20/08/2025
Las "camas de biomasa" se refieren a instalaciones donde se utiliza materia orgánica, como residuos forestales o agrícolas, para generar energía, ya sea calor o electricidad. Estas instalaciones aprovechan la biomasa como fuente de energía renovable, contribuyendo a la diversificación de la matriz energética y a la reducción de la dependencia de combustibles fósiles.
La biomasa es materia orgánica de origen vegetal o animal que puede ser utilizada como combustible para producir energía.
En Chile, la biomasa es una fuente de energía importante, especialmente en regiones con abundancia de recursos forestales y agrícolas.
La biomasa funciona cuando se quema en calderas o se somete a procesos de gasificación para generar calor, que a su vez puede utilizarse para calefacción, producción de agua caliente sanitaria o para generar electricidad a través de turbinas. Los residuos generados durante este proceso, como cenizas, pueden utilizarse como abono.
Tipos de biomasa
Residuos forestales: Astillas, biomasa triturada, y otros residuos de la industria forestal.
Residuos agrícolas: Restos de cosecha, paja, y otros subproductos de la actividad agrícola.
Pellets: Combustible elaborado a partir de residuos de madera compactada.
Beneficios de las "camas de biomasa":
Energía renovable:
La biomasa es una fuente de energía renovable, lo que contribuye a la sostenibilidad y a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
Reducción de residuos:
Permite aprovechar residuos orgánicos que de otra manera podrían ser desechados, contribuyendo a la economía circular.
La biomasa puede reemplazar en parte el uso de combustibles fósiles, reduciendo la dependencia de estos recursos.