Visión&Liderazgo

Visión&Liderazgo Generamos reflexiones y críticas constructivas para el desarrollo y crecimiento del país.

 || Petro con una inversión récord en las regiones: De la exclusión de Uribe a la inclusión de Petro Por Jesús Espitia L...
26/08/2025

|| Petro con una inversión récord en las regiones: De la exclusión de Uribe a la inclusión de Petro

Por Jesús Espitia

La inversión pública es fundamental para el desarrollo de cualquier país. En Colombia, los últimos cuatro gobiernos han tenido enfoques diferentes en cuanto a la distribución de la inversión.

El gobierno de Uribe (2002-2010): Con un Un enfoque "limitado" en la distribución de la inversión en Colombia, se centró en solo 164 municipios, lo que representó un 15% de los 1098 municipios del país.

La inversion se trazo para la seguridad y defensa, con la realización de proyectos en la construcción de vías terciarias y el fortalecimiento de fuerzas militares, generando con ello la disminución de la violencia en zonas focalizadas, pero de igual manera el grave aumento de la desigualdad regional y la pobreza generalizada en zonas vulnerables.

Seguidamente en el gobierno de Santos (2010-2018): La inversión en las regiones alcanzó un avance "significativo" pues se amplió la inversión a 682 Municipios, para un 315% más que su antecesor, llegando al 62% de los 1102 municipios en Colombia.

Aquí la inversión se enfocó en el desarrollo de la Infraestructura y la educación, con la realización de proyectos de construcción de vías y el fortalecimiento del sistema educativo, generando con ello una mejora en la conectividad vial, y un aumento del acceso a la educación pero lamentablemente con grandes críticas por corrupción.

En el gobierno de Duque (2018-2022): La inversión en municipios tuvo un retroceso "preocupante" pues la inversión se redujo la a solo 210 municipios, es decir un 69% menos que Santos, llegando apenas a la preocupante cifra del 19% de los 1102 municipios colombianos.

La inversión en las regiones se redujo en fortalecer a el gran empresariado descuidando la pequeña y mediana empresa. También se trabajo en la construcción de centros de seguridad dejando un gran aumento de la desigualdad regional y críticas por falta de inversión en educación y salud y por altísimos cuestiónamientos y denuncias por graves casos de corrupción administrativa generalizada.

Finalmente el gobierno de Gustavo Petro (2022-actualidad): La inversión en las diferentes regiones de Colombia alcanzó un nivel histórico con una cifra récord de 1036 municipios, alcanzando un 393% más que Duque y un 52% más que Santos, llegando al 94% del total de los municipios.

Aquí la inversión se viene enfocando en el desarrollo rural y la mitigacion de la pobreza extrema y monetaria con la ejecución de proyectos claves en agricultura familiar, construcción de vías terciarias y programas de empleo. Que han generado un Impacto muy positivo del acceso a servicios básicos en zonas rurales y por supuesto un avance significativo en reducción de las condiciones de pobreza.

En este sentido, La inversión pública en Colombia ha tenido un camino irregular en los últimos cuatro gobiernos. Mientras que Uribe y Duque se centraron en pocas regiones, Santos y Petro han trabajado para llegar a más municipios. Destacando qué el gobierno actual ha demostrado un compromiso sin precedentes con la inversión en todo el territorio nacional.

22/08/2025

¿Estallido Social? Siembran terror y miedo para vender seguridad. Colombia no se doblega ante la extrema derecha y los grupos terroristas.

  ||¿Crimen por ajuste de Cuentas?: La sombra de la violencia y la corrupción en el  caso Uribe Turbay"Por Jesús Espitia...
21/08/2025

||¿Crimen por ajuste de Cuentas?: La sombra de la violencia y la corrupción en el caso Uribe Turbay"

Por Jesús Espitia

La muerte de Miguel Uribe Turbay ha desatado un torbellino de especulaciones y acusaciones que han puesto en evidencia la persistente relación entre la violencia, la corrupción y la política en Colombia.

El comunicado del Ejército de Liberación Nacional (ELN), que sugiere que la muerte de Uribe Turbay estaría ligada a negocios oscuros con esmeralderos, ha agregado un nuevo capítulo a esta trágica historia.

Aunque estas acusaciones aún no han sido confirmadas, es imperativo que la Fiscalía General de la Nación realice una investigación exhaustiva y transparente para esclarecer los hechos.

La historia de Colombia ha estado marcada por la violencia y la corrupción, y este caso no es la excepción. La relación entre el negocio de las esmeraldas, la política y la violencia es un tema delicado que requiere una atención especial.

Es hora de que la justicia colombiana demuestre su capacidad para investigar y sancionar a los responsables de este crimen, sin importar su posición social o política.

La ciudadanía colombiana tiene derecho a saber la verdad y a exigir justicia. Es hora de que se haga luz sobre este caso y se ponga fin a la impunidad.

17/08/2025
  || Dos Condenados, un solo destino: Cadena el defensor y Uribe el defendido, a la cárcel por sobornar! Por Jesús Espit...
17/08/2025

|| Dos Condenados, un solo destino: Cadena el defensor y Uribe el defendido, a la cárcel por sobornar!

Por Jesús Espitia

La reciente condena del abogado defensor Diego Cadena y su defendido, el expresidente Álvaro Uribe, por el mismo delito, es un hito importante en la lucha contra la impunidad y la corrupción en Colombia.

La sentencia condenatoria contra Diego Cadena por los mismos delitos cometidos por el condenado Uribe, ratifica que la Juez Sandra Heredia actuó en Derecho.
Se desvirtúa por completo el cuento chimbo de persecución politica y que la culpa es de Petro.

Este veredicto demuestra la independencia y la imparcialidad del sistema judicial colombiano, que no se deja intimidar por la posición social o política de los involucrados.

La justicia colombiana ha dado un paso histórico al demostrar que todos son iguales ante la ley, sin importar su estatus o influencia.

Es importante recordar que los delitos cometidos por Cadena y Uribe, relacionados con la manipulación de testigos y la obstrucción de la justicia, son graves y atentan contra la integridad del sistema judicial.

La condena es un resultado directo de la investigación exhaustiva y la recolección de evidencias que demostraron la culpabilidad de los acusados.

Este caso es un ejemplo de que la justicia puede ser efectiva y que los responsables de delitos pueden ser llevados ante la justicia.

La ciudadanía colombiana puede sentirse orgullosa de que su sistema judicial esté trabajando para proteger los derechos de todos y para garantizar que la justicia se haga.

Por lo tanto, invitamos a la ciudadanía a respetar y respaldar a la justicia colombiana en su búsqueda de la verdad y la justicia.

Es hora de reconocer el arduo trabajo de los jueces, fiscales y demás funcionarios judiciales que se esfuerzan por mantener la integridad del sistema.

08/08/2025

́LTIMO El senador Iván Cepeda interpondrá acciones legales contra Tomás y Jerónimo Uribe por calumnia y otros delitos.

Opinión||La élite no hace Oposición: “Desprecian y odian a Petro por su existir” Por Jesús Espitia El presidente mal ult...
07/08/2025

Opinión||La élite no hace Oposición: “Desprecian y odian a Petro por su existir”

Por Jesús Espitia

El presidente mal ultrajado y vilipendiado
por toda la mafia política de este país es sin lugar a dudas Gustavo Petro. El mandatario que pasará a La historia por ser el hombre, más atacado por la oposición.

Cual es su pecado? Haber llegado al poder sin el aval de los dueños del país, haber nacido donde no nace el poder. cual es el pecado? Representar a quienes nunca habían sido representados, a quienes habían sido olvidados, ese es el pecado de Gustavo Petro!

A Petro no lo critican por gobernar, lo odian por existir, es odio y desprecio contra un presidente que representa a los excluidos, a los de a pie y aún así este hombre reciste.

Nunca como hoy un presidente de la nación había sido tan irrespetado, tan vulgarizado, tan ultrajado como lo han he hecho con Gustavo Petro. No se trata de un debate democrático, lo que estamos presenciando es una campaňa sostenida de deslejitimacion, una operación de desprestigio qué no descansa ni son capaces de disimular.

No es oposición, esto no es oposición, es odio de clases. A Petro no le interpelan por sus desiciones, lo agreden por existir, por ser como es, por ser quien es. No lo confrontan como jefe de Estado, lo desacreditan como si fuera un intruso de este país. Se burlan de su acento, de su pasado, de su ropa, de su forma de vestir, de su forma de hablar. Le inventan enfermedades, delirios, complot y todo eso tiene un nombre propio, desprecio. Nunca antes se había visto este nivel de cedicia contra un presidente de la república, otros mandatarios corruptos por cierto, autoritarios o entreguistas se les trato con guantes quirúrgicos para no afectarlo, pero a él, con piedra en la mano.

Lo critican por haber sido guerrillero, pero cuantos guerrilleros hay en el centro democrático? Por favor, pero esos si son dignos, esos si son hombres de bien. Estoy seguro que si Petro fuera de la Extrema derecha, dirían que es un guerrillero de honor, que deberíamos seguir su ejemplo.

Se han desdibujado todos los límites; Los medios de comunicación que editoralizan con insultos, los senadores que le gritan desde su curul como si estuvieran en una cantina, los exfuncionarios qué lo traicionan para ganarse unos aplausos y una parte de la opinión pública que normaliza esa violencia porque viene de gente descente, de gente de bien, sabiendo que son unos saqueadores de toda la vida.

A Petro no se le reconose la investidura, se le tolera a regañadientes,como si su mandato fuera un accidente de la historia colombiana. Cada paso que da es señalado, cada silencio interpretado, cada palabra distorsionada y sin embargo, Gustavo Petro sigue ahí gobernando sin arrodillarse, sin traicionar a los que lo eligieron.

No es a Petro a quien insultan; Es al pueblo Colombiano que lo eligió, es a la memoria de los excluidos, es a la dignidad de los humillados, es a la voz de los que no tenían voz, por eso tanto odio, por eso tanto ruido, porque no soportan que el poder ya no les pertenezca, no soportan que el ciudadano
haya perdido el miedo y que se pueda levantar y alzar su voz para decirles a toda esa élite que son unos corruptos, que se han abudineado el país durante décadas.

Pero lo bueno de todo esto, es que finalmente quien se lleva los aplausos no son quienes lo atacan, porque existe la ley del martír, que entre más lo atacan, más lo apoyan y más lo quieren.

La pregunta no es porque lo atacan tanto? la verdadera Pregunta es, como es que este señor todavía resiste? Quizás para la oposición esa era su estrategia, atacarlo hasta punto de llevarlo a cometer errores y si no los comete se los inventan, pero algo tenían que hacer.

Tanto ataque y desprestigio, pero Dios y el pueblo aún lo sostienen. Lo sostienen en la presidencia por su calidad humana, por su integridad, su inteligencia, su compromiso con los más desfavorecidos, su liderazgo, su bastó conocimiento y el apoyo de quienes creemos firmemente en su gobierno, en el gobierno del cambio.

Gustavo Petro prometió unos proyectos que aún no todos, han sido definidos, por tanto asumo que su tarea no ha concluido y es muy posible que esta historia tenga un CONTINUARA!. Por estas razones vamos todos a apoyar la reelección del proyecto progresista del pueblo y para el pueblo!

¿Qué opinas sobre la campaña de odio y desprecio en contra de Gustavo Petro? ¿Crees que es una muestra de intolerancia y fanatismo? Comparte tus pensamientos con nosotros

 ||"Los Jóvenes son acomplejados y de cerebro chiquito:“La visión anacrónica del URIBISMO! Por Jesús Espitia En un recie...
06/08/2025

||"Los Jóvenes son acomplejados y de cerebro chiquito:“La visión anacrónica del URIBISMO!

Por Jesús Espitia

En un reciente comentario, llevado a cabo en un debate organizado por Jóvenes, la sra María Fernanda Cabal, una de las figuras más representativa del URIBISMO se refirió a ellos, como "acomplejados" y de "cerebro chiquito". Estas palabras, lejos de ser una crítica constructiva, revelan una visión despectiva y desvalorizante hacia una generación que merece respeto y consideración.

Sigue siendo preocupante que una figura pública como Cabal, con influencia y plataforma, utilice su voz para menospreciar a los jóvenes, en lugar de inspirarlos y empoderarlos. Las palabras tienen poder, y en este caso, pueden generar daño y desánimo en una generación que ya enfrenta suficientes desafíos.

Es hora de que el Estado y la sociedad en general reconoscan a los jóvenes como agentes de cambio y protagonistas de su propio futuro. Necesitamos líderes y figuras públicas que los apoyen, los escuchen y los valoren, en lugar de despreciarlos.

La sociedad colombiana merece un debate más respetuoso y constructivo, especialmente cuando se trata de temas que afectan a las nuevas generaciones. Esperamos que María Fernanda Cabal y otros líderes de la derecha Colombiana reflexionen sobre el impacto de sus palabras y trabajen por una visión más inclusiva y respetuosa hacia los jóvenes.

Ante este pensamiento político de derecha y retrógrado, hay dos invitaciones muy importantes para no olvidar; Lo primero es aplaudir de pie al gobierno del presidente Gustavo Petro que ha sabido interpretar los sueños de una juventud esperanzada en cambios. Y la segunda invitación es a los jóvenes a no quedarse callados y por supuesto empoderarse cada día más en ser parte activa de esas transformaciones. En ese orden de ideas, se debe aprovechar el más cercano evento democrático y hacerse sentir con una participación masiva e histórica en la elección y organización de la juventud. Pues el día 19 de octubre se deberá escoger los Consejos de juventud y ojalá sean en su inmensa mayoría progresistas y generadores de cambios.

¿Qué opinas sobre las palabras de María Fernanda Cabal? ¿Crees que las figuras públicas tienen la responsabilidad de inspirar y empoderar a los jóvenes? Comparte tus pensamientos con nosotros.

Dirección

Centro
Bogotá

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Visión&Liderazgo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Visión&Liderazgo:

Compartir