17/02/2025
Presunto aumento de mercancías por contrabando en diversos puntos de la capital estarían creando centros comerciales informales callejeros ya sea en andenes, puentes de transmilenio, o áreas muy concurridas, en las que se ofrecen toda clase de servicios y venta de bienes importados de manera ilegal, de acuerdo a la Defensoría del Espacio Público del Distrito (DADEPD).
En palabras de la directora de la DADEP, , se presume que la buena organización y sistematización con las que se adquieren estos productos, puede atender al llamado de la existencia de bandas delincuenciales involucradas, a las cuales, se estarían investigando por parte de las autoridades locales.
“Están siendo investigadas por las autoridades y que hemos logrado identificar gracias al trabajo articulado de las entidades del Distrito en busca de la recuperación de zonas importantes para los ciudadanos” sostiene la directora.
La problemática de la existencia de adquisición de bienes a través de contrabando no es nueva, ya que, hace solo un par de meses, se llevó a cabo un operativo conjunto entre el Ministerio de Comercio, la DIAN, la Superintendencia de Industria y Comercio y la Policía Aduanera (POLFA) sobre el sector de San Victorino, en el que se desmanteló uno de los principales centros de acopio, en donde se hallaron unas 500.000 prendas de origen chino, valoradas en 15.000 millones de pesos.
Entre los productos incautados en esa mercancía, se encontraron camisas, leggins, pantalones, juguetería, bisutería entre muchos otros productos, una cantidad aproximada en 8 contenedores.
El Instituto para la Economía Social (IPES) tiene registrados 100.882 vendedores informales en Bogotá, cifra que se estima siga en aumento debido a los procesos migratorios y la fluctuación de la tasa de desempleo del país.
🖋️