14/07/2025
¿POR QUE HUILENSE VOTARIA PARA EL SENADO DE LA REPUBLICA?
A menos de ocho meses del Congreso, el Huila comienza a mover su ajedrez político
A menos de ocho meses de las elecciones al Congreso de la República, las listas a la Cámara ya despiertan pasiones y generan intensos movimientos en el tablero político huilense. Sin embargo, los reflectores también se dirigen a la carrera por el Senado, donde empiezan a perfilarse con fuerza varios nombres.
Entre los huilenses que ya han iniciado su preaspiración para llegar o mantenerse en la Cámara Alta destacan figuras como el exsenador Hernán Andrade, quien prepara su retorno a la escena nacional; Jeffer Vega, que busca capitalizar los más de 50 mil votos obtenidos en su pasada contienda; el actual senador Carlos Julio González, que aspira a la reelección; y María Lucía Villalba, heredera del villalbismo, quien irrumpe con el respaldo de una de las maquinarias políticas más consolidadas del departamento.
Así, el Huila comienza a calentar motores para una elección que promete reconfigurar sus fuerzas tradicionales y abrir el juego a nuevas dinámicas políticas.
Hernán Andrade regresa al escenario político para reforzar el conservatismo huilense
Hernán Andrade es sin duda una de las figuras políticas más relevantes que ha dado el Huila en las últimas décadas. Su paso por el Congreso dejó una de las gestiones más destacadas en la política nacional, con importantes beneficios para el departamento, traducidos en millonarias inversiones que hoy reconocen dirigentes locales y nacionales.
Su retorno a la escena pública responde, según sectores del conservatismo huilense, a una necesidad imperiosa del partido, que ven en Andrade la experiencia y el liderazgo capaz de recomponer el rumbo. Este regreso coincide con el paso al costado de su hermana, la senadora Esperanza Andrade, quien hasta ahora había asumido la dirección política de este sector, pero cuya gestión dejó ciertos sinsabores entre las bases.
Con la reaparición de Hernán Andrade como guía natural de esta “orquesta política”, el ambiente electoral en el Huila comienza a moverse. Muchos dirigentes coinciden en que su trayectoria, conocimiento del Congreso y probado nivel de gestión son activos clave para dinamizar nuevamente al conservatismo, que busca fortalecerse de cara a los retos electorales que se avecinan.
Luego de obtener más de 50 mil votos en las elecciones pasadas al Congreso, Jeffer Vega se prepara para dar un nuevo paso en su carrera política, llegar al Senado de la República. Nacido en Garzón, Huila, pero adoptado por Bogotá desde hace 19 años, este comunicador social y periodista ha construido su liderazgo desde el servicio público, con una trayectoria sólida en el ámbito distrital y nacional.
Con especialización en negociación y resolución de conflictos y estudios avanzados en Gobierno y Política Pública en la Universidad Externado, Vega ha ocupado cargos estratégicos en entidades como la Contraloría de Bogotá, el Ministerio de Trabajo y la Secretaría de Gobierno Distrital. Su experiencia ha estado marcada por el trabajo con comunidades vulnerables, el fortalecimiento institucional, la atención a víctimas del conflicto y la inclusión social.
Debemos recordar dentro de sus datos relevantes en su vida política, que viene de ser uno de los dirigentes consentidos de cambio radical y muy cercano a Vargas Lleras, hoy con bastante resistencia electoral.
Carlos Julio González Villa, actual senador de Cambio Radical, prepara su nueva aspiración al Senado en 2026 con el respaldo de una extensa trayectoria política, tejida desde sus orígenes liberales hasta consolidarse como uno de los principales barones electorales del Huila.
Nacido el 27 de febrero de 1963 en Bogotá, psicólogo con especialización en psicoterapia de la Universidad Javeriana, Carlos Julio proviene de una familia con raíces políticas: su padre fue dos veces concejal en la capital. Su propio camino empezó en los años noventa como concejal de Neiva, luego diputado y en 2002 alcanzó la Cámara de Representantes por el Partido Liberal con 24 mil votos.
Al lado de su hermana Cielo González Villa alcaldesa de Neiva y gobernadora del Huila consolidó un influyente grupo político que, pese a los tropiezos judiciales, ha mantenido su peso. Tras un paso breve por alianzas con el Uribismo, sorprendió en 2015 al lanzarse por Cambio Radical con el respaldo directo del entonces vicepresidente Germán Vargas Lleras. Fue gobernador del Huila entre 2016 y 2019, mientras su movimiento extendía sus redes al Congreso y al Consejo Nacional Electoral.
En las elecciones de 2022, González Villa regresó al Senado con más de 65 mil votos, ubicándose en la Comisión Tercera que maneja temas claves como Hacienda y Crédito Público. Aunque su partido es de oposición, ha jugado un papel de bisagra, siendo fundamental en apoyos como la reciente elección de Vladimir Fernández en la Corte Constitucional.
Ahora, Carlos Julio busca mantener su curul en el Senado, apelando a su maquinaria política huilense que, a pesar de los escándalos que rodearon a familiares y aliados, sigue mostrando fuerza y capacidad de movilización. Su candidatura será nuevamente un termómetro del poder tradicional que todavía impera en la región.
El nuevo rostro del liberalismo Huilense
Se trata de María Lucía Villalba Gómez, economista de la Universidad Javeriana con maestría en desarrollo y asistencia humanitaria de la Universidad de Nueva York. Hija del exsenador liberal y actual gobernador electo del Huila (2024-2027), Rodrigo Villalba, María Lucía representa la continuidad de uno de los clanes políticos más influyentes del departamento.
Entre 2013 y 2018 se desempeñó como cónsul de Colombia en Nueva York, y más tarde, desde Fontur, ocupó cargos como asesora y vicepresidenta de Planeación. Durante el gobierno de Iván Duque asumió un rol clave como consejera para la Transformación Digital y la Gestión, impulsando políticas nacionales en Inteligencia Artificial.
No es un secreto que el liberalismo huilense la ve como la heredera natural de su padre, a quien en su momento estuvo llamada a reemplazar en el ruedo electoral. Hoy su nombre vuelve a sonar con fuerza, proyectando una renovación que, sin embargo, mantiene intacta la tradición política familiar.
by
Fuente Pag Garzon Stereo