BiblioMachín

BiblioMachín Primera Revista de la Biblioteca de Santiago. Bienvenidos y bienvenidas a la BiblioMachín. Marcela Valdés Rodríguez
Directora Biblioteca de Santiago

Red de tuberías, engranes y circuitos por los que se conectan, agitan, mezclan y multiplican las ideas, historias, lecturas y experiencias de una comunidad La revista BiblioMachín nace como un nuevo sueño de la Biblioteca de Santiago, institución dependiente de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos. Una Biblioteca que queremos definir hoy como una máquina creativa por la que circulan las

ideas, palabras y lecturas. Construida por, para y con las personas, la BiblioMachín ve en los usuarios y usuarias de la Biblioteca de Santiago, los engranajes de pensamiento, organización y creación que dan sentido y movimiento a la acción. Instalada en el Barrio Yungay, la BiblioMachín es un/a vecino/a que acoge, que se ensambla con el circuito para generar las relaciones necesarias que dan vida a un barrio multicultural, diverso y activo. Un barrio y una ciudad por el que la biblioteca ambulante camina con sus libros y lecturas, haciéndose parte de ellos a través de las personas que visitan este espacio de encuentro comunitario. La BiblioMachín es una invitación a recorrer la Biblioteca, a habitarla y sincronizarse, para que a través de cada página nos reconozcamos, recordemos lugares con historia, nos riamos y sigamos apropiando de nuestra Biblioteca Pública. Junto a la BiblioMachín nace también Pichintún, espacio de creación y entretenimiento creado para nuestros peques, futuros constructores de esta Biblioteca y la sociedad. Bienvenidos y bienvenidas a esta nueva forma de la Biblioteca de Santiago, bienvenidos al juego que nos alegra, nos hace libres y nos permite compartir.

31/05/2020

Sala +60 presenta...
Juegos de manos: El Run Run

El grupo "música, magia y color" nos entrega una hermosa interpretación de canciones de Violeta Parra.
30/05/2020

El grupo "música, magia y color" nos entrega una hermosa interpretación de canciones de Violeta Parra.

El grupo "música, magia y color" nos entrega una hermosa interpretación de canciones de Violeta Parra.

Manuel Borrás, editor de Editorial Pre-Textos: “Yo he editado aquello que me ha ayudado a vivir.”Por Valentina Paz e Ign...
23/08/2019

Manuel Borrás, editor de Editorial Pre-Textos: “Yo he editado aquello que me ha ayudado a vivir.”

Por Valentina Paz e Ignacio Alfaro
Fotografías de Nano Aguirre (Pelochuzo Audiovisuales)

La editorial Pretextos lleva 42 años en la industria independiente del libro español. Actualmente cuenta con 1500 títulos entre narrativa, poesía, novela, filosofía, entre otros. De la mano de Manuel Borrás, Manuel Ramírez y Silvia Pratdesaba, desde 1976 han sabido abrirse camino en el difícil mundo de la edición literaria independiente. Conversamos con Manuel Borras, uno de sus fundadores/as y su actual editor, un hombre que tiene un universo literario dentro de su cabeza, un catálogo completo en sus palabras.

Revísala en Bibliomachín N°4: www.bibliotecasantiago.cl/images/pdf/BIBLIOMACHINE_N4agosto2018.pdf

14/09/2018
Les compartimos la convocatoria a esta genial iniciativa a realizarse el 29 de octubre próximo en la Biblioteca de Santi...
13/09/2018

Les compartimos la convocatoria a esta genial iniciativa a realizarse el 29 de octubre próximo en la Biblioteca de Santiago.

Para que juntos reflexionemos sobre el cuerpo y las nuevas masculinidades.


Estamos felices de organizar en la Biblioteca de Santiago esta jornada de reflexión en torno a las masculinidades!
Inscríbete o invita a hacerlo! para todos los hombres +18!

Ven a la sesión fotográfica de desnudos masculinos "Ellos: Nuevos Hombres, Nuevas Masculinidades." 29 de octubre, 2018.

Convocatoria y formulario de inscripción en: www.bibliotecasantiago.cl

Agradecemos a Rodrigo Ignacio Quintana Tello por la mejor de las ilustraciones! grande ROT!

11/09/2018

¡Aparecimos en el más reciente número de BiblioMachín! 📠 Junto con una reseña de nuestro trabajo, la revista publicó algunos textos de nuestros tallerines 📑
En su perfil pueden encontrar más info sobre la publicación 🕵🏽‍♀️ Gracias por invitarnos 🤝

Lanzamiento de BiblioMachín N°4.
10/09/2018

Lanzamiento de BiblioMachín N°4.

29/06/2018

¡¡HOY LLEGAMOS A LOS 800 SEGUIDORES/AS!! 📢📣📢📣

🖍️🖌️✏️💡📙📘📚

Muchas gracias a todos y todas las que son parte de nuestra comunidad y nos acompañan por los laberintos de tuberías, libros y cultura que habitamos a diario.

🔦🔍🔎

Un abrazo para todos y todas. Sigamos recorriendo juntos/as.

🎺🎷🎺🎶🎶

Primera Revista de la Biblioteca de Santiago.
Red de tuberías, engranes y circuitos por los que se

Hoy, 26 de junio, hace exactamente 54 años, falleció el escritor Nicomedes Guzmán, gran narrador del mundo popular chile...
26/06/2018

Hoy, 26 de junio, hace exactamente 54 años, falleció el escritor Nicomedes Guzmán, gran narrador del mundo popular chileno.

En su novela "La Sangre y la Esperanza" describe con agudeza poética la vida en nuestro querido Barrio Yungay.

En BiblioMachín quisimos hacerle un pequeño homenaje.

“El glorioso sol, como un chivato alado, triscaba por los techos, agitando su suave pelaje de choclo en sazón. La helada mordía las aceras con sus fríos dientecillos de bestezuela pertinaz. Pesados carretones pasaban, a crujidos, a saltos, sobre la ondulaciones de la calle, quebrando el cristal de las pozas y aplastando el barro endurecido por la noche de hielo. Acezaban los caballejos, golpeando el suelo con la energía propia de la labor recién empezada. El aire trémulo de metal solar, condensaba el aliento de los animales, circuyendo sus cabezas atontas de aureolas blanquecinas”

(La Sangre y la Esperanza)

Una mezcla de raíces y colores en pleno corazón del barrio yungay.Rafael Sotomayor esq. Agustinas.
25/06/2018

Una mezcla de raíces y colores en pleno corazón del barrio yungay.

Rafael Sotomayor esq. Agustinas.

"Nido Textil se emplaza en General de la Lastra, casi esquina Independencia, y está compuesto por cinco mujeres artistas...
18/06/2018

"Nido Textil se emplaza en General de la Lastra, casi esquina Independencia, y está compuesto por cinco mujeres artistas textiles, todas con formación en artes visuales. Cinco mujeres que abrazan las texturas y los hilos para tejerse, para reencontrarse con la memoria, con el aprendizaje comunitario, con la vida. Ellas son Daniela Pizarro, Javiera Asenjo, Pilar Godoy, Daniela Hauri y Andrea Castro".

Mucho, mucho más en BiblioMachín número 4.

Próximamente en agosto 2018...

En agosto, mes de los gatos, vengan a la Biblioteca de Santiago por su BiblioMachín número 4.¡¡Está buenísima!!Origami d...
14/06/2018

En agosto, mes de los gatos, vengan a la Biblioteca de Santiago por su BiblioMachín número 4.

¡¡Está buenísima!!

Origami de la seca Mari Pé.

"Mi nombre es Pollo, creo que la mejor forma de describirme es ésa... mi identidad no responde al nombre que dicta mi ce...
15/02/2018

"Mi nombre es Pollo, creo que la mejor forma de describirme es ésa... mi identidad no responde al nombre que dicta mi certificado de alumno regular", así es como se describe este Booktubers Chileno que ya tiene cerca de 3.000 seguidores en su canal de Youtube Pollo Alfabético"

Puedes leer la entrevista completa con todas sus recomendaciones literarias en el N° 3 de la BiblioMachín, la revista oficial de la Biblioteca de Santiago

Nuestro amigo - usuario llevando el ejemplar N°3 de la Bibliomachín.Ven por la tuya a las dependencias de la Biblioteca ...
14/02/2018

Nuestro amigo - usuario llevando el ejemplar N°3 de la Bibliomachín.
Ven por la tuya a las dependencias de la Biblioteca de Santiago y este verano, viaja dos veces gracias a la lectura 💖

Mural Calle Esperanza  #151
09/02/2018

Mural Calle Esperanza #151

"El viernes 29 de septiembre, en el Museo Nacional de Bellas Artes - Santiago de Chile, se llevó a cabo la primera Edita...
08/02/2018

"El viernes 29 de septiembre, en el Museo Nacional de Bellas Artes - Santiago de Chile, se llevó a cabo la primera Editatón de Mujeres en el Arte Chileno, cuyo objetivo fue poner en escena los nombres de las creadoras y sus aportes a las artes visuales chilenas en la plataforma Wikipedia. Aprovechamos la instancia y le pedimos a Gloria Cortés, curadora del museo, para que nos cuente sobre arte, mujeres y feminismos, y de los aportes que se pueden realizar desde los museos."

Si quieres leer el artículo completo, busca el N° 3 de la revista Bibliomachín en las dependencias de la Biblioteca de Santiago

En el N° 3 de la revista Bibliomachín, el No Recomendador, una vez más, nos sorprende con su amarga crítica de "Los Dete...
07/02/2018

En el N° 3 de la revista Bibliomachín, el No Recomendador, una vez más, nos sorprende con su amarga crítica de "Los Detectives Salvajes", del escritor chileno Roberto Bolaño:

"De entrada no se entiende mucho lo que está pasando en una especie de diario de vida en donde se habla harto de poesía y, digámoslo bien: ¿a quién le importa la poesía? O mejor aún: ¿a quién le importa los poetas? Ya con esos lineamientos podríamos decir que la obra comienza de forma aburrida con temáticas que a nadie importan, hablando de hechos que no tienen ninguna trascendencia."

Si quieres leer las No Recomendaciones completas, busca el N° 3 de la revista Bibliomachín en las dependencias de la Biblioteca de Santiago

Dirección

Santiago

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando BiblioMachín publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a BiblioMachín:

Compartir