Interferencia

  • Home
  • Interferencia

Interferencia Independientes del poder. De cualquier poder.

17/07/2025

Trump anunció aranceles para el cobre chileno.

Pero hay una gran minera que parece quedar fuera del golpe: Antofagasta Minerals, del grupo Luksic.

¿Por qué su proyecto en EE.UU. podría ser su salvavidas?

Para más artículos, apoya el periodismo independiente y suscríbete a Interferencia 👇🏻
interferencia.cl/suscribete

A través de los seguidores, José Antonio Kast lidera el ranking general con mucha diferencia en TikTok. Por otra parte, ...
17/07/2025

A través de los seguidores, José Antonio Kast lidera el ranking general con mucha diferencia en TikTok. Por otra parte, y pese aún no tener las firmas para inscribir su candidatura, MEO es el segundo con mayor presencia en redes y Evelyn Matthei cierra el podio. Con todo, Jeannette Jara es quien mayor tasa de crecimiento presentó en los últimos meses y acortó ventaja en Instagram como su red social principal.

Por Lun Lee

Desde la irrupción de las redes sociales, las campañas presidenciales también se juegan en el escenario virtual. Una arena donde los candidatos despliegan ideas, mensajes y estrategias para interactuar con sus seguidores.

A veces se impone un tono más confrontacional y, en otras, se abre la puerta a la intimidad del hogar o la cotidianeidad con especial cuidado en la puesta en escena donde nada queda al azar. También, y en no pocas ocasiones, toca sumarse al viral de turno para mantener el tráfico y la visibilidad de las cuentas.

En ese contexto, son múltiples los frentes donde los candidatos compiten por atención. Instagram, TikTok, X (ex Twitter), YouTube y Facebook son las principales plataformas.

Si se suman los seguidores en todas ellas, quien lidera la carrera es José Antonio Kast, con un total de 2,54 millones. Le sigue Marco Enríquez-Ominami, que, pese a estar aún en proceso de reunir firmas para una nueva postulación presidencial, acumula 1,72 millones. Completa el podio Evelyn Matthei, con 1,31 millones.

Más atrás se ubican Franco Parisi, con 1,19 millones; Jeannette Jara, con 746,3 mil; y, en último lugar, Johannes Kaiser, quien totaliza 576,8 mil seguidores.

🤔 No te quedes con los titulares y el inicio del texto.

📌 En la biografía encontrarás el artículo completo y podrás suscríbete para apoyar el periodismo independiente.

El negocio del grupo familiar está diversificado, al punto en que su controvertido proyecto en Minnesota, paralizado en ...
16/07/2025

El negocio del grupo familiar está diversificado, al punto en que su controvertido proyecto en Minnesota, paralizado en administraciones demócratas, obtuvo un nuevo impulso en el gobierno de Trump, el mismo que puso un arancel del 50% al cobre, lo que afectará a los países productores de este mineral. Pese lo anterior, el brazo minero en Chile de Luksic a través de Antofagasta Minerals no se vería tan perjudicado, ya que la mayoría de sus exportaciones se destinan al Asia.

Por Nicolás Massai y Joaquín Riffo

Los planes de la familia Luksic parecen no verse afectados por los nuevos anuncios arancelarios de Donald Trump. El presidente estadounidense dijo que aplicará un 50% de arancel al cobre que entre a su país, pero esto, que produjo incertidumbre a nivel de los países productores, no fue tomado como algo tan preocupante por los ejecutivos de Antofagasta Minerals, el grupo minero de los Luksic.

En total, según información entregada por ellos mismos, las ventas de Antofagasta Minerals hacia Estados Unidos representan sólo un 7,1% del total, un ranking que lo encabeza Japón secundado por China, acorde a datos entregados por Pulso, que entrevistó al CEO de la empresa de los Luksic, Iván Arriagada.

“El consumo de cobre de Estados Unidos representa menos del 10% de la demanda global, por lo tanto creo que algunos de estos efectos van a ser más bien transitorios, van a significar mayor volatilidad en el precio de corto plazo, porque se producen flujos de comercio que obedecen a estos incentivos”, señaló el ejecutivo.

Junto a ello, se suma el hecho de que la administración de Donald Trump es favorable al proyecto de cobre y níquel que el grupo Luksic tiene en Minnesota, Estados Unidos.

Recientemente, en un evento abierto al público, Arriagada dijo que “tenemos un proyecto y vemos una oportunidad en este contexto de poder desarrollarlo, pero tiene un período de maduración de largo plazo; y en ese sentido tenemos que seguir trabajando con una perspectiva de largo plazo"...

🤔 No te quedes con los titulares y el inicio del texto.

📌 En la biografía encontrarás el artículo completo y podrás suscríbete para apoyar el periodismo independiente.

La Corte de Antofagasta ofició a la corporación para dar cuenta de sus observaciones técnicas realizadas durante el proc...
16/07/2025

La Corte de Antofagasta ofició a la corporación para dar cuenta de sus observaciones técnicas realizadas durante el proceso de evaluación ambiental. CONAF respondió asegurando que el proyecto Dominga “no puede ser ejecutado en las condiciones en las cuales fue evaluado” y que su "eventual operación, tendría repercusiones insospechadas para el Medio Ambiente”.

Por Felipe Arancibia Muñoz

A casi doce años de la presentación del proyecto minero-portuario Dominga, los organismos estatales parecen no haber terminado de decir la última palabra respecto a su evaluación ambiental. Esta vez fue nuevamente el turno de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) recomendar el rechazo de la iniciativa de minera de hierro y cobre que busca instalarse en Coquimbo.

En febrero, el Primer Tribunal Ambiental ordenó al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), como representante del Comité de Ministros, aprobar el proyecto de Andes Iron a través de una nueva resolución.

Sin embargo, el SEA, la fundación Oceana y diversas comunidades interesadas presentaron un recurso ante la Corte de Apelaciones de Antofagasta acusando “vicios de ilegalidad” en el fallo, el que estaría afectando “gravemente el ordenamiento jurídico y poner en riesgo el Estado de Derecho al descansar en interpretaciones alejadas de la voluntad del legislador en materia ambiental”.

En esta línea, Oceana solicitó oficiar a CONAF, organismo que presentó reiteradas observaciones al proyecto Dominga durante su evaluación ambiental.

La respuesta de CONAF fue contundente: el proyecto Dominga “ya no presenta las mismas condiciones con las cuales se construyeron las respectivas Líneas de Base, por tanto, la eventual operación del mismo, tendría repercusiones insospechadas para el Medio Ambiente”.

🤔 No te quedes con los titulares y el inicio del texto.

📌 En la biografía encontrarás el artículo completo y podrás suscríbete para apoyar el periodismo independiente.

“Y si en el balance entre novedades e inercias, es posible observar cierto declive del poder de Estados Unidos y Europa,...
16/07/2025

“Y si en el balance entre novedades e inercias, es posible observar cierto declive del poder de Estados Unidos y Europa, la pregunta más acuciante es si es que Trump contribuye a acelerar o ralentizar el proceso”.

Por Andrés Almeida

Este es el newsletter de análisis informativo exclusivo para suscriptores de Interferencia correspondiente al viernes 11 de julio de 2025, y que ahora se comparte con todos los lectores.

Hay razones para creer que el año en curso es uno de aquellos que marcan puntos de inflexión en la historia contemporánea. El giro de Donald Trump de la política exterior de Estados Unidos, los derroteros impredecibles de las nuevas guerras y las disputas políticas por el reequilibrio de fuerzas, dan cuenta de un mundo en transformación y -tal vez- de la fisonomía que marcará a este siglo 21. Es así que hay expectación respecto del anuncio que Trump hará el próximo lunes respecto de Rusia y Vladimir Putin.

Sin embargo, hay cosas que no cambian, cuya inercia demuestra que la velocidad de lo histórico no depende de ningún líder en particular, en un momento dado. Por el contrario, se trata de fuerzas de largo plazo -geográficas- que terminan configurando los liderazgos, a veces, a pesar de la voluntad de los líderes y de sus esfuerzos.

Ambas fuerzas coexisten y entran en conflicto, sin que todavía esté claro el resultado, como si se tratase de la mitad de un partido de fútbol bien peleado.

En cuanto a la política exterior estadounidense Trump quiso girarla en 180° y revertir el déficit de comercio exterior en un plazo de seis meses. Pese a las ampulosas declaraciones -y órdenes ejecutivas- en estos sentidos, a aproximadamente seis meses de gobierno, el Presidente estadounidense está haciendo lo que puede y no lo que quiere.

🤔 No te quedes con los titulares y el inicio del texto.

📌 En la biografía encontrarás el artículo completo y podrás suscríbete para apoyar el periodismo independiente.

A cuatro meses de la elección presidencial y parlamentaria, ayer se aprobó un proyecto de ley que establece las multas a...
15/07/2025

A cuatro meses de la elección presidencial y parlamentaria, ayer se aprobó un proyecto de ley que establece las multas asociadas al voto obligatorio, en un episodio más de forcejeos entre distintos sectores políticos que observan la participación ciudadana en los comicios con una mirada más calculadora que de visión de Estado.

Por Interferencia

Durante la jornada de ayer, fue aprobada la iniciativa legal que establece una multa para quienes no voten en las elecciones populares y volverá a la Comisión de Gobierno Interior para su discusión en particular y la presentación de indicaciones.

El proyecto de ley iniciado en moción fue aprobado en general por la sala de Cámara de Diputadas y Diputados por 85 votos a favor, 33 en contra y 20 abstenciones.

Votaron en contra o se abstuvieron los diputados del Partido Comunista, el Frente Amplio y el Socialismo Democrático, mientras que la Democracia Cristiana se mostró dividida.

El proyecto fue presentado por la diputada Joanna Pérez (Demócratas) y establece multas que van entre los $33.000 y $210.000, aproximadamente, y se aplica únicamente a ciudadanos con nacionalidad chilena, excluyendo de esta obligación a los migrantes avecindados en el país.

Durante la discusión, quedó en evidencia que se trataba de una normativa que generó división dentro del parlamento, provocando reacciones encontradas entre los representantes de distintos sectores.

El diputado Jorge Brito (FA), por ejemplo, señaló que "esperamos que se rechace el intento de la oposición y los partidos de derecha, no sólo de ratificar que los extranjeros en Chile participen de la elección de nuestro presidente, sino además de fijar una multa de hasta $204 mil a nuestros compatriotas que se vean imposibilitados de concurrir a las urnas (...) aumentar las p***s para quienes no participen no va a sanar la relación de la ciudadanía con los políticos ni tampoco les va a salvar el otorgarles la posibilidad de voto a aquellos que ustedes consideran que..."

🤔 No te quedes con los titulares y el inicio del texto.

📌 En la biografía encontrarás el artículo completo y podrás suscríbete para apoyar el periodismo independiente.

Mientras en Europa los clubes invierten en tecnología, centros de alto rendimiento y academias que producen jugadores co...
15/07/2025

Mientras en Europa los clubes invierten en tecnología, centros de alto rendimiento y academias que producen jugadores con un sentido táctico precoz, en Chile se discute si se debe pagar o no a los formadores. Las “juveniles” son vistas como un gasto y no como una inversión. Los cuerpos técnicos se reemplazan como quien cambia de camiseta, y los proyectos deportivos duran lo que tarda en llegar la primera mala racha.

Por Roberto Rabi González

El reciente Mundial de Clubes fue, una vez más, una constatación brutal: el fútbol europeo no solo nos saca ventaja; juega en otra dimensión. Las finales ya no son, como en los tiempos de la Copa Intercontinental, un evento en que se medían año a año fuerzas parejas. De hecho, los equipos de la Conmebol mantuvieron un leve predominio sobre los de la UEFA durante la vigencia de tal torneo que se fue diluyendo, pero se mantuvo hasta el final: tras la última versión de 2004, los europeos ganaron en 21 oportunidades y los sudamericanos 22. El campeonato que recién terminó con tres de cuatro clubes europeos en semifinales y una brillante final entre el PSG y el Chelsea, ni siquiera pareció una disputa entre clubes de diversos continentes, sino entre entidades millonarias del viejo continente y delegaciones esforzadas que representan a regiones enteras del sur global. El “Campeonato Mundial” de clubes es ap***s una formalidad que ha consagrado, año a año, la desigualdad más flagrante que existe en el planeta fútbol: desde el año 2007, solo en una oportunidad ganó un equipo sudamericano (Corinthians 2012) y solo en 4 oportunidades han ganado clubes que no fueran ingleses o españoles (Inter de Milan, el AC Milán y el Bayern Munich, dos veces) el resto ha sido un verdadero duopolio de 13 campeones españoles o ingleses.

Se podrá decir que el Chelsea superó a un equipo aún más rico y poderoso sin despeinarse. Pero, si somos honestos, esta copa pudo haberla ganado cualquier otro de los cinco o seis superclubes...

🤔 No te quedes con los titulares y el inicio del texto.

📌 En la biografía encontrarás el artículo completo y podrás suscríbete para apoyar el periodismo independiente.

La fiscal general Gali Baharav-Miara señaló que Jonathan Urich y otro asesor habían extraído información secreta del Ejé...
14/07/2025

La fiscal general Gali Baharav-Miara señaló que Jonathan Urich y otro asesor habían extraído información secreta del Ejército israelí y la habían filtrado al periódico alemán Bild.

Por Sputnik Mundo

Jonathan Urich es investigado por las autoridades de Tel Aviv por supuestamente filtrar información militar ultrasecreta sobre la ofensiva de Israel en la Franja de Gaza, de acuerdo con la agencia 'Reuters'.

El asesor del primer ministro del Estado hebreo, Benjamín Netanyahu, ha negado la acusación, que arrancó en los últimos meses de 2024.

"La fiscal general Gali Baharav-Miara dijo en un comunicado que Urich y otro asesor habían extraído información secreta del Ejército israelí y la habían filtrado al periódico alemán Bild", refirió el medio.

De acuerdo con la agencia, la intención de las personas cercanas a Netanyahu era "moldear la opinión pública sobre [el primer ministro] e influir en el discurso sobre el as*****to de seis rehenes israelíes por parte de sus captores en Gaza, acción ocurrida a finales de agosto de 2024".

Desde el inicio de las pesquisas, Netanyahu ha calificado las acciones judiciales como una "cacería de brujas".

Mientras tanto, las acciones israelíes contra la población palestina continúan. Recientemente, los militares atacaron la Universidad Islámica de Gaza y una mezquita, que estaba situada en un campo de personas refugiadas.

En los primeros días de julio, el movimiento palestino Hamás y el Gobierno de Israel iniciaron conversaciones indirectas en Doha, Catar, al mismo tiempo que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, viajaba a Washington para reunirse con el presidente de EEUU, Donald Trump.

El objetivo de las negociaciones es lograr un cese el fuego tras 21 meses de asedio israelí contra el enclave palestino y un acuerdo para liberar a los prisioneros israelíes a cambio de prisioneros palestinos.

🤔 No te quedes con los titulares y el inicio del texto.

📌 En la biografía encontrarás el artículo completo y podrás suscríbete para apoyar el periodismo independiente.

Obtuvo el tercer lugar en 2021 y esa vez entregó su apoyo al republicano. Hoy avanza en las encuestas a punta de insulto...
13/07/2025

Obtuvo el tercer lugar en 2021 y esa vez entregó su apoyo al republicano. Hoy avanza en las encuestas a punta de insultos a la élite política y con eso dejó en el olvido al libertario y amenaza a la gremialista. Pero carga con sus antiguas polémicas y con un discurso programático camaleónico.

Por Maximiliano Alarcón G.

Es imposible asegurar qué pasará el 16 de noviembre cuando se realice la primera vuelta presidencial. El escenario cambia tan rápido y constantemente que los astrólogos probablemente tengan las mismas chances que los analistas políticos de explicar ciertamente qué están pensando los chilenos.

A principio de año nadie vaticinaba que la candidata del oficialismo en Chile sería la militante comunista, Jeannette Jara. Menos que a cuatro meses de la elección aparecería en el primer lugar de varias encuestas.

Y estos días las encuestas volvieron a remecer la carrera presidencial. Por un lado, Jara se consolida como una opción con bastantes posibilidades. Pero además, mostraron que en la derecha el panorama estaba más revuelto de lo que se pensaba.

Esto porque Franco Parisi, líder del Partido de la Gente (PDG) y candidato a La Moneda en dos ocasiones anteriormente, irrumpió sorpresivamente acercándose –lentamente–, a los primeros lugares en algunas mediciones, dejando en el olvido al fundador del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, y amenazando el lugar de la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei.

Cadem, la más influyente, publicó en su última entrega que el economista empató en el tercer lugar con Evelyn Matthei, ambos con un 10%, siendo superados por el representante del Partido Republicano, José Antonio Kast (24%) y por Jeannette Jara (16%). Kaiser está más abajo, con un 4%.

Si bien otras encuestas recientes muestran a Parisi en cuarto lugar y un poco más lejos de Matthei, lo indicado por Cadem es relevante si se considera que en la anterior elección presidencial Parisi justamente alcanzó el tercer lugar en la primera vuelta...

🤔 No te quedes con los titulares y el inicio del texto.

📌 En la biografía encontrarás el artículo completo y podrás suscríbete para apoyar el periodismo independiente.

Influencers y seguidores de Trump comenzaron a discutir en sus podcasts y programas de televisión que el anuncio del lav...
12/07/2025

Influencers y seguidores de Trump comenzaron a discutir en sus podcasts y programas de televisión que el anuncio del lavado de imagen a Epstein va a dañar mucho al presidente en el futuro cercano.

Por Carel Fleming

No se había visto que los Magas hablaran mal de Donald Trump. Es su presidente, líder, profeta y para muchos un Dios. Todo cambió esta semana. La deserción de este movimiento comenzó. Incluso los seguidores del casi culto se dividieron y se atacan entre ellos. El causante fue el anuncio del Departamento de Justicia de Estados Unidos que nadie esperaba y dejó al mundo atónito: Jeffrey Epstein, no fue asesinado y no hay lista de clientes.

De inmediato comenzaron las olas de dudas y cuestionamientos a la administración Trump y sus instituciones de justicia. Si no hay listas de clientes, ¿Para qué estuvo detenido? ¿Por qué se suicidó? ¿Razón de la condena de 20 años a su asistente? ¿Los testigos y víctimas?

El caso Epstein, que fue usado durante las campañas presidenciales por ambos candidatos que prometían hacer públicos los archivos no se cumplieron. Fueron seis años de teorías y especulaciones que terminaron sin mayores argumentos ni explicaciones.

Tanto la procuradora como el director del FBI en numerosas ocasiones, antes y después de asumir sus puestos, hablaban de las listas de clientes y de los menores que fueron abusados. Aseguraban que había videos y pruebas contundentes y que los nombres de los pederastas involucrados estaban en sus escritorios. De un día para otro, todo desapareció. Las molestias, dudas, rabias y desilusiones cayeron más profundo en las bases de los Maga.

Influencers y seguidores de Trump comenzaron a discutir en sus podcasts y programas de televisión que el anuncio del lavado de imagen a Epstein va a dañar mucho al presidente en el futuro cercano.

Comentaristas como Alex Jones y Ben Shapiro, ambos reconocidos pro-Trump, se acusaban de ignorantes y de ser agentes de Israel, debido a la teoría que Epstein habría sido un informante israelí que...

🤔 No te quedes con los titulares y el inicio del texto.

📌 En la biografía encontrarás el artículo completo y podrás suscríbete para apoyar el periodismo independiente.

La Dirección General de Aguas (DGA), en su división regional de Valparaíso, tiene abierta una fiscalización en contra de...
11/07/2025

La Dirección General de Aguas (DGA), en su división regional de Valparaíso, tiene abierta una fiscalización en contra del grupo minero, por extracciones irregulares de aguas. En particular, éstas se habrían llevado a cabo en 2023 en un sector del río Aconcagua denominado estero Riecillos. Anglo American niega haber cometido infracciones en este caso.

Por Nicolás Massai

La Dirección General de Aguas (DGA) de Valparaíso se encuentra investigando a la empresa Anglo American, por supuestamente hacer extracción no autorizada de aguas en el estero Riecillos, un afluente del río Aconcagua, ubicado en la Quinta Región. La multa a la que está expuesta la minera es simbólica: decenas de millones de pesos, que no se comparan con los flujos en millones de dólares que maneja una compañía así.

Esta fiscalización se instruyó por dos oficios fechados a fines de mayo de 2023, vistos y obtenidos mediante ley de transparencia. En ambos documentos se individualizan dos bocatomas de Anglo American que habrían incumplido con los turnos de cierre de compuertas, que fueron establecidos por la DGA regional para resguardar el correcto uso de las aguas por parte de todos los usuarios del río Aconcagua.

La empresa niega que hayan extraído más de lo que les corresponde. En una declaración enviada a Interferencia, señalan que las infracciones que se le están imputando “carecen de sustento en los hechos y en el derecho”. Están seguros y dicen que pueden probar que no existen infracciones con los turnos de cierre de compuertas.

No se sabe en qué estado se encuentra el proceso de fiscalización. Es incierto si es que Anglo American deberá pagar o no una multa por incumplimientos a las regulaciones del río.

En la DGA regional afirman que no pueden “pronunciarse sobre un expediente sancionatorio de fiscalización que aún no se cierra, puesto que se está elaborando el informe técnico que arrojará el resultado de la investigación”.

🤔 No te quedes con los titulares y el inicio del texto.

📌 En la biografía encontrarás el artículo completo y podrás suscríbete para apoyar el periodismo independiente.

La escalada de manifestaciones que tuvo lugar durante los últimos días en la capital mexicana es una más en un listado d...
11/07/2025

La escalada de manifestaciones que tuvo lugar durante los últimos días en la capital mexicana es una más en un listado de acciones ocurridas en diferentes urbes alrededor del globo, siendo Alemania y España las más recientes, donde las críticas se concentran en el alto valor de los arriendos, el déficit en el acceso a la vivienda y la falta de regulaciones al turismo y la migración.

Por Interferencia

El pasado viernes 4 de julio se realizó la primera marcha contra la gentrificación en Ciudad de México, específicamente en la colonia Condesa, un punto emblemático para la demostración de este fenómeno. A través de redes sociales, varios usuarios difundieron videos que mostraban el ambiente tenso y los disturbios ocurridos durante las protestas, cuya repercusión escaló a diferentes medios de comunicación internacionales.

Definido como el "proceso de renovación de una zona urbana, generalmente popular o deteriorada, que implica el desplazamiento de su población original por parte de otra de un mayor poder adquisitivo", en la práctica se ha transformado en una realidad que está enfrentando a residentes históricos con turistas o nómadas.

Así lo expresa ONU-Hábitat, quienes apuntan a que la gentrificación, entendida como un proceso de renovación y reconstrucción urbana, se acompaña de un flujo de personas de clase media o alta que suele desplazar a los habitantes más pobres de las áreas de intervención.

Mientras parte de la atención respecto de las protestas en la capital mexicana se centraron en las consecuencias de una pérdida de 12 millones de pesos entre daños materiales y ventas no realizadas, lo cierto es que el fenómeno también llamó la atención respecto de lo que viene ocurriendo hace años en la ciudad azteca.

Según el medio Infobae, la gentrificación no es un fenómeno nuevo en la capital, pero ha adquirido mayor intensidad en zonas específicas como las colonias Roma, Condesa, Juárez y el Centro Histórico.

🤔 No te quedes con los titulares y el inicio del texto.

📌 En la biografía encontrarás el artículo completo y podrás suscríbete para apoyar el periodismo independiente.

Address


Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Interferencia posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Shortcuts

  • Address
  • Alerts
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share