
05/09/2025
. Estado de las vías en Antioquia para este fin de semana y atención a puntos críticos en los diferentes ejes viales del Departamento
• Actualmente se tienen 30 frentes activos con maquinaria atendiendo diferentes emergencias viales y puntos críticos en todo el Departamento.
• Se encuentran habilitados los corredores viales con mayor afluencia de vehículos. Se recomienda transitar con precaución, atender las señales de tránsito y las indicaciones de las autoridades.
Medellín, 5 de septiembre de 2025. Con el objetivo de mantener una red vial eficiente y segura, la Secretaría de Infraestructura Física de Antioquia tiene sus contratos de atención a emergencias y mantenimientos subregionales activos.
Además, debido a la temporada de más lluvias, despliega personal técnico y maquinaria amarilla en diversos puntos del territorio para abordar cualquier situación que pueda afectar la movilidad de los antioqueños.
Frentes activos por emergencias:
Suroeste:
1. El Cinco – Venecia.
2. Betulia – Urrao
3. Remolino – Hispaniab – Puerto Boy – La Bodega – Andes – Jardín – Alto de Ventanas.
4. Concordia – El Socorro – Betulia.
Occidente:
5. La Miserenga (Cruce Ruta 62) – Ebéjico – Sevilla – Heliconia – Alto del Chuscal.
6. Paso Ancho – Nutibara – Murrí (Frontino).
Oriente:
7. El Peñol – Guatapé – El Bizcocho – San Rafael.
8. Puente Linda – Puerto Venus.
9. La Piñuela (vereda Palmeritas).
10. Alejandría – Santo Domingo.
11. San Vicente – El Peñol.
Urabá:
12. Carepa – Saiza.
Nordeste:
13. Porcesito – Puente Gabino – La Cortada – Yolombó – Yalí – Playas – Vegachí.
Norte:
14. Partidas de San José – San Andrés de Cuerquia – Matanzas – Ituango.
15. Angostura – Carolina del Príncipe.
Magdalena Medio:
16. Maceo – San Ignacio. Frentes activos por puntos críticos: Suroeste:
17. Concordia – El Concilio – Salgar.
18. Vías veredales – Los Monos.
19. Vías veredales – La Delgadita (Amagá).
20. Vía Libia Abajo – Libia Arriba – La Irene (Betania).
21. Montebello – El Cairo.
Occidente:
22. Liborina – San Pascual.
Oriente:
24. La Frontera – Abejorral (Mesopotamia).
25. Empalme Ǫuebradona Abajo (Granada).
26. Autopista – Colfrutas – San Isidro – Hojas Anchas – Berracal – Garrido – La Mosquita – La Clara sector los Uribe – Altos de La Clarita (Guarne).
Norte:
27. La Ese Angostura – La Y ( Partidas Angostura).
Magdalena Medio:
28. Puerto Berrío – Las Flores – Cruces.
Bajo Cauca
29. El Bagre – Puerto López.
Nordeste
30. Anorí – Dos Bocas.
Debido a las contingencias en las vías nacionales que pasan por el Suroeste, desde la Gobernación de Antioquia se recomienda el uso de las siguientes vías alternas:
• Andes – La Bodega – Jericó – Pacífico 2.
• Andes – San José – Pueblorrico – Tarso – Pacífico 2.
• Ciudad Bolívar (por la Samaria) – Salgar – Peñalisa.
• Camilo C – El Cinco – Fredonia – Puente Iglesias.
• Camilo C – El Cinco – Venecia – Bolombolo.
• Bolombolo – Peñalisa – El Barroso – Remolino – Hispania – Andes – Jardín.
El domingo 7 de septiembre el Túnel de Oriente tendrá tránsito unidireccional entre las 5:00 p.m. y las 3:00 p.m., en sentido Rionegro – Medellín.
El domingo 7 de septiembre habrá ciclovía en Las Palmas, por lo cual la circulación será en un solo carril de 5:30 a.m. a 12:00 m., en el carril de izquierdo de la calzada de ascenso.
Paso por Sinifaná (PR 5C+000 a PR C0+000 – Troncal del Café, Amagá–Bolombolo) El tránsito por este sector ha sido restablecido de manera parcial y operará únicamente para vehículos livianos de Categorías I y II, incluyendo transporte de pasajeros de hasta 25 personas. Se mantiene la restricción para vehículos de carga pesada debido a las condiciones del terreno y a las obras en curso.
Horarios de operación:
• Lunes a viernes
o Abierto: 5:30 a.m. – 8:30 a.m. /12:30 p.m. – 2:00 p.m. / 4:00 p. m – 10:00 p.m.
o Cerrado: 8:30 a.m. – 12:30 p.m. / 2:00 p.m. – 4:00 p.m. / 10:00 p. m. – 5:30 a. m.
• Sábado:
o Abierto: 5:30 a.m. – 8:30 a.m. y 1:30 p.m. – 10:00 p.m.
o Cerrado: 8:30 a.m. – 1:30 p.m. / 10:00 p.m. – 5:30 a.m.
• Domingos y festivos
o Abierto: 5:30 a.m. – 10:00 p.m.
o Cerrado: 10:00 p. m. – 5:30 a. m.
Desde la Secretaría de Infraestructura se le recomienda a toda la comunidad:
Evitar transitar en condiciones de lluvias intensas.
Transitar con precaución en horarios nocturnos.
- Respetar las señales de tránsito.
Acatar y respetar las indicaciones de autoridades y controladores viales.
La Secretaría de Infraestructura continúa firme por Antioquia desempeñando un papel fundamental en el desarrollo y mantenimiento de la infraestructura vial, por eso, este fin de semana los invitamos a visitar las subregiones y a disfrutar en familia de las maravillas que tiene Antioquia.