Radio Mapuche Aukinko

Radio Mapuche Aukinko Radio Mapuche que promueve la difusion de la Cultura Mapuche, primera y unica Radio en Linea Mapuche de Chile.-

Radio Mapuche Aukinko, primera y única emisora Online Mapuche de Chile, con más de 15 años en Internet. Nació un 19 de Abril del año 2008, transformándose en la Primera Radio en Línea Mapuche del Pais-Chile, trabajo apoyado por Comunidades de la nación Mapuche, Lonkos, Machis y Werkenes de la provincia de Cautín en la Región de la Araucanía, quienes han dado el respaldo a este proyecto pionero en comunicación de carácter 100% Cultural Mapuche.

11/11/2025

🕊️ Desde CONADI lamentamos profundamente el fallecimiento de Anselmo Nuyado Ancapichún, destacado dirigente mapuche huilliche, educador intercultural bilingüe y ex Consejero Nacional ante nuestra institución, donde representó con compromiso y convicción a las comunidades mapuche-huilliche de las regiones de Los Ríos y Los Lagos.

🌿 A lo largo de su vida, Anselmo dedicó sus esfuerzos a fortalecer una política indígena que integrara la cultura, el arte y el patrimonio huilliche, promoviendo que los sitios de significación cultural retornaran al cuidado de las comunidades originarias.

📚 Como educador intercultural bilingüe, impulsó con pasión la recuperación, revitalización y valoración de la lengua huilliche, buscando su presencia activa en los ámbitos sociales, políticos, culturales y educativos.

🏠 Sus restos serán velados a partir de mañana, martes 11 de noviembre, en la Ruka de la Asociación Indígena Amuayen Muntu, ubicada en calle La Misión 1703, Osorno.

🟥Por Nahuel Croza CANALABIERTO.COM.AR | Distintos miembros de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu, que sostiene un l...
16/10/2025

🟥Por Nahuel Croza CANALABIERTO.COM.AR | Distintos miembros de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu, que sostiene un largo conflicto por la recuperación territorial en Villa Mascardi, y otras personas de esta nación originaria criminalizadas junto a ellos, han sido incluidos por el Ministerio de Seguridad en el Registro Público de Personas y Entidades Vinculadas a Actos de Terrorismo y su financiamiento (RePET), en el mes de septiembre.

Como consecuencia de esta acción estatal, les cerraron y cancelaron sus cuentas bancarias, billeteras virtuales, las Asignaciones Universales de sus hijos y hasta una pensión por discapacidad del hijo de una de estas mujeres.

Entre los miembros de la lof incluidos en el registro, se encuentran: Joana Colhuan y Matías Santana, hermana y pareja, respectivamente, de la machi Betiana Colhuan; María Isabel Nahuel, tía de Rafita Nahuel -asesinado por la Prefectura Naval Argentina-; Luciana Jaramillo; Gonzalo Coña -herido por la PNA, en el mismo hecho en que asesinaron a Rafael Nahuel. También se encuentra registrado Facundo Jones Huala.

La RAM no existe

En febrero, con la Resolución 210/2025, el Ministerio de Seguridad incluyó a la imaginaria Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) en el RePET. Sostuvimos en varias notas en este medio que dicha organización no es más que un invento de la febril imaginación de Bullrich y sus esbirros, una excusa para criminalizar a comunidades que luchan para que los derechos que la Constitución Nacional y distintas leyes les otorgan se cumplan efectivamente.

Esta estrategia comenzó a desplegarse en 2017, frente al conflicto en Cushamen (Chubut) en el que Santiago Maldonado fue víctima de una desaparición seguida de muerte -causa que sigue abierta en la Justicia-, y el de Villa Mascardi, entre otros. En ese momento, la cartera de Seguridad circuló el “Informe R.A.M. 2017” que advertía del “peligro mapuche” caratulando como terrorista a este supuesto grupo insurgente mapuche que negaba al Estado argentino.

“La RAM es un ente desconocido, no logramos identificar responsables o quienes defienden esa metodología, que por cierto no compartimos”, explicó en Canal Abierto Jorge Nawel, en una entrevista en estudio de 2019, y sentenció: “Estamos convencidos de que es una operación de los servicios. Como pueblo Mapuche nunca utilizamos la violencia contra nadie para reivindicar nuestros derechos”.

▶️Todos los detalles en www.radioaunkinko.cl

04/10/2025
🟥Con mucho dolor en nuestros corazones, después de meses de búsqueda, manifestaciones, convocatoria y el apoyo de muchos...
01/10/2025

🟥Con mucho dolor en nuestros corazones, después de meses de búsqueda, manifestaciones, convocatoria y el apoyo de muchos, damos a conocer la noticia después de una larga investigación donde se descubre que el principal sospechoso que hostigada, le ofrecía dinero, etc , se hace el descubrimiento de un audio llamada.

En el punto de prensa realizado el 30/9 por parte de las abogadas, organizaciones de DDHH (Comité de etica contra la tortura y Amnistía internacional) y la presencia de Pablo, hijo y vocero de la familia, se anunció una prueba que remece la investigación por la desaparición de .

Se expuso que el principal sospechoso,

, en una interceptación telefónica autorizada, le dijo a su padre que a Julia Chuñil “la quemaron”.

Esta impactante revelación, hecha a casi 11 meses de su desaparición, contrasta con lo que acusan es un montaje de la Fiscalía para inculpar a los propios hijos de la víctima, mientras se ignora la evidencia contra Morstadt, dueño del previo.

Pedimos mucho respeto y apoyo hacia la familia, en estos momentos tan difíciles, asimilando de no poder verla con vida, damos agradecimiento de todos por el apoyo que nos brindaron donde nos dieron fuerzas para seguir en su búsqueda, a casi un año de su desaparición, esperamos que se siga la investigación y que esta persona sea investigada y nos entregue a Julia Chuñil Catricura, hacemos un llamado a convocatoria para manifestar y exigir que esta persona diga donde esta, es difícil contener las lagrimas , como familia los mantendremos firmes para esperar a Julia, darle un descanso como se debe y prontamente que se haga justicia que esta persona pague por el dolor que le causó a la familia después de meses de tristeza, angustia, los intentos de montaje Hacia sus propios hijos y el as*****to de sus animales que eran parte de ella.

Julia Chuñil Catricura quedaras marcada en la historia como la gran mujer valiente que luchó por sus derechos y siempre orgullosa de tus raíces mapuches, nuestro símbolo de Lucha y resistencia.

▶️Familia Julia Chuñil Catricura

30/09/2025

Vanessa Kaiser, hermana de la carta presidencial del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, y candidata a senadora por La...

🟥Ley Lafkenche: 17 años de historia entre logros, resistencia indígena y amenazas de retrocesoSegún el material difundid...
25/09/2025

🟥Ley Lafkenche: 17 años de historia entre logros, resistencia indígena y amenazas de retroceso

Según el material difundido, “¡una ley que fue aplaudida en todo el mundo!” vio la luz en 2008, con la promulgación de la Ley 20.249 que reconoció los derechos de los pueblos originarios sobre el borde costero. Esta legislación surgió desde la lucha de las comunidades mapuche-lafkenche, marcando un precedente en la defensa del mar como fuente de vida y cultura.

El especial reseña que entre 2010 y 2015 se presentaron las primeras solicitudes de espacios costeros en Mehuín, Tirúa, San Juan de la Costa, Hualaihué y Chiloé por parte de comunidades mapuche. Posteriormente, en 2015, SUBPESCA entregó el primer espacio costero a la comunidad indígena de Punta Capitanes, en Fresia, región de Los Lagos.

En 2017, nuevas solicitudes fueron ingresadas por la Comunidad Kawesqar y la Comunidad Diaguita, mientras que en 2019 se aprobó un ECMPO en Tirúa con una extensión de 12 millas marinas. Más tarde, en 2022, la Comunidad Chango presentó su primera solicitud, consolidando así la presencia de diversos pueblos en este marco legal.

La publicación también recordó que la Ley Lafkenche ha sido reconocida internacionalmente por la ONU como un modelo alineado con el Convenio 169 de la OIT y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, resaltando su valor para la protección de la biodiversidad y la preservación de tradiciones culturales vinculadas al mar.

Sin embargo, no todo ha sido celebración. En el período 2024-2025, la industria salmonera impulsó una ofensiva contra los espacios costeros, logrando rechazar solicitudes en Magallanes, Aysén, Los Lagos y Los Ríos, mientras en el Congreso se tramitaron proyectos de ley para modificar los ECMPO, generando amplio rechazo de comunidades y observadores internacionales.

La cronología concluye con el hito de 2025, cuando el Tribunal Constitucional rechazó el intento de modificar la Ley 20.249 a través de la ley de presupuestos, reafirmando la vigencia del marco legal que protege los derechos costeros indígenas.

▶️

15/09/2025

Desde un ritual donde le sacaron el corazón a un caballo vivo, hasta una condena por ser cómplice de un incendio. El historial de Millaray Huichalaf esconde mucho más que la tragedia que terminó con dos personas muertas en el río Pilmaiquén. La subdivisión que existe dentro del territorio, y ...

🟥Según informes, el procedimiento se llevó a cabo alrededor de la medianoche con una orden verbal de un fiscal no identi...
12/09/2025

🟥Según informes, el procedimiento se llevó a cabo alrededor de la medianoche con una orden verbal de un fiscal no identificado y se desarrolló de manera extremadamente violenta.

Durante el allanamiento, cinco niños menores de edad, entre los que había un lactante y un adulto mayor (su abuelo) de 78 años fueron gaseados con gas pimienta y este último, pese a su edad, fue reducido en el suelo del patio de su casa.
Cabe señalar que el ha sido víctima de numerosos allanamientos por parte de la PDI y la Infantería de Marina chilena sin que se hayan realizado incautaciones significativas.

Tres miembros de la comunidad están en prisión preventiva, por lo que la comunidad ha denunciado, una política de hostigamiento por parte del Ministerio Público hacia las comunidades en resistencia de la .

La comunidad Mapuche (lov pocuno) denuncia gravemente la violencia ejercida contra menores de edad y adultos mayores en cada procedimiento, por lo que se hace un llamado a estar atentos frente a esta nueva arremetida de violencia contra las comunidades mapuche lafkenche y a solidarizar con la comunidades afectadas por estos abusos de poder y hostigamiento constante de parte del Ministerio Público y el Estado winka sobre estas familias. También se necesita que los organismos de , de la niñez, de los adultos mayores estén atentos ante estas agresiones de parte del .
..Información en desarrollo...

▶️Autonomía y Libredeterminación Mapuche

Dirección

Temuco
Temuco
4780000

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Radio Mapuche Aukinko publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Radio Mapuche Aukinko:

Compartir

Categoría