InduAmbiente

InduAmbiente Comunicaciones Tiempo Nuevo es la editorial responsable de Revista InduAmbiente, el principal medio de comunicación técnica ambiental de Chile.

Desde 1993, InduAmbiente se ha distinguido por entregar respuestas eficaces a los distintos sectores industriales y productivos del país para prevenir y resolver los problemas de contaminación en aire, aguas y suelos. Además, se ha convertido en un importante espacio para la difusión de temas y el debate de ideas que contribuyen a fortalecer la adecuada gestión ambiental, así como el adecuado uso

de los recursos energéticos. Cada dos meses, nuestra publicación llega a más de 8 mil empresas de diversos rubros industriales y productivos (Minería, Pesca y Acuicultura, Agroindustria, Forestal, Celulosa y Papel, Petroquímico, Energía, Metalmecánico, Construcción, entre otros), organismos y representantes del sector público, académicos, profesionales y técnicos vinculados directamente con la producción limpia y el desarrollo sustentable. La credibilidad en el sector ambiental del país ha situado a InduAmbiente en un primer plano de lectoría y de avisaje publicitario, contando desde nuestros comienzos con el fuerte respaldo de importantes empresas de diversas áreas de la producción nacional. Adicionalmente, el sitio web www.induambiente.com asegura a los proveedores de productos, equipos, tecnologías y servicios, integrarse a un espacio virtual interactivo, con alta capacidad de generar oportunidades de negocios al publicitar sus productos que serán vistos por otras empresas tanto a nivel nacional como internacional.

✓ El fenómeno de pardeamiento o "browning", que es la pérdida masiva de follaje y vitalidad en árboles nativos, ha afect...
18/07/2025

✓ El fenómeno de pardeamiento o "browning", que es la pérdida masiva de follaje y vitalidad en árboles nativos, ha afectado especialmente a estas especies producto de la prolongada sequía y el aumento de las temperaturas en la zona central de nuestro país.
✓ Nota completa en Induambiente.com. También puedes acceder directamente desde nuestras historias.

ALIMENTAN LA EFICIENCIAImpulsadas por sucesivos acuerdos de producción limpia y la Ley de Eficiencia Energética, numeros...
18/07/2025

ALIMENTAN LA EFICIENCIA
Impulsadas por sucesivos acuerdos de producción limpia y la Ley de Eficiencia Energética, numerosas empresas agroalimentarias han ido mejorando sus estándares en este último ítem.
Lee artículo sobre el tema en: https://n9.cl/q1m1e

Industria forestal chilena toma ventaja ante próxima exigencia europea de deforestación ceroEste avance queda respaldado...
17/07/2025

Industria forestal chilena toma ventaja ante próxima exigencia europea de deforestación cero
Este avance queda respaldado por la reciente validación de un nuevo estándar nacional alineado con dicha norma por parte de PEFC, la certificación internacional sin fines de lucro de origen europeo que promueve la sostenibilidad en el manejo forestal.
Los detalles en: https://n9.cl/2ndhr

Lanzan guías para fortalecer la planificación regional y local en la gestión de residuosSe trata de la "Guía Metodológic...
15/07/2025

Lanzan guías para fortalecer la planificación regional y local en la gestión de residuos
Se trata de la "Guía Metodológica para la Elaboración de Planes Estratégicos Regionales de Residuos" y la "Guía Metodológica para la Elaboración de Planes de Residuos Locales", ambas desarrolladas por el Centro de Investigación para la Sustentabilidad de la Universidad Andrés Bello, en el marco de una consultoría encargada por el Ministerio del Medio Ambiente.
Entérate de más en: https://n9.cl/6vomk

Chile central concentra el 8% de la disponibilidad hídrica y el 80% de los usos totales de aguaInvestigadora Camila Álva...
14/07/2025

Chile central concentra el 8% de la disponibilidad hídrica y el 80% de los usos totales de agua
Investigadora Camila Álvarez presentó el último Informe a las Naciones del Centro de la Ciencia del Clima y la Resiliencia CR2, cuyo foco es la seguridad hídrica.
Artículo en: https://n9.cl/96hze

✓ Si de descarbonización y transición energética exitosa se trata, Alemania es un referente a nivel mundial. Lo ratificó...
11/07/2025

✓ Si de descarbonización y transición energética exitosa se trata, Alemania es un referente a nivel mundial. Lo ratificó en 2024, cuando redujo sus emisiones de gases de efecto invernadero un 3,4% respecto a 2023, hasta los 649 millones de toneladas, según la Agencia Federal de Medio Ambiente. Su desafío mayor es disminuir ese aporte contaminante en un 65% para 2030 respecto a 1990.
✓ Su ambición y esfuerzo por proteger el clima y generar electricidad mayoritariamente con energías renovables (62,7% en 2024) lo ha "exportado" a países como Chile, con el cual mantiene una férrea cooperación energética y ambiental que aporta al desarrollo sostenible de nuestro país.
✓ Revisa artículo al respecto pinchando link de nuestra última historia.

CON ACENTO ALEMÁNSi de descarbonización y transición energética exitosa se trata, Alemania es un referente a nivel mundi...
11/07/2025

CON ACENTO ALEMÁN
Si de descarbonización y transición energética exitosa se trata, Alemania es un referente a nivel mundial. Lo ratificó en 2024, cuando redujo sus emisiones de gases de efecto invernadero un 3,4% respecto a 2023, hasta los 649 millones de toneladas, según la Agencia Federal de Medio Ambiente. Su desafío mayor es disminuir ese aporte contaminante en un 65% para 2030 respecto a 1990.
Su ambición y esfuerzo por proteger el clima y generar electricidad mayoritariamente con energías renovables (62,7% en 2024) lo ha "exportado" a países como Chile, con el cual mantiene una férrea cooperación energética y ambiental que aporta al desarrollo sostenible de nuestro país.
Los detalles en: https://n9.cl/rd5c6

CÓMO PRECIPITAR PARTÍCULASLos precipitadores electrostáticos secos son equipos ampliamente utilizados en la industria pa...
11/07/2025

CÓMO PRECIPITAR PARTÍCULAS
Los precipitadores electrostáticos secos son equipos ampliamente utilizados en la industria para el control de emisiones de material particulado, especialmente en procesos de combustión, fundición, producción de cemento y generación termoeléctrica.
Te dejamos link de artículo que detalla su principio de funcionamiento, los parámetros de diseño que condicionan su rendimiento y que presenta una comparación técnica con los filtros de mangas, una alternativa común para controlar partículas en gases industriales: https://n9.cl/itj5x

BIOFILTRACIÓN AVANZADAPara disminuir las emisiones odorantes u olores de distintas industrias existe esta tecnología alt...
10/07/2025

BIOFILTRACIÓN AVANZADA
Para disminuir las emisiones odorantes u olores de distintas industrias existe esta tecnología altamente eficaz desarrollada por la compañía danesa BBK Bioairclean y cuya representación exclusiva en Chile está en manos de la empresa Serpram.
Entre otras ventajas, destaca por su eficiencia, sostenibilidad y bajo costo.
Conoce más de esta solución en: https://n9.cl/cy262

VALORIZACIÓN VERDEVerdecorp, filial de Resiter (empresa especialista en la gestión de residuos), opera una moderna plant...
09/07/2025

VALORIZACIÓN VERDE
Verdecorp, filial de Resiter (empresa especialista en la gestión de residuos), opera una moderna planta para valorizar residuos agroindustriales en la Región metropolitana y desarrolla nuevos productos a partir de desechos de celulosa.
Conoce más de su labor en: https://n9.cl/lnuu7

¿Qué avances y desafíos traerá la Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales para proyectos de inversión, recién aprobada e...
08/07/2025

¿Qué avances y desafíos traerá la Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales para proyectos de inversión, recién aprobada en el Congreso?
Experto de la consultora Ambiental y Sectorial analiza aquí los efectos de la denominada “Ley de Permisología”: https://lc.cx/OD9lEz

Campaña recicló más de 170 mil colillas de cigarro, evitando contaminar millones de litros de agua.Iniciativa liderada p...
07/07/2025

Campaña recicló más de 170 mil colillas de cigarro, evitando contaminar millones de litros de agua.

Iniciativa liderada por Fundación Mapeko desplegó voluntarios en 12 ciudades de Chile, durante casi un año, para recolectar y tratar este dañino residuo. Según datos del Ministerio del Medio Ambiente, cada colilla puede contaminar hasta 50 litros de agua y su impacto en el medio ambiente puede durar entre 7 y 25 años.

Más sobre esta beneficiosa campaña en https://lc.cx/WTkSOO

Dirección

Providencia

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando InduAmbiente publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a InduAmbiente:

Compartir

Categoría