
26/08/2025
|| Petro con una inversión récord en las regiones: De la exclusión de Uribe a la inclusión de Petro
Por Jesús Espitia
La inversión pública es fundamental para el desarrollo de cualquier país. En Colombia, los últimos cuatro gobiernos han tenido enfoques diferentes en cuanto a la distribución de la inversión.
El gobierno de Uribe (2002-2010): Con un Un enfoque "limitado" en la distribución de la inversión en Colombia, se centró en solo 164 municipios, lo que representó un 15% de los 1098 municipios del país.
La inversion se trazo para la seguridad y defensa, con la realización de proyectos en la construcción de vías terciarias y el fortalecimiento de fuerzas militares, generando con ello la disminución de la violencia en zonas focalizadas, pero de igual manera el grave aumento de la desigualdad regional y la pobreza generalizada en zonas vulnerables.
Seguidamente en el gobierno de Santos (2010-2018): La inversión en las regiones alcanzó un avance "significativo" pues se amplió la inversión a 682 Municipios, para un 315% más que su antecesor, llegando al 62% de los 1102 municipios en Colombia.
Aquí la inversión se enfocó en el desarrollo de la Infraestructura y la educación, con la realización de proyectos de construcción de vías y el fortalecimiento del sistema educativo, generando con ello una mejora en la conectividad vial, y un aumento del acceso a la educación pero lamentablemente con grandes críticas por corrupción.
En el gobierno de Duque (2018-2022): La inversión en municipios tuvo un retroceso "preocupante" pues la inversión se redujo la a solo 210 municipios, es decir un 69% menos que Santos, llegando apenas a la preocupante cifra del 19% de los 1102 municipios colombianos.
La inversión en las regiones se redujo en fortalecer a el gran empresariado descuidando la pequeña y mediana empresa. También se trabajo en la construcción de centros de seguridad dejando un gran aumento de la desigualdad regional y críticas por falta de inversión en educación y salud y por altísimos cuestiónamientos y denuncias por graves casos de corrupción administrativa generalizada.
Finalmente el gobierno de Gustavo Petro (2022-actualidad): La inversión en las diferentes regiones de Colombia alcanzó un nivel histórico con una cifra récord de 1036 municipios, alcanzando un 393% más que Duque y un 52% más que Santos, llegando al 94% del total de los municipios.
Aquí la inversión se viene enfocando en el desarrollo rural y la mitigacion de la pobreza extrema y monetaria con la ejecución de proyectos claves en agricultura familiar, construcción de vías terciarias y programas de empleo. Que han generado un Impacto muy positivo del acceso a servicios básicos en zonas rurales y por supuesto un avance significativo en reducción de las condiciones de pobreza.
En este sentido, La inversión pública en Colombia ha tenido un camino irregular en los últimos cuatro gobiernos. Mientras que Uribe y Duque se centraron en pocas regiones, Santos y Petro han trabajado para llegar a más municipios. Destacando qué el gobierno actual ha demostrado un compromiso sin precedentes con la inversión en todo el territorio nacional.