18/11/2022
1. Señales de que deberías tomar un descanso
Es común que los estudiantes universitarios lidien con problemas de salud mental como la ansiedad o la depresión mientras tienen actividades en un entorno académico. Sin embargo, debes estar atento cuando esos síntomas empiezan a interferir en tu día a día.
Si tienes problemas para asistir a clases, comprometerte con la materia, comer con amigos, participar en actividades extracurriculares o sociales, es momento de evaluar si debes tomarte uno o dos semestres para buscar ayuda en salud mental, de acuerdo con expertos.
2. ¿Dónde empiezo?
Si estás considerando una excedencia, primero háblalo con un consejero escolar, un asesor u otro profesional del campus que se ocupe de estos asuntos, aconsejó Nance Roy, directora clínica de la Fundación Jed, que trabaja con más de 400 colegios y universidades de Estados Unidos para examinar sus políticas, programas y sistemas de salud mental.
Una vez decidido, busca en el manual del estudiante el contacto adecuado del campus para los permisos de salud mental.
3. ¿Cómo protejo mis intereses cuando me tomo un permiso?
Primero conocer las políticas y procedimientos de baja médica de tu centro de estudios, así protegerás tu carrera académica, tus intereses económicos y te asegurarás de que tu transición de vuelta al campus sea fluida.
De padecer una enfermedad mental o física crónica, infórmate sobre los planes de seguro de matricula al inicio de los estudios. Así es posible que, de pedir una excedencia por motivos médicos, sea reembolsada parte de la matrícula.
4. ¿Cómo aprovechar al máximo el tiempo afuera?
Busca un psiquiatra, psicólogo u otro médico y comienza el tratamiento.
5. ¿Cuál es la forma más saludable de retomar las clases?
Al regresar a clases considera una carga más ligera y procura mantener un horario equilibrado. Fuera de clase, sigue practicando el autocuidado con buenos hábitos de ejercicio, nutrición y sueño.