Músico viajero cosmico .

Músico viajero cosmico . historias , viajes , rutas, musica .
(19)

10/07/2025

Selección de fútbol de Bochalema – Década de 1960

En los años 60, los partidos de fútbol en Bochalema se disputaban en el parque principal a las 3 de la tarde. Esta generación es recordada como la selección más atractiva de la historia de Bochalema, por el talento y la pasión que desplegaban en la cancha.

Integrantes:
• De pie (parte superior): Nepo Cacique, Álvaro Beltrán, Jesús Sarmiento, Heberto Jaimes (arquero y defensa), Justo Mariño y Carlos López.
• Hincados: Armando Daza, Toto López, Simón Arn, profesor Fernández y el profesor Jesús María Torres.
• De pie (parte inferior): Nicomedes Boada, Nepo Cacique, Heberto Jaimes, Carlos López y Tito López.

Fue una época dorada para el deporte bochalemuno, en la que el fútbol se vivía como una verdadera fiesta comunitaria.

10/07/2025
10/07/2025

Mi bello samán de bochalema
Pueblito encantador y mágico

10/07/2025
09/07/2025
09/07/2025
09/07/2025

En el principio fue la semilla. Y con ella, el campesino, tejedor de vida, hermano del sol y del agua, que entiende el lenguaje secreto de la tierra.

Ellos, los campesinos, no solo siembran plantas, siembran tiempo, futuro y memoria. Su existencia es una meditación silenciosa sobre el sentido profundo de habitar el mundo. Cada surco es una oración. Cada cosecha, una respuesta que la tierra da al esfuerzo humano.

Viven con el pulso de las estaciones, leen el cielo como quien lee un libro sagrado. Saben que no se domina la naturaleza: se conversa con ella. Y en esa conversación, el campesino descubre la humildad, la paciencia, y la certeza de que toda vida es un ciclo que empieza y regresa.

Pero también son luchadores. Su azadón es herramienta y, a veces, estandarte. Porque quien trabaja la tierra también defiende el derecho a seguir siendo parte de ella. Su lucha social es la lucha por el territorio, por el agua, por el aire, por la vida misma.

Son filósofos sin títulos, poetas sin versos escritos. Hablan con gestos, con la dureza y la dulzura de manos curtidas. Nos enseñan que la tierra no se posee, se cuida. Que el fruto no es solo alimento, sino gratitud.

Hoy los honramos. Porque sin ellos, el mundo se quedaría sin raíces. Porque ellos, los campesinos, son la prueba viva de que la esperanza brota incluso en la tierra más dura. Y de que sembrar, siempre, es creer en el mañana.

09/07/2025

La actual doble calzada Duitama-Bogotá, hoy escenario de imprudencias que la convierten en una verdadera pista de carreras, posee una historia que se remonta a los albores del transporte automotor en Colombia. Fue precisamente en esta vía donde, en 1911, se registró uno de los primeros accidentes de carretera del país. Aquella época marcaba el inicio de la circulación de vehículos por las rutas andinas, cuando la emoción por la modernidad convivía con el desconocimiento de sus riesgos. Desde entonces, esta carretera ha sido testigo de la evolución del tránsito, reflejando tanto el progreso técnico como los desafíos de la seguridad vial.

Dirección

Bochalema

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Músico viajero cosmico . publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Músico viajero cosmico .:

Compartir

Categoría