FactChecking.cl

FactChecking.cl Proyecto de verificación de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Católica de Chile.

Recuerda llevar todas tu cosas para este día de votación 🗳👀👉🏼 Puedes votar con el carnet o también puedes hacerlo con el...
04/09/2022

Recuerda llevar todas tu cosas para este día de votación 🗳👀

👉🏼 Puedes votar con el carnet o también puedes hacerlo con el pasaporte. Estos son los únicos dos documentos con lo que puedes sufragar.

👉🏼 Podrás votar con tu carnet de identidad o tu pasaporte vencidos desde el 1 de octubre de 2019. Si vencieron antes de esa fecha no podrás votar.

Es falso que con la propuesta de nueva Constitución se vaya a cambiar el himno o la bandera¿Quién lo dijo?➡️En Instagram...
04/09/2022

Es falso que con la propuesta de nueva Constitución se vaya a cambiar el himno o la bandera

¿Quién lo dijo?➡️En Instagram la usuaria karinaqkm publicó, el día 27 de agosto de 2022, que con la propuesta de nueva Constitución se podría cambiar el himno, y quizás la bandera chilena.

Esto es… Falso 😠❌

Sustentado en fuentes documentales y expertas, el Equipo de FactChecking.cl determinó que la afirmación de Instagram es “falsa”. Esto, ya que tanto en la actual Constitución como en la propuesta, los símbolos nacionales son la bandera, el escudo y el himno nacional, y para ser modificados dependen de una ley. La diferencia es que el texto propuesto reconoce también los símbolos y emblemas de los pueblos indígenas. También es importante considerar que el video está descontextualizado, ya que corresponde a una declaración de la convencional Labraña en julio del 2021, y que no se tradujo en ninguna propuesta para ser discutida en la Convención Constituyente.

Este material es parte de nuestro especial de contenidos sobre el plebiscito de salida que puedes revisar en factchecking.cl 🤓

La propuesta de Nueva Constitución es la primera en la historia de Chile que reconoce a las personas con discapacidad co...
04/09/2022

La propuesta de Nueva Constitución es la primera en la historia de Chile que reconoce a las personas con discapacidad como titulares de derechos y les otorga estatus de protección

¿Quién lo dijo?➡️El día 20 de agosto de 2022 el usuario de Twitter hizo una publicación donde afirmaba que votaría apruebo porque la propuesta de nueva Constitución “establece por primera vez a nivel constitucional de manera explícita que las personas con discapacidad son titulares de derechos establecidos en la constitución y tratados internacionales”, adjuntando junto a esto una captura del artículo 28 del texto.

Esto es… Verdadero 😊

El Equipo de FactChecking.cl, luego de acceder a los textos constitucionales y compararlos, determinó que la frase publicada en Twitter es verdadera. Esto porque ninguna de las constituciones anteriores había hecho mención explícita de las personas en situación de discapacidad como sujetos de derechos y con estatus de protección como lo hace la propuesta de nueva Constitución.

Autoras: Catalina Echeverría con la colaboración de Fernanda Leiva

Este y otros temas sobre la nueva Constitución están en nuestra página factchecking.cl 🤓

La propuesta constitucional considera a las personas con discapacidad como titulares de derechos y les da un estatuto de...
04/09/2022

La propuesta constitucional considera a las personas con discapacidad como titulares de derechos y les da un estatuto de protección

¿Quién lo dijo?➡️El coordinador nacional de Discapacidad Evópoli y ex paciente de la Teletón, Francisco Solari () durante el mes previo al plebiscito, que definirá si se aprueba o rechaza la propuesta de nueva Constitución, publicó en Twitter: “Se supone que la nueva constitución es inclusiva sin embargo en la realidad es todo lo contrario al considerarnos a los discapacitados como «sujetos de protección» dejándonos como ciudadanos de 2 categoría no era esto lo que soñaba al votar apruebo y así mejorar calidad de vida”.

Esto es… Engañoso 🤨

A través del análisis de los especialistas y las comparaciones entre la Constitución vigente y la propuesta constitucional, el Equipo de FactChecking.cl obtuvo como veredicto que la frase dicha por Francisco Solari es engañosa, ya que a pesar de que en el texto de la propuesta no se menciona de manera explícita que las personas con discapacidad son sujetos de protección, expertos y expertas discrepan en la interpretación de los artículos, pero en su mayoría están de acuerdo que no serían considerados ciudadanos y ciudadanas de segunda categoría.

Autoras: María Fernanda Leiva con la colaboración de Catalina Peña y Nathalie Tello

La nota completa sobre esta verificación junto con muchos otros temas vinculados al plebiscito los puedes encontrar en factchecking.cl 🤓

Video de skaters difundido por Twitter no corresponde a una manifestación por el apruebo¿Quién lo dijo?➡️El ex diputado ...
04/09/2022

Video de skaters difundido por Twitter no corresponde a una manifestación por el apruebo

¿Quién lo dijo?➡️El ex diputado y militante del Partido Comunista, Hugo Gutiérrez, compartió un video en su cuenta de Twitter que mostraba a un gran número de skaters pasando por una calle al ritmo de la canción “El baile de los que sobran” de Los Prisioneros, acompañado con el mensaje “Alegre rebeldía del en Viña del Mar”.

Esto es… Falso 😡❌

Los resultados de esta verificación permitieron evidenciar que la publicación del ex diputado Hugo Gutiérrez es falsa, ya que se comprobó que no se trataba de una manifestación por la opción Apruebo realizada en Viña del Mar, sino que de una celebración del Go Skateboarding Day del 22 de junio de 2022 llevada a cabo en Santiago.

Autor: Cristóbal Orellana

Mira todo el material que ya hemos verificado en factchecking.cl 🤓

Con la propuesta de Constitución, el derecho de aprovechamiento de aguas se reemplazaría por la autorización administrat...
04/09/2022

Con la propuesta de Constitución, el derecho de aprovechamiento de aguas se reemplazaría por la autorización administrativa, dejando de ser comercializables

¿Quién lo dijo?➡️Un video realizado por la Asociación Canal Maule se centró en qué dice la propuesta constitucional respecto a los derechos de aguas. El metraje señala que, en el caso de que gane la opción Apruebo en el plebiscito de salida, la nueva Constitución acabaría con los derechos de aguas, impidiendo que puedan ser comercializados.

Esto es… Verdadero 😊

Luego de consultar con especialistas y de revisar lo que dice la propuesta de Constitución, el Equipo de FactChecking.cl determinó que la frase es verdadera, ya que en el caso de ganar la opción Apruebo, los derechos de aprovechamiento de aguas dejarían de existir dando paso a las autorizaciones administrativas, figura temporal que no puede ser comerciable. Además, la propuesta constitucional define el agua como un bien común natural, estableciendo que no puede formar parte de la propiedad privada de nadie.

Autor: Cristóbal Orellana

Todos los detalles de esta y todas nuestras verificaciones los puedes revisar en factchecking.cl 🤓

El trabajo doméstico no remunerado es una actividad económica y representa el 25,6% del PIB ampliado¿Quién lo dijo?➡️La ...
04/09/2022

El trabajo doméstico no remunerado es una actividad económica y representa el 25,6% del PIB ampliado

¿Quién lo dijo?➡️La Coordinadora Feminista 8M entregó folletos en Santiago llamando a votar “apruebo” durante la semana del 29 de agosto. En estos se asegura que “con la nueva Constitución, los trabajos domésticos y de cuidados serán reconocidos y los derechos de quienes los realicen deberán ser asegurados”.

Esto es… Impreciso 🧐

El Equipo de FactChecking.cl determinó, luego de consultar a expertos y fuentes documentales, que el folleto entregado por la Coordinadora Feminista 8M es impreciso, pues se verificó que el trabajo doméstico y de cuidado es una actividad económica reconocida por la propuesta. Sin embargo, los datos no son los más actualizados, de hecho al 2021 el trabajo doméstico no remunerado representa el 25,6% del PIB ampliado.

Autora: Belén Miranda Lozano

¡Estamos terminando la maratón de verificaciones de cara al plebiscito de salida! Revisa todo el material en factchecking.cl 🤓

¿Cómo se dobla correctamente el voto? 😬🗳👉🏼Puede que alguna vez te hayan explicado cómo se dobla la papeleta, pero realme...
04/09/2022

¿Cómo se dobla correctamente el voto? 😬🗳

👉🏼Puede que alguna vez te hayan explicado cómo se dobla la papeleta, pero realmente no lo entendiste del todo. No te alarmes, porque en este post te explicamos, a través de una gráfica realizada por el Servel, cómo poder lograrlo.

👉🏼Primero debes doblar dos veces de izquierda a derecha y luego una vez de abajo hacia arriba.

👀Para que tu voto sea válido debes marcar sólo UNA opción con una línea que atraviese de manera perpendicular tu alternativa.

Si te gustó esta información comparte esta publicación y combatamos juntos la desinformación ⚔️🤓

La propuesta de nueva Constitución establece que es el Estado el encargado de desarrollar programas de reinserción, pero...
03/09/2022

La propuesta de nueva Constitución establece que es el Estado el encargado de desarrollar programas de reinserción, pero no explícita que puedan existir fundaciones con ese fin

¿Quién lo dijo?➡️En la franja televisiva de la opción Rechazo emitida el pasado 9 de agosto, un ex privado de libertad, Khristian Briones fundador de la Fundación Dimas (para la evangelización e inserción, como se autodescriben), afirmó que en la propuesta de nueva Constitución solo el Estado podrá tener programas de reinserción para las personas privadas de libertad, dejando fuera a todas las fundaciones dedicadas a la materia.

Esto es… Engañoso 🤨

Si bien de acuerdo a algunos expertos, las normas referentes a reinserción social establecidas en la propuesta de Constitución se podrían interpretar de tal forma en que solamente el Estado podrá cumplir esta función, no se consigna de forma explícita en ninguna parte del proyecto de nueva Constitución que las fundaciones privadas no podrán generar programas de reinserción social, es más, todos los profesionales consultados afirman que la creación de personalidades jurídicas, tales como las fundaciones, se encuentra regulada en el mismo texto.

Autoras: Catalina Olate y Alanis Arancibia

Sigue leyendo esta y otras verificaciones en factchecking.cl 🤓

De ganar el Apruebo, futuro de los ahorros previsionales dependerá de nueva legislación¿Quién lo dijo?➡️El 13 de agosto,...
03/09/2022

De ganar el Apruebo, futuro de los ahorros previsionales dependerá de nueva legislación

¿Quién lo dijo?➡️El 13 de agosto, la cuenta de Instagram del comando AprueboXChile publicó un video de la franja en donde Maitén Montenegro se refiere al Sistema de Seguridad Social que ofrece la propuesta de la Nueva Constitución. “Si ud. se pregunta qué pasará con sus ahorros actuales, nada. Nadie los tocará”, dijo la actriz.

Esto es… Engañoso 🤨

La afirmación es engañosa, ya que –de aprobarse la propuesta de la nueva Constitución– la ley que se genere para este tema es la única que puede determinar tanto lo que sucederá con el sistema, como con los ahorros actuales de los cotizantes.

Autores: Paula Witt y Benjamín Delgado

Que no te vendan falsedades, revisa nuestras redes y conoce más verificaciones sobre el plebiscito de salida 🤓

La propuesta de nueva Constitución asegura la seguridad para sembrar y prioriza el uso y disponibilidad del agua para la...
03/09/2022

La propuesta de nueva Constitución asegura la seguridad para sembrar y prioriza el uso y disponibilidad del agua para las personas y ecosistemas

¿Quién lo dijo?➡️El 9 de agosto de 2022, en la emisión del programa de televisión Sin Filtros del canal Vive, Arturo Guerrero, dirigente y vocero de la Vega Central dijo la siguiente frase: “Primero que nada, el agua a nadie le ha faltado. Chile es uno de los países que tiene más agua potable a nivel mundial (…). Los agricultores queremos seguridad a la hora de sembrar. Porque mañana puede salir este grupito que le pone color sobre la sequedad del agua; y oye no podí (sic) sembrar porque el agua está primero en prioridad A (aludiendo a los chilenos)”.

Esto…Se puso creativo 🧑🏽‍🎨🎨

Según los especialistas consultados, la propuesta de nueva Constitución, sí contempla la priorización del uso del agua para las personas por sobre la siembra. Sin embargo, los datos sobre el estado del agua en Chile y la petición sobre la seguridad de siembra resultaron ser imprecisos, debido a que Chile se encuentra en un estado de escasez hídrica y la seguridad de siembra sí se encuentra garantizada en el artículo 54 del proyecto de nueva Constitución.

Autora: Catalina Peña Colodro

Mira la verificación completa en el link de nuestro perfil

Si te gustó esta información comparte esta publicación y combatamos juntos la desinformación ⚔️🤓

Es falso que la educación sexual integral ha tenido un impacto negativo en los países que se ha aplicado¿Quién lo dijo?➡...
03/09/2022

Es falso que la educación sexual integral ha tenido un impacto negativo en los países que se ha aplicado

¿Quién lo dijo?➡️En el canal de YouTube de la organización civil DESapruebo, Lucas González critica la incorporación de la Educación Sexual Integral (ESI) en la propuesta de nueva Constitución diciendo: “la Educación Sexual Integral ha tenido terribles resultados en todos los países en los que ha sido implementada”.

Esto es… Falso 😠❌

En vista de la evidencia recogida, es posible decir que la frase emitida en el canal “Desapruebo” carece de sustento que la respalde para ser verídica. Dentro de los países analizados por los documentos que el Equipo de FactChecking.cl revisó, se puede concluir que en la mayoría de ellos se avalan los efectos positivos de estos programas educativos en la educación sexual y reproductiva, la prevención de ITS y embarazos no deseados.

Autores: Valeria Lagos, Cristóbal Orellana, Francisca Suárez con la colaboración de Tomás Mandiola.

Comparte y guarda esta publicación para apoyar la lucha contra la desinformación ⚔️🤓

De aprobarse la nueva Constitución, Sistemas de Justicia serán normados por legislación posterior¿Quién lo dijo?➡️El Par...
03/09/2022

De aprobarse la nueva Constitución, Sistemas de Justicia serán normados por legislación posterior

¿Quién lo dijo?➡️El Partido Socialista de Chile, afirmó durante un espacio en la franja televisiva que con la nueva Constitución delitos como robos y homicidios cometidos por personas de pueblos originarios, seguirán siendo juzgados por los Tribunales Penales.

Esto es… Engañoso 🤨

La frase afirmada en la franja por el Partido Socialista es engañosa, porque el articulado de la propuesta de nueva Constitución no expresa de forma clara cómo será el funcionamiento y tratamiento, en materia penal, por ejemplo, entre la justicia indígena y la justicia normal y eso dependerá de la legislación posterior.

Autores: Nicolás Cortés y Valeria Lagos

Conoce más detalles sobre nuestras verificaciones en factchecking.cl y súmate al combate contra la desinformación ⚔️🤓

La propuesta de nueva Constitución sí le permite a los privados la creación de establecimientos educacionales¿Quién lo d...
03/09/2022

La propuesta de nueva Constitución sí le permite a los privados la creación de establecimientos educacionales

¿Quién lo dijo?➡️La página de Instagram publicó en su perfil un post con la razón número 60, la cual expresa: “Los privados no pueden crear establecimientos educacionales con un proyecto educativo libre, sólo el Estado y los pueblos originarios, ¿Por qué tendría un pueblo originario ese derecho y no así el resto de la ciudadanía? Lea el artículo 36, incisos 1 y 5”.

Esto es… Engañoso 🤨

Luego de conversar con especialistas que abogan tanto por el Apruebo como por el Rechazo y analizar la propuesta de nueva Constitución, el Equipo de determinó que la frase es engañosa, ya que la propuesta de nueva Constitución permite que tanto el Estado como los privados puedan crear establecimientos educacionales cumpliendo con los requisitos y normativas legales indicadas por el Ministerio de Educación.

Autoras: Catalina Peña Colodro y Nathalie Tello Veloz

Revisa nuestro sitio factchecking.cl para conocer más detalles y nuevas verificaciones sobre el plebiscito de salida 🤓

La Constitución propuesta garantiza el libre e igualitario acceso al sistema de salud, pero será la legislación futura l...
03/09/2022

La Constitución propuesta garantiza el libre e igualitario acceso al sistema de salud, pero será la legislación futura la que definirá cómo

¿Quién lo dijo?➡️Una publicación en redes sociales de la campaña del Apruebo afirma que la propuesta constitucional garantiza una salud y bienestar que no dependerá del bolsillo de las personas.

Esto...Se puso creativo 🎨🖌️

Tras la investigación realizada por el Equipo de FactChecking.cl se concluye que la publicación compartida por partidarios del Apruebo se puso creativa, ya que la propuesta constitucional no garantiza el financiamiento personal de la salud y bienestar de cada individuo, porque se necesita la implementación de políticas públicas para poder lograrlo.

Autoras: Catalina Olate, Alanis Arancibia y Cinthya Gómez, con colaboración de Constanza Araya, Cristóbal Orellana y Catalina Pérez

Continúa revisando nuestros contenidos sobre el plebiscito de salida y comparte este material para luchar contra la desfinformación ⚔️🤓

Las Fuerzas Armadas tienen derecho a voto al igual que los otros ciudadanos¿Quién lo dijo?➡️El diputado del Partido Repu...
03/09/2022

Las Fuerzas Armadas tienen derecho a voto al igual que los otros ciudadanos

¿Quién lo dijo?➡️El diputado del Partido Republicano, Cristián Araya, dijo en Twitter que las policías, Gendarmería y Fuerzas Armadas no pueden ejercer su derecho a voto porque el día de la elección están trabajando.

Esto es… Engañoso 🤨

El Equipo de FactChecking.cl concluyó que la afirmación del diputado Cristián Araya es engañosa, ya que las Fuerzas Armadas, en general, sí podrán votar el día del plebiscito de acuerdo a la Constitución. Sin embargo, no existen excepciones –como el voto anticipado– para quienes se encuentren desplegados durante la jornada de comicios lejos de sus locales de votación, ni hay una estimación exacta de cuántas personas no podrán sufragar por esta razón.

Autores: Asunción Schazmann y José Miguel Martínez

Si tienen dudas sobre alguna información respecto al plebiscito, revisa nuestras publicaciones y acompáñanos en la lucha contra la desinformación ⚔️🤓

La Constitución vigente no menciona los conceptos de discapacidad, accesibilidad, inclusión o diversidad, pero sí lo hac...
03/09/2022

La Constitución vigente no menciona los conceptos de discapacidad, accesibilidad, inclusión o diversidad, pero sí lo hace la actual legislación

¿Quién lo dijo?➡️A través de un video en Tik Tok, Mauricio Riffo, publicista y comediante de stand up más conocido en redes como Teniente Dan, dijo que la actual Constitución no menciona la discapacidad, pero que sí lo hace la propuesta de nueva Constitución.

Esto es… Verdadero 😀✅

A partir de lo investigado por el Equipo de FactChecking.cl se llegó a la conclusión de que la frase es verdadera, ya que los conceptos de “discapacidad”, “accesibilidad”, “inclusión” y “diversidad” no aparecen en la Constitución vigente, siendo incluídos en la legislación mediante la Ley 20.422. Por otra parte, la nueva propuesta de Constitución, sí los explicita y declara que el Estado de Chile es plurinacional, intercultural, regional y su democracia es inclusiva y paritaria.

Autor: Gustavo Marín

Si te pareció interesante este dato, comparte y ayúdanos a seguir combatiendo la desinformación⚔️🤓

Consultas indígenas no serían vinculantes para reformas constitucionales, pero la ley decidirá sobre su incidencia en nu...
03/09/2022

Consultas indígenas no serían vinculantes para reformas constitucionales, pero la ley decidirá sobre su incidencia en nuevos procesos constituyentes

¿Quién lo dijo?➡️A través de un video en la plataforma Tik Tok, Juan Carlos Bustos, egresado de Derecho de la Universidad de Chile, ex secretario ejecutivo de la federación de estudiantes de dicha casa de estudios y presentador en el medio de difusión La Alternativa TV, afirmó el pasado 31 de mayo que, según la propuesta de Constitución, los cambios constitucionales estarían sujetos a la aprobación de los pueblos indígenas.

Esto es…Engañoso 🤨

Tras la investigación del Equipo de FactChecking.cl podemos concluir que la afirmación es engañosa. Primero, dado que será la ley la que regule la incidencia de los pueblos indígenas para realizar el reemplazo de la Constitución, según lo establecido en la propuesta constitucional. En cuanto a cambios en el documento, su participación ya se encuentra limitada por los primeros tres artículos del Capítulo XI, la cual no es exclusiva y vinculante. Sólo el Congreso, junto con las excepciones antes explicadas y las propuestas ciudadanas a través de un referéndum, tienen el poder de rechazar una reforma constitucional.

Autora: Catalina Pérez Ruiz

Mira la verificación completa en el link de nuestro perfil

Si te gustó esta información comparte esta publicación y combatamos juntos la desinformación ⚔️🤓

Dirección

Alameda 340 Facultad De Comunicaciones UC
Santiago

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando FactChecking.cl publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a FactChecking.cl:

Compartir

FactChecking.cl

Somos una iniciativa de verificación del discurso público, que se lleva a cabo desde 2013 en la Facultad de Comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Durante un semestre académico los estudiantes son entrenados y trabajan como verificadores en proyectos cuyo tema varía según la contingencia, que impliquen ejercer el rol periodístico del perro guardián dentro de una sociedad democrática. El resultado publicado es editado con estándares profesionales por un equipo conformado por profesores y ayudantes de cátedra.

Factchecking.cl no tiene fines de lucro ni recibe financiamiento, al desarrollarse dentro de una cátedra de Periodismo, que se imparte dos veces al año.