Noticiero TeleVirtual

Noticiero TeleVirtual Noticias de Colombia y el mundo. Propiedad de: GGD producciones

🌴 TERTULIA EN DOS MANGOS: POESÍA Y FILOSOFÍA🌴El pasado encuentro en la librería Dos Mangos —ubicada en la carrera 55  # ...
19/07/2025

🌴 TERTULIA EN DOS MANGOS: POESÍA Y FILOSOFÍA🌴

El pasado encuentro en la librería Dos Mangos —ubicada en la carrera 55 # 74 169, barrio El Prado, Barranquilla—. Allí se configuró como un espacio de convergencia, rodeado de libros, café y vinilos; inspirando el diálogo vivo entre amigos, sobre poesía y filosofía. Los participantes se abrieron paso en una conversación colectiva que fue, como el mejor poema, corazón y mente al unísono.

✨ FEDERICO GUILLERMO SERRANO LÓPEZ: GUÍA DEL ENCUENTRO✨

Docente de la universidad del Norte, este filósofo bogotano, magíster en filosofía por la Universidad Nacional de Colombia y doctorado en Pensamiento Español y Latinoamericano por la Universidad Autónoma de Madrid. Él orientó su trabajo en estética, filosofía del arte y la historia de las subjetividades; se convirtió en el eco, del eco, del eco, durante la tertulia, como la canción del uruguayo Jorge Abner Drexler Prada, ECO, articulando preguntas profundas y sutilezas poéticas, acompañándonos juntos en un diálogo de ideas que se tejió entre versos y reflexiones. Todo esto estuvo muy conectado con la inspiración de Octavio Paz, sobre la libertad de la poesía y los razonamientos de Heráclito, Platón, Nietzsche, que, entre otras cosas, atinan a eso, la evolución del ser interior y el pensamiento, todo extirpado con la palabra.

🗣️ LA MESA VIVA: UNA CONVERSACIÓN CORAL

En la mesa estábamos varias personas —lectoras, filósofas, soñadoras y creadores en diferentes tonos— compartiendo, escuchando y resonando. Hubo risas, silencios, miradas que se posaban en textos y metáforas, y aportes que se desplegaban como hojas al viento: desde interpretaciones filosóficas hasta asociaciones poéticas que surgían del recuerdo o de la emoción del momento. Fue una conversación amena, fluida, sentida. Más que exponer posiciones, construimos colectivamente el tema: a gusto, en confianza, con el ánimo de descubrir y compartir.

🌿 EL ESPÍRITU DEL LUGAR: NATURALEZA, ARTE Y LIBROS

Ese ambiente de cafetería literaria moderno, con vinilos de distintos géneros y una curaduría exquisita de libros infantiles, clásicos, ilustrados y contemporáneos, no sólo fue escenario, sino protagonista: un espacio donde leer, sentir y conversar transcurre sin interrupción. El aroma del café y la manifestación de opiniones diversas crearon el entorno perfecto para fundirse con el pensamiento, en donde el puente entre poesía y filosofía siempre fue la palabra.

📚 POESÍA Y FILOSOFÍA EN DIÁLOGO

El evento encarnó esas ideas que habíamos preparado: poesía como revelación emocional, filosofía como búsqueda racional. Guillermo López extendió una invitación para sacar de su lugar relegado los libros de poemas y llevarlos al centro de la mesa, desempolvarlos y, así, degustarlos juntos en comunidad; sentir los versos de nuevo calientes, y la lírica, una vez más, viva. Cada quien aportó percepciones: cómo los versos pueden ser experiencia y razón; cómo una pregunta filosófica cobra intensidad desde la imagen poética; cómo el lenguaje es puente y espejo. Fue cumplimiento de la consigna borgeana: el paraíso como una biblioteca, multiplicado por la sala viva de voces y miradas.

Fue una experiencia memorable: un diálogo enriquecido por múltiples perspectivas, un espacio vivo donde la literatura, la música y el pensamiento se tejieron en un fresco colectivo. Gracias a Federico Serrano López por liderar el viaje, y a todos los presentes por su curiosidad, su respeto y su entrega.

Socialmente fue más que una tertulia: un encuentro de semillas para futuras lecturas, poesías y preguntas potentes, que debe repetirse.

Por: Gustavo Giraldo Díaz Granados ft. Juan Diego Espinosa Torres

EN LA FOTO, DE IZQUIERDA A DERECHA CON EL PROFESOR FEDERICO GUILLERMO SERRANO LÓPEZ: Juan, Gustavo, Pedro (el niño), Isabel, María José, Cristian y Jaime.

Noticiero TeleVirtual destacados ́n

03/06/2025

🎥✨ ¡ESTO TIENES QUE VERLO! ✨🎥

En USA Sport nos pusimos la camiseta por los verdaderos héroes de la vida: ¡los papás! 💪👟

Junio es su mes y lo celebramos como se debe:
🔥 TODO con el 50% de descuento 🔥
Sí, ¡escuchaste bien! 😱
Tenis, ropa, gorras, accesorios… TODO para que papá se vea, se sienta y camine como un campeón.

📍 ¿Dónde? En el corazón de Barranquilla: Calle 72 con Carrera 47 debajo de las tribunas del estadio de basquetbol del parque Tomás Suri Salcedo 📍

🎁 Ya está listo el video que te hará correr a sorprender a tu viejo como se lo merece.
¡Dale play y comparte con quien sabes que ama a su papá o ES uno de esos cracks! 🙌👨‍👧‍👦

👇Mira el video y cuéntanos:
¿Qué estilo de papá tienes tú? ¿Activo, elegante o deportivo?
Te le tenemos el outfit ideal… ¡y al 50%! 🧢👕

destacados ́ ́spresentes ́sfelices

¿DÓNDE QUEDÓ LA COHERENCIA, PRESIDENTE PETRO? EL CASO MARTINELLI Y LA TRAICIÓN A LA MEMORIA DE LAS VÍCTIMASCon profundo ...
14/05/2025

¿DÓNDE QUEDÓ LA COHERENCIA, PRESIDENTE PETRO? EL CASO MARTINELLI Y LA TRAICIÓN A LA MEMORIA DE LAS VÍCTIMAS

Con profundo desconcierto observo cómo, en el año 2025, el Gobierno de Colombia ha decidido conceder asilo político a Ricardo Alberto Martinelli Berrocal, expresidente de Panamá, investigado y condenado por delitos de corrupción, abuso de poder y espionaje ilegal. Esta decisión, presuntamente avalada por el presidente Gustavo Petro Urrego, contradice de forma flagrante los principios que él mismo ha enarbolado desde sus días como congresista y defensor de los derechos humanos: la denuncia del paramilitarismo, la lucha contra la corrupción transnacional, y la exigencia de justicia para las víctimas del poder autoritario.

I. Principio de continuidad ideológica y ética

Un gobierno que se autoproclama progresista, garantista y defensor de la paz no puede permitir que sus actos contradigan sus discursos. La continuidad de principios no es solo una exigencia moral, sino una condición mínima para mantener la legitimidad ante el pueblo. Petro, que en múltiples ocasiones denunció la impunidad del paramilitarismo y exigió transparencia en las relaciones internacionales, hoy otorga protección a un hombre acusado de prácticas similares: violación de la privacidad de opositores, persecución judicial, y saqueo del erario público.

¿Acaso la dignidad humana y los derechos fundamentales se defienden solo cuando nos conviene? ¿O se trata ahora de una realpolitik selectiva?

II. Violación del marco legal colombiano sobre asilo

La figura del asilo político está regulada en Colombia por normas claras que no pueden usarse como refugio de criminales comunes ni de políticos corruptos. El Decreto 1067 de 2015, en su Artículo 2.2.1.11.1, establece que:

“El asilo no podrá concederse a personas requeridas por delitos comunes o actos contrarios a los propósitos y principios de las Naciones Unidas.”

Martinelli ha sido condenado por corrupción agravada y espionaje ilegal. Por tanto, no encaja dentro del perfil de un perseguido político, sino dentro del de un funcionario que usó el poder para delinquir, lo que desnaturaliza por completo la figura del asilo.

III. Contradicción con la Carta de las Naciones Unidas y la Declaración Universal de los Derechos Humanos

El Artículo 14 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos establece que:

“En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo y a disfrutar de él en otros países.”

Pero también dice:

“Este derecho no podrá ser invocado contra una acción judicial legítima por delitos comunes o actos contrarios a los propósitos y principios de las Naciones Unidas.”

Y uno de esos principios —según la Carta de la ONU— es la lucha contra la corrupción, la impunidad y la protección de la dignidad humana. Colombia, como Estado miembro, está en la obligación de respetar estas disposiciones y no de tergiversarlas según intereses coyunturales o alianzas cuestionables.

IV. Derecho comparado: jurisprudencia y principios internacionales

En materia de derecho comparado, países como España, Argentina y Alemania han negado asilo a individuos buscados por crímenes comunes o corrupción. La Convención Interamericana contra la Corrupción (1996), de la que Colombia es parte, obliga a los Estados a negar refugio a corruptos y promover su enjuiciamiento.

La Convención de Palermo contra la Delincuencia Organizada Transnacional (2000) establece que la protección de criminales bajo figuras como el asilo desnaturaliza la cooperación internacional contra el crimen.

Otorgar asilo a Martinelli es darle la espalda a los tratados internacionales que Colombia ha suscrito, y minar nuestra credibilidad como Estado que dice estar en transición hacia la paz, la verdad y la reparación.

V. Un llamado al presidente Petro: la coherencia es un deber ético

Presidente Gustavo Petro: ¿cómo explicar a las víctimas del DAS, a los defensores de derechos humanos, a quienes le creyeron su promesa de transformación ética del poder, que hoy usted proteja a un personaje con un prontuario de corrupción y represión política?

Su gobierno, que se presentó como heredero de la justicia social y el humanismo radical, está dando un paso hacia el cinismo institucional.

En nombre de los principios que usted mismo enseñó, le pido que reconsidere esta decisión. El pueblo no olvida. Y las víctimas, menos. La verdadera revolución no se construye con silencios cómplices ni con amnistías disfrazadas de “decisiones diplomáticas”.

Colombia no puede ser cómplice del encubrimiento.

Por Gustavo Giraldo Díaz Granados
Revolucionario bondadoso y defensor de la legalidad ética

P.D. ¿Colombia devolviendo favores? Desde hace 10 años le vengo haciendo seguimiento a esto: https://www.facebook.com/notes/848801432591661/

destacados

🎯 ¿BUSCAS LOS MEJORES ZAPATOS DEPORTIVOS SIN TENER QUE RECORRER TODA BARRANQUILLA? USA SPORT, ES TU MEJOR DECISIÓN Encué...
15/04/2025

🎯 ¿BUSCAS LOS MEJORES ZAPATOS DEPORTIVOS SIN TENER QUE RECORRER TODA BARRANQUILLA? USA SPORT, ES TU MEJOR DECISIÓN

Encuéntranos en la esquina de la calle 72 con carrera 48, debajo de las tribunas del estadio de básquetbol Elías Chegwin.

https://www.facebook.com/share/v/1Ho8sVeSud/

🌟 ¿¡JAIRO MARTÍNEZ AL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA 2026!? 🌟JAIRO MARTÍNEZ: LA FUERZA DE UN NOMBRE, LA EXPERIENCI...
12/04/2025

🌟 ¿¡JAIRO MARTÍNEZ AL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA 2026!? 🌟

JAIRO MARTÍNEZ: LA FUERZA DE UN NOMBRE, LA EXPERIENCIA DE UN MUNDO, EL CORAZÓN DE UN PAÍS

En mi opinión, Colombia necesita voces nuevas, pero con historia. Carisma con experiencia. Trayectoria con propósito. Y eso tiene un solo nombre: JAIRO MARTÍNEZ.

Hablar de Jairo Martínez no es solo mencionar a un presentador carismático o a un relacionista público de talla mundial. Es hablar de un colombiano universal que ha puesto en alto el nombre del país desde los escenarios más exigentes del entretenimiento, la política y la cultura global. Además, ha sido el alma detrás del éxito de innumerables artistas colombianos. Más que un gestor, ha sido un cultivador de talentos: ha abierto puertas, tendido puentes y encendido luces en los caminos creativos de músicos, escritores, pintores y actores, permitiéndoles cosechar el reconocimiento que merecen, tanto en Colombia como en el mundo.

Desde las oficinas de Sony Music y los Crescent Moon Studios de los Estefan, hasta los sets de Yo Me Llamo; desde los estudios de Despierta América hasta las salas de los capitolios de Estados Unidos y Colombia, Jairo ha demostrado que no hay fronteras que limiten su talento, ni escenarios que le queden grandes.

¿Por qué confiarle a Jairo Martínez, un lugar en el Congreso de la República en 2026?

Porque la gente en la calle lo pide, y yo también. Jairo Martínez no es un improvisado: es un constructor de puentes, entre culturas, entre países, entre comunidades. Porque sabe cómo representar, cómo legislar, cómo conectar, cómo unir.

🔹 Fue el primer representante de los colombianos en el exterior ante la Cámara de Representantes del Congreso de la República, marcando un hito de inclusión y representación.
🔹 Ha trabajado codo a codo con íconos mundiales como Shakira, Emilio Estefan, Gloria Estefan, Chayanne, Ricky Martin, Carlos Ponce y muchos más, siendo protagonista del crecimiento de la música latina en el mundo.
🔹 Ha puesto su voz, su imagen y su corazón al servicio de causas sociales, del arte y la cultura, tanto en Colombia como en Estados Unidos.
🔹 Ha sido galardonado en múltiples ocasiones por su trayectoria, entre ellos el Premio Nacional de Periodismo Alfonso López Michelsen, el Premio Ícono en Miami y la distinción como “Personalidad Iberoamericana”, otorgada por la Organización de Periodistas Iberoamericanos.

En este momento, Jairo Martínez celebra con humildad y firmeza nueve temporadas ininterrumpidas como uno de los miembros más queridos, respetados y carismáticos del Canal Regional Telecaribe, un medio que transmite desde la vibrante ciudad de Barranquilla hacia todos los rincones de Colombia y el mundo. Durante estas nueve temporadas, Jairo ha sido más que un presentador: ha sido un guardián de la memoria caribeña, un activador de conciencias, y un mensajero de lo posible.

Pero, sobre todo, Jairo Martínez es un colombiano del pueblo, del Caribe, de las calles alegres de Cartagena y Barranquilla, de las sonrisas sinceras, de los abrazos fraternos y de las palabras que sanan y construyen.

Hoy, para mí, Jairo no solo debe seguir brillando en los medios, sino también servirnos a todos desde el Congreso, llevando la voz de millones que aún no se sienten representados. Siendo el canal de quienes creemos que la política puede ser humana, decente y visible; legislando con alegría, con seriedad y con la convicción de que sí es posible un país diferente.

Con una trayectoria impecable en los ámbitos diplomático, cultural, político y social, Jairo Martínez no solo representa lo mejor de nuestra región, sino que también simboliza la posibilidad de un nuevo liderazgo. Uno que se aleje del clientelismo y abrace la coherencia, la ética y el amor por la vida en todas sus formas.

💬 A LOS POSIBLES PATROCINADORES:

La tengo clara: invertir en la campaña de Jairo Martínez no sería solo apoyar a un candidato. Sería respaldar una marca humana, una figura con reconocimiento internacional, credibilidad social y un respaldo emocional sólido. Es proyectarse en una campaña con impacto, visibilidad y corazón.

Además, sería, sin duda, la persona con la experticia e idoneidad para optimizar las relaciones de Colombia con el mundo, y especialmente con los Estados Unidos. Su visión internacional, su sensibilidad por los derechos humanos y su incansable labor por la dignidad de los pueblos lo convierten en el puente que necesitamos para establecer relaciones exteriores justas, equilibradas y respetuosas. Eso sería, en todo sentido, excelente para nuestro país.

🗳️ A LOS ELECTORES:

Jairo Martínez es más que un voto: es una oportunidad para renovar la política con alguien que no vendría a aprender, sino a aportar; que no vendría a dividir, sino a unir; que no vendría a figurar, sino a servir.

Su liderazgo se erigiría, con toda seguridad, como un faro de esperanza, promulgando leyes que cultiven hábitos de vida saludables, protejan con fervor la riqueza de nuestra naturaleza y salvaguarden el bienestar de cada criatura que habita esta tierra. Con cada iniciativa, sembraría las semillas de un futuro donde la equidad germine para todos; donde el aire que respiramos y la tierra que pisamos serán venerados; y donde la armonía entre todas las formas de vida no sea solo un ideal, sino una palpable realidad.

En un mundo fragmentado por la violencia, el egoísmo y el olvido, Jairo inspirará una revolución de conciencia. Una en la que la política volvería a estar al servicio de la vida, del arte, de la naturaleza y de la comunidad. Con cada propuesta suya se sembrarían semillas de equidad, seriedad, dignidad, belleza y sostenibilidad institucional al servicio del pueblo.

La tengo clara: en 2026, Colombia necesita una figura que inspire, que dialogue, que represente. Ese es Jairo Martínez.

🌿 ¡Sí, apóyenme en esta, mi propuesta! Por una política cercana, creativa, con raíces y con alas. Vamos con Jairo Martínez al Congreso de la República.

Por:
GUSTAVO GIRALDO DÍAZ GRANADOS

🔍 NOTA ACLARATORIA:

Este texto expresa una opinión personal y colectiva sobre la posibilidad de que Jairo Martínez participe como candidato al Congreso de la República de Colombia en 2026. No constituye una proclamación oficial ni ha sido coordinado, autorizado o promovido por él, ni por medio de recursos institucionales o partidistas. Su inclusión como figura destacada en este escrito responde exclusivamente a su trayectoria pública y al deseo ciudadano de contar con liderazgos nuevos, honestos y con visión humanista. En todo momento se ha respetado la libertad de expresión, los principios constitucionales y las normas vigentes en materia electoral y de función pública.

destacados Destacar

FELIZ NAVIDAD PARA TODOS USTEDES, GENTE MARAVILLOSAHace 16 años inicié este camino en las redes sociales, un viaje que c...
24/12/2024

FELIZ NAVIDAD PARA TODOS USTEDES, GENTE MARAVILLOSA

Hace 16 años inicié este camino en las redes sociales, un viaje que comenzó a mis 46 años con la ilusión de construir algo significativo, cálido y lleno de bondad. Desde entonces, cada contenido, cada palabra compartida, y cada intervención ha llevado un pedacito de mi corazón, con la firme convicción de mantener claridad moral, pasión por la justicia y una generosidad que refleje mi admiración y gratitud hacia unos seres maravillosos como lo son ustedes.

Sí, cada uno de mis contactos, seguidores y miembros de los grupos y páginas que he creado, son un privilegio inmenso en mi vida, por eso me esfuerzo cada día, no solo para compartir mensajes de esperanza y gratitud, sino para recordarles lo hermosos que son y la luminosidad que absolutamente todos llevan en su interior.

En esta Navidad, quiero que sepan que siempre estaré aquí para acompañarlos en sus proyectos, sus reflexiones y en todo lo que deseen compartir. Que la llegada de nuestro Señor Jesús nos inspire a vivir con compasión, bondad y amor por el prójimo, tal como Él nos lo enseñó.

Deseo que esta Navidad traiga para ustedes y sus seres queridos una lluvia de bendiciones, paz y mucha alegría. Que sus hogares se llenen de risas, amor y momentos inolvidables que iluminen sus corazones.

Gracias por permitirme ser parte de sus vidas. Les envío un abrazo inmenso, lleno de gratitud y cariño. ¡Felices fiestas y que la magia de la Navidad los acompañe siempre! 🎄✨

Con todo mi afecto

GUSTAVO GIRALDO DÍAZ GRANADOS
CEO Noticiero TeleVirtual
GGD PRODUUCIONES
Barranquilla - Colombia

LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS: UN PRINCIPIO INALIENABLE Y UNIVERSALLA SAGRADA FAMILIA DE BARRANQUILLA: UN EJEMPLO VERGONZOSO...
23/12/2024

LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS: UN PRINCIPIO INALIENABLE Y UNIVERSAL

LA SAGRADA FAMILIA DE BARRANQUILLA: UN EJEMPLO VERGONZOSO DE EXCLUSIÓN Y NEGLIGENCIA EDUCATIVA

En un mundo que clama por igualdad y justicia, los niños representan la esencia más pura de la humanidad. Ellos, por su vulnerabilidad, poseen un lugar central en el marco de derechos fundamentales consagrados en las constituciones, leyes y tratados internacionales. Ninguna institución educativa, ni pública ni privada, puede pretender ignorar estos principios básicos, pues en ellos se cimenta el futuro mismo de nuestras sociedades. La exclusión de un niño o niña, bajo cualquier circunstancia, es una afrenta directa no solo contra el individuo, sino contra los ideales colectivos de equidad, respeto y humanidad.

La Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas, adoptada en 1989 y ratificada por casi todos los países del mundo, establece en su artículo 23 que los niños con discapacidad tienen derecho a una vida plena en condiciones que aseguren su dignidad, promuevan su autosuficiencia y faciliten su participación activa en la sociedad. Este compromiso es reiterado en las constituciones y legislaciones nacionales que reconocen el derecho a la educación inclusiva, una educación que no discrimina, sino que enriquece, adaptándose a las necesidades particulares de cada niño o niña.

Por ello, resulta inaceptable que en pleno siglo XXI una institución educativa, como el colegio privado La Sagrada Familia de Barranquilla, sea denunciada por presuntamente excluir a una menor con trastorno del espectro autista. Esta acusación, que pone en evidencia una supuesta omisión del diagnóstico, la falta de adaptaciones curriculares y la creación de un ambiente hostil, es una herida profunda a los valores de justicia y empatía que deben regir toda sociedad.

El presunto bullying sufrido por la menor y la indiferencia de la institución ante el sufrimiento de esta niña no solo constituyen un incumplimiento de los deberes legales del colegio, sino también un ataque directo contra su dignidad y derechos fundamentales. La negación de un Plan de Ajuste Razonable, como lo establece la ley, no es simplemente un error administrativo: es un acto de discriminación, una falta de humanidad que perpetúa la exclusión y el abandono de los más vulnerables.

Las palabras de la institución, al alegar que "no están obligados a ser inclusivos", revelan un preocupante desconocimiento o una abierta rebeldía frente a las normativas que protegen a los niños. Este argumento no solo es jurídicamente insostenible, sino que es moralmente deplorable. Ningún centro educativo puede reducir la inclusión a un simple "incremento en matrículas", olvidando que el verdadero propósito de la educación es formar ciudadanos íntegros, respetuosos de la diversidad y comprometidos con la equidad.

Como sociedad, no podemos permitir que hechos como estos queden en la impunidad. Las leyes existen para proteger a quienes no pueden defenderse por sí mismos, y es deber de todos exigir su cumplimiento. El interés superior del niño, principio rector de toda normativa sobre infancia, debe prevalecer por encima de cualquier justificación burocrática o intereses particulares.

Hoy, más que nunca, recordemos que cada niño excluido, cada voz silenciada, es una oportunidad perdida para construir un mundo mejor. Si permitimos que el egoísmo y la indiferencia triunfen sobre la inclusión y la compasión, estarán en juego no solo los derechos de esta niña, sino el alma misma de nuestra humanidad.

















Una madre de familia denunció públicamente al colegio privado La Sagrada Familia de Barranquilla por presuntamente excluir a su hija, quien presenta trastorno del espectro autista. Según la denunciante, la institución educativa habría omitido el diagnóstico de la niña, no brindó las adaptaci...

LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS: UN PRINCIPIO INALIENABLE Y UNIVERSALLA SAGRADA FAMILIA DE BARRANQUILLA: UN EJEMPLO VERGONZOSO...
23/12/2024

LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS: UN PRINCIPIO INALIENABLE Y UNIVERSAL

LA SAGRADA FAMILIA DE BARRANQUILLA: UN EJEMPLO VERGONZOSO DE EXCLUSIÓN Y NEGLIGENCIA EDUCATIVA

En un mundo que clama por igualdad y justicia, los niños representan la esencia más pura de la humanidad. Ellos, por su vulnerabilidad, poseen un lugar central en el marco de derechos fundamentales consagrados en las constituciones, leyes y tratados internacionales. Ninguna institución educativa, ni pública ni privada, puede pretender ignorar estos principios básicos, pues en ellos se cimenta el futuro mismo de nuestras sociedades. La exclusión de un niño o niña, bajo cualquier circunstancia, es una afrenta directa no solo contra el individuo, sino contra los ideales colectivos de equidad, respeto y humanidad.

La Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas, adoptada en 1989 y ratificada por casi todos los países del mundo, establece en su artículo 23 que los niños con discapacidad tienen derecho a una vida plena en condiciones que aseguren su dignidad, promuevan su autosuficiencia y faciliten su participación activa en la sociedad. Este compromiso es reiterado en las constituciones y legislaciones nacionales que reconocen el derecho a la educación inclusiva, una educación que no discrimina, sino que enriquece, adaptándose a las necesidades particulares de cada niño o niña.

Por ello, resulta inaceptable que en pleno siglo XXI una institución educativa, como el colegio privado La Sagrada Familia de Barranquilla, sea denunciada por presuntamente excluir a una menor con trastorno del espectro autista. Esta acusación, que pone en evidencia una supuesta omisión del diagnóstico, la falta de adaptaciones curriculares y la creación de un ambiente hostil, es una herida profunda a los valores de justicia y empatía que deben regir toda sociedad.

El presunto bullying sufrido por la menor y la indiferencia de la institución ante el sufrimiento de esta niña no solo constituyen un incumplimiento de los deberes legales del colegio, sino también un ataque directo contra su dignidad y derechos fundamentales. La negación de un Plan de Ajuste Razonable, como lo establece la ley, no es simplemente un error administrativo: es un acto de discriminación, una falta de humanidad que perpetúa la exclusión y el abandono de los más vulnerables.

Las palabras de la institución, al alegar que "no están obligados a ser inclusivos", revelan un preocupante desconocimiento o una abierta rebeldía frente a las normativas que protegen a los niños. Este argumento no solo es jurídicamente insostenible, sino que es moralmente deplorable. Ningún centro educativo puede reducir la inclusión a un simple "incremento en matrículas", olvidando que el verdadero propósito de la educación es formar ciudadanos íntegros, respetuosos de la diversidad y comprometidos con la equidad.

Como sociedad, no podemos permitir que hechos como estos queden en la impunidad. Las leyes existen para proteger a quienes no pueden defenderse por sí mismos, y es deber de todos exigir su cumplimiento. El interés superior del niño, principio rector de toda normativa sobre infancia, debe prevalecer por encima de cualquier justificación burocrática o intereses particulares.

Hoy, más que nunca, recordemos que cada niño excluido, cada voz silenciada, es una oportunidad perdida para construir un mundo mejor. Si permitimos que el egoísmo y la indiferencia triunfen sobre la inclusión y la compasión, estarán en juego no solo los derechos de esta niña, sino el alma misma de nuestra humanidad.

Una madre de familia denunció públicamente al colegio privado La Sagrada Familia de Barranquilla por presuntamente excluir a su hija, quien presenta trastorno del espectro autista. Según la denunciante, la institución educativa habría omitido el diagnóstico de la niña, no brindó las adaptaci...

RECITAL Y MARATÓN POÉTICA: UNA JORNADA DE HONOR A LA MUJER EN 'FILBAC' 2024Celebrando el poder de la palabra femenina, s...
14/12/2024

RECITAL Y MARATÓN POÉTICA: UNA JORNADA DE HONOR A LA MUJER EN 'FILBAC' 2024

Celebrando el poder de la palabra femenina, su creación literaria y su legado cultural desde el corazón del Caribe colombiano hacia el mundo

El día viernes, en el marco vibrante de la Feria Internacional del Libro de Barranquilla, Atlántico y el Caribe ‘FilBac’ 2024, la poesía se alzó como el reflejo de la fuerza femenina en una jornada que exaltó el arte, la intelectualidad y la creatividad de las mujeres de nuestra región. En esta segunda jornada de la feria, se celebró un recital y maratón poética de incalculable valor cultural: “Caribe en fuego: mujer, se*******ad y rebeldía”, una manifestación del alma indómita de la mujer caribeña, que se fusionó con el lanzamiento de la obra “Desnuda, rota y libre” de la escritora Dina Luz Pardo Olaya.

El evento tuvo lugar en el auditorio Marvel Luz del Centro de Eventos Puerta de Oro, un espacio donde se reivindicó la importancia de la mujer como creadora, escritora y voz del Caribe colombiano, una región que brilla en cada rincón del mundo. La poesía femenina tomó el escenario como un tributo a la identidad cultural caribeña, empoderada por el misticismo y la pasión de sus versos.

Este recital reunió a 11 poetas extraordinarias provenientes de diversos rincones del Caribe colombiano, cuyas palabras encarnaron la esencia misma de la mujer en toda su magnitud. El público fue testigo de un encuentro único con la poesía que mezcla erotismo, fuerza, y un espíritu liberador que refleja la voz femenina que clama, no solo en la literatura, sino en todos los campos de la vida.

Dina Luz Pardo, destacada poetisa de la región, compartió con el público el significado y la profundidad de este encuentro literario. “Hoy, en ‘FilBac’ 2024, el recital de mujeres poetas ‘Caribe en Fuego: Mujer, se*******ad y rebeldía’ ha sido un éxito rotundo. Nos hemos reunido para compartir nuestras historias, nuestras emociones, y la fuerza de nuestras voces. Este es un espacio de liberación, de transformación, donde la poesía se convierte en un arma de resistencia y expresión”, afirmó Pardo con la pasión que caracteriza su obra.

Las poetas participantes fueron: Yaneth Álvarez Montiel (Chinú, Córdoba), Rosa Herrera Bossio (Barranquilla), Rosa Chamorro Cuello (Santa Marta), Mirian Díaz Pérez (Palenque Urbano, Barranquilla), Delia Rosa Bolaño Ipuana (La Guajira), Yajaira Pinilla Carrascal (Barranquilla), Martha Navarro Bentham (Valledupar), Lidia Corcione Crescini (Cartagena), Paola Carrascal (Barranquilla), Vivian Giaimo Chaves (Cartagena), y Dina Luz Pardo Olaya (Sucre y Barranquilla), quienes, a través de sus versos, mostraron las diversas caras de la mujer caribeña: sensual, fuerte, revolucionaria, y única.

Además, Dina Luz Pardo presentó su más reciente obra “Desnuda, rota y libre”, una pieza literaria que refleja las luchas, los dolores y las victorias de las mujeres que, como ella, llevan en sus palabras la sabiduría ancestral del Caribe y la valentía de las mujeres que desafían cualquier obstáculo.

El recital no solo exaltó el talento literario, sino también el poder de la poesía como medio para abordar temas universales que conectan a todos los seres humanos: el amor, la libertad, la identidad, y, sobre todo, el derecho a ser escuchadas.

Ambos eventos rindieron un homenaje a Marvel Luz Moreno, escritora barranquillera que, con su obra, inspira la primera edición de este encuentro literario, que se consolidó como un testimonio del legado literario que el Caribe ha entregado al mundo. Personalidades como el Secretario de Cultura del Distrito de Barranquilla, Juan Carlos Ospino Acuña, y Gustavo Giraldo Díaz Granados, escritor, historiador y poeta de la ciudad anfitriona, estuvieron presentes en la jornada, brindando su apoyo y admiración a la obra de estas talentosas mujeres.

La Feria Internacional del Libro de Barranquilla continúa hasta el domingo 15 de diciembre, con una rica programación de actividades culturales que siguen exaltando el talento literario y creativo de todos los rincones de Colombia y el mundo. ¡La palabra femenina sigue siendo el fuego que ilumina el camino de la literatura y la cultura!

Dirección

Barranquilla

Teléfono

+573016214776

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Noticiero TeleVirtual publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Noticiero TeleVirtual:

Compartir