20/09/2025
II En el municipio de La Jagua de Ibirico se desarrolló este viernes una mesa de trabajo que reunió al ministro de Trabajo, Antonio Sanguino; al ministro de Minas y Energía, Edwin Palma; delegados del Ministerio de Ambiente; la gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuan Dávila; alcaldes de los municipios del corredor minero y representantes sindicales del sector carbonífero. El encuentro tuvo como propósito avanzar en acuerdos que permitan consolidar una estrategia conjunta entre el Gobierno nacional, la administración departamental y las autoridades locales para impulsar la reconversión laboral y la diversificación productiva en el denominado Corredor de la Vida.
Durante la jornada se evidenciaron momentos de tensión entre algunos líderes sindicales y funcionarios del gobierno, en medio de reclamos relacionados con la defensa del empleo en las empresas mineras y la necesidad de no frenar la comercialización del carbón mientras se concretan alternativas de transición. Estos planteamientos reflejan la complejidad del proceso de transformación económica en territorios que históricamente han dependido de la actividad extractiva y que hoy enfrentan el reto de diseñar nuevos modelos de desarrollo.
Pese a las diferencias iniciales, las partes lograron avanzar en consensos que quedaron plasmados en un documento Conpes, el cual será la hoja de ruta para la puesta en marcha de proyectos estratégicos en los municipios del corredor. Este instrumento técnico permitirá alinear los esfuerzos de inversión pública y privada en iniciativas de reconversión laboral, emprendimiento y fortalecimiento de sectores alternativos que generen empleo sostenible en la región.
En paralelo, el viceministro de Educación anunció la apertura de una nueva sede universitaria en La Jagua de Ibirico, un hito para el municipio que busca ampliar la oferta académica y garantizar acceso a educación superior a jóvenes de toda la zona minera. Este proyecto se integra a la estrategia de diversificación productiva, ya que permitirá formar capital humano en áreas clave para la transición energética, el emprendimiento y la innovación social, contribuyendo a fortalecer la competitividad regional en un escenario postcarbón.