LEA NOTI 7

LEA NOTI 7 Actualidad informativa

 . Estado de las vías en Antioquia para este fin de semana y atención a puntos críticos en los diferentes ejes viales de...
05/09/2025

. Estado de las vías en Antioquia para este fin de semana y atención a puntos críticos en los diferentes ejes viales del Departamento
• Actualmente se tienen 30 frentes activos con maquinaria atendiendo diferentes emergencias viales y puntos críticos en todo el Departamento.

• Se encuentran habilitados los corredores viales con mayor afluencia de vehículos. Se recomienda transitar con precaución, atender las señales de tránsito y las indicaciones de las autoridades.

Medellín, 5 de septiembre de 2025. Con el objetivo de mantener una red vial eficiente y segura, la Secretaría de Infraestructura Física de Antioquia tiene sus contratos de atención a emergencias y mantenimientos subregionales activos.
Además, debido a la temporada de más lluvias, despliega personal técnico y maquinaria amarilla en diversos puntos del territorio para abordar cualquier situación que pueda afectar la movilidad de los antioqueños.
Frentes activos por emergencias:
Suroeste:
1. El Cinco – Venecia.
2. Betulia – Urrao
3. Remolino – Hispaniab – Puerto Boy – La Bodega – Andes – Jardín – Alto de Ventanas.
4. Concordia – El Socorro – Betulia.

Occidente:
5. La Miserenga (Cruce Ruta 62) – Ebéjico – Sevilla – Heliconia – Alto del Chuscal.
6. Paso Ancho – Nutibara – Murrí (Frontino).


Oriente:
7. El Peñol – Guatapé – El Bizcocho – San Rafael.
8. Puente Linda – Puerto Venus.
9. La Piñuela (vereda Palmeritas).
10. Alejandría – Santo Domingo.
11. San Vicente – El Peñol.
Urabá:
12. Carepa – Saiza.
Nordeste:
13. Porcesito – Puente Gabino – La Cortada – Yolombó – Yalí – Playas – Vegachí.
Norte:
14. Partidas de San José – San Andrés de Cuerquia – Matanzas – Ituango.
15. Angostura – Carolina del Príncipe.
Magdalena Medio:
16. Maceo – San Ignacio. Frentes activos por puntos críticos: Suroeste:
17. Concordia – El Concilio – Salgar.
18. Vías veredales – Los Monos.
19. Vías veredales – La Delgadita (Amagá).
20. Vía Libia Abajo – Libia Arriba – La Irene (Betania).
21. Montebello – El Cairo.
Occidente:
22. Liborina – San Pascual.


Oriente:
24. La Frontera – Abejorral (Mesopotamia).
25. Empalme Ǫuebradona Abajo (Granada).
26. Autopista – Colfrutas – San Isidro – Hojas Anchas – Berracal – Garrido – La Mosquita – La Clara sector los Uribe – Altos de La Clarita (Guarne).
Norte:
27. La Ese Angostura – La Y ( Partidas Angostura).

Magdalena Medio:
28. Puerto Berrío – Las Flores – Cruces.

Bajo Cauca
29. El Bagre – Puerto López.

Nordeste
30. Anorí – Dos Bocas.

Debido a las contingencias en las vías nacionales que pasan por el Suroeste, desde la Gobernación de Antioquia se recomienda el uso de las siguientes vías alternas:
• Andes – La Bodega – Jericó – Pacífico 2.
• Andes – San José – Pueblorrico – Tarso – Pacífico 2.
• Ciudad Bolívar (por la Samaria) – Salgar – Peñalisa.
• Camilo C – El Cinco – Fredonia – Puente Iglesias.
• Camilo C – El Cinco – Venecia – Bolombolo.
• Bolombolo – Peñalisa – El Barroso – Remolino – Hispania – Andes – Jardín.


El domingo 7 de septiembre el Túnel de Oriente tendrá tránsito unidireccional entre las 5:00 p.m. y las 3:00 p.m., en sentido Rionegro – Medellín.
El domingo 7 de septiembre habrá ciclovía en Las Palmas, por lo cual la circulación será en un solo carril de 5:30 a.m. a 12:00 m., en el carril de izquierdo de la calzada de ascenso.

Paso por Sinifaná (PR 5C+000 a PR C0+000 – Troncal del Café, Amagá–Bolombolo) El tránsito por este sector ha sido restablecido de manera parcial y operará únicamente para vehículos livianos de Categorías I y II, incluyendo transporte de pasajeros de hasta 25 personas. Se mantiene la restricción para vehículos de carga pesada debido a las condiciones del terreno y a las obras en curso.
Horarios de operación:
• Lunes a viernes
o Abierto: 5:30 a.m. – 8:30 a.m. /12:30 p.m. – 2:00 p.m. / 4:00 p. m – 10:00 p.m.
o Cerrado: 8:30 a.m. – 12:30 p.m. / 2:00 p.m. – 4:00 p.m. / 10:00 p. m. – 5:30 a. m.
• Sábado:
o Abierto: 5:30 a.m. – 8:30 a.m. y 1:30 p.m. – 10:00 p.m.
o Cerrado: 8:30 a.m. – 1:30 p.m. / 10:00 p.m. – 5:30 a.m.
• Domingos y festivos
o Abierto: 5:30 a.m. – 10:00 p.m.
o Cerrado: 10:00 p. m. – 5:30 a. m.

Desde la Secretaría de Infraestructura se le recomienda a toda la comunidad:
Evitar transitar en condiciones de lluvias intensas.

Transitar con precaución en horarios nocturnos.
- Respetar las señales de tránsito.
Acatar y respetar las indicaciones de autoridades y controladores viales.
La Secretaría de Infraestructura continúa firme por Antioquia desempeñando un papel fundamental en el desarrollo y mantenimiento de la infraestructura vial, por eso, este fin de semana los invitamos a visitar las subregiones y a disfrutar en familia de las maravillas que tiene Antioquia.

Arboletes Antioquia
05/09/2025

Arboletes Antioquia

Gobernación de Antioquia transfirió 4 mil 697 millones de pesos a la Universidad de Antioquia para ayudar a solventar cr...
03/09/2025

Gobernación de Antioquia transfirió 4 mil 697 millones de pesos a la Universidad de Antioquia para ayudar a solventar crisis financiera de la institución.

La Gobernación de Antioquia expidió el Decreto 2025070003758 del 20 de agosto por medio del cual modificó el Presupuesto General del Departamento y transfirió a la Universidad de Antioquia 4 mil 697 millones de pesos para ayudar a solventar la crisis financiera de la institución educativa.

“Es un gusto anunciar esta transferencia de 4 mil 697 millones de pesos que corresponden al 33 % de la reducción del déficit que presentó la Universidad en la vigencia 2024. De esta manera el Gobernador de Antioquia, Andrés Julián, ha honrado su palabra con este compromiso para apoyar a la Universidad en esta coyuntura financiera difícil y ayudar a aliviar la caja de la Universidad de Antioquia”, explicó el secretario de Educación de Antioquia, Mauricio Alviar Ramírez.

Vale destacar que el 30 de septiembre del año pasado, la Gobernación planteó como propuesta hacer un aporte único de la tercera parte sobre la reducción del déficit que lograra la Universidad para ayudar a solventar la crisis financiera de la Alma Mater.

Los recursos se transfirieron luego de que la Universidad de Antioquia presentara en un informe los avances de las medidas y recomendaciones de su política de austeridad. Tras la verificación y conciliación de esos gastos, la Universidad mostró que en 2024 logró una reducción de 14 mil 092 millones de pesos de su déficit.

Esta transferencia se suma a otras acciones que ha realizado la Gobernación de Antioquia para ayudar a solventar la crisis de la U de A, entre ellas, un crédito de tesorería de 90 mil millones de pesos por medio del IDEA en noviembre del año pasado para que la Universidad atendiera sus obligaciones en lo que restaba del año; también un aporte de mil 100 millones de pesos de regalías propias del Departamento para la culminación de escenarios deportivos del campus de Caucasia. Y el adelanto en tres ocasiones de los aportes que la Gobernación realiza a la Universidad correspondientes al artículo 86 de la Ley 30 de 1992:


Marzo de 2024: para el pago de abril y mayo.
Agosto de 2024: para el pago de septiembre y octubre
- Junio de 2025: para el pago de julio y agosto.

Cabeza 'e huevo, uno de los pesados apetecidos por los habitantes de Arboletes y turistas, los pescadores los atrapan es...
03/09/2025

Cabeza 'e huevo, uno de los pesados apetecidos por los habitantes de Arboletes y turistas, los pescadores los atrapan especialmente entre las costas de los municipios de Moñitos en Córdoba y Necoclí en Antioquia.
Solicite lo en restaurantes en Arboletes.

Por falta de un puente, estudiantes de vereda las Pavitas de Arboletes, se arriesgan al pasar la quebrada.
02/09/2025

Por falta de un puente, estudiantes de vereda las Pavitas de Arboletes, se arriesgan al pasar la quebrada.

Saludamos a los habitantes de Vereda. La Barrancuda de Arboletes.
01/09/2025

Saludamos a los habitantes de Vereda. La Barrancuda de Arboletes.

31/08/2025

Arepas de Plátano negocio Verde en Arboletes Antioquia Colombia.

31/08/2025

Feria de Negocios Verdes y Mercado Campesino en Arboletes Antioquia.

Arboletes...
31/08/2025

Arboletes...

Mañana Domingo 31 de agosto. Mercado campesino y Feria de Negocios verdes, en Arboletes, plaza de mercado en la calle 12...
30/08/2025

Mañana Domingo 31 de agosto. Mercado campesino y Feria de Negocios verdes, en Arboletes, plaza de mercado en la calle 12 de octubre salida a San Pedro de Urabá.
Horario: de 8 a 4 pm.

Antioquia asegura recursos para iniciar el PAE en 2026 para más de 315 mil estudiantes La Asamblea Departamental aprobó ...
29/08/2025

Antioquia asegura recursos para iniciar el PAE en 2026 para más de 315 mil estudiantes

La Asamblea Departamental aprobó al Departamento de Antioquia vigencias futuras excepcionales por 189 mil millones de pesos, destinadas a la financiación del PAE.
En Antioquia, el PAE también incluye el pago de manipuladoras de alimentos y tiene enfoque diferencial para comunidades indígenas; y estructura un enfoque afro del programa.

La Gobernación de Antioquia adelantó la gestión para asegurar los recursos que permitan a 315 mil 972 estudiantes de los 116 municipios no certificados en Educación, ser atendidos desde el primer día escolar de 2026 con las raciones de alimentos del Programa de Alimentación Escolar- PAE. Esto se da luego de que la Asamblea Departamental aprobara al Departamento comprometer recursos propios y de la Nación en la vigencia futura excepcional contemplados en el proyecto de Ordenanza Nº 41.

La inversión aprobada asciende a 189 mil millones de pesos, de los cuales 117 mil millones corresponden a aportes del Departamento y cerca de 72 mil millones por parte del orden nacional, para financiar el PAE inicialmente por 111 días del calendario escolar de 2026. Además, permite el reconocimiento económico de 6 mil 272 manipuladoras de alimentos, quienes harán posible la preparación y entrega de los complementos en las instituciones educativas, y les ayudará a fortalecer su autonomía económica.
El subsecretario de Calidad Educativa de Antioquia, Camilo Andrés Morales, destacó que garantizar los recursos es un compromiso con la seguridad alimentaria y la educación del departamento, y es un proceso que se complementa con la articulación de cada uno de los 116 municipios. “Hoy damos un paso importante, que debe complementarse con el trabajo de los 116 municipios, pues en el modelo de operación del Departamento de Antioquia, nosotros suscribimos convenios con cada municipio, hacemos las transferencias de recursos y son los municipios los responsables de


suscribir de manera oportuna los contratos con los operadores para darles la alimentación escolar a los estudiantes”, explicó.

En Antioquia, el PAE también incluye un enfoque diferencial para las comunidades indígenas Tule, Dóbida, Eyábida y Senú, que respeta las tradiciones alimentarias de cada territorio. Y adelanta el inicio de un enfoque diferencial agro.

De acuerdo con un estudio de la Universidad de los Andes realizado en 2024, el PAE reduce la tasa de deserción escolar entre un 10 % y un 25 % y la repetición de los grados escolares, entre un 7 % y un 13 %. Además, aumenta las tasas de finalización de la educación secundaria en un 39 %, mejora el rendimiento de la prueba Saber 11 y eleva el acceso a la educación superior.

29/08/2025

Planta de Tratamiento de Agua Potable, en Colegio Volcancito corregimiento. Santa fe de Las Platas Arboletes.
planta que fue donada por la multinacional de Software Growth Acceleration Partners, de Estados Unidos.
360 estudiantes se benefician del agua potable.

Dirección

Calle 30
Arboletes
057820

Teléfono

+573044290378

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando LEA NOTI 7 publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir