE MICROCUENTO AVANZADO

📌Esta nueva versión del Taller de Microcuento Avanzado está dirigida a personas con experiencia en la escritura del género o que hayan asistido un taller de microcuentos. La idea es avanzar en las claves principales del género narrativo brevísimo, que ha ido evolucionando con mucha rapidez en las décadas recientes, muy especialmente en lengua española.

El relator tiene un conocimiento avanzado de las tendencias principales en el idioma, así como experiencia de cincuenta años en la escritura del microcuento y la dirección de talleres literarios.

El valor del taller remoto es de 60.000 pesos chilenos por cada 4 sesiones efectivas (más o menos una vez al mes) que se van pagando por anticipado.

Por favor, realizar otras consultas, así como también las inscripciones, en este correo electrónico: [email protected]

📌
Programa general:
· Orígenes y tradiciones
· Denominaciones y debates dentro del ámbito de la microficción
· Fronteras y perspectivas futuras
· La microficción en América del Sur
· La microficción en Centroamérica y México
· La microficción en España y en el mundo.

Cada una de las 16 sesiones incluirá presentación de temáticas, lectura y análisis de microficciones de maestros del género, realización de ejercicios de escritura y lectura y análisis de textos de los participantes. Se entregará una versión de los materiales compartidos.

Las sesiones consecutivas del taller se realizarán los lunes, semana por medio, entre 19 y 21.00 horas, vía zoom, partiendo el lunes 30 de junio de 2025.

📌Diego Muñoz Valenzuela (Constitución, 1956)
Ha publicado dieciséis libros de cuentos y microcuentos y ocho novelas. Cultor de la ciencia ficción y del microrrelato. Ha abordado en profundidad el periodo de dictadura militar. Libros suyos han sido publicados en España, Croacia, Italia, Argentina, Perú, México y China. Cuentos traducidos a once idiomas. Incluido en más de 100 antologías de cuento. Premio Mejores Obras Literarias 1994 y 1996. En 2011 el autor fue seleccionado como uno de los "25 secretos literarios a la espera de ser descubiertos” por la FIL de Guadalajara para celebrar sus 25 años de existencia.

ALGUNOS TEXTOS DE LA ANTOLOGÍA PERSONAL «MANCHAS DE BREVEDAD», DE ARNALDO JIMÉNEZ (VENEZUELA).
09/06/2025

ALGUNOS TEXTOS DE LA ANTOLOGÍA PERSONAL «MANCHAS DE BREVEDAD», DE ARNALDO JIMÉNEZ (VENEZUELA).

Brevilla, revista de microficción

BASES VIII PREMIO INTERNACIONAL RAMOS ÓPTICOS AL MEJOR RELATO SOBRE JAZZ.El Festival Internacional Jazz Palencia, con el...
16/05/2025

BASES VIII PREMIO INTERNACIONAL RAMOS ÓPTICOS AL MEJOR RELATO SOBRE JAZZ.

El Festival Internacional Jazz Palencia, con el patrocinio de Ramos Ópticos y la colaboración de Menoscuarto Ediciones, convoca el octavo Premio Internacional ‘Ramos Ópticos’ al Mejor Relato sobre Jazz para apoyar la creatividad literaria de los autores en lengua española y galardonar un relato que tenga la música de jazz como elemento inspirador de la narración. El concurso se desarrollará conforme a las siguientes BASES:

Podrán concurrir personas mayores de edad de cualquier nacionalidad.
Los relatos que participen deberán ser inéditos, estar escritos en castellano y no haber resultado premiados ni estar pendientes de fallo en ningún otro certamen. Asimismo, deben estar libres sus derechos de reproducción y edición.
El jazz, en cualquiera de sus múltiples vertientes, deberá ser un elemento indispensable y relevante de la narración. El cumplimiento de esta base queda a criterio del comité previo de lectura y del jurado que elegirá el relato ganador de entre los finalistas.
Cada autor puede enviar cuantos originales desee. Deberán tener una extensión de entre seis y doce páginas DIN A4, diseñadas con márgenes habituales, compuestas en tipo de letra Times New Roman de cuerpo 12 y párrafos de interlineado a doble espacio.
Los originales se enviarán por correo en papel y por duplicado, en copias perfectamente legibles y grapadas a la siguiente dirección postal (en ningún caso se aceptarán relatos enviados por correo electrónico):

FESTIVAL JAZZ PALENCIA (Menoscuarto Ediciones)
Para el VIII Premio Internacional ‘RAMOS ÓPTICOS’ al Mejor Relato sobre Jazz
Apartado de Correos n.º 13
34080 Palencia (España)

El plazo de entrega de originales concluye el 1 de agosto de 2025 (se tendrá en cuenta la fecha del matasellos de Correos o de la empresa de mensajería).
Los trabajos se presentarán firmados bajo seudónimo, y llevarán adjunto un sobre donde figurará en su parte exterior el título del relato y el seudónimo elegidos por el autor. En el interior se incluirá una plica con el título del cuento, el seudónimo y, a continuación, el nombre completo del autor, su dirección, teléfonos de contacto, correo electrónico, así como un breve currículo literario.
Menoscuarto Ediciones designará un comité de lectura previo que seleccionará las obras finalistas, sobre las que deliberará posteriormente el jurado, que estará integrado por personalidades del mundo de las letras, la música y el periodismo, así como por un miembro en representación de la editorial que actuará como secretario, con voz y voto. El jurado, cuyo fallo será inapelable, tendrá la facultad de dejar desiertos los premios.
Se establece un primer premio de 2.000 euros (sobre el que se efectuará la retención fiscal que marque la ley) y un lote de libros de Menoscuarto Ediciones valorado en 200 euros. Asimismo, el jurado concederá un accésit a otro relato, cuyo autor recibirá 300 euros y un lote de libros de idéntico valor de este sello editorial.
Con ambos relatos se editará una publicación especial coincidiendo con la celebración del XII Festival Internacional Jazz Palencia, que se entregará de modo gratuito a los asistentes a los conciertos del ciclo musical. Los autores del relato premiado y del accésit recibirán veinte ejemplares de esta edición.
Las distintas fases del concurso —bases de la convocatoria, recepción de originales, finalistas y fallo del jurado— se difundirán en las respectivas páginas web de la entidad organizadora del certamen literario (www.jazzpalencia.es), la empresa que lo patrocina (www.ramosopticos.es) y la editorial colaboradora (www.menoscuarto.es).
El sábado 8 de noviembre de 2025, coincidiendo con el primer concierto del XII Festival Internacional Jazz Palencia, se entregará el premio al autor galardonado. La ausencia del autor en dicho acto supondrá la renuncia al premio.
Los relatos premiados quedarán en poder de la organización, que será titular de sus derechos de explotación, edición y difusión. El posterior uso discrecional de los cuentos galardonados por parte de sus respectivos autores quedará sujeto a la autorización expresa.
No se devolverán los trabajos no premiados ni se mantendrá correspondencia con sus autores. Los originales se destruirán cuando concluyan todas las fases del concurso.
El hecho de participar en el premio implica la total aceptación de estas bases.
La organización resolverá, en beneficio del concurso, las incidencias imprevistas en estas bases.

https://jazzpalencia.es/bases-premio-relatos/

El Jazz Palencia Festival convoca el quinto Premio Internacional ‘Ramos Ópticos’ al Mejor Relato sobre Jazz y publica sus bases.

23/04/2025

Link directo de la antología «Del otro lado del laberinto» en la web de Letras de Chile. Muy agradecida a Diego Muñoz Valenzuela, Josefina Muñoz y Mauricio Galaz.

«Del otro lado del laberinto» es especialmente hermosa: cada texto abre un intertexto, el «archivo primario», con la lla...
23/04/2025

«Del otro lado del laberinto» es especialmente hermosa: cada texto abre un intertexto, el «archivo primario», con la llave de la minificción y que nos sumerge en un sinfín de historias míticas y recreadas. La palabra se pierde en el mar de Ulises o en los tejidos de Penélope; se fortalece con Teseo y el Minotauro; se tranquiliza con la lira de Orfeo; se marcha con el barquero Caronte, no mira a Medusa o se embriaga con Dioniso. Aquí hay tantas historias y tantos universos que el verdadero agón es soltar amarras y entregarse al laberinto sin temor.

Lilian Elphick L.

LINK EN PRIMER COMENTARIO

RECORDAR ES VOLVER AL CORAZÓNMAÑANA 23 DE ABRIL, 8 HRS. CHILE, SE PUBLICARÁ AQUÍ  LA ANTOLOGÍA DE MINIFICCIONES «DEL OTR...
22/04/2025

RECORDAR ES VOLVER AL CORAZÓN

MAÑANA 23 DE ABRIL, 8 HRS. CHILE, SE PUBLICARÁ AQUÍ LA ANTOLOGÍA DE MINIFICCIONES «DEL OTRO LADO DEL LABERINTO».

FALTA TAN POCO PARA INGRESAR A LA ODISEA.

ABRAZOS A TUTTI.

Revista Brevilla

Lilian Elphick L.
Sergio Astorga
Camilo Montecinos
Andrés Pérez

BUENAS NOTICIASEl día 23 de abril, 8 horas (Chile) será publicada la antología de minificciones «Del otro lado del laber...
10/04/2025

BUENAS NOTICIAS

El día 23 de abril, 8 horas (Chile) será publicada la antología de minificciones «Del otro lado del laberinto», que trata los temas de los mitos grecorromanos.

Mil gracias, nuevamente, a escritorxs e ilustradorxs que hicieron posible esta reunión maravillosa de historias.

****
Equipo Revista Brevilla
Lilian Elphick L.

Recordando a nuestro querido Pedro Guillermo Jara (Chile, 1951-2019):LA AMENAZAEnciendo el computador, un ci******lo, ac...
04/04/2025

Recordando a nuestro querido Pedro Guillermo Jara (Chile, 1951-2019):

LA AMENAZA

Enciendo el computador, un ci******lo, acomodo mi café e inicio la rutina de revisar lo que he escrito la noche anterior. Luz, me digo, necesito luz y descorro la cortina de la ventana que da al patio.

Busco un archivo y de pronto siento una presencia tras la ventana. Levanto la vista y lo veo: su mano derecha sostiene una lanza que se pierde en lo alto; en su testa, un casco con una visera movible que protege sus ojos, las mandíbulas, la nuca y que remata en un penacho con una cola que ondea al viento; un peto de cuero dibuja sus músculos del tórax; un manto de piel de cabra cae desde sus hombros; un escudo en el brazo izquierdo; una espada al cinto; un arco y un carcaj terciados a su espalda.

El centinela barre con su mirada el infinito, más allá de los muros. Desde la explanada Aquiles, desnudo, como loco, le hace gestos exhibiendo sus testículos. No le hace caso, el soldado está acostumbrado a estas obscenidades después que Aquiles perdió a Patroclo en la última batalla.

Una barba de días cubre el rostro ceñudo del centinela. Adivino que observa a los Aqueos que acampan en lontananza en este largo asedio que se prolonga por diez años.

¡Mierda!, murmuro; aprieto la tecla “Suprimir” y el Troyano desaparece.

EL FRANCOTIRADOR

El francotirador se arrastró un par de centímetros y se quedó quieto. Su cuerpo se confundía con la arena del desierto. Tomó su fusil Mosin-Nagant y apuntó al blanco ubicado a 100 metros. “Sigilo y paciencia”, murmuró. A través de la mira podía adivinar el latir del corazón del hombre que se movía constantemente en un ir y venir. “Los dioses están conmigo”, murmuró. El blanco se detuvo alzando los brazos en señal de victoria. El francotirador apuntó con cuidado al punto vulnerable. Pasó la bala a la recámara. Dejó de respirar. Su pulso se afirmó en la quietud y jaló del gatillo. La flecha salió rauda en dirección al talón de Aquiles dando en el blanco. Paris, envuelto por una densa neblina provocada por Afrodita, regresó raudo a la protección de los muros de Troya.

Tres textículos de la que escribe. Mis agradecimientos a Gemma Pellicer y Fernando Valls.
03/04/2025

Tres textículos de la que escribe. Mis agradecimientos a Gemma Pellicer y Fernando Valls.

La sección de microrrelatos inéditos 'Liebre por gato' está coordinada por Fernando Valls y Gemma Pellicer

Dirección

Peñaflor

Página web

https://twitter.com/RevistaBrevilla

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Brevilla publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Brevilla:

Compartir

Categoría

MINIFICCIÓN AL X MAYOR

Brevilla. Revista de Minificción, pretende compilar no sólo microrrelatos, sino otros géneros literarios, ya sean aforismos, haikús, prosa poética brevísima, verso breve, y expresiones visuales y de audio, como ilustraciones, comics, fotografía, podcasts, etc. Editores: Lilian Elphick (Chile), Patricia Nasello (Argentina) y Sergio Astorga (México/Portugal) Colaboraciones: [email protected]